2023-02-27 ENTRE TRES TÉRMINOS

Esta ruta en Wikiloc.

Para la caminata de este último lunes de febrero me he dirigido a las proximidades de la ciudad de Alcoy, concretamente por la CV-7881 y por el desvío que va a la partida Rambla Alta, donde, en un claro de la carretera, he aparcado el coche y he iniciado el recorrido previsto para este día.

Una mañana despejada, con fuerte viento y muy fría (al comenzar, el termómetro marcaba -2º).

Justo frente al coche, al otro lado del asfalto, se encuentra la senda que asciende a la Font de la Salut. Antes, en una bifurcación, tomo el ramal de la derecha que me llevará, en una fuerte subida, hasta la carretera CV-70, que une Alcoy con Benilloba. Cruzo la vía y tomo el camino hacia el Mas de la Serreta.

Antes de llegar a la masía, acceso que no está permitido por ser propiedad privada, camino por un desvío, a la derecha, que me conduce por la umbría de la sierra y me lleva a la cresta y la cumbre de la misma.

Todo este recorrido lo hago por la umbría de esta serranía; el frío es tremendo.

La Serra de Ondoxes, conocida también como La Serreta, es una reducida formación montañosa al sureste de Alcoy. Con una longitud de algo más de 3 kilómetros, esta modesta sierra se alza hasta los 1.052 metros de altitud y está situada entre los términos municipales de Alcoy, Cocentaina y Penàguila.

El ascenso está llegando a su fin. Ya casi en la cresta el sol suaviza bastante la temperatura, aunque el viento arrecia y es congelante, la verdad.

Lo primero que se presenta al llegar a lo alto son los restos arqueológicos de este importante yacimiento.

Yacimiento arqueológico de La Serreta.

El yacimiento arqueológico de La Serreta, que corresponde a la época del ibérico antiguo y pleno y romano, está situado en el término municipal de Penàguila.

Constituye un doble yacimiento, un poblado y(Leer más: El Yacimiento)

Sigo la senda, en dirección oeste, ahora en ascenso mucho más suave, hasta la cima.

Me encuentro, a continuación, con dos elementos que recuerdan al arqueólogo que trabajó en el yacimiento de esta sierra: un monolito en su memoria y las ruinas de la pequeña casa en la que se refugiaba en los momentos de su actividad.

Camilo Visedo Moltó. Alcoy (Alicante), 1876–1958. Arqueólogo.

Nace en el seno de una familia acomodada. Tras finalizar su formación escolar en Alcoy, desde 1889 cursa estudios de bachillerato en el Instituto de Alicante. Alrededor de 1906 se establece en Madrid, donde(Leer más: El Arqueólogo)

Me dirijo, por la vereda, en dirección oeste y, a pocos metros, llego al vértice geodésico.

Justo en la confluencia de los tres municipios se encuentra la cúspide de este macizo, Serreta, con sus 1052 metros sobre el nivel del mar. Con unas magníficas vistas a sierras como El Puig de les Florencies, el Parque Natural de la Font Roja, Sierra de Mariola, Sierra del Benicadell, Sierra de Almudaina, La Serrella, Sierra de Aixortá, Aitana, etc… Y poblaciones como Alcoy, Cocentaina, Muro de Alcoy, Benilloba, Penáguila, Benifallim, etc…

Comienzo el regreso al punto de partida; sólo hay que deshacer los pasos andados.

La única novedad es la que, faltando apenas 300 metros para llegar al vehículo, tomo un desvío a la derecha que me conduce a la Fuente de la Salud.

Fuente de la Salud (Font de la Salut, en valenciano).

Área forestal cubierta de chopos y pinos, ubicada, en el noroeste, a los pies de la Serreta, desde donde brota una de las fuentes más emblemáticas para los alcoyanos.

Lugar bien señalizado e ideal para iniciar la ruta a La Serreta y su poblado íbero.

Después del disfrute de esta fuente (siempre que la he visitado tiene abundante agua), me encamino por uno de los senderos que me lleva a la carretera en la que está el auto. Salgo a la altura de una masía y sigo por asfalto hasta llegar al lugar donde tengo el vehículo. Ahora ya ha subido la temperatura y el display marca 5º.

Regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Por supuesto que sí. Han sido, entre unas cosas y otras, casi 9 kilómetros muy interesantes, con un desnivel de 430 metros, en una mañana fría pero muy luminosa y todo ello hecho en un tiempo más que aceptable.

2023-02-25 EL ARQUEÓLOGO

Camilo Visedo Moltó. Alcoy (Alicante), 1876–1958. Arqueólogo.

Nace en el seno de una familia acomodada. Tras finalizar su formación escolar en Alcoy, desde 1889 cursa estudios de bachillerato en el Instituto de Alicante. Alrededor de 1906 se establece en Madrid, donde alterna sus negocios con la práctica de deportes y actividades que le inician en el estudio de la Geología. A principios de la segunda década del siglo XX se instala definitivamente en Alcoy, dedicado a la administración de las rentas de su patrimonio familiar y ejerciendo de forma eventual como profesor del gimnasio municipal. Será ahora cuando dedique gran parte de su tiempo a recorrer la geografía comarcal, realizando estudios geológicos y recogiendo fósiles.

En su faceta como arqueólogo, C. Visedo Moltó destacó por sus excursiones y prospecciones arqueológicas por los alrededores de Alcoy: el Cabeço de Mariola (Alfafara-Bocairent), el Puig (Alcoy), L’Ull del Moro (Alcoy), la Mola de Agres, entre otras, fueron las estaciones prehistóricas a las que dedicó sus primeros trabajos. Fruto de esas exploraciones, en 1917 descubre unas cerámicas ibéricas en el monte de La Serreta, próximo a Alcoy, en el que realizaría excavaciones arqueológicas —autorizadas por la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades— desde el año 1920, y donde a lo largo de más de quince campañas de trabajos localizó hallazgos tan espectaculares como la lámina de plomo con inscripción greco-ibérica Serreta I, o los exvotos de terracota recuperados en el área del santuario que se sitúa en la cumbre de dicho monte. En años sucesivos documenta y recupera numerosos testimonios arqueológicos de su entorno más inmediato, hallazgos éstos que conservó y exhibió en su domicilio, difundiendo sus colecciones y conocimientos en alrededor de cuarenta artículos y monografías. A inicios de los años cuarenta del siglo XX colaboró decididamente en la creación del Museo Arqueológico Municipal de Alcoy (1945), del cual fue su primer conservador, institución que hoy lleva su nombre y que a la muerte de Visedo (1958) recibió en donación el legado de sus colecciones. En 1947 fue designado comisario local de Excavaciones Arqueológicas por la Dirección General de Bellas Artes.

Mantuvo contactos e intercambió conocimientos con destacadas personalidades de la Arqueología de su tiempo (F. Almarche Vázquez, P. Bosch Gimpera, M. Gómez Moreno, N. Gómez Serrano, L. Pericot García, etc.). En el IV Congreso Internacional de Arqueología, celebrado en Barcelona en 1929, presentó una selección de sus hallazgos y leyó una comunicación sobre la Prehistoria y la Antigüedad de Alcoy. Igualmente participó en los congresos arqueológicos del Sudeste, entre 1946 y 1950, en los que dio a conocer los resultados de alguna de sus investigaciones.

Camilo Visedo Moltó, un hombre modesto y de formación autodidacta, fue un pionero en su actividad dirigida al estudio y la divulgación del patrimonio arqueológico y paleontológico de las comarcas centro meridionales valencianas; también fue una personalidad destacada en los ambientes culturales de su tierra. En 1921 fue nombrado director correspondiente en Alcoy del Centro de Cultura Valenciana, y en 1937 delegado del Institut d’Estudis Valencians. Su colaboración con el Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación de Valencia, le valió el nombramiento de agregado en el año 1940. En 1956 le fue impuesta la Encomienda de Alfonso X el Sabio.

2023-02-25 EL YACIMIENTO

Yacimiento arqueológico de La Serreta

El yacimiento arqueológico de La Serreta, que corresponde a la época del ibérico antiguo y pleno y Romano, está situado en el término municipal de Penàguila.

Constituye un doble yacimiento, un poblado y un santuario. En 1917 fue descubierto el yacimiento, excavado por Camilo Visedo y declarado Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional mediante decreto de 3 de junio de 1931​. En la década de los años 1950 fue nuevamente excavado por Visedo y en los 1960 por M. Tarradell.

Los principales materiales están depositados en el Museo arqueológico Camilo Visedo, que lleva el nombre del principal excavador del yacimiento. De aquí proceden seis plomos escritos en alfabeto greco-ibérico.

El yacimiento también ha proporcionado interesantes terracotas y cerámicas ibéricas, y de importación (griegas, púnicas, campanienses).

Se pueden observar restos de habitación, de planta cuadrangular, ordenados en largas filas. En el extremo occidental se localizan los restos del santuario, situado por Visedo en la porción más alta, actualmente señalada por un vértice geodésico, en cuyas inmediaciones se encontraron numerosos exvotos (ofrendas) ibéricos en terracota. Se describen restos de un edificio situado a 100 m, que podría corresponder al santuario de época romana.

Desde la zona del santuario se puede observar la cumbre de la Sierra de Aixortá, que señala la salida del sol en los equinoccios, lo que para algunos astrónomos podría tener alguna significación especial.

En 1987 fue descubierta la necrópolis, que ha sido sistemáticamente excavada con el descubrimiento de 80 sepulturas, principalmente del siglo IV aC. Los ajuares son de gran variedad y riqueza. Es de destacar la falcata de la tumba 53, con una preciosa empuñadura.

2023-02-22 MIL DOSCIENTOS VEINTINUEVE

Esta ruta en Wikiloc.

Hasta la vertiente norte de la Sierra de la Argueña (en algunos mapas, Argüeña), término municipal de Castalla, hemos llegado Paco, Pedro, Jesús, Reme y yo, concretamente al entorno de la Font de la Carrasca, para realizar un recorrido por estos parajes y disfrutar de algunos de los puntos de interés de esta serranía.

Tomamos la pista, dejando atrás la fuente y el depósito de agua contra incendios, que nos lleva, en ascenso, hasta el Mas del Carrascal.

Esta masía es una de las edificaciones de esta sierra mejor conservadas, grandes jardines alrededor de la vivienda, una fuente, un extenso terreno de pinar y unos campos de cultivo cuidados al extremo.

La casa principal y la ermita (dedicada a Nuestra Señora de las Nieves), adosada en su lado izquierdo, fueron restauradas por el propietario de la finca, un industrial de Castalla, entre los años 2011 y 2012. Tras la restauración, donde sólo se encontraba un hueco de acceso a la ermita con puerta dintelada, existe ahora un ventanal y sobre éste, un hueco con arco de medio punto que alberga la campana fundida en 2012.

Seguimos nuestro camino por la pista que sube hasta el Pou de Neu del Carrascal.

Se trata de una construcción subterránea, con un plano de planta circular, cubierta con una bóveda y reforzada de paredes de mampostería de piedra, mortero y cal.
La estructura exterior es un techo piramidal en seis aguas.

La familia Berbegal Roque la restauró en el año 2010, sirviéndose de las piedras originales.

Dos curiosidades: La cubierta es de forma hexagonal y la estructura interior es neogótica.

Volvemos a la pista y, en una de las varias y exigentes subidas, llegamos hasta el Collado de las Hermosas, donde hacemos una pequeña pausa.

Continuamos el ascenso, un pequeño collado y tomamos la pista ‘Camino de la Replana’, otra brutal subida.

La mañana está muy brumosa y las vistas de las sierras vecinas apenas se pueden contemplar.

Terminamos el ascenso y ahora la pista nos lleva, con mucho menos desnivel, al cerro donde se encuentra el vértice geodésico, con sus 1229 metros sobre el nivel del mar.

En este punto hacemos otra parada, aprovechando para el refresco y las ya tradicionales fotos en lo alto.

Dejamos el vértice e iniciamos el regreso.

En esta ocasión lo realizamos por el sendero que, en dirección sur, nos lleva hasta la Peñas del Quixal.

Desde esta altura se puede contemplar el gran cortafuego que atraviesa la sierra y la enorme extensión de pinos de la umbría de la Font del Llop, así como, y a pesar de la niebla, los montes de Carrión y la Sierra del Fraile.

Ya son las 12:29 y aprovechamos, antes de comenzar el descenso por la senda que zigzaguea por todo el cortafuegos, para realizarnos otra instantánea grupal.

Si los ascensos realizados hasta el momento eran bastante ‘tocapelotas’… el descenso por veredas pedregosas y resbaladizas, a través del corta fuegos, es totalmente ‘tocahuevos de cojones’.

Una vez superado este tramo del recorrido accedemos, a mano derecha, a la pista que, por la umbría, nos lleva nuevamente al Pou de Neu del Carrascal.

Ahora ya todo es mucho más sencillo, volvemos al camino que pasa por la puerta del Mas del Carrascal…

El regreso al auto lo hacemos por la pista que rodea el Cabezo Paella y nos conduce a la entrada de la Font de la Carrasca, que es donde se encuentra el vehículo.

Volvemos a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Totalmente recomendable. Han sido cerca de 9 kilómetros, con un desnivel de 450 metros, en una mañana estupenda y con una compañía inmejorable.

2023-02-20 FRAGMENTOS DE LA HISTORIA

Esta ruta en Wikiloc.

Un lunes más de caminata en solitario, la ruta elegida ha sido mitad marcha por la sierra, mitad recorrido urbano. Un itinerario realmente sencillo y no demasiado complicado, aunque sí muy interesante.

He aparcado el coche en el Paraje de la Ermita de San Cristóbal, en la pedanía de Estación Norte, en la población de Cocentaina, y, desde aquí, ha comenzado mi travesía.

Cocentaina

Se encuentra al norte de la provincia de Alicante y es la capital de la comarca que lleva su nombre El Condado de Cocentaina (El Comtat). A su municipio pertenecen las pedanías de Alcúdia, Algars, Alqueríes de Benifloret, Estació Nord, Gormaig, Penella y Poble Nou de Sant Rafel.

Su historia:

Ya en el paleolítico, neolítico y época prerromana fue una ubicación muy importante y estratégica. En Cocentaina hay tres abrigos con pinturas rupestres, el de Alberri, el de la Paella y el de la Penya Banyá. Declarados Patrimonio de la Humanidad en 1998. También están ubicados algunos yacimientos ibéricos de máxima importancia como

Leer más...

Desde la zona recreativa comienzo el ascenso por la pista asfaltada de subida al castillo, en plena umbría de esta pequeña sierra, rodeada de pinos, almendros, olivos, etc… y hermosas casas residenciales.

Sin demasiada dificultad y con bonitas vistas de las serranías y pueblos del alrededor, llego a la zona del castillo.

Un último tramo de losas, en zigzag, me lleva hasta esta fortificación.

Castillo de Cocentaina

Se encuentra situado en el cerro de San Cristóbal, es un edificio de estilo gótico valenciano militar. Construido a finales del siglo XIII y principios del XIV, sobre los restos de otras construcciones defensivas anteriores de origen musulmán. En la revuelta mudéjar de 1303 fue saqueado e incendiado.

Se trata de una gran torre cuadrada de 13,5 metros de lado por 12 metros de altura sentada sobre un talud de sillería que varía entre 2 y 4 metros de altura. Todas las partes y estancias importantes están construidos de sillería, el resto de mampostería. Tiene dos plantas, la primera consta de patio de luces con un aljibe y dos aspilleras, una habitación cuadrada y otra rectangular. En el primer piso se repiten las estancias pero con ventanas geminadas al exterior. La parte alta es todo una terraza.

Recientemente ha sido completamente restaurado y en su interior se ha ubicado una muestra de restos arqueológicos encontrados en esta zona.

Un buen rato allí arriba contemplando con deleite las panorámicas… y comienzo el descenso por la ladera sur.

Una senda bastante sencilla que me acerca hasta la Ermita de Santa Bárbara.

Ermita de Santa Bárbara

De los edificios religiosos que se conocen de época medieval en la villa de Cocentaina, destaca la ermita de Santa Bárbara. Situada en el paraje que recibe el mismo nombre, se trata de un edificio religioso de conquista, que data del siglo XIII y de la primera mitad del XIV, el cual presenta una planta de una sola nave de cuatro crujías, separadas por arcos de diafragma que generan contrafuertes en el exterior que se cierran con una cubierta de madera a dos aguas y una única entrada mediante un arco de medio punto.

Desde el punto de vista arquitectónico se ha clasificado esta ermita de como una iglesia de conquista por coincidir con el momento de pleno asentamiento y dominio de los cristianos.

Actualmente, la ermita es de propiedad municipal y no está destinada al culto desde la jubilación de la última ermitaña, la cual se ocupó del cuidado del templo hasta la década de los años setenta del siglo pasado. En la festividad de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre, se celebra la Corriola, fiesta popular en la cual es tradicional comer una rosca de pan y embutido, el volteo de la campana, el paseo por los parajes y beber en la fuente.

Una vuelta por esta magnífica zona recreativa y ahora, por la Vereda de la Palizana, llego a la entrada del pueblo.

Aquí se encuentra esta magnífica Cruz de Piedra, llamada de ‘El Teular’.

Por entre las callejuelas del casco antiguo llego a la Plaza de San Miguel y a la fachada norte, a la torre y al campanario de la Iglesia del Salvador.

Iglesia del Salvador

La Iglesia del Salvador de Cocentaina fue construida sobre la antigua mezquita en la segunda mitad del siglo XVI. Se trata de un templo renacentista con una gran unidad espacial, «a lo romano», como se establecía en las capitulaciones para su construcción.

Se compone de una sola nave con cuatro tramos y capillas entre contrafuertes, en la que destacan los arcos fajones apoyados sobre ménsulas, los arcos de embocadura de las capillas y otros detalles renacentistas sobre los que se superponen figuras y dorados barrocos.

La capilla de la Comunión fue construida en el siglo XVIII. En el interior hay azulejos también del siglo XVIII y pinturas del siglo XVII de N. Borrás y de F. Ribalta. El campanario, situado en la parte posterior, es de poca altura y de planta cuadrada, construido de sillería, sin ornamento alguno excepto en el cuerpo de campanas que tiene pilastras ligeramente resaltadas.

Sigo callejeando y llego a la Plaza Vener Escuder, donde se encuentra el Palacio Condal de Cocentaina y el Monasterio de la Madre de Dios del Milagro.

Palacio de los Condes de Cocentaina

Construido sobre un antiguo edificio musulmán del siglo XII. El primer edificio gótico fue construido en la segunda mitad del siglo XIII por el gran Almirante de la Corona de Aragón, Roger de Lauria, primer señor feudal de la Villa de Cocentaina. En la segunda mitad del siglo XV, cuando Cocentaina pasa a ser Condado y propiedad de la familia Corella, se realizan grandes obras de reforma y ampliación dándole el aspecto que vemos hoy en día.

En el Patio existe en su lado sur la única parte que se construyó del claustro que debería recorrerlo todo, consta de cinco vanos arquivoltados en semi columnas de fuste liso sobre pedestal. Esta obra clasicista data de finales del siglo XVI o principios del siglo XVII.

De este Palacio tenemos que destacar por su importancia artística y arquitectónica la Capilla de San Antonio Abad. Contiene un retablo de principios del siglo XVII obra del pintor contestano Nicolás Borrás; existen referencias documentales de esta capilla a partir del siglo XIV.

La Sala Dorada, situada en el piso principal de la torre del Homenaje.

Los llamados Salones de Embajadores pueden servir como ejemplo de decoración renacentista. Precisamente en el ángulo de uno de estos salones se abre una pequeña puerta que conduce a una escalera de caracol; al bajarla encontramos otra puerta, que da acceso a la Tribuna de los Condes. Es una pequeña habitación con una gran abertura a modo de ventana desde la cual se domina la Capilla de San Antonio Abad.

Monasterio de la Madre de Dios del Milagro

El Monasterio de la Virgen del Milagro ocupa parte del Palacio de los Condes, siendo, desde el punto de vista artístico, el Monasterio la parte más interesante. Se inició su construcción el 20 de septiembre de 1656 y el 20 de enero de 1670 era trasladada la Virgen del Milagro a su nuevo templo, por lo que se deduce que deberían estar terminadas las obras. La fachada se caracteriza por la total ausencia de decoración; una enorme portalada de medio punto da acceso al Monasterio.

En su interior existen varias obras de arte; de ellas merece especial mención el retablo gótico del S. XV de Santa Ana con María y el Niño. Un icono bizantino del S. XVI de la Virgen Hodigitria, así como el reclinatorio del Conde. Hay que destacar la colección de cuadros del pintor napolitano Paolo de Mattei donados por el Conde de Cocentaina D. Francisco de Benavides en 1697. Otro artista italiano, Antonio Aliprandi, es el autor de la decoración de la Capilla Mayor, obra escenográfica de estilo barroco decorativo que llevó a cabo entre 1704 y 1705. También cabe señalar el zócalo de azulejos del S. XVII, el púlpito, la puerta de la sacristía, dos cuadros del camarín y una lápida de mármoles con inscripción de bronce al pie del altar, así como un escudo de los Condes de Cocentaina de estuco policromado ubicado sobre el arco del presbiterio; acompañan al escudo dos figuras alegóricas y querubines, pintados en el mismo arco.

Ahora, por las calles de la Mare de Déu, de Pere Cetina y Sant Hipolit, llego hasta la Iglesia de Santa María.

Iglesia de Santa María

Se fundó en el siglo XIII, fue reconstruida en el XVI y reedificada en 1666 en estilo barroco, contando con obras de reformas y ampliaciones entre los siglos XVIII y XIX.

Se trata de una iglesia de una sola nave con cinco tramos y cubierta con bóveda de cañón con arcos fajones y lunetos. Dispone a sus lados de capillas laterales entre contrafuertes cubiertas con bóvedas vaídas. La cúpula del crucero, sobre pechinas, es chata desde el interior y cuenta, al modo barroco, con un corredor perimetral que se repite en la nave y el crucero.

El exterior dispone de dos portadas: una, clásica y otra barroca, ambas de piedra.

La torre campanario es de cinco cuerpos rematada mediante adornos con pináculos, pilastras estriadas y hojas de acanto.

Dejo esta iglesia por la calle Pintor J. Espinosa y accedo a la Plaza de la Font.

Plaza de la fuente

En medio del entramado de calles que ofrece el casco histórico de Cocentaina se encuentra esta plaza. Rodeada de edificios antiguos no muy altos, con su fuente de varios caños en la parte baja y encarada a un lavadero municipal bien grande, que denota la gran importancia y el mucho uso que tuvo hace muchas décadas. Hoy día el ruido de sus aguas ameniza a los paseantes.

Salgo del centro urbano por la Avenida de Xátiva, giro a la izquierda por la calle Subida a San Cristóbal.

Un ascenso más o menos importante, por asfalto y por vereda, que me hace pasar por la puerta del cementerio municipal y, un kilómetro después, llegar al Paraje de San Cristóbal.

Ermita y zona recreativa de San Cristóbal

La construcción de la ermita es de finales del siglo XIV. El edificio tiene planta rectangular de 11,70 x 2,80 metros, compuesto por una nave oratorio, sacristía y casa/hostal, esta última destinada en un principio como residencia del ermitaño y actualmente como restaurante. En el altar principal hay un retablo de San Cristóbal pintado en 1815 por Soler y Diego, escribano de Cocentaina, restaurado en el año 1995.

Cuenta la leyenda que a mediados del siglo XV vivía el ermitaño Pedro Juan Escuder, personaje mítico en Cocentaina por sus profecías.

El área recreativa que rodea la ermita se ha convertido en un lugar de ocio importante, habilitado para uso y disfrute del visitante. Hay una gran zona infantil, un amplio espacio con barbacoas, mesas y bancos, aseos y un par de fuentes de agua potable.

Un paseo por los jardines de la zona recreativa y regreso al auto.

Vuelta a Alicante.

Valoración: 4****

Recomendable: Absolutamente recomendable. Han sido aproximadamente 9 kilómetros (entre unas cosas y otras), con un desnivel que supera los 450 metros, en un día super estupendo, unos paisajes preciosos y un recorrido magnífico por parte de la historia de Cocentaina (aún han quedado muchos puntos de interés). Esta es una ruta que he de hacerla en compañía; merece la pena.

2023-02-16 CAMINANDO ENTRE ALMENDROS Y FRUTALES

Esta ruta en Wikiloc.

Para este jueves de febrero, Jesús, Paco, Reme y yo, nos hemos dirigido a la población de Alcalalí para iniciar una caminata por la zona, con la esperanza de encontrar sus campos de almendros en plena floración y visitar algunos de los puntos de interés en los alrededores.

Alcalalí.

Municipio de la Comunidad Valenciana. Perteneciente a la provincia de Alicante, situado en la comarca de la Marina Alta. Geográficamente Alcalalí se encuentra enclavado en el Valle de Pop, por el que discurre el río Jalón o Gorgos. Tiene una altitud de 240 metros sobre el nivel del mar. 

Dejamos el auto a la entrada del pueblo, en el aparcamiento del Passeig del Pou y entramos en el centro urbano.

Allí, en la Plaça del Ajuntament, nos encontramos con estas dos interesantes edificaciones…

Torre Medieval.

Los habitantes de Alcalalí y de la Vall de Pop fueron víctimas de frecuentes ataques de piratas y bandoleros cuyo acceso natural a estas tierras se producía desde el azagador real del “Coll de Rates”. Para protegerse de estas invasiones, a finales del S. XIV, principios del S. XV, Mosen Pedro de Castellví, soberano de Alcalalí y Jalón, y su esposa Yolanda Pardo, mandaron construir una torre con pie de 6 x 8 metros y 18 metros de alto, a 38 metros del río Gorgos, situada sobre la colina de Alcalalí, con fines principales de vigía y último refugio bastión de defensa.

Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora.

Templo de traza neoclásica construido en el siglo XVIII. Se encuentra en la plaza del ayuntamiento y su fachada fue rehabilitada en el año 1988.

Ahora, dejamos el centro y nos dirigimos hacia el río Gorgos o Jalón.

Lleva abundante agua y se nos hace bastante dificultoso atravesarlo por el paso elegido. Intentamos buscar otro lugar para cruzarlo y damos algún rodeo que otro sin sentido hasta que encontramos otro paso mucho más cómodo, no sin antes hacer una parada por esta fuente y estos dos miradores…

Mirador del Ravalet, Font de la Cava y Mirador de Terrer.

Por fin, y cruzando por la pasarela de las instantáneas, damos paso al otro margen del Gorgos.

Nos encontramos ahora en una zona de campos de cultivo, con numerosas fincas de almendros. En esta ocasión no hemos tenido suerte de encontrarlos en plena floración; muy pocos con algo de flor y la gran mayoría comenzando a verdear.

Abundan también los cultivos de frutales como la naranja, la mandarina, el limón, etc…

Nosotros caminamos por pista asfaltada, en dirección sur, por la zona llamada de Els Tossals.

A la altura del Barranco del Negre, en un cruce, tomamos la senda del…

Camí Vell de Xaló a Tárbena.

Este camino ponía en contacto estas dos poblaciones y a nosotros nos llevará en una potente subida al siguiente punto de interés de nuestra caminata, el mirador de Coll de Rates.

Este ascenso, desde su inicio hasta el collado, tiene 2 kilómetros de recorrido y un desnivel de unos 300 metros.

Llegamos, por fin, con la lengua fuera, jejeje, al…

Coll de Rates.

Collado entre las sierras del Ferrer y de Besa (este) y la sierra del Carrascar de Parcent (oeste), divisoria entre las comarcas alicantinas de la Marina Alta (norte) y la Marina Baja (sur).

El collado está situado a 628 metros de altura y por él discurre la carretera CV-715 que une los municipios de Tárbena y Parcent.

Un ratillo en lo alto, bebiendo y tomando alguna fruta, barrita energética o fruto seco y contemplando la inmensidad del Valle de Pop. Comenzamos ahora el regreso; en esta ocasión, desandamos nuestros pasos y tomamos, en una bifurcación, la opción de descender por el…

Camí de la Pansa o de les Revoltes.

Una senda estrecha y zigzagueante que, en brutal descenso, nos lleva, por la zona de l’Estepar y del Blaquer, hasta el Camí del Pou.

Vamos justos de tiempo si queremos llegar al pueblo y comer a buena hora (perdimos bastante buscando un cruce del río), así que descendemos sin hacer ninguna pausa para el descanso.

Una vez en el Camí del Pou, ya prácticamente sin desnivel, nos dirigimos hacia el pueblo de Parcent.

A la entrada a la población nos encontramos con el…

Pou del Assegador.

Este pozo, rodeado de pequeñas balsitas, servía como abrevadero del ganado.

Justo antes de la entrada a Parcent, tomamos un desvío, a mano derecha, que nos lleva, por el Camí del Molló, a la población de Alcalalí, pasando antes por la…

Ermita de Sant Joan de la Mosquera.

La partida rural “Mosquera” acogió una alquería morisca bajo este mismo nombre. El poblado llegó a contar con treinta casas en 1577, diversos riuraus (construcción rural característica de la comarca, relacionada con la producción de pasa), la era, la tahona, la almazara y diversas infraestructuras agrícolas e hidráulicas como un pozo y una noria. Precisamente en 1577, Juan de Ribera erigió la ermita de “Sant Joan de la Mosquera” y escogió como patrono a San Juan el Precursor, por tratarse de un santo de fácil aceptación para quienes renunciaban a la ley coránica y aceptaban el cristianismo. La alquería de la Mosquera quedó totalmente despoblada en 1609, tras el bando de expulsión dictado por el rey Felipe III. El destierro morisco puso fin a siglos de convivencia arrancando a un pueblo de la que era su tierra.

Seguimos la pista y cruzamos el río, ahora por puente de piedra.

Al otro lado, ya muy cerca del municipio, tenemos el Pou i la Bassa de Reg, construido para el riego de las huertas de los alrededores

Entramos en el pueblo y en uno de los bares, cerca del ayuntamiento, comemos, bebemos, charlamos, reímos y, después, nos dirigimos al coche y…

Regresamos a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Absolutamente recomendable. Han sido un total de 12’5 kilómetros, con un desnivel de 436 metros (de los que 300 metros se los ha llevado el Camí de Xaló a Tárbena), en una mañana espléndida y con una compañía de lujo.

2023-02-13 YES IT SNOWED ON THE MOUNTAIN

Esta ruta en Wikiloc.

Desde que hace unos días notificaban que se habían producido nevadas en las cumbres de Alicante, yo tenía el come-come de hacer una caminata por el blanco elemento. Hoy, por fin, y aunque no las tenía todas conmigo, me he dirigido al techo de la provincia con el fin de realizar una ruta y matar el gusanillo.

Llego hasta las inmediaciones de Alcoy, paso por Benifallim y Penáguila, tomo, finalmente, la carretera CV-785 que lleva al Port de Tudons.

Aunque no he madrugado demasiado para no encontrar el asfalto helado, aún me he tropezado, en los últimos tramos de carretera, con alguna que otra placa de hielo.

Una vez en el Port de Tudons, tomo la CV-770, que lleva hasta Alcoleja, y a unos 250 metros, a mano derecha, entro en una pista semi asfaltada (Camí d’Aitana) que me acerca hasta una replana, donde aparco el auto, y es aquí donde comienza mi caminata por la Sierra de Aitana.

Las heladas de la noche me ofrecen todo el alrededor escarchado pero… ni rastro de nieve.

Llego, en mi ascenso, al Corralet de Piscul; en este espacio despejado y alrededor de esta construcción semi derruida se pueden admirar las bellas panorámicas de las serranías de la cara norte de esta montaña.

A medida que se asciende, la pista se encuentra cada vez más embarrada y tan sólo en las cumbres se presentan alguna manchas nevadas.

La verdad es que, hasta la Font de l’Arbre, todo lo que encuentro es fango que hace bastante incómodo el caminar.

Una pequeñísima parada en el área recreativa de la fuente y aprovecho que hay gente para pedir una foto de cuerpo entero, jejeje

Imagino que las personas que han llegado hasta esta zona esperaban encontrarse, como yo, dos cosas… la nieve (de momento, nada de nada) y la fuente (Díos, juro que había una fuente!!!)

Un poco desanimado, la verdad; incluso me llego a plantear dar media vuelta y volver al punto de inicio.

Pero me animo y continúo por la pista que lleva a la Font de la Forata y a la cima.

He hecho bien en tomar esa decisión. Ya comienza la pista a tener los márgenes llenos del blanco elemento. Aquí se nota que en días anteriores han habido excursionistas y visitantes que han hecho sus muñequitos de nieve.

Conforme avanzo y asciendo la nieve ocupa más superficie, tanto en los campos como en el camino.

Ahora sí, esto es una auténtica gozada!!!

Quien me conoce sabe que esto para mi es una pasada total y disfruto como un enano.

Llega un punto en la pista que la nieve se ha convertido en hielo y hace bastante complicado el avance.

Dos o tres resbalones, a punto de caída, me hacen plantearme el no arriesgar a tener una lesión, no llegar hasta la Font de la Forata (que era el fin de trayecto planificado) y dar, ahora sí, media vuelta y regresar al lugar de partida y al coche.

El regreso se hace exactamente por la misma pista del comienzo, llevando un cuidado extremo y evitando que, al ser ahora descenso, no se produzca ningún fatídico resbalón.

Al pasar nuevamente por el área recreativa y la ¿fuente? de l’Arbre, el camino se transforma en un barrizal de enormes dimensiones que llego a pensar qué es más peligroso… patinar por el hielo o resbalar por el lodo?

Realmente hay que decir que esta caminata no tiene ninguna complicación cuando se realiza en condiciones normales.

Paso por el Corralet del Piscul, por el último tramo asfaltado y llego, al fin, al auto.

Regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Vamos, una ruta con nieve? Como para no recomendarla. Por supuesto!!! Han sido 12 kilómetros, con un desnivel de 400 metros y realizada en un tiempo más que aceptable.

2023-02-09 LO QUE TENÍA QUE SER Y NO HA SIDO-GIRO INESPERADO DE LOS ACONTECIMIENTOS.

En este frío, desapacible y lluvioso jueves de febrero, Jesús, Reme, Paco y yo, nos hemos reunido en el punto de encuentro con el fin de dirigirnos al lugar de inicio de la caminata que estaba prevista para este día.

Hemos llegado a la Font de Mariola, en el Parque Natural de la Sierra homónima, emplazamiento donde debía comenzar nuestra ruta.

Aquí, la lluvia arreciaba, el frío era intenso y la pista rezumaba agua por todas partes.

Momentos de gran frustración en los que cambiamos el plan, abandonamos la idea de realizar la ruta estipulada y la dejamos para otro día menos incómodo.

Teniendo la población de Bocairent bastante próxima, decidimos acercarnos hasta la misma y ver qué podíamos hacer una vez llegáramos a ella.



BOCAIRENT.

Llegamos al municipio. El aguacero sigue siendo tan persistente como en la Font de Mariola. Aquí, al menos, podemos guarecernos en alguna cafetería hasta que escampe o mejore.

Dejamos el auto en un pequeño callejón; cerca del Bar Solbes, donde entramos y, esperando que calme, nos hemos hecho un ‘esmorzaret’ (de categoría, tete!!!)

Parece que amaina (bueno, sólo lo parece) y nos decidimos a hacer un recorrido por el barrio medieval.

Pasamos por l’Arc de Bocairent o l’Arc del aigua, un portal de estilo mozárabe que da la entrada a la plaza del ayuntamiento.

Esta plaza es un espacio, aunque pequeño, centro de todas las actividades festivas y culturales de la población; en ella se encuentra el ayuntamiento, la oficina de turismo, la policía local y algunas cafeterías y tabernas. También, desde aquí, se puede disfrutar de la vista de la torre campanario de la Esglesia de l’Assumpció de Santa María.

Subimos por la calle de Mossén Hilario para llegar al mirador, delante de la iglesia, para contemplar la Ermita del Santo Cristo y su vía crucis, en el cerro que la población tiene enfrente.

Ahora, por la calle Abadía llegamos a la Plaza de San Vicente.

Circulando por las calles San Juan, travesía de San Juan, travesía de la Virgen de Agosto, Mirador, Muret, Algibe, Batlle, etc…, por los edificios de la Ermita de Sant Joan, la Iglesia de los Desamparados, la Casa del Poeta Ibm Ruhaim, las casas medievales, etc…

Algunos miradores para observar les Covetes dels Moros.

Diferentes rincones, callejones y numerosas fuentes, con sus decoraciones florales y sus originales puertas, que hacen de este lugar una verdadera joya.

No es que hayamos hecho un recorrido exhaustivo por este barrio medieval pero sí suficiente para llevarnos una muy buena impresión y muchas ganas de volver a profundizar.

A medida que pateamos las calles, la lluvia ha cesado y el día ha comenzado a mejorar.

Ya cerca de las 13:30 hemos abandonado el recinto medieval y nos hemos dirigido al auto y hemos comenzado el regreso a Alicante.

.

Antes de tirar cada mochuelo a su olivo, hemos hecho una parada en el restaurante Xirau, en el Maigmó, para comer.

Hoy ha sido una ruta más turística y gastronómica que senderista (otra vez será!!!)

Valoración 3***

Recomendable: Claro que sí. Hoy no hay ni total de kilómetros, ni desnivel… Pero sí buena compañía y momentos muy agradables.

2023-02-06 PARQUE NATURAL DE LA SIERRA MARIOLA-VÉRTICE SANT JAUME

Parque Natural de la Sierra Mariola-Vértice Sant Jaume, en Wikiloc.

Para este lunes, sexto día del mes, que, a nivel personal, tiene un significado emocional muy fuerte, he optado por una salida en solitario por el extremo noroeste de la Sierra de Mariola.

Una caminata que ha tenido como punto de inicio el aparcamiento del campo de futbol de la población de Bocairent y que me ha llevado, por esta zona de la serranía, a recorrer distintos lugares de interés.

Dejo el auto en el parking y tomo la pista cementada que asciende, entre campos de cultivo, casonas y chalés, hacia el interior del Parque Natural de Mariola.

El cemento da paso a un sendero, más estrecho y, en ocasiones, pedregoso, que me lleva en paralelo a la carretera CV-794, la que comunica Bocairent con Alcoi, y que en algunos tramos también es la GR 7.

Al llegar a la carretera, yo circulo por la senda que va en paralelo a ella y en el kilómetro 2’9 de la misma tomo una entrada, a mano izquierda, que me conduce, por asfalto y en una subida algo más intensa, al vértice geodésico.

A medida que se sube las vistas de los campos y sierras del alrededor se muestran con más claridad; a pesar del día tan nublado, se distinguen las sierras de la Solana, la de Beneixama, de la Fontanella, la peña La Blasca, la peña del Montcabrer, etc…

Finalmente llego hasta el vértice geodésico, Sant Jaume, con sus 956 metros sobre el nivel del mar.

Unos metros más al norte se encuentra La Creueta, una cruz conmemorativa que se eleva entre las rocas y mira hacia la población de Bocairent, mostrando con todo su esplendor la localidad.

Apenas unos minutos en lo alto (cuando he llegado la temperatura era de 2º) y retomo el itinerario marcado.

Deshago mis pasos y vuelvo a la carretera, CV-794, y a la senda que va en paralelo.

Ahora, a unos 600 metros, tomo otro desvío, a mano izquierda, que me lleva hasta la Ermita de Santa Bárbara.

Esta ermita es, de todas las que pertenecen al término de Bocairent, la menos antigua ya que se trata de una construcción de finales del siglo XIX y principios de XX, y está adosada a una casa de estilo señorial.

Unas cuantas instantáneas en los alrededores de esta edificación y comienzo el regreso; esta vez por senderos, en dirección oeste, hacia Bocairent.

Los senderos me llevan, ahora en suave descenso, hasta la Fuente de la Coveta de Bocairent.

Unos minutos para el disfrute de esta fuente que rebosa abundante agua.

Y sigo mi camino en dirección al pueblo; el día se cierra por momentos y parece que comienza a lloviznar aguanieve.

La bajada por esta parte de la sierra me lleva hasta la Ermita de Sant Jaume.

Es una construcción del siglo XVI y sobre la puerta principal se puede contemplar un retablo de azulejos dedicado al santo. La ermita está rodeada de una hermosa arboleda.

Ahora sólo me queda seguir la pista de entrada al pueblo, unos cuantos desvíos, llegar al aparcamiento del campo de futbol y al coche.

Regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Sin duda, muy recomendable. Han sido unos 11 kilómetros, con un desnivel cercano a 400 metros y todo ello realizado en un tiempo más que aceptable.

2023-02-02 JÁVEA-CABO DE SAN ANTONIO-LOS MOLINOS DE LA PLANA

Jávea-Cabo de San Antonio-Los Molinos de la Plana, en Wikiloc.

Para este primer jueves de febrero hemos optado por una caminata algo diferente.

Paco, Reme, Jesús y yo nos hemos dirigido hasta la población de Jávea/Xábia, municipio costero en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta, para efectuar una ruta por el Cabo de San Antonio, en una mañana extremadamente luminosa, teniendo como telón de fondo el Mediterráneo.

Hemos dejado el coche en uno de los aparcamientos públicos de la población, junto a un mural dedicado a los trabajadores de la mar, nos hemos encaminado hasta la Playa de la Grava, hemos pasado por delante de la lonja y del puerto pesquero.

Llegamos hasta las puertas del restaurante Tangó y, en este mismo sitio, a mano izquierda, comenzamos el ascenso por una estrecha vereda, marcada por los colores de la PR-CV 355, que nos conduce, en un abrupto zigzag, hasta lo alto del Cabo de San Antonio.

El mar, presente en todo nuestro recorrido, le da una luminosidad especial a las instantáneas.

Hay que decir que las aguas que rodean esta lengua de tierra son Reserva Natural de los Fondos Marinos del Cabo de San Antonio.

Llegamos a uno de los muchos miradores de la zona. Desde aquí, además de poder disfrutar de la vista de Jávea y el Mediterráneo, se pueden observar distintas sierras de esta parte de la provincia como la Sierra del Montgó (en un primer e impresionante plano), Sierra de Ferrer, Sierra de Bernia, Peñón de Ifach, Puig Campana, etc…

Llegamos a la altura del faro y distintos miradores nos muestran algunos de los puntos costeros más llamativos, como el Morro Codina, Cap Martí, Isla del Portixol, el Cap Negre, etc… También, en días muy claros, se puede ver la silueta de la isla de Ibiza en el horizonte (se encuentra a 90 kilómetros)

Comenzamos ahora a caminar por la carretera del cabo, en dirección al interior, hacia el Santuario de la Mare de Déu dels Ángels.

Antes, una parada, a mano izquierda, para ver uno de los hornos de cal de la zona.

Llegamos hasta el Santuario. Aquí también una breve parada.

Estamos en el paraje llamado Las Planas; la gran peña del Montgó siempre omnipresente.

Por una pista, a mano izquierda, llegamos hasta la gran familia de molinos que pueblan la ladera suroeste del cabo.

La verdad es que nosotros desconocíamos la existencia de estas edificaciones.

Son un total de 11 molinos, construidos entre los siglos XIV y XVII, y servían para moler el trigo y otros cereales utilizando la fuerza eólica para ello.

Actualmente están en total desuso.

Después de visitar y admirar a estos gigantes, dignos de un Quijote levantino, iniciamos el regreso a Jávea.

Nos toca, con alguna que otra dificultad y despiste, descender por una pequeña y algo complicada senda, la llamada ‘Serpeta’, hasta llegar a las primeras casas del pueblo.

Ahora ya, por entre calles y avenidas, llegamos hasta el vehículo, dejamos los bártulos y, por la hora que es, buscamos un sitio para comer.

En la calle Santísimo Cristo del Mar encontramos un lugar muy agradable donde calmar nuestra hambre y nuestra sed, además de compartir charlas y risas.

Un punto final a esta aventura costera.

Regresamos a Alicante.

Valoración: 4****

Recomendable: Claro que sí. Hoy hemos cambiado las sierras del interior por las vistas del mar. Un recorrido de algo más de 10 kilómetros, con un desnivel de 315 metros, la sorpresa de los molinos, la compañía de un nuevo senderista y todo ello en un día maravilloso.