
Xorret de Catí-Foradá-Cantal del Moro-Rabosa-Ermita, en Wikiloc


Esta jornada de caminata da comienzo, como en tantísimas ocasiones, en el parking del hotel de Xorret de Catí, un entorno emblemático dentro del Paisaje Protegido de las Sierras del Maigmó y del Cid.
Hoy he preparado un recorrido por pistas, sendas y trochas por los alrededores de estas sierras tan conocidas y cercanas a la ciudad de Alicante.












Dejo atrás la zona del alojamiento y, por pista en dirección sur, accedo al cruce de caminos de la Ferrería, pasando antes por la mina, el pozo y el estanque de la zona recreativa del hotel.








Continúo, hacia el sur, por la pista que lleva al Mirador del Mar, otra encrucijada de sendas.













Tomando el camino/trocha, en dirección sureste, llego a la parte oriental de las Peñas de la Foradá, unas elevaciones rocosas emblemáticas de la zona, con numerosas vías de escalada.














Continúo el camino por la ladera sur de estos riscos y, siguiendo en esa misma dirección, llego a otra encrucijada. Tomo la senda/trocha que, hacia el oeste y en descenso, me lleva hasta el Racó de la Servera, obviando la pista paralela que accede a la misma zona (esta segunda opción es mucho más aburrida).








Al llegar a este punto de la ruta, uno de los menos elevados de la misma, recorro la pista entre campos de cultivo y paso por las ruinas del Mas del Calafate.





En un momento del itinerario la pista enlaza con otra a través de una estrecha senda que conduce, después, con un sendero/trocha, a mano izquierda y hacia el oeste, llegando a las peñas del Cantal del Moro, otra elevación rocosa con vías de escalada.















Sigo hacia el oeste/suroeste (circundando un pequeño cerro) y accedo al parque de montaña Rabosa.








El Parque de Montaña Daniel Esteve, más conocido como Rabosa, es un área recreativa ubicada en la naturaleza, en pleno corazón del Paisaje Protegido de la Sierras del Maigmó y del Cid. Este espacio es de titularidad privada, propiedad del Centro Excursionista Eldense, entidad que lo gestiona y mantiene, y el acceso está abierto al público dispuesto a disfrutar de la naturaleza, siempre con respeto al entorno y a las personas.

Tras unos minutos de relax en este paraje, retomo el itinerario previsto. Desando mis pasos unos doscientos metros para enlazar, por el este, y enlazo con un camino que, de forma ascendente, circunvala el cerro por su cara norte (el que antes rodeé por su ladera sur).








Ahora me incorporo a una pista de fuerte subida que me lleva, en dirección norte/noreste, al Collado de Amorós.
Este cerro es, además de un importante cruce de sendas, un fabuloso mirador desde donde se puede admirar el paisaje y las sierras de los alrededores.

Ahora, comienzo el retorno al punto de partida, tomo la senda/trocha ascendente que, por el norte, lleva a la parte alta del monte de Catí, y enlazando con otra pista por la que fluyen un montón de PR’s.
Caminando hacia el oriente se encuentra la Torre de Vigilancia forestal y más allá accedo a la Ermita de la Purísima.










Dejo la ermita, vuelvo a la pista y llego al cruce de caminos de la Ferrería. Aquí sólo queda tomar la misma pista que me llevó hasta este punto; ahora me dirijo en dirección norte, durante 1’5 kilómetros, hasta llegar al hotel de Xorret de Catí y al lugar donde se encuentra mi coche.
Regreso a Alicante.








Valoración: 3***
Recomendable: Totalmente. Han sido cerca de 12’5 kilómetros, con un desnivel de unos 270 metros, hechos en un buen tiempo y en una mañana muy agradable, aunque calurosa.


