
Sant Joan-Mutxamel, Ermitas y Vértice Calvario, en Wikiloc


Entre los municipios de Sant Joan y Mutxamel, he realizado la caminata de este jueves sofocante de julio.
Un recorrido que me ha llevado, por entre estas dos poblaciones, a visitar algunas de sus ermitas y un vértice geodésico que estaba pendiente desde hace mucho tiempo y, hasta hoy, no encontraba la ocasión.

Dejo el auto en el carrer del Pintor Sorolla, en Salafranca, barrio de Sant Joan, próximo a la primera de las ermitas de la caminata de esta jornada.




La ermita en cuestión es la de Santa Anna. Sobre este templo no se tiene constancia concreta de su fecha de construcción y carece prácticamente de motivos ornamentales, su fachada noble realizada en sillería posee un relieve que presumiblemente representa a los santos Abdon y Senen.
Tomo, ahora, en dirección sur, el camino del Serení, que me lleva directamente a la puerta principal del cementerio de Sant Joan.






Le doy un rodeo al camposanto y tomo el camino homónimo que me dirige, hacia el norte, hasta el carrer Nova Tabarca, pasando por encima del túnel de la autovía A-70.
En una primera curva de esta calle, me incorporo, a mano izquierda y en dirección oeste, a una senda/pista, que me lleva de forma ascendente por la Serra del Calvari hasta su vértice geodésico homónimo (101msnm).










Una breve parada, unas cuantas fotos (las de rigor) y reanudo el itinerario previsto.
Desciendo de este monte por su ladera norte y me encamino hasta otra de las ermitas del recorrido; la Ermita del Calvari de Mutxamel.








Este es un edificio religioso de cruz griega que data del siglo XVIII y está dedicado al Cristo de la Salud. Esta ermita, restaurada en diversas ocasiones y siendo la última en 2014, está construida con muros de mampostería, bóvedas de cañón en los cuatro brazos, cúpula de media naranja sobre tambor octogonal en el crucero y la cubierta de tejas curvas es a varias aguas.
La fachada principal cuenta con dos elementos: una espadaña con campana y un retablo cerámico que representa el entierro de Cristo.




Una cuidada zona recreativa rodea este templo.
Comienzo el regreso al punto de partida. Por los carrers del Maigmó, del Céntim y Rafael Altamira, camino en dirección este/sureste/suroeste hasta salir del término municipal de Mutxamel y enlazar con el carrer Nova Tabarca de Sant Joan.




Ahora vuelvo a hacer el paso por encima del túnel de la autovía A-70 y comienzo a subir, por diferentes sendas, hasta llegar a la última de las ermitas de esta ruta; la Ermita del Calvario de Sant Joan.









La construcción de este edificio religioso de cruz griega data de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Esta ermita, situada en el cerro del Calvario (al igual que la de Mutxamel), está construida con muros de mampostería y cubierta por una cúpula de media naranja de tejas curvas. En la fachada principal, orientada a mediodía, destaca un frontón curvado y el amplio hueco de entrada. En el interior, se aprecia las capillas laterales en los pequeños brazos de bóveda de cañón y el altar adosado al testero en el brazo de cabecera. Además, y gracias a la última restauración en 2007, se observan las pilastras y la cornisa que recorren toda esta arquitectura.
Un pequeño descanso en este templo y, por sendas, hacia el este, me incorporo al camino del Serení y, por el norte, al carrer del Pintor Sorolla y al coche.
Regreso a casa.

Valoración: 2**
Recomendable: Una caminata, por muy pequeña y sencilla que sea, siempre es recomendable. Han sido unos 5’5 kilómetros, con un desnivel nada destacable, hecho todo desde muy muy temprano y en un tiempo más que aceptable, por una zona que rebosa historia por los cuatro costados y en una mañana estupenda.


