
Port de Confrides – La Serrella, en Wikiloc


En este jueves de mayo me dirijo hasta el puerto de montaña de Confrides para efectuar una caminata, hecha en bastantes ocasiones, no demasiado complicada, ida y vuelta por el mismo sitio, que me hará recorrer parte de la ladera suroeste de la gran Sierra de la Serrella y llegar a uno de los dos vértices geodésicos de este estupendo macizo montañoso.





La sierra de la Serrella.
Se encuentra al norte de la provincia de Alicante y se extiende sobre los términos de Beniardá, Confrides, Castell de Castells, Benasau, Cuatretondeta, Facheca y Famorca durante una longitud aproximada de 15 km.
Su posición este-oeste con una naturaleza accidentada hace de barrera entre comarcas, teniendo por el sur la de La Marina Baja y por el norte la del Condado de Cocentaina y la de La Marina Alta.
En ella podemos encontrar cuatro picos por encima de los 1.300 metros de altitud: la Hiedra (1.359 m), la Serrella (1359 m), el Plá de la Casa (1.379 m), y la Mallada del Llop (1.354 m).












Dejo aparcado el coche en el margen derecho de la CV-70, en el kilómetro 19, en pleno puerto de montaña. Al otro lado del asfalto me incorporo a la pista, Camino de Serrella, que se adentra de manera ascendente y en dirección suroeste primero, noroeste después, para llegar hasta un collado y confluencia de pistas, el Cruce de Benasau a Cuatretondeta.








Una pequeña parada en este collado a fin de recuperar el aliento y disfrutar de las maravillosas vistas de los alrededores.







Seguidamente continúo en ascenso por la pista Camino de Serrella, ahora en dirección noreste, durante 1’6 kilómetros hasta llegar a otro importante cruce de sendas, el Collado de la Caseta del Retor, donde se encuentra un depósito contra incendios y la senda/camino que conduce a la población de Cuatretondeta, en la ladera norte de la sierra.









Sigo ascendiendo la pista, ahora hacia occidente durante 500 metros y después hacia el norte unos 400 metros, llegando a la zona llamada del Bancal del Clot. En este lugar hay abundante vegetación y un hermoso pinar, además del cruce de senderos, por la derecha se llega al pico de La Hiedra, con sus 1359 metros y tomando la senda de la izquierda, que es la que yo voy a tomar, se accede al vértice geodésico La Serrella, también con 1359 metros.












Unos 800 metros después, hacia el oeste, llego a la cumbre donde se encuentra uno de los dos vértices de la sierra (el otro es la Mallá del Llop), junto a una caseta de vigilancia forestal.








Desde esta altura las panorámicas, tanto de la vertiente norte como las del sur, son realmente brutales, sobre todo en los días de máxima visibilidad; a mis pies tengo una parte importante de la superficie de la provincia.






Con las pilas recargadas, comienzo el retorno… Ahora todo es más sencillo, sólo hay que desandar lo caminado, es un descenso que me lleva, nuevamente, a pasar por los mismos puntos que en la subida, sin más complicación.







Fueron algo más de 5 kilómetros hasta la cima, ahora son los mismos hasta el puerto de montaña de Confrides.







Realizado el recorrido, disfrutando con calma de las hermosas vistas, llego al coche.
Regreso a Alicante.






Valoración: 4****
Recomendable: Totalmente recomendable. Han sido cerca de 11 kilómetros, con un desnivel próximo a los 475 metros, hechos en muy buen tiempo y en una mañana de espléndida primavera.



