2015-04-05 MONTCABRER DESDE LA FONT DE MARIOLA.

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_7328   IMG_7330

Para rematar esta Semana Santa senderista, Yuma y yo nos hemos dirigido al corazón del Parque Natural de la Sierra de Mariola, más concretamente a la zona de merenderos y barbacoas de la Font que lleva el mismo nombre que la sierra.

Siendo el domingo que es y para evitar las temibles aglomeraciones, cosa que me pone de los nervios, hemos madrugado, tanto así que al aparcar el auto el display marcaba una temperatura de 0º, jejeje

La finalidad de esta caminata ha sido la de llegar, haciendo un recorrido circular, al vértice geodésico de la sierra, el Montcabrer.

IMG_7334   IMG_7335 IMG_7337   IMG_7338

Siguiendo la pista forestal nos encontramos con la Font dels Arbres, una de las fuentes que tiene muchas visitas para coger sus aguas; al ser tan pronto la zona estaba sólo para mi.

IMG_7339 IMG_7340 IMG_7341 IMG_7342 IMG_7344   IMG_7345 IMG_7346 IMG_7347 IMG_7348 IMG_7349

Desde la font se pueden tomar distintas direcciones según la ruta que se desee hacer.

Yuma y yo vamos en dirección a la cumbre y para ello tenemos que pasar por el Mas de la Foia Ampla.

IMG_7351   IMG_7352 IMG_7353 IMG_7354 IMG_7355 IMG_7357IMG_7356   IMG_7360

Esta es una masía, ya lo he dicho en muchas ocasiones, que me encanta. Tiene grandes campos de cultivo, varias construcciones y viviendas y distintos tipos de animales, caballos, cabras, ovejas, etc… 

IMG_7361 IMG_7362   IMG_7363 IMG_7364 IMG_7365 IMG_7367 IMG_7368

Comenzamos ahora, por senda, el tramo final del ascenso a la cumbre.

Una subida importante que nos lleva al vértice geodésico, Montcabrer, con sus 1.390 m.s.n.m.

Esto lo convierte en el tercer pico más alto de la provincia de Alicante, sólo por debajo de Aitana y Puig Campana.

IMG_7366

IMG_7369   IMG_7370 IMG_7371   IMG_7372 IMG_7382   IMG_7383  IMG_7385   IMG_7384

Eran de esperar las fotos junto al vértice. Hemos tenido muchísima suerte y, a esas horas, el lugar estaba tranquilo y solitario; cosa totalmente rara, ya que hay momentos en los que parece que medio mundo está allí.

IMG_7386 IMG_7387   IMG_7388 IMG_7389   IMG_7390

Al poco iniciamos el regreso al coche, caminado ahora por la ladera este y rodeando el gran macizo para acabar por la senda norte, que coincide con la GR7, y nos lleva nuevamente al Mas de la Foia Ampla, pasando antes por su fuente.

IMG_7391   IMG_7392 IMG_7394 IMG_7395 IMG_7396 IMG_7397 IMG_7398 IMG_7399 IMG_7400 IMG_7401 IMG_7403 IMG_7404 IMG_7405 IMG_7406

El recorrido ahora es el mismo que la ida pero en sentido contrario.

Ya han pasado algo más de dos horas y, en esta pista forestal de regreso, se empieza a ver la gran aglomeración de coches y gentes, domingueros, pascueros y tocahuevos varios que inundan los campos con sus bicis, sus neveras, sus manteles de cuadros, sus niños, etc… Grrrrr… 

Pongo la directa, llego al coche y Yuma y yo nos largamos de allí como almas que persigue el diablo!!!

Han sido 12 kilómetros hechos en poco más de tres horas que han puesto el broche de oro a estos cuatro días senderistas de Semana Santa.

Valoración: 3***

Recomendable: Siempre, el Monca es el Monca.

IMG_7408

2015-04-04 VALL DE GALLINERA – PENYA FORADÁ

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_7247

Para este Sábado de Gloria hemos elegido una ruta que ya se hizo hace un año aproximadamente.

José, Carlota, Pablo, Brutus, Yuma y yo nos hemos dirigido al norte de la provincia, al Comptat, a la zona de los valles… Vall de Planes, Vall d’Alcalá, Vall de Laguar, Vall d’Ebó, Vall de Gallinera…

A este último nos hemos acercado, concretamente al pueblo de Benissivá donde hemos aparcado el auto para iniciar una ruta, especialmente bella en estos días, que nos lleva hasta la Penya Foradá, entre otros puntos de interés.

IMG_7241 IMG_7242 IMG_7243 IMG_7245IMG_7244   IMG_7246   IMG_7250

Debo confesar que hemos elegido este sendero con alguna semana de retraso, pues uno de sus grandes atractivos es hacer la caminata entre los campos de cerezos en flor; algo de una belleza sin par.

IMG_7251   IMG_7252 IMG_7253   IMG_7254 IMG_7255   IMG_7256 IMG_7257 IMG_7258 IMG_7259 IMG_7261

Aún así hemos tenido la suerte de poder observar esa maravilla.

IMG_7260

IMG_7262   IMG_7263 IMG_7264   IMG_7266  IMG_7268   IMG_7267

Dejamos la pista de cemento rodeada de cerezos, ya en sus últimos días de flor, para tomar el sendero que nos lleva a un primer punto de interés, la Cova y la Font d’En Moragues.

La Vall de Gallinera es rica en fuentes y aquí os dejo un enlace donde podéis ver la cantidad de ellas que existen… www.lavalldegallinera.net/fonts/fonts.htm

IMG_7269   IMG_7270 IMG_7271 IMG_7273 IMG_7275 IMG_7274  IMG_7276   IMG_7277

Continuamos el ascenso por el sendero y a la altura de Penya Alta tomamos el desvío a la derecha que nos lleva en continuo ascenso hasta la Penya Foradá.

IMG_7278   IMG_7279 IMG_7280   IMG_7282IMG_7281

IMG_7284   IMG_7285

Llegamos por fin a la Penya. Este agujero, este forat, tiene un montón de historias que se remontan a los tiempos de las invasiones romanas y pasando por la época árabe de la península, incluyendo una peregrinación religiosa y un fenómeno astronómico sin igual… Todo ello recogido en el siguiente enlace… www.lavalldegallinera.net/forada/forada.htm

IMG_7286 IMG_7288 IMG_7291 IMG_7293IMG_7292    IMG_7297IMG_7294    IMG_7298 IMG_7300   IMG_7301

Dejamos la Penya y nos dirigimos hacia el oeste, de nuevo hacia Penya Alta, donde encontramos el Corral y la Cova del Moro, se desconoce su historia y leyenda, aunque se trata de una cavidad habitada desde “siempre”, o al menos desde la dominación árabe, ya que fue habilitada por el hombre con arquitectura árabe, tanto en la estructura del corral exterior como la apertura de un amplio pasadizo desde este a la cueva, con abovedado del túnel en arco de estilo puramente árabe. 

IMG_7303   IMG_7304 IMG_7305   IMG_7306 IMG_7307 IMG_7308 IMG_7312

Seguimos ahora caminando hacia el este, por el sendero marcado como PR, hasta llegar a la zona llamada El Passet por donde descendemos por la ladera norte hasta volver a encontrarnos con el cruce, la pista cementada, que nos devuelve al pueblo y al coche.

Regreso a Alicante.

IMG_7313   IMG_7314 IMG_7315 IMG_7316 IMG_7317 IMG_7318 IMG_7319   IMG_7321

Han sido un total de 8,5 kilómetros, hechos en 3 horas y con un desnivel de 566 mts.

Una ruta sencilla y bonita que nos ha dejado muy buen sabor de boca.

Valoración: 3***

Recomendable: Sin duda.

IMG_7322   IMG_7325 IMG_7326   IMG_7327

2015-04-03 TEIXERETA-MENEJADOR

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_7184

Si en la ruta de ayer nos acercábamos a Ibi, en la ladera sur del Parque Natural de la Font Roja, para hacer el Biscoi, hoy Yuma y yo nos hemos dirigido a Alcoy, en las laderas norte del mismo parque para llegar hasta su Santuario e iniciar, desde el mismo, un recorrido que nos ha hecho encontrarnos con los dos picos más altos de esta sierra, Teixereta y Menejador.

IMG_7180   IMG_7181 IMG_7182   IMG_7183  IMG_7185   IMG_7186

Pasamos por las amplias zonas de merenderos que rodean el Santuario y seguimos uno de los tres recorridos senderistas que se proponen  en esta sierra; el amarillo.

IMG_7187   IMG_7188 IMG_7189 IMG_7190 IMG_7191 IMG_7192 IMG_7193 IMG_7194 IMG_7195 IMG_7196

Pasamos por puntos muy conocidos del recorrido como son la Cova Gelada, la zona de la Carbonera, el Mirador de Pilatos, el Mas de Tetuán y su Tejo centenario, etc…

IMG_7198   IMG_7199   IMG_7200   IMG_7201   IMG_7202   IMG_7203 IMG_7204

Continuamos subiendo en dirección a la cumbre, pasando por el Pou de Neu del Carrascar o Cava Coloma. Aquí, y poco después de pasar por este pozo de nieve, tomamos un pequeño sendero a mano derecha que nos lleva directamente al primer pico de nuestra caminata, La Teixereta.

IMG_7205 IMG_7206 IMG_7207 IMG_7208 IMG_7209 IMG_7210   IMG_7211 IMG_7212   IMG_7213

A los 1338 metros de altura se encuentra este primer pico que se hace absolutamente reconocible por su gran montón de piedras, su hueco para el nacimiento navideño, su cruz, su veleta y su buzón (cortesía del Centre Excursionista Amics de les Muntanyes de Ibi)

IMG_7215   IMG_7216 IMG_7218   IMG_7219

Volvemos de nuevo al sendero que conduce al Menejador, pasamos por la balsa contra incendios, subimos hasta la casa forestal y accedemos al vértice geodésico de esta sierra, El Menejador, con sus 1.354 m.s.n.m.

IMG_7220 IMG_7221 IMG_7222 IMG_7223 IMG_7224   IMG_7225 IMG_7228   IMG_7227IMG_7229   IMG_7230

Clásicas fotos de rigor y, rápidamente, iniciamos el regreso.

Ahora bajamos por la senda que recorre el carrascal de la Font Roja; un descenso rápido y con muy buenas vistas de los valles que rodean la ciudad de Alcoy.

Al final nos encontramos tan sólo a unos cientos de metros de la zona de merenderos.

Llegamos al coche y vuelta a Alicante.

IMG_7231 IMG_7232 IMG_7233 IMG_7234 IMG_7235   IMG_7236 IMG_7237

Valoración: 3***

Recomendable: Claro, totalmente recomendable.

IMG_7238   IMG_7239

2015-04-02 BISCOI

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_7149

Empieza abril, Semana Santa y una serie de salidas y actividades que van a hacer de este mes uno de los más especiales de este año; al menos esa es la intención.

Pablo, Yuma y yo nos hemos acercado a la población de Ibi y en el km. 4’5 de la carretera CV-801, la que lleva hasta Banyeres, hemos aparcado el auto para comenzar una caminata por el Biscoi y acceder a su pico, 1.164 m.s.n.m.

IMG_7142   IMG_7143 IMG_7144   IMG_7145 IMG_7146   IMG_7147 IMG_7148   IMG_7150

Una importante subida por estrechas sendas en su cara este, con las magníficas vistas del Parque Natural del Carrascal de la Font Roja.

IMG_7151 IMG_7153 IMG_7154 IMG_7156IMG_7155   IMG_7158

Después de apenas un kilómetro de subida llegamos al pico de esta sierra.

En esta ocasión no hay vértice geodésico pero una importante acumulación de rocas y una vara con unas cintas señalan el punto más alto de nuestro recorrido. 

IMG_7160   IMG_7157IMG_7161   IMG_7164 IMG_7166   IMG_7167

Comenzamos el regreso. El sendero que se dirige por el oeste, desciende suavemente hasta la pista que lleva al Barranco de Monvarí.

IMG_7168   IMG_7169 IMG_7170   IMG_7171

Giramos a la derecha por el Rincón de los Ratones y siguiendo esa pista forestal (parte del recorrido es por GR7) llegamos a las proximidades de la Casa de Cortés y la Venta de los Cuernos. Unos cientos de metros después estamos delante de la zona de aparcamiento.

Tomamos el coche y… regreso a Alicante.

IMG_7172 IMG_7173 IMG_7175 IMG_7176 IMG_7177   IMG_7179

Como bien se puede ver en la fotografía superior, ha sido una ruta sencilla, de 6,380 kms., hecha en una hora y cuarenta y ocho minutos, a una velocidad de 3.5 kms. y con una altura acumulada de 271 metros.

Valoración: 2**

Recomendable: Absolutamente.

IMG_7178

2015-03-28 PONOIG

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_7053

Para este último y luminoso sábado de marzo habíamos estado barajando unas cuantas rutas, alguna incluso en la provincia de Murcia. Finalmente, por proximidad, por ser para nosotros novedosa y por ser una ruta a la que le teníamos muchas ganas, nos hemos decantado por el Ponoig.

Pablo, José, Brutus, Yuma y yo hemos tomado la autopista que nos acerca a Benidorm y, desde allí, por carretera, hasta las poblaciones de La Nucía y Polop. En una de las urbanizaciones que hay a las faldas de esta sierra, hemos aparcado el auto para iniciar esta ansiada caminata.

IMG_7049 IMG_7050 IMG_7051 IMG_7052   IMG_7057   IMG_7058 IMG_7059   IMG_7060 IMG_7061   IMG_7062 IMG_7063   IMG_7064 IMG_7065   IMG_7068

Un ascenso brutal para comenzar esta ruta (PR CV 017) que nos ha conducido por los frondosos pinares de este primer barranco con las verticales e imponentes paredes de esta sierra a nuestra derecha.

Las vista son acojonantes. Para empezar, Sierra de Bernia, Calpe, Peñón de Ifach, etc… nos dejan sin palabras.

IMG_7070IMG_7069   IMG_7072 IMG_7073 IMG_7074 IMG_7075 IMG_7077IMG_7076   IMG_7078

Después de esta tremenda subida el camino se suaviza algo y comenzamos a tener la visión del otro lado de la sierra. Ante nosotros otra perspectiva del Puig Campana, Benidorm, su archiconocido islote, la Serra Gelada, L’Albir, etc…

IMG_7081   IMG_7082 IMG_7083   IMG_7085 IMG_7086 IMG_7087   IMG_7090 IMG_7092 IMG_7093 IMG_7094 IMG_7095

Llegamos hasta el Collado del Llamp y se inicia el último empujón hacia la cumbre.

A través de estrechos senderos y pedreras comenzamos este tramo final en busca de nuestro objetivo.

IMG_7096   IMG_7097 IMG_7098   IMG_7099 IMG_7100   IMG_7101

Conseguimos llegar hasta el tope de la sierra,con sus 1182 m.s.n.m. En esta ocasión no tiene vértice geodésico pero la emoción de haber llegado es la misma. Para no perder la costumbre, unas cuantas fotos y algo de refresco para todos, incluidos los animales.

Las vistas son brutales. 

IMG_7102   IMG_7105   IMG_7106 IMG_7107 IMG_7108 IMG_7109   IMG_7110

Ahora toca iniciar el regreso. Lo hacemos volviendo de nuevo al Collado del Llamp y, esta vez, tomar el sendero que desciende y rodea la sierra por su cara norte.

IMG_7111   IMG_7112 IMG_7113 IMG_7114 IMG_7115 IMG_7116 IMG_7117   IMG_7118 IMG_7123 IMG_7124 IMG_7125 IMG_7126

Pasamos por la zona de la Coveta de la Moscarda y por el Mas del Pí.

Aquí la pista forestal deja de ser de tierra para regalarnos unos buenos cientos de metros de asfalto; algo que como ya sabéis nos resulta muy desagradable, restándole encanto a esta ruta que estaba siendo perfecta.

IMG_7127   IMG_7129 IMG_7130   IMG_7131

Llegamos hasta la zona de El Castellet, donde se encuentran unas golosas verticales con vías de escalada. Aquí nos desviamos a la derecha por una estrecha senda que nos hace atravesar una espesa pinada y nos lleva directamente hasta la zona donde está el vehículo aparcado. 

Vuelta a Alicante.

IMG_7132   IMG_7133

Valoración: 4****

Recomendable: Absolutamente. No nos ha decepcionado en absoluto. Han sido, con despistes incluidos, algo más de 15 kilómetros, con un desnivel acumulado que ha superado los 800 mts.

Muy contentos por haber optado por esta ruta.

IMG_7134 IMG_7135 IMG_7136 IMG_7137 IMG_7138 IMG_7139 IMG_7140 IMG_7141

2015-03-26 BCO. DE CATXULI Y BCO. DE BADALLET

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_6975

Bueno, bueno, bueno… después de unos cuantos días de mal tiempo, lluvias, bajadas de temperatura, etc… hoy, por fin, Yuma y yo nos hemos lanzado a la montaña.

Hemos comenzado en el paraje de la Casa del Pantano, en la Sierra del Fraile. En esta ocasión la idea no era llegar a ninguna cumbre, a ningún pico, nada de grandes alturas, ni nada de eso; simplemente hacer una caminata por estas sierras cercanas a la ciudad de Alicante.

IMG_6945 IMG_6946 IMG_6947 IMG_6948 IMG_6952   IMG_6953 IMG_6957 IMG_6958   IMG_6960IMG_6962 IMG_6963 IMG_6964 IMG_6965

Desde la Casa del Pantano hemos cogido la senda que pasa por la Casa del Catxull y nos lleva a la pista forestal que va en paralelo por nuestro primer barranco, el Barranco de Catxuli.

IMG_6967 IMG_6968 IMG_6970 IMG_6971IMG_6966   IMG_6973 IMG_6974   IMG_6976

Este barranco nos lleva en suave ascenso hasta el Collado de Amorós; un cruce de caminos a muchos destinos, Casa Rabosa, Casa Cancio, Peñas de la Foradá, Rasos de Catí, etc…

IMG_6978   IMG_6979 IMG_6980   IMG_6981

Tomamos el sendero que nos lleva al Alto de Ponce, la casa forestal, la Ermita de Catí, etc…

IMG_6982   IMG_6983 IMG_6985   IMG_6986 IMG_6987 IMG_6988 IMG_6989 IMG_6990 IMG_6991 IMG_6992 IMG_6994   IMG_6995

Seguimos hasta la Casa de la Administración y su Pou de neu.

IMG_6997 IMG_6998 IMG_6999 IMG_7002 IMG_7003 IMG_7005 IMG_7006

Aquí seguimos por el otro barranco, el de Badallet.

IMG_7008   IMG_7009 IMG_7011 IMG_7012 IMG_7013 IMG_7014 IMG_7015 IMG_7016 IMG_7017 IMG_7018 IMG_7019 IMG_7020 IMG_7024 IMG_7025 IMG_7027   IMG_7028 IMG_7029   IMG_7030 IMG_7031 IMG_7033 IMG_7035 IMG_7036 IMG_7037   IMG_7038 IMG_7040 IMG_7041 IMG_7042 IMG_7048

Seguir el barranco, hasta llegar a la zona donde está aparcado el auto.

Desde aquí, regreso a Alicante.

Valoración: 2**

Recomendable: Ya te digo!!! Los datos del gps (foto superior) lo dicen todo. Ha sido una ruta muy chula.

IMG_7043   IMG_7044

2015-03-22 SIMA DE JAIME EL BARBUDO – MONTE ALTO

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_6886

Ayer me quedé todo el día esperando la tormenta, viendo desde la ventana una mañana bastante aceptable, y no hice ninguna salida a la montaña. Ya podréis imaginar que estuve todo el sábado que me subía por las paredes…

Hoy me he levantado temprano y lo primero que he hecho ha sido estudiar, por internet, todas las previsiones de lluvia de la provincia… La zona que más despejada estaba y menos posibilidades de tormenta tenía (al menos hasta el mediodía) era la del suroeste…

Tenía una rutilla preparada en la recámara, por si acaso. y ésta es la que finalmente, Yuma y yo, hemos hecho…

IMG_6884   IMG_6885  IMG_6887   IMG_6888

Tomamos el auto en dirección a Hondón de los Frailes, pasando antes por Aspe y Hondón de las Nieves.

Dentro de la población hemos girado a la izquierda para conducir por la CV-873 que lleva hasta Albatera.

A un par de kilómetros, pienso que no muchos más, en plena Sierra de Crevillente, a la altura del Coll de la Algüeda, dejamos el auto para iniciar este recorrido, en forma de ocho, que nos llevará a dos puntos de interés en este sendero, la Sima de Jaime el Barbudo y la cumbre de Monte Alto.

IMG_6889 IMG_6890 IMG_6891 IMG_6894IMG_6892   IMG_6893

La zona tiene muestras evidentes de los últimos días de lluvia y el cielo parece indicarnos que aún caerán algunos chubascos. 

También se empiezan a ver salpicados síntomas de la recién llegada primavera.

IMG_6895   IMG_6896 IMG_6898   IMG_6899 IMG_6900

Llegamos, primero por vía pecuaria y después por senda, hasta un primer alto desde el que se puede ver El Pico de San Cayetano.

Aquí nos desviamos a la derecha encontrando un mirador de piedra en el que, en una base hecha con azulejos, se nos explica lo que se puede observar desde ahí; sierras, poblaciones y lugares conocidos.

En ese momento poco se puede ver con tal acumulación de nubes bajas y neblinas.

IMG_6902 IMG_6903

Dejamos el mirador y nos vamos, por senda, en busca de la famosa Sima de Jaime el Barbudo.

Doy más vueltas que una peonza, ladera para abajo, ladera para arriba. Ya estaba pensando que me pasaría como en la Cova del Tío Melchor, que me costó tres salidas encontrarla.

Finalmente, casi dándome por vencido, la encuentro; la tenía ante mis ojos y había pasado por delante de ella más de una vez.

IMG_6904   IMG_6905 IMG_6906   IMG_6907 IMG_6908   IMG_6909 IMG_6911

Un poco de historia sobre el nombre de ésta sima:

Jaime «el Barbudo» o Jaume «el Barbut» fue el más conocido bandolero valenciano de comienzos del siglo XIX, nacido en Crevillente, generoso con las clases populares, que luchó también contra las tropas napoleónicas y luego contra Fernando VII, lo que le granjeó aún más aureola popular.
Cuando el bandolero o guerrillero, según el momento histórico, huía de la justicia o de los franceses, se escondía, entre otras serranías del sureste, en la sierra de Crevillente, donde los perseguidores le perdían la pista, pues conocía todas sus trochas, cuevas y senderos; no en vano, según la leyenda popular, era «el dueño y señor de la sierra de Crevillente». Aunque no fue el único bandolero que recorrió esta sierra pues también hay noticias de otro: Manual Manchón «el Catalán» que, dicen, vivía en la Cova del Catalá, cerca de la Lloma Afonguda y el Pico de la Lloma Mala.

IMG_6913 IMG_6914   IMG_6915

Iniciamos el retorno al Coll de la Algüeda y a la zona de aparcamiento, pasando por delante del auto y tomando el sendero que rodea el Turó del Mont Alt, entre campos de labranza con muchas marcas de coto de caza y muchos bebederos para animales. Nuestra meta, la cima de estas sierras, Monte Alto.

IMG_6916   IMG_6917 IMG_6918 IMG_6919 IMG_6920 IMG_6921 IMG_6922 IMG_6923 IMG_6924 IMG_6925

IMG_6926 IMG_6927   IMG_6928 IMG_6929   IMG_6930

Unas vistas impresionantes a pesar de la bruma y las nubes.

IMG_6931 IMG_6932   IMG_6933 IMG_6935 IMG_6936 IMG_6937 IMG_6938

Yuma y yo llegamos a la cima. Aquí debería haber un vértice geodésico, llamado, evidentemente, Monte Alto (682 m.s.n.m.), pero hace ya tiempo que está totalmente destrozado, apenas quedan unos restos de cemento que recuerdan lo que había.

IMG_6939   IMG_6940 IMG_6941   IMG_6942

Después de ésto, la idea era avanzar hasta llegar a la Cruz de Monte Alto pero con unos nubarrones  abrazando la zona de la cruz he desistido apenas a unos cientos de metros de ella y hemos comenzado el regreso al coche.

Sencillo, deshacer los pasos, completar la vuelta al Turó del Mont Alt y llegar al apacarmiento.

Vuelta a Alicante.

Valoración: 2**

Recomendable: Está claro que sí. Para nosotros ha sido una ruta nueva, cómoda, de unos 8 kilómetros, con un desnivel acumulado de unos 400 mts., que hemos hecho en un muy buen tiempo. La única pega, por poner una, ha sido el porcentaje de humedad tan elevado que había en el ambiente. Por lo demás, estupenda.

IMG_6943   IMG_6944

2015-03-17 DESPENYADOR, BEFORE THE STORM DAYS

Este ruta en Wikiloc.

despeñador

Anunciadas tormentas para los próximos días y no me lo he pensado dos veces. Yuma y yo nos hemos dirigido hasta el Collado del Portell, en el término municipal de Castalla, para hacer un recorrido por la Sierra del Fraile y acceder a su vértice geodésico, Despeñador (1.261 m.s.n.m.).

IMG_6826 IMG_6827 IMG_6828 IMG_6829 IMG_6831   IMG_6834IMG_6835   IMG_6836

Hemos comenzado la caminata con un cielo poblado de nubes, presagio de las posibles y anunciadas tormentas para los próximos días.

IMG_6832 IMG_6833

Desde el Collado del Portell hemos tomado el sendero que asciende a la cumbre; una subida no demasiado larga pero sí bastante pronunciada.

El valle de Catí se contemplaba majestuoso, rodeado de sierras arañadas por las nubes.

IMG_6837   IMG_6839 IMG_6841 IMG_6842 IMG_6843 IMG_6844 IMG_6845 IMG_6846 IMG_6847 IMG_6848 IMG_6849

Pronto, Yuma y yo, hemos llegado al vértice geodésico, El Despeñador, y al minuto ha llegado otro deportista al que le he pedido que me hiciera alguna foto a fin de evitar los tan habituales ‘selfies’.

IMG_6850 IMG_6851   IMG_6852 IMG_6853   IMG_6854 IMG_6856 IMG_6857 IMG_6858 IMG_6860

Después de un rato de charla y algunas fotos, hemos comenzado el regreso.

Ahora por la Umbría de Pusa y por la pista que lleva a la Casa del Portell.

IMG_6861   IMG_6862 IMG_6863 IMG_6864 IMG_6865 IMG_6866 IMG_6867 IMG_6868 IMG_6869 IMG_6870 IMG_6871   IMG_6872 IMG_6873   IMG_6874

 Un descenso bastante sencillo que nos ha llevado con rapidez al coche.

Como bien indica la instantánea del gps, un recorrido de poco más de 5 kilómetros, hechos en una hora y treinta y ocho minutos, a una velocidad de 3,1 k/h y con un desnivel acumulado de 522 metros.

Valoración: 2**

Recomendable: Por supuesto; estar sobándola en el sofá viendo telebasura no mola nada.

IMG_6876 IMG_6877 IMG_6878 IMG_6879 IMG_6881   IMG_6883

2015-03-15 SIERRA DE LA ARGÜEÑA – REPLANA

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_6762 IMG_6766 IMG_6773 IMG_6774

Las previsiones de lluvia para ayer han hecho que la ruta haya quedado para hoy.

La mañana ha comenzado algo fresca y muy luminosa. José, Carlota, Pablo, Brutus, Yuma y yo nos hemos dirigido a la Font de la Carrasca, en la Sierra de la Argüeña, para caminar por pistas y sendas hasta llegar a su vértice geodésico, Replana (1229 mts.).

IMG_6769  IMG_6767   IMG_6768  IMG_6770   IMG_6771

Comenzamos la caminata, desde la Font, por pista forestal, pasando, en pronunciado ascenso, por los parajes del Cantal del Llam y el Collado de las Hermosas. Una última y difícil subida hasta llegar al punto geodésico de esta sierra. Aunque todo el recorrido ha sido tranquilo y solitario, allá, en el vértice, hemos tenido que compartirlo con algunas decenas de senderistas.

IMG_6765IMG_6772   IMG_6776  IMG_6777 IMG_6775   IMG_6778 IMG_6779   IMG_6780 IMG_6781   IMG_6782 IMG_6783   IMG_6784 IMG_6785   IMG_6786

La soleada mañana ha hecho que las vistas, desde la cumbre, nos muestren las mejores panorámicas de las sierras de alrededor.

En el vértice (La Replana, 1.229 m.s.n.m.) las ya clásicas fotos.

Al no gustarnos demasiado las aglomeraciones, hemos decidido comenzar el retorno sin hacer una gran parada.

IMG_6787 IMG_6788 IMG_6790 IMG_6791IMG_6789   IMG_6792

El regreso, esta vez, lo hemos hecho en dirección sur hasta las Peñas del Quijal y el descenso por el gran cortafuegos que conduce por la Umbría de la Font del Llop y nos lleva por la cara norte de la sierra al Altico de Pascualet.

IMG_6793   IMG_6794 IMG_6795   IMG_6796 IMG_6799   IMG_6801IMG_6800  IMG_6802   IMG_6803 IMG_6804   IMG_6805 IMG_6808

Aquí nos encontramos con el Pou de Neu del Carrascal, una cava totalmente reconstruída, de una gran belleza y en un entorno muy cuidado.

IMG_6809 IMG_6810   IMG_6812

Ya queda poco, encontramos nuevamente la pista que utilizamos en el ascenso.

Ahora la bajada nos conduce hasta la Font de la Carrasca, donde está el vehículo que nos llevará a Alicante.

IMG_6813   IMG_6814 IMG_6815   IMG_6816 IMG_6818   IMG_6819 IMG_6820   IMG_6821

Han sido cerca de 8 kilómetros (tampoco queríamos que fuesen muchos más; al ser domingo habían compromisos familiares) hechos en un muy buen tiempo y con un desnivel acumulado de más de 500 mts. (no está nada mal)

Valoración: 3***

Recomendable: Sí, claro. Ha sido un domingo perfecto, una buena ruta y una gran compañía.

IMG_6822

2015-03-07 CAMBIO DE PLANES, BARRANCO DE LA ENCANTADA

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_6694

La ruta preparada para este día era la que comienza desde la Font de Partagás, continúa por el Alt de la Tagarina y Penya Alt, hasta llegar al techo de la provincia de Alicante, Aitana (1557 m.s.n.m.), y regresar por el Paso de la Rabosa y Coves de Forata para encontrarnos de nuevo en la Font de Partagás.

José, Pablo, Brutus, Yuma y yo nos hemos puesto en camino, no demasiado temprano, hemos desayunado en Castalla y hemos nos hemos puesto en dirección a Alcoy, Benillloba, Benasau, Ares del Bosque… A la altura de éste último pueblo, en mitad de la carretera, un alto de la guardia civil.

Sorprendentemente  hoy se había organizado por allí un rally… y no se podía seguir adelante.

Menuda hora!!!… Inesperado cambio de planes… Media vuelta y… a pensar en algo no demasiado lejano, sencillo y al gusto de todos.

IMG_6683   IMG_6684 IMG_6685   IMG_6687 IMG_6688   IMG_6689

José comenta… ‘Podemos hacer el Barranco de la Encantada’…

Pues sí, además, por las horas, decidimos hacer esa ruta en su versión corta; desde el Gorg del Salt  pasear por el Barranco hasta las casas de la cara norte de la Serra del Cantalar y volver otra vez al Gorg.

IMG_6691   IMG_6695 IMG_6696   IMG_6697 IMG_6699   IMG_6700 IMG_6701 IMG_6702 IMG_6703 IMG_6704

Realmente un paseo, nos lo hemos tomado así.

Después de todo hemos comenzado a caminar a eso de las 11,30; no era cuestión de hacerse una ruta de muchos kilómetros y mucha complicación.

IMG_6705   IMG_6706 IMG_6708   IMG_6709 IMG_6710 IMG_6711   IMG_6712

La mañana ha sido perfecta; fresca al principio pero, con los cielos tan despejados, a eso de las doce hacía un calor increíble. 

IMG_6715   IMG_6716  IMG_6718   IMG_6719

Pasamos por la pozas del barranco, el Molino de la Encantada y la fuente.

IMG_6720   IMG_6721 IMG_6722   IMG_6723 IMG_6724   IMG_6725 IMG_6727 IMG_6728 IMG_6729 IMG_6730

Un pequeño descanso en un abrigo la cara norte de la Serra del Cantalar, seguimos adelante unos cientos de metros más, hasta las proximidades de las casas, a la altura de unos madroños, y comenzamos el regreso.

IMG_6731 IMG_6732 IMG_6735 IMG_6736 IMG_6737 IMG_6740 IMG_6745 IMG_6746 IMG_6748 IMG_6749 IMG_6750

Llegamos hasta el coche y antes de subirnos nos acercamos hasta el Gorg del Salt.

En la zona no debe haber sido un invierno nada lluvioso y las últimas nieves no han hecho mella; el agua del salto está bajo mínimos… pero, aún así, es agradable contemplar la belleza del lugar.

IMG_6753 IMG_6754   IMG_6755 IMG_6756

Un rato disfrutando del entorno, algunas fotos y vuelta al auto.

Aperitivo-comida en Benimarfull y… regreso a Alicante.

IMG_6757   IMG_6758 IMG_6759   IMG_6760

Valoración: 2**

Recomendable: A pesar del cambio de planes y antes de volverse a casa con el rabo entre las piernas, sí es recomendable.

IMG_6761

2015-03-05 THE SEARCH OF THE GEODETIC POINTS

Ruta ‘La Viña’ en Wikiloc.                             Ruta ‘Fernoveta’ en Wikiloc.

IMG_6640

Un jueves de marzo realmente espectacular.

Por circunstancias que no vienen ahora al caso he estado doce días sin poder ir a la montaña.

Hoy, por fin, me he quitado esa espina. En esta ocasión a Yuma y a mi nos ha acompañado Iván.

Nos hemos acercado, por la A7, a la Foia de Castalla. Nuestro objetivo ha sido el de encontrarnos con dos vértices geodésicos, nuevos para nosotros, ‘La Viña’, cerca de ‘Castalla Internacional’ y ‘Fernoveta’, en las proximidades de la población de Ibi.

IMG_6641   IMG_6642 IMG_6643   IMG_6644

El primer punto geodésico, Viña, ha sido sencillo de encontrar y ha supuesto una alegría para mi, que había hecho el intento de tropezarme con él en un par de ocasiones sin éxito.

Hoy he descubierto que lo tenía prácticamente delante de mis narices, jejeje.

IMG_6645 IMG_6647 IMG_6648 IMG_6649 IMG_6650   IMG_6651

Se llega a este vértice tomando por la primera salida a Castalla. En la rotonda nos desviamos a la derecha en dirección a la Urbanización Castalla Internacional y después cogemos el primer desvío asfaltado a la izquierda que recorre la llamada Lloma del Carro. Ya desde aquí, mirando hacia la derecha, se puede observar el vértice. Se encuentra a escasos metros de la Casa de la Lloma.

IMG_6652   IMG_6655

Unas cuantas fotos y, rápidamente, al coche… al encuentro del segundo punto geodésico del día.

Volvemos a la autovía A7 en dirección a Alcoy. Tomamos la segunda salida a Ibi, pasamos por el pueblo y nos desviamos por la CV-801, que nos lleva a Banyeres. A muy pocos kilómetros, en una curva súper cerrada, en el inicio de una pista que nos acerca a Cabezo Redó, dejamos el auto e iniciamos el camino al vértice ‘Fernoveta’.

IMG_6656   IMG_6657 IMG_6658   IMG_6659 IMG_6660   IMG_6661

No  es tampoco éste un sendero complicado, un poco más ‘costoso’ que el primero, evidentemente,  pero muy muy sencillo. Una senda muy marcada, entre campos de almendros y olivos, una subida algo empinada y un último empuje, casi campo a través (seguramente por no ser un vértice demasiado visitado) y, por fin, nos encontramos con nuestro punto geodésico.

IMG_6663 IMG_6662    IMG_6664 IMG_6665 IMG_6666 IMG_6667 IMG_6668

Fotos a ‘troche y moche’, jejeje y… una vistas de la Foia de Castalla alucinantes!!!

IMG_6669   IMG_6671IMG_6670  IMG_6672   IMG_6673 IMG_6674   IMG_6675

No hemos tardado demasiado. Hemos deshecho nuestros pasos y hemos regresado sin problema hasta el coche que nos ha llevado a Alicante.

IMG_6677

Valoración: 2**

Recomendable: Sí, claro, a pesar de haber sido una salida muy sencilla. Lo realmente interesante de esta pequeña caminata es el hecho de haber localizado y visitado estos dos nuevos vértices geodésicos.

IMG_6678

2015-02-21 LA CATEDRAL DEL SENDERISMO

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_6578 IMG_6579 IMG_6580 IMG_6581

Un sábado con una previsiones meteorológicas bastante negativas; la lluvia parecía que nos iba a acompañar todo el día.

Aún así, Pablo, José, Pedro, Brutus, Yuma y yo nos hemos dirigido hasta la población de Benimaurell, después de tomar la autopista AP7 desde Alicante hasta Benissa, desviarnos, por culpa de unas obras, por Teulada, Gata de Gorgos, Pedreguer y Llosa de Camacho, y atravesar Orba, Campell y Fleix.

Nuestro objetivo, este sábado nuboso, ha sido hacer el camino llamado ‘La Catedral del Senderismo’; una de las rutas estrella de la provincia de Alicante.

IMG_6582   IMG_6583IMG_6584   IMG_6585IMG_6586   IMG_6587

Hemos comenzado a caminar y, la verdad, no las teníamos todas con nosotros.

Una ligera llovizna nos ha estado acompañando durante los primeros kilómetros.

IMG_6588   IMG_6589IMG_6590   IMG_6591IMG_6592   IMG_6593IMG_6594   IMG_6595IMG_6596   IMG_6597

Ha comenzado la primera bajada, al Barranco del Infierno, y ha dejado de llover.

Lo cierto es que no hemos hecho grandes paradas. Sin tregua hemos comenzado la primera subida hacia Les Juvees d’Enmig. 

IMG_6598   IMG_6599IMG_6600   IMG_6603 IMG_6604 IMG_6605   IMG_6606IMG_6607   IMG_6608IMG_6609   IMG_6611IMG_6612   IMG_6613

Aunque por la adversa climatología parecía que íbamos a estar solos en el camino, la verdad es que hoy parecía un día de rebajas del Corte Inglés; el escalonado sendero estaba lleno de maduros excursionistas, llegados en autobús hasta la ruta.

Pablo y José han metido la directa y han adelantado a todos, dejándonos atrás.

IMG_6614   IMG_6615IMG_6616   IMG_6617

Al llegar a Les Juvees d’Enmig el tiempo ha comenzado a mejorar.

También los maduros senderistas iban quedándose atrás.

IMG_6618   IMG_6619 IMG_6621   IMG_6622IMG_6623   IMG_6624

En la Font del Reinós, Pedro y yo, hemos alcanzado al resto del grupo.

Casi sin respiro hemos continuado el descenso y, seguidamente, el segundo de los ascensos, el que lleva a Les Juvees de d’Alt.

En este punto Pablo y José han adelantado a todos y ya no los hemos vuelto a encontrar hasta el final del camino.

IMG_6625   IMG_6626IMG_6627   IMG_6628

Pedro y yo llegamos a Les Juvees de d’Alt, aquí han hecho un descanso los que encabezan el numerosísimo y algo escandaloso grupo de excursionistas.

Nosotros optamos por no hacer parada alguna, adelantarles y afrontar directamente el tercer y último tramo de este sendero.

IMG_6629   IMG_6630

Llegamos al final, pasando por la Font dels Olbis y el pueblo de Benimaurell.

Ahora sí, una buena parada en uno de sus bares para refrescarnos y comer algo.

Después, regreso a Alicante y, con una suerte enorme, acompañados de una lluvia torrencial.

Valoración: 4****

Recomendable: Sí, claro. Aunque esta ruta siempre es de 5 estrellas, en esta ocasión tanta cantidad de gente le ha quitado la magia que tiene cuando se hace con más soledad. 

IMG_6631

2015-02-16 SIERRA DEL CABALLO

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_6540

Una semana sin montaña y… yo me subo por las paredes!!! jejeje

Hoy no me lo he pensado dos veces, Yuma y yo hemos tomado la autovía A31, hemos pasado por Monforte, Novelda y Petrer. En este último pueblo hemos cogido la salida que nos lleva a Catí.

Antes de dirigirnos a  Catí, nos hemos desviado por la zona de Barxell y Els Aiguarríus, y a la entrada del Barranc del Tío Bonifá. Por aquí hemos dejado el coche, por la ladera oeste de la Serra de Cavall. 

Nuestro destino: llegar hasta el vértice geodésico de esta sierra; Caballo.

IMG_6537   IMG_6538IMG_6539   IMG_6541  IMG_6542   IMG_6543IMG_6544   IMG_6545

Ninguna complicación. Una subida en zigzag por senda pedregosa, llegando finalmente, por zona de pinos, a la parte alta. Una pista algo más suave desde la que ya se puede observar la otra cara de esta sierra.

IMG_6546 IMG_6547 IMG_6548 IMG_6551IMG_6549 IMG_6550    IMG_6552IMG_6553   IMG_6554IMG_6555

Llama poderosamente la atención las vistas de las Sierras del Cid y del Maigmó. 

IMG_6556   IMG_6557IMG_6558 IMG_6560   IMG_6561IMG_6562

IMG_6563   IMG_6564

Otro pequeño ascenso para llegar al vértice.

Allí, como es costumbre, las típicas fotos y unos minutos extasiado con el fabuloso paisaje.

Es en esos momentos cuando comprendo que merece la pena lo que cueste llegar hasta allá arriba con tal de disfrutar de lo que la naturaleza te ofrece.

IMG_6565 IMG_6566 IMG_6567 IMG_6569   IMG_6571

Dejamos el vértice y comenzamos el regreso. Esta vez es simplemente desandar el camino por el mismo sitio que la ida.

Nada complicado.

Han sido apenas 5, 126 kilómetros, hechos en 1 hora y 49 minutos, con una velocidad media de 2.8 y una ascensión acumulada de 395 mts.

Valoración: 2**

Recomendable: Totalmente.

IMG_6572 IMG_6573 IMG_6574 IMG_6575 IMG_6576 IMG_6577

2015-02-07 SERRA DELS PLANS

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_6484

En esta mañana fría y nubosa de febrero, Pablo, Yuma y yo hemos tomado, no demasiado temprano, la autovía A7 en dirección a Alcoy. Antes hemos hecho una pequeña parada en la estación de servicio de Castalla para desayunar.

Antes de llegar a la ciudad de Alcoy, hemos salido por la N340, pasando por el Barranco de la Batalla y desviándonos por la CV785 que nos lleva a la población de Benifallim.

Mucho antes de llegar a Benifallim, nos adentramos en pista forestal, a la altura del Mas del Regadiu. Aquí aparcamos el vehículo y la temperatura que nos señala es la de -1º; estupendo!!!

Nuestra ruta de este sábado nos lleva, desde este punto, al vértice geodésico de la Sierra dels Plans, que lleva el mismo nombre y tiene una altura de 1.330 mts.

IMG_6474 IMG_6475 IMG_6476 IMG_6477 IMG_6478   IMG_6479IMG_6480   IMG_6481IMG_6482   IMG_6483

Los primeros cuatro kilómetros son todos de ascenso, más o menos pronunciados y sin descanso, por senda en muchas ocasiones empedrada y con restos todavía de las últimas nevadas.

IMG_6485   IMG_6486IMG_6487   IMG_6488IMG_6489   IMG_6490IMG_6491 IMG_6493 IMG_6492 IMG_6494

 

En las partes elevadas, camino de la cumbre, se pueden ver magníficas vistas de sierras vecinas… Aitana, Puig Campana, Serrella, Almudaina, Rentonar, etc… por un lado. Font Roja, Carrasqueta, Mariola, Serreta, Benicadell, Maigmó, Argüeña, etc… por el otro.

IMG_6495 IMG_6496   IMG_6497IMG_6498 IMG_6499   IMG_6500

 

Cresteando y con esas bellas panorámicas llegamos hasta el vértice geodésico, Plans, con sus 1.330 m.s.n.m.

IMG_6501   IMG_6502   IMG_6504   IMG_6505IMG_6506 IMG_6507 IMG_6509 IMG_6510

Las ya clásicas y obligadas fotos de rigor con un frío espantoso, lo que ha hecho que… cuatro fotos y para abajo, jejeje

IMG_6508   IMG_6511 IMG_6513   IMG_6514

 

Iniciamos el regreso, un retorno largo ya que hasta el vértice llevamos unos 4 kilómetros y el resto del camino son 8 kms. Lo bueno ahora es que prácticamente todo el sendero es en descenso.

IMG_6515 IMG_6516 IMG_6517 IMG_6519IMG_6518   IMG_6520

 

Bajamos por la cara sur de la sierra, por la Costera de la Mare de Deu, como si fuéramos hacia el Pou del Zurdo y el Mas de la Cabra, pero en mitad de la Costera nos desviamos a la izquierda tomando el camino del Pou de Rentonar, una cava de nieve con una profundidad que llama la atención.

IMG_6521   IMG_6523IMG_6524   IMG_6525

 

Descendemos por la pista forestal que bordea el Barranco de Rentonar como si nos dirigiéramos a Benifallim y, en un punto concreto, nos desviamos hacia el Mas de la Devesa, bordeamos la sierra por su cara norte, entre hermosos pinares y tierras de caza. 

 

IMG_6526 IMG_6527 IMG_6529 IMG_6531IMG_6528   IMG_6530IMG_6532   IMG_6533

 

Pasamos por los campos del Mas de Bacarisses y llegamos a la pista forestal donde se encuentra el auto.

Un total de 12’180 kms. hechos en un muy buen tiempo (3’15 hrs.), con un desnivel acumulado de 632 mts., un frío de cojones y una compañía de lujo.

Valoración: 3***

Recomendable: Por supuesto, esta cima la hemos hecho muchas veces desde lugares de inicio distintos. Esta es la primera vez que la comenzamos por aquí y ha sido muy interesante.

 

IMG_6534   IMG_6536IMG_6535

2015-02-04 SIERRA DE BIAR, VÉRTICE EL RECONCO

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_6394

Sabiendo que la previsión de nieve era para hoy, la ruta, que en principio iba a ser ayer martes, la hemos dejado para este frío miércoles.

Yuma y yo nos hemos dirigido hacia la Foia de Castalla. Aquí ya pensaba que encontraríamos señales de nieve pero… apenas se vislumbraban tímidas manchas en las partes más alta de la umbría de las sierras.

Nuestro plan ha sido acercarnos hasta la Sierra de Biar y, por el camino que va a Fontarbres, ascender al pico, al vértice geodésico de esta sierra, El Reconco (1.210 mts.)

IMG_6367   IMG_6378 IMG_6379   IMG_6380 IMG_6381   IMG_6383IMG_6382   IMG_6384IMG_6386   IMG_6387IMG_6390   IMG_6391

Realmente nuestra sorpresa ha sido encontrar en esta parte de la sierra todas sus laderas cubiertas.

Aparcamos el coche y comenzamos nuestra caminata.

Esta ruta que había preparado tiene un primer kilómetro y medio de ascenso acusado y, además, por asfalto lo que hace que el trayecto empiece siendo duro y aburrido.

Pero el asfalto ha dado paso al hielo y lo ha hecho realmente ameno, dificultoso y divertido.

IMG_6438IMG_6392   IMG_6393  IMG_6407IMG_6395   IMG_6396

Una vez que llegamos a la cumbre, las habituales fotos y salir ‘pitando’ que, allá arriba, hacía un viento super-mega-helado que te desintegraba las neuronas, jejeje

IMG_6397   IMG_6398IMG_6401 IMG_6403 IMG_6416 IMG_6415IMG_6402   IMG_6404 IMG_6405   IMG_6406

El regreso lo hemos realizado por la senda botánica, un camino cómodo que nos lleva hasta la Casa de la Virgen de las Nieves, pudiendo admirar las vistas de las poblaciones de la Foia de Castalla y las sierras de los alrededores.

IMG_6408   IMG_6409IMG_6410   IMG_6412IMG_6417

El frío y el viento helado es aterrador y nosotros vamos a una muy buena velocidad; no es cuestión de hacer más largo de lo normal el regreso al auto.

IMG_6418   IMG_6419IMG_6420   IMG_6421IMG_6422   IMG_6423IMG_6424   IMG_6425 IMG_6427

Termina el sendero botánico y ahora sólo queda tomar la pista forestal que pasa por la Casa de Fontarbres y la Font de Soriano.

En esta pista podemos observar que se le ha hecho una gran limpieza de árboles.

IMG_6429   IMG_6430IMG_6431   IMG_6433IMG_6434   IMG_6435IMG_6436 IMG_6437  IMG_6439 IMG_6440 IMG_6442 IMG_6443 IMG_6444 IMG_6445 IMG_6446 IMG_6447 IMG_6450 IMG_6451IMG_6448   IMG_6449

Llegamos a la Font y ya lo siguiente es seguir la vía pecuaria y, en pocos cientos de metros, llegar al coche, que aún estando aparcado al sol marcaba 0º.

IMG_6452   IMG_6454IMG_6455 IMG_6457 IMG_6458 IMG_6459 IMG_6462   IMG_6463

Han sido 6.134 kms. hechos en poco más de hora y media y a una muy buena velocidad (3,9 k/h)

Regresamos a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Ya te digo!!! Claaaro… y con nieve, muchíiiiisimo más.

IMG_6464

2015-02-01 SIERRA DE LA CARRASQUETA

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_6327

Bueno, bueno, bueno… ésta iba a ser la ruta de ayer, osea la última de enero, pero con el mal tiempo que hizo la he dejado para hoy… con lo que se ha convertido en la primera de febrero.

Primera de este mes que no ha dejado de ser, a pesar de lo soleadas de las fotos, muy, muy complicada…

Yuma y yo hemos tomado la autovía, pasando por Castalla e Ibi, para llegar por la CV800 al puerto de la Carrasqueta. Allí, a la altura de los campos del Mas de San Ignacio, aparcamos el auto.

IMG_6321   IMG_6322IMG_6323   IMG_6324

La temperatura que marca el coche cuando lo aparco es de -1º, empezamos bien.

El viento, al salir, es tan fuerte que no te deja estar de pie y tan helado que la sensación térmica puede perfectamente rozar los -10º, horrible.

La intención es la de hacer un recorrido de unos 11 ó 12 kilómetros y llegar al vértice geodésico de esta sierra.

IMG_6326   IMG_6328

IMG_6330   IMG_6331

Comenzamos a caminar por pista forestal y los charcos que se formaron con las lluvias de los días anteriores están totalmente congelados.

IMG_6329   IMG_6332 IMG_6333   IMG_6335

Con toda sinceridad, me está costando caminar con esa fuerza del viento y el frío me tiene totalmente paralizado. Llego incluso a plantearme el dejar de andar y volverme al coche.

IMG_6336 IMG_6337 IMG_6338 IMG_6339 IMG_6340 IMG_6341   IMG_6342

Como no es la primera vez que hago estos senderos, sé que me queda poco para llegar al refugio y al vértice. Decido continuar.

IMG_6343   IMG_6344IMG_6345   IMG_6346IMG_6347   IMG_6348IMG_6349   IMG_6350

Por fin llego al vértice, cuatro o cinco fotos, las de rigor, y volvemos al refugio con tal de buscar un rincón del que protegernos del viento y el frío.

IMG_6351   IMG_6352IMG_6353   IMG_6354IMG_6355

En el refugio, unos minutos al abrigo, y tiempo para tomar una importante decisión.

Gracias al frío apenas si he sudado, por lo que he llevado el audífono en todo momento. El recorrido que tenía en principio previsto pasa por un coto de caza y yo he estado oyendo disparos todo el camino. Aunque no sé de dónde vienen dichos impactos, decido no arriesgarme a cruzar por un coto que esté lleno de cazadores, y mucho menos con esa climatología tan adversa.

Replanteo el sendero y decido volver por el mismo sitio. 

IMG_6357 IMG_6358 IMG_6359 IMG_6362 IMG_6363   IMG_6364

Lo que podrían haber sido unos 12 kilómetros se convierten en unos 6,1 kms.

Ahora con mucha facilidad llegamos hasta el coche, eso sí… yo no me siento las manos, las tengo al borde de la congelación (pensaréis, qué exagerado!!!… os lo juro, jejeje)

Retorno a Alicante. Hasta es peligrosa la autovía con esas ráfagas de viento. No te digo mas!!!

 Valoración: 1*

Recomendable: No se qué decir. La ruta no está mal pero… en otras condiciones. Voy a decir que no, no es recomendable.

IMG_6365   IMG_6366

2015-01-29 REPLANA DESDE LA FONT DE LA CARRASCA

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_6277

A este último jueves del mes de enero también le he dedicado un sendero.

Yuma y yo nos hemos acercado hasta Castalla y, por la CV811, hemos accedido a la vía forestal que nos lleva a la Font de la Carrasca, en plena Sierra de la Argüeña, para llegar a su vértice geodésico, La Replana, con sus 1.229 m.s.n.m.

Llegamos a eso de las 16’15 a la Font.

Tenemos apenas dos horas hasta la puesta del sol, aunque hoy el cielo parece amenazar lluvia y la temperatura es francamente baja.

No podemos perder tiempo, así que nos ponemos en marcha.

IMG_6270   IMG_6271 IMG_6273   IMG_6272

En la Font de la Carrasca tenemos las primera e impactante prueba de la baja temperatura; esas piedras grandes, aunque pueda no parecerlo, sobre la placa de hielo del depósito de agua contra incendios. 

IMG_6274   IMG_6275IMG_6276 IMG_6278 IMG_6279 IMG_6280 IMG_6281   IMG_6282

El recorrido elegido para hoy no tiene descansos. Hasta la cima es toda una señora subida que no te deja una tregua. Pasamos por el Cantal del Llam y el Collado de las Hermosas. Dejamos el Pinar del Fraile a nuestros pies y enfilamos la última y tocapelotas subida hasta el vértice.

IMG_6283 IMG_6284 IMG_6285 IMG_6286 IMG_6287   IMG_6288IMG_6289   IMG_6290 IMG_6292   IMG_6291

Las vistas son espectaculares. El amenazante cielo con su gran paleta de grises y azules le da a estas montañas de los alrededores una perspectiva y una profundidad especial.

IMG_6293 IMG_6294 IMG_6295 IMG_6298 IMG_6300IMG_6296   IMG_6297IMG_6299   IMG_6301

Tenemos también las huellas de las últimas nevadas.

Por lo visto fueron en estas latitudes bastante abundantes.

IMG_6303 IMG_6305

El vértice nos espera. A su lado, las fotos de rigor, mientras nos azota un frío viento y la tarde nos recuerda que ya queda poco para el ocaso.

Comenzamos el regreso.

IMG_6306   IMG_6307IMG_6308   IMG_6310IMG_6309

Ahora el camino se hace algo más rápido. El descenso se hay por el mismo sendero de la ida.

IMG_6311   IMG_6312IMG_6313 IMG_6314   IMG_6315

Nos cuesta algo menos el retorno. Pronto llegamos al auto y… vuelta a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Mucho. Ha sido un recorrido bastante agradable. Cerca de 6 kilómetros hechos en menos de dos horas, a una velocidad media de 3,1 km/h y una ascensión acumulada de 448 mts.

IMG_6317 IMG_6318 IMG_6319 IMG_6320

2015-01-27 SAN PASCUAL, SIERRA DE LAS ÁGUILAS

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_6217   IMG_6220IMG_6218

Último martes de enero y nosotros lo hemos celebrado con una caminata.

A las 16’00 estábamos Yuma y yo comenzando este sendero.

Nos hemos dirigido a Orito, población que pertenece al municipio de Monforte del Cid, donde se encuentra la Ermita de San Pascual, en la Sierra de las Águilas.

Desde aquí, y siguiendo en casi todo momento la PR179, hemos iniciado la marcha al encuentro de su vértice geodésico (San Pascual).

IMG_6221   IMG_6219IMG_6222   IMG_6223IMG_6224 IMG_6225 IMG_6226 IMG_6228IMG_6227

La ermita de San Pascual es uno de los principales centros de peregrinación de la provincia de Alicante.

El 17 de mayo se celebra el día del Santo y son innumerables los fieles y curiosos que se agolpan en los alrededores.

Tal vez por ello el sendero que rodea estos paisajes esté verdaderamente muy cuidado; algo que me ha sorprendido gratamente. 

IMG_6232   IMG_6230IMG_6233   IMG_6234IMG_6235   IMG_6236

Muy bien señalizado y con una limpieza que hay que mencionarla y aplaudirla, hemos caminado Yuma y yo al encuentro del vértice de esta sierra. 

IMG_6238 IMG_6237   IMG_6239IMG_6240   IMG_6241

Un sendero muy entretenido, con subidas y bajadas alternándose, algunas sencillas, otras algo más complicadas, en unos campos en los que predomina el tomillo, el cantueso, el romero y el esparto. 

IMG_6243 IMG_6242   IMG_6244 IMG_6247   IMG_6249

Llegamos al vértice y, cómo no, las clásicas fotos.

Desde aquí, unas vistas alucinantes de las sierras de los alrededores.

El frío viento ha hecho que no perdiéramos mucho el tiempo y comenzáramos el retorno. 

IMG_6248  IMG_6250 IMG_6251 IMG_6253 IMG_6254 IMG_6255 IMG_6256 IMG_6257 IMG_6258

Por la cara norte hasta llegar al Embassament  Serra y, por pista y sendero, al Racó de la Sena.

Una vez aquí, ya sólo hay que seguir las indicaciones de los carteles para encontrarnos con la Ermita. 

IMG_6259   IMG_6260IMG_6261   IMG_6262

Una parada para beber agua, contemplar el paisaje y volver al auto.

Regreso a Alicante.

Ha sido una caminata corta, algo más de 4 kilómetros, muy entretenida y sorprendente. 

IMG_6263 IMG_6264   IMG_6266

Valoración: 2**

Recomendable: Totalmente. La había prejuzgado y pensaba ponerle una sola estrella (pensé que sería un secarral de mil pares de narices) pero me ha gustado bastante.

IMG_6267   IMG_6268

2015-01-24 SIERRA DE BERNIA

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_6124

Un sábado muy despejado pero fresco, bastante fresco.

Nosotros nos hemos marchado a una de las sierras alicantinas más hermosas.

Pablo, José, Brutus, Yuma y yo hemos tomado la autovía AP7 para salir a la altura de Benissa y dirigirnos por la CV-749  hasta la Casa del Bancal Llarg y comenzar nuestra caminata por la cara norte de la Sierra de Bernia.

La intención ha sido la de hacerle un recorrido circular a la sierra y llegar hasta su vértice geodésico (1126 mts.).

IMG_6125   IMG_6126IMG_6127   IMG_6129IMG_6130   IMG_6131

 

Por pista forestal hacia uno de los puntos de referencia de este recorrido, la Font de Bernia.

En el camino nos encontramos vestigios del frío que ha hecho estos días y esta última noche; todos los charcos completamente congelados.

 

IMG_6132   IMG_6133IMG_6134 IMG_6135 IMG_6136 IMG_6137 IMG_6138 IMG_6139 IMG_6140 IMG_6141

 

Llegamos a la fuente y, aquí, comienza la senda en un buen ascenso, atravesando un par de pedreras y un par de pequeñas trepadas, para encontrarnos con el Forat.

 

IMG_6142   IMG_6143 IMG_6145   IMG_6146 IMG_6147   IMG_6149 IMG_6150 IMG_6152IMG_6151   IMG_6153

Una pequeña cavidad en la roca que a través de un estrecho pasillo nos conduce hasta el otro lado de la sierra, la cara sur.

 

 

IMG_6154   IMG_6156 IMG_6158   IMG_6159

 

Realmente espectacular.

Desde aquí se pueden ver las principales ciudades costeras de esta parte de la provincia, Altea, Benidorm, L’Alfas del Pi, l’Albir, La Nucía, Polop, etc… Y las sierras más emblemáticas, Puig Campana, Ponoig, Aitana, Aixorta, Serrella, etc…

IMG_6160   IMG_6161IMG_6162 IMG_6163   IMG_6164IMG_6165   IMG_6166IMG_6167   IMG_6168

 

Ahora, dejando atrás el forat, caminamos por la ladera sur en dirección a otro de los puntos clave de este sendero, el Fuerte de Bernia.

 

IMG_6169   IMG_6170IMG_6171   IMG_6172IMG_6173   IMG_6175 IMG_6177   IMG_6178

 

En el Fuerte nos espera una sorpresa que nos tiene preparada José.

Nos hemos tomado un estupendo cafelito preparado con un pequeño hornillo, su cafetera, su café molido, su azúcar, etc… Una pasada!!!

Ese café y unas riquísimas empanadillas que nos han dejado muy recuperados.

 

IMG_6179 IMG_6184 IMG_6183 IMG_6190IMG_6186   IMG_6191IMG_6192   IMG_6193 IMG_6196

 

Aunque la idea era subir los tres al vértice, yo, debo confesar que me he cagado, jejeje…

Me he quedado en el Fuerte mientras ellos han subido hasta la cumbre.

 

IMG_6197   IMG_6198IMG_6199 IMG_6200   IMG_6202IMG-20150124-WA0003   IMG-20150124-WA0006

Claro, al no ir yo… no han habido muchas fotos.

Las únicas, las que Pablo le ha echado a José en el vértice.

En cuanto han bajado de la cumbre nos hemos puesto a descender para llegar hasta la zona donde teníamos el auto.

IMG_6203   IMG_6204IMG_6205 IMG_6207 IMG_6208 IMG_6209

Un camino bastante sencillo con unas vistas increíbles de grandes barrancos y pedreras con la Sierra del Ferrer a nuestro lado.

Todavía, aquí, restos de las heladas de la noche.

Hemos llegado al auto y… regreso a Alicante.

 

 

IMG_6210 IMG_6211 IMG_6212 IMG_6214

Valoración: 3***

Recomendable: Totalmente. Han sido algo más de 11 kilómetros hechos en muy buen tiempo y hay que decir que la Sierra de Bernia es una de las más bellas sierras alicantinas.

 

IMG_6215 IMG_6216

2015-01-22 CERRO DE LA PERDIGONADA

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_6121

Hoy, Yuma y yo, nos hemos puesto las pilas y nos hemos lanzado a hacer una pequeña caminata por una de las sierras más cercanas a la capital, la Sierra del Maigmó.

En esta tarde de jueves nos hemos acercado, por la autovía A7, hasta la Foia de Castalla para acceder por la carretera CV8180 al punto de inicio de esta ruta; el Collado del Portell, a las faldas del Despeñador.

Por la autovía, nada más entrar en la Foia de Castalla, ya he podido comprobar lo que nos esperaba a Yuma y a mi… todas las laderas norte de estas sierras cubiertas de nieve. Una grata sorpresa que hemos intentado disfrutar al máximo.

IMG_6064 IMG_6065 IMG_6066 IMG_6067 IMG_6068   IMG_6069IMG_6070   IMG_6071

En cuanto hemos llegado al Collado del Portell los laterales de la carretera estaban abarrotados de coches aparcados de cualquier manera y los campos lindantes al asfalto llenos de gentes embutidas en chaquetones, bufandas, guantes, gorros, bragas, etc… retozando en el blanco elemento. 

IMG_6072 IMG_6073   IMG_6074IMG_6075   IMG_6076

Yuma y yo hemos tomado la pista que lleva al Pou del Carrascalet alejándonos de tal marabunta.

IMG_6077   IMG_6078IMG_6079 IMG_6080 IMG_6081 IMG_6082 IMG_6083

Parece ser, según me comentaban unos chavales en el Pou, que ha estado nevando dos noches seguidas, es por ello que hoy la nieve era abundante.

La verdad es que le ha dado a este pequeño paseo por la montaña un toque muy especial. 

IMG_6084   IMG_6085IMG_6086   IMG_6087IMG_6088   IMG_6089IMG_6090 IMG_6092

Seguimos subiendo en dirección a Cúspide Alta (1245 mts.) y aquí, que ya estamos en la ladera sur, la nieve se limita a tímidas manchas en el camino. 

IMG_6093   IMG_6094IMG_6095   IMG_6096IMG_6097   IMG_6098IMG_6099 IMG_6100 IMG_6101 IMG_6102 IMG_6103   IMG_6104IMG_6105 IMG_6106   IMG_6107

Muy interesante contemplar la cumbre del Maigmó, como un gran pastel, espolvoreada de blanco.

IMG_6108 IMG_6110 IMG_6112 IMG_6113IMG_6111

Comenzamos el regreso al coche, de nuevo por la zona de la umbría.

Yuma se lo ha pasado en grande, atenta a todo lo que la rodeaba y expectante a cualquier movimiento o sonido.

Llegamos por fin al auto, la carretera sigue llena.

Tengo que llamar la atención a los propietarios de unos cuantos vehículos … por favor, que parte de ‘no-se-puede-parar-en-mitad-de-la-carretera-y-dejar-el-coche-con-las-puertas-abiertas-después-de-un-cambio-de-rasante-para-disfrutar-de-la-nieve-con-los-niños-y-los-perros’ no han entendido?

Por fin me dejan paso y… volvemos a Alicante.

IMG_6114 IMG_6115 IMG_6116 IMG_6117

Valoración: 2** (sería 1 estrella pero la nieve le ha dado otra)

Recomendable: Hooombreee, claro, totalmente. Aunque hay que decir que sólo han sido 5 kilómetros, osea una salida para sacar el perro a pasear… pero mejor eso que estar delante de la caja tonta.

IMG_6119 IMG_6120

2015-01-17 SERRA DE LA SERRELLA POR BENASAU

Esta ruta en Wikiloc.

panoramico

 

Hoy, ni más ni menos, un sábado más… Y de sendero, por supuesto.

Nos hemos lanzado a la carretera, José, Pablo, Brutus, Yuma y yo.

Parada en Castalla para desayunar y, después, continuamos en dirección a Alcoy , Benilloba y Benasau.

Dejamos el coche en este último pueblo, a la altura del Carrer del Arbre, para iniciar esta ruta.

Recorrido circular por la Sierra de la Serrella, alto en su vértice geodésico del mismo nombre y regreso a Benasau.

 

 

IMG_5999   IMG_6000IMG_6001   IMG_6002IMG_6003   IMG_6007

 

Una mañana muy despejada y fría.

Comenzamos a caminar por pista asfaltada con una subida, para empezar, tremenda que nos acerca a la zona del Maset y el Barranc dels Benadoch. Tomamos senda paralela al barranco, también súper empinada y rematamos el subidón por entre veredas que atraviesan algunas de las múltiples pedreras que tiene esta sierra.

 

IMG_6008 IMG_6009 IMG_6011 IMG_6012 IMG_6013   IMG_6016IMG_6017 IMG_6018 IMG_6019 IMG_6020

 

Es la cara norte y el frío nos tiene congeladas las… orejas, jejeje

Las vistas son espectaculares, Benilloba, Balones, Millena, Gorga, Cuatredondeta… y la impresionante Sierra de la Almudaina se puede ver desde este lado de la Serrella.

Llegamos a la parte superior, el Alt del Alt, y comenzamos ahora un ascenso un poco más suave por la cordal hasta llegar al desvío que nos acerca al vértice geodésico, La Serrella, con sus 1359 m.s.n.m.

 

IMG_6021   IMG_6022IMG_6023 IMG_6024 IMG_6025 IMG_6026

Aquí, y aprovechando el encuentro con tres compañeros senderistas de Elda y Petrer, nos hacemos algunas instantáneas y una parada para comer algo y refrescarnos.

IMG_6028 IMG_6029   IMG_6030IMG_6031   IMG_6032IMG_6033   IMG_6034

 

Aquí, en la cumbre, la vista se pierde llegando hasta el mar; realmente impresionante.

 

 

IMG_6036 IMG_6037

 

Comenzamos el regreso. Ahora por la cara sur, mucho más cómoda ya que es pista y algo más aburrida.

De todas formas, bajamos con tranquilidad acompañados de la visión inmejorable de las sierras de Aixorta, Bernia, Ponoig, Aitana, Cabeçó d’Or, entre otras muchas.

 

IMG_6038   IMG_6039IMG_6040   IMG_6041IMG_6042 IMG_6043   IMG_6044IMG_6045 IMG_6047 IMG_6048 IMG_6049

 

Sin dificultad hacemos el rodeo a la Serrella y llegamos a Benasau.

 

 

IMG_6050   IMG_6051IMG_6052   IMG_6053IMG_6054   IMG_6056IMG_6057   IMG_6058

 

Tomamos el auto y nos acercamos al pueblo. Por la hora que es, decidimos comer en Benasau.

Tenemos suerte, allí encontramos el Restaurante Nou Serrella donde nos atienden con mucha amabilidad y nos preparan unos aperitivos y una paella valenciana que quita el ‘sentío’

Valoración: 4****

Recomendable: Sin duda. Han sido algo más de 12 kilómetros, con un desnivel de poco más de 700 metros (aunque Wikiloc se ha quedado algo corta) que hemos realizado muy cómodamente.

Buena ruta, buena compañía y una comida digna de mención.

 

 

IMG_6059 IMG_6061 IMG_6062 IMG_6063

2015-01-10 SIERRA DEL CARCHE

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_5962

Sábado senderista (hay que retomar las costumbres).

En esta ocasión Pablo, Yuma y yo nos hemos puesto en marcha a eso de las 8’00 a.m.

Hemos tomado la A31 hasta llegar a la salida a Monóvar. Después, por la CV-83, llegamos a la entrada de Pinoso, nos desviamos por la CV-836, por la MU-15A (ya provincia de Murcia) en dirección Jumilla, y a unos pocos kilómetros giramos, a mano izquierda, por vía forestal a una de las entradas al Parque Regional de la Sierra del Carche.

Muy próximo al Camino de la Sanguijuela, en pista forestal, dejamos el auto y comenzamos el sendero en dirección al pico de esta Sierra, La Madama, con sus 1.372 m.s.n.m. 

IMG_5956   IMG_5958IMG_5959 IMG_5960 IMG_5966 IMG_5964IMG_5965   IMG_5963

Ascendemos tratando de evitar al máximo las vías pecuarias, caminando por sendas y veredas.

Llegamos al Puntal del Pozo del Mosquito y al Collado del Lastonar, un pequeño descanso en esta fuerte subida.

IMG_5967   IMG_5968IMG_5969   IMG_5971

Seguimos la subida y ya se empiezan a contemplar las vistas de las sierras de alrededor, La Pila, Salinas, de las Pansas, de Enmedio, Sopalmo, etc…

La mañana, que había comenzado muy fría, se ha tornado en un día espléndido e incluso caluroso. 

IMG_5972 IMG_5973   IMG_5974IMG_5975 IMG_5976 IMG_5977 IMG_5979

Nos incorporamos, ahora ya, a la gran pista forestal que nos llevará directamente hasta la cumbre de la sierra. 

IMG_5978IMG_5980   IMG_5981

Llegamos hasta el gran cartel que indica diferentes direcciones, entre ellas el pico, y aquí tenemos la opción de llegar a él, bien por pista, bien por pequeña senda. Elegimos la segunda posibilidad y llegamos de esta manera al vértice geodésico, La Madama. 

IMG_5982   IMG_5983

IMG_5988

IMG_5984   IMG_5985IMG_5986   IMG_5987

Aquí, como ya bien sabéis, unos minutos de relax, refresco y las ya típicas instantáneas. 

IMG_5990 IMG_5992

Unas vistas acojonantes de los alrededores, muchas de las sierras alicantinas que se pueden ver desde este punto estaban ahí ante nuestros ojos, en una mañana luminosa. 

IMG_5991   IMG_5994IMG_5995   IMG_5996

Comenzamos el retorno. No tiene mayor misterio; hemos vuelto por el mismo camino de la ida.

Ahora bien, prácticamente todo ha sido descenso, por lo que se ha hecho bastante más rápido.

Llegada al coche. Camino de Alicante (antes hemos parado cerca de Pinoso para comernos unos gazpachos manchegos que nos han dejado bien arreglado el body, jejeje) 

Valoración: 3***

Recomendable: Sí, claro. Han sido poco más de 12 kilómetros, un desnivel acumulado de unos 652 metros y unas cuatro horas de camino (contando paradas).

Una ruta correcta, un día perfecto y un gazpacho alucinante, jejeje 

IMG_5998   IMG_5997

2015-01-06 SIERRA DE SALINAS

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_5891

Cuando Yuma y yo nos hemos puesto en marcha, y viendo la soledad de la carretera, lo primero que me ha venido a la cabeza es… ‘Toda la noche, casa por casa, regalo a regalo, uffff… a los Magos se les deben haber congelado los cataplines!!!’. Hacía un frío del carajo!!!

Nosotros hemos tomado la A31, hemos pasado por Novelda, Elda, Petrer y Sax, entre otros pueblos, hasta llegar a la Colonia Santa Eulalia, poco antes de Villena.

Allí, por el camino de Sax a Yecla y por la CV813, hemos accedido a la entrada que conduce a la Colonia de la Sierra de Salinas.

En este punto comienza mi auto regalo de este día. Mis reyes han sido visitar uno de los vértices geodésicos de esta Sierra, La Capilla, con sus 1238 m.s.n.m.

IMG_5893   IMG_5894 IMG_5895   IMG_5897

Ya, en el auto, cuando hemos pasado por Santa Eulalia la temperatura que marcaba era de 0º.

Santa Eulalia, para aquel no lo sepa, aparte de una historia que se remonta al siglo XIX, se convirtió en el plató de exteriores de la exitosa serie del desaparecido Canal Nou, ‘L’Alquería Blanca’

IMG_5896

Una vez llegados a la Colonia de la Sierra de Salinas y aparcado el coche, nos hemos puesto en marcha.

Los campos de los alrededores estaban cubiertos por la blanca helada que ha tenido lugar esta noche.

IMG_5898 IMG_5899 IMG_5900 IMG_5901 IMG_5902   IMG_5903

El sol ha comenzado a calentar lentamente a medida que avanzaba la mañana, pero las zonas de umbría aún tenían huellas de las bajas temperaturas.

El ascenso por las Lomas del Reloj y el Barranco de Cabrillas nos ha llevado a la parte alta de la Sierra.

IMG_5904 IMG_5905 IMG_5906 IMG_5907 IMG_5908   IMG_5909 IMG_5910   IMG_5912

Ahora, aquí, en el cordal de la sierra, aún queda una travesía en ascenso hasta llegar al vértice elegido.

Un último esfuerzo mientras se contemplan las sierras de alrededor y poblaciones como Villena, Sax, Salinas, Biar, Yecla y Caudete.

IMG_5911IMG_5914 IMG_5913 IMG_5916 IMG_5915IMG_5917   IMG_5919 IMG_5920IMG_5922   IMG_5923

Legamos Yuma y yo a La Capilla, las vistas acojonantes, un viento tocapelotas y un frío del copón, a pesar de lo despejado de la mañana.

Un ratillo, apenas 10 minutos, en la cumbre haciendo las fotos de rigor y… comenzamos el descenso.

Las instantáneas, cómo no, en homenaje al día de hoy.

IMG_5924 IMG_5928 IMG_5929   IMG_5927

Esta vez el regreso lo hacemos por la Cañada del Enebral y Cañada de Madroñas hasta llegar al cruce que lleva a la cueva de El Lagrimal.

En esta ocasión opto por no visitar la cueva, ya lo he hecho en otras ocasiones y esta vez no me apetece.

IMG_5930 IMG_5932 IMG_5933 IMG_5934 IMG_5935   IMG_5936 IMG_5937   IMG_5938

Aquí, en este cruce, empieza la parte más aburrida de este regreso ya que es todo pista y en algunos tramos incluso medio-asfaltada.

Con tranquilidad, pasito a pasito… llegamos hasta la Colonia de Sierra de Salinas, donde se encuentra el auto.

Regreso a Alicante.

IMG_5942   IMG_5940IMG_5939   IMG_5944 IMG_5945   IMG_5946

Han sido 12’08 kilómetros hechos en 3 horas y 37 minutos (habría que descontar las pequeñas paradas).

De todas formas ha sido un recorrido hecho en un tiempo más que aceptable.

Valoración: 3***

Recomendable: Absolutamente. Para mi ha sido un muy buen (auto) regalo de Reyes.

IMG_5947 IMG_5948 IMG_5949 IMG_5950 IMG_5951 IMG_5952 IMG_5953 IMG_5954

2015-01-03 MONTCABRER DESDE LA FONT DE MARIOLA

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_5835

Para el primer sendero del 2015 no podía haber elegido otro que no fuera el que he hecho hoy.

La mañana era fría, bastante fría, cuando hemos salido de Alicante Yuma y yo.

Nos hemos dirigido a la población de Alcoy y, desde allí, por la carretera que conduce a Banyeres y el desvío que lleva a Bocairent, hemos llegado hasta el paraje de la Font de Mariola.

La temperatura del auto al aparcar marcaba -3º pero el día se presentaba totalmente despejado y prometía mejorar.

Nuestro destino ha sido llegar hasta el vértice geodésico del Montcabrer que con sus 1390 m.s.n.m. es el tercer pico más alto de la provincia de Alicante.

IMG_5825 IMG_5829 IMG_5830 IMG_5831 IMG_5832   IMG_5828 IMG_5833 IMG_5834  IMG_5836 IMG_5837 IMG_5840 IMG_5843 IMG_5844 IMG_5845

Desde la Font de Mariola hemos comenzado la caminata por pista forestal, que también es parte de la GR7, llegando a otra de las muchas fuentes de esta sierra, la Font dels Arbres, pasamos por el Mas dels Arbres, el Mas dels Corbs y el Mas de la Foia Ampla.

Entramos en las tierras privadas de esta masía, por la que también pasa la GR7, y llevo a Yuma con la correa como respeto.

IMG_5846 IMG_5847   IMG_5848

Una vez pasado el último Mas, nos desviamos por sendero que asciende directamente a la cumbre del Montcabrer.

Una subida que te hace detenerte en más de una ocasión para tomar oxígeno.

Finalmente, la cumbre se presenta ante nuestros ojos.

Allí está mi amigo ‘Monca’, con el que tengo una relación sentimental muy particular.

IMG_5850 IMG_5851   IMG_5852 IMG_5854   IMG_5855 IMG_5857   IMG_5858

Adornado para la ocasión con un básico Portal de Belén, como todas las navidades, seguramente proporcionado por alguna asociación de senderistas y montañeros local.

Allí hemos hecho un descanso, algo de agua, algo de comer y mucho de contemplar el hermoso paisaje y recordar, mirando ese cielo tan azul, a los que ya no están.

IMG_5862 IMG_5864 IMG_5865 IMG_5866 IMG_5867

Después ya sólo ha quedado el regreso. Un rodeo por la cara norte de este macizo, pasando por la Font del Pouet  y el Barranc dels Paraets para llegar de nuevo al Mas de la Foia Ampla y volver sobre nuestros pasos, llegando hasta el coche, en la Font de Mariola.

Regreso a Alicante.

IMG_5868 IMG_5869 IMG_5870 IMG_5871 IMG_5872 IMG_5873 IMG_5874 IMG_5875 IMG_5876 IMG_5877 IMG_5878 IMG_5879 IMG_5880   IMG_5881 IMG_5883   IMG_5884

Ha sido un sendero que ya he hecho en muchas ocasiones.

Para mi tiene un valor especial, hay algo sentimental en esta caminata.

También es cierto que, después de muchas semanas sin salir al monte, he dudado de poder completar este recorrido; me ha sorprendido el haberlo hecho sin ninguna dificultad.

12 kilómetros completados en unas 3 horas y media, más 15 minutos de descanso, han supuesto una grata satisfacción para mi.

Valoración: 4****

Recomendable: Vamos, de todas, todas.

IMG_5885 IMG_5886 IMG_5887 IMG_5888

2014-12-13 BOCAIRENT-BCO.ENGINERS-BCO.TARONJERS-BOCAIRENT

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_5742  IMG_5743

El día ha comenzado gris y frío. Yuma y yo hemos madrugado para hacer esta ruta en la provincia de Valencia.

Hemos salido de Alicante por la A-31 que nos ha acercado a las poblaciones de Monforte del Cid, Novelda, Petrer, Elda, Sax y Villena. En esta última hemos dejado la autovía para desviarnos por la CV81, hemos atravesado Cañada y hemos dejado de lado Campo de Mirra, Benejama y Banyeres de Mariola, para llegar a Bocairent

Aquí, en este maravilloso pueblo de la provincia de Valencia ha comenzado nuestro sendero.

IMG_5744  IMG_5745 IMG_5746 IMG_5747 IMG_5748 IMG_5749

Hemos aparcado a las afueras de Bocairent, hemos subido hasta la plaza del ayuntamiento (a esas horas, las 8:30, aún no había ningún comercio abierto) y por el carrer Camino del Santísimo Cristo hemos tomado dirección a la Ermita del Sant Crist y su zigzagueante Vía Crucis.

IMG_5750  IMG_5751

IMG_5753  IMG_5752 IMG_5754  IMG_5757 IMG_5756  IMG_5758 IMG_5759 IMG_5760 IMG_5761 IMG_5762  IMG_5763

Desde allá arriba el pueblo tiene otro aspecto, con la Sierra de Mariola al fondo.

Después de unas cuantas fotos hemos tomado el sendero que conduce hasta el Pla del Quincaller. Antes de llegar nos desviamos en un cruce por la vereda que lleva al Alt del Cabeçó Gros  por el Barranco dels Enginers.

IMG_5764 IMG_5765 IMG_5766 IMG_5767 IMG_5768 IMG_5769 IMG_5771 IMG_5772 IMG_5773 IMG_5774 IMG_5775 IMG_5770 IMG_5776

Un cómodo descenso que nos deja prácticamente a pocos cientos de metros del conocido Pou Clar de Ontinyent.

Nosotros tomamos la dirección opuesta, la del Barranco dels Taronjers, la que nos conduce a Bocairent nuevamente.

IMG_5777  IMG_5778 IMG_5779  IMG_5780 IMG_5781 IMG_5782 IMG_5783 IMG_5784

Este camino ya es bastante conocido por nosotros; lo hemos hecho muchísimas veces.

En esta ocasión observo que han habido algunas reformas. Han retocado y arreglado la Font del Barranc dels Taronjers, han limpiado de troncos muertos el camino y han reparado algunos carteles informativos.

También, y esto no es una buena noticia, veo que hay muchísima menos agua que en otras ocasiones.

Ojalá llueva y nieve lo suficiente este invierno!!!

IMG_5785 IMG_5786 IMG_5790 IMG_5791 IMG_5792 IMG_5793 IMG_5794 IMG_5795 IMG_5796  IMG_5797 IMG_5798  IMG_5799 IMG_5800  IMG_5801 IMG_5802 IMG_5803 IMG_5804 IMG_5805 IMG_5806 IMG_5807 IMG_5808 IMG_5809

Seguimos ascendiendo y, unos cuantos molinos después, ya podemos allá en lo alto la Ermita.

Queda poco para llegar al pueblo.

Un grupo de buitres nos observan desde allá arriba.

IMG_5811 IMG_5812  IMG_5814IMG_5813

Llegamos hasta la entrada del pueblo, paramos para tomar algunas instantáneas, refrescarnos y hacer un cambio de ropa.

IMG_5817 IMG_5818 IMG_5819 IMG_5820 IMG_5821 IMG_5822

Entramos a Bocairent y nos acercamos a la plaza del ayuntamiento. A esas horas ya está abierta la cafetería de Manoli y Carlos. Un buen rato de charla con ellos, unos refrescos, unas risas y vuelta al coche y regreso a Alicante.

 

Ha sido una caminata de unos 12 kilómetros, con unos 490 metros de desnivel acumulado, hecha en un tiempo de unos 3’7 k/h, muy cómoda y sencilla.

 

Valoración: 4****

Recomendable: Mucho. Ya no sólo por lo sencilla y bonita que es, también por pasar un rato agradable con los amigos.

IMG_5823 IMG_5824

2014-12-08 REVOLCADORES Y OBISPO POR BARRANCO DE LAS ZANJAS

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_5669 IMG_5670   IMG_5673 IMG_5674 IMG_5675 IMG_5676 IMG_5677

Hacía muchísimo que no salíamos a la montaña; más de un mes.

Hoy, por fin, nos hemos lanzado a ello. Hemos elegido un sendero en la Comunidad vecina de Murcia.

En esta ocasión hemos ido José, Carlota, Pablo, Brutus y yo.

Salida muy temprano de Alicante para acercarnos al norte de la Región murciana, ya cerca de las provincias de Albacete y Granada, en la Sierra de Moratalla, donde se encuentra el pico más alto de esta comunidad, Obispo, con sus 2014 metros de altura.

IMG_5678 IMG_5679 IMG_5681 IMG_5682 IMG_5684   IMG_5686 IMG_5687   IMG_5688

Hemos llegado hasta la población de Cañada de la Cruz. Por pista forestal, al norte del pueblo, hemos dejado el coche en un claro del camino, junto a una edificación que sirve de corral de cabras.

Aquí se inicia la ruta ascendiendo por el Barranco de las Zanjas.

IMG_5689 IMG_5690 IMG_5691 IMG_5692 IMG_5693 IMG_5694 IMG_5695 IMG_5696 IMG_5697   IMG_5698

A pocos kilómetros de la subida ya se empiezan a ver zonas nevadas así como también se divisan las sierras de los alrededores, muchas de ellas con sus cumbres cubiertas del blanco elemento.

La Sagra, Sierra de Castril, Sierra de Baza y, por supuesto, Sierra Nevada.

Llegamos al primero de los vértices geodésicos de nuestro recorrido, Revolcadores, con sus 1.999 m.s.n.m. y sus impresionantes vistas con la nieve como maravillosa alfombra.IMG_5700 IMG_5699 IMG_5701 IMG_5702 IMG_5703 IMG_5705 IMG_5706 IMG_5707 IMG_5708 IMG_5709 IMG_5710 IMG_5711 IMG_5712 IMG_5713 IMG_5714 IMG_5716 IMG_5717 IMG_5718   IMG_5719

Fotos de rigor y… seguimos nuestro camino. A tan sólo unos cientos de metros se encuentra el otro vértice de esta Sierra, Obispo, con sus 2.014 metros de altura que hacen que sea éste el pico más alto de la Región de Murcia.

IMG_5720 IMG_5721 IMG_5722 IMG_5723 IMG_5724   IMG_5725 IMG_5726   IMG_5727 IMG_5728   IMG_5730 IMG_5731 IMG_5732 IMG_5733 IMG_5734

De nuevo fotos en la cima con la nieve y las sierras granadinas como telón de fondo.

Iniciamos el retorno, deshacemos nuestros pasos, volvemos a encontrarnos con Revolcadores. Aquí una pareja con la que nos cruzamos nos hace una foto del grupo y, a continuación, retomamos el regreso.

Hacemos un pequeño desvío para acceder a otra de las cumbres, esta sin vértice pero con una majestuosas vistas; los 1.969 metros de Sierra Seca. Descendemos, nos incorporamos al Barranco de las Zanjas, ahora ya es todo bajada. Llegamos al coche y volvemos a Alicante, no sin antes hacer una parada en una brasería de Bullas para comer.

Valoración: 4****

Recomendable: Sin dudarlo. Ha sido un día estupendo, una ruta increíble y una compañía maravillosa.

IMG_5736   IMG_5738 IMG_5735 IMG_5739 IMG_5740 IMG_5741

2014-11-01 RABOSA-COLLADO DE AMORÓS-ÁREA RECREATIVA-CASTELLARETS

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_5642  IMG_5643

En este sábado festivo, primero de noviembre, y debido a compromisos post sendero, Pablo, Yuma y yo nos hemos hecho una ruta fácil y cercana.

Nos hemos dirigido hasta la zona llamada Rabosa, en el término municipal de Petrer, y antes de llegar a su área recreativa hemos comenzado esta sencilla caminata.

IMG_5644

IMG_5645 IMG_5646

Ascendemos y recorremos esta parte de la sierra hasta llegar al Collado de Amorós.

Desde aquí nos encaminamos hasta la zona de recreo.

IMG_5647 IMG_5648 IMG_5649 IMG_5650

IMG_5651 IMG_5652 IMG_5653 IMG_5654

En este punto hacemos un alto para tomar un refresco en el bar de las instalaciones.

Hoy por ser fiesta, las terrazas, las barbacoas y demás servicios están empezándose a llenar de excursionistas y familias.

IMG_5656  IMG_5657

Dejamos la zona y tomamos dirección a Rincón Bello, otra de las áreas recreativas.

Antes de llegar cogemos el barranco que asciende por la Sierra dels Catellarets hasta su punto más alto.

IMG_5660

Las vista, desde esta bonita atalaya, son muy hermosas; la Serra del Cavall, el Cid, el Maigmó, etc…

Descendemos, pasamos por Penyes de la Coixa para llegar hasta la pista en la que hemos dejado el auto.

Vuelta a Alicante.

IMG_5655 IMG_5658 IMG_5661 IMG_5662

Valoración: 2**

Recomendable: Para ser un día con compromisos familiares ha estado muy bien. Corta, sencilla y bastante entretenida.

Apenas seis kilómetros y medio, con un ascenso acumulado de 435 metros y hecha en poco más de 2 horas y media.

Recomendable sí.

IMG_5659  IMG_5663

2014-10-25 LA CATEDRAL DEL SENDERISMO

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_5609

Bueno, hoy, después de unos cuantos malentendidos que no merece la pena comentar, hemos hecho una gran ruta senderista.

Un sábado con una temperatura inaudita para el mes que estamos, luminoso y tremendamente especial.

Pablo, José, Carlota, Brutus, Yuma y yo nos hemos acercado a la población de Benimaurell para realizar una caminata, un clásico; La Catedral del Senderismo.

IMG_5608 IMG_5611 IMG_5613 IMG_5610

IMG_5614 IMG_5615 IMG_5616 IMG_5618

Comenzando en Benimaurell nos acercamos a las inmediaciones de Fleix, muy cerca de su lavadero, para descender hasta el barranco del infierno.

IMG_5619  IMG_5620

IMG_5621  IMG_5623

Desde el lecho seco de este barranco comenzamos el primer ascenso.

Nos encaminamos a través del escalonado y zigzagueante sendero a les Juvees del Poble d’Enmig.

IMG_5624 IMG_5625 IMG_5626 IMG_5628

IMG_5622 IMG_5627 IMG_5629 IMG_5630

IMG_5632 IMG_5631 IMG_5633 IMG_5634

El segundo descenso por la Llometa de las Colmenetas nos lleva, en un primer punto importante, a la Font del Reinós y después al lecho del barranco del infierno.

En una segunda subida accedemos a Les Juvees del Poble de Dalt.

IMG_5636  IMG_5635

IMG_5637  IMG_5638

Con el tercer descenso llegamos al lecho del barranco del Tuerto y con la tercera, y última, subida por Les Costeres Baixes y el Tossal de la Corraora nos encontramos con el asfaltado Camí del Collado, la Font dels Olbis y Benimaurell.

Fin del recorrido, 14,43 kilómetros bastantes rompepiernas.

Un bocata y un buen refresco o cerveza en uno de los bares del pueblo y… regreso a Alicante.

Valoración: 5*****

Recomendable: Esta es una de las rutas estrella de la provincia de Alicante… cómo no voy a recomendarla?

IMG_5639  IMG_5640

IMG_5641

 

2014-10-21 HOTEL CATÍ-BCO.BADALLET-ALTO PONCE-HOTEL CATÍ

IMG_5551   IMG_5552

Aprovechando estas últimas tardes, antes del cambio horario, Yuma y yo nos hemos dirigido a la montaña para hacer una pequeña ruta senderista.

Hemos dejado el coche en el Hotel de Catí y nos hemos puesto a caminar en dirección al Barranco de Badallet.

IMG_5553 IMG_5554 IMG_5555 IMG_5556

IMG_5557 IMG_5559 IMG_5561 IMG_5562

IMG_5563 IMG_5564 IMG_5565 IMG_5566

IMG_5567 IMG_5568 IMG_5569 IMG_5570

Un recorrido que ya he hecho en muchas ocasiones y que, para hacer ejercicio, me ha parecido una buena idea.

IMG_5572 IMG_5573 IMG_5574 IMG_5575

IMG_5576 IMG_5577 IMG_5579 IMG_5580

IMG_5581 IMG_5582 IMG_5583 IMG_5585

Seguir el lecho del barranco hasta llegar a la Casa del Pantano para subir por la sierra, llegar al Alto de Ponce, la ermita y regresar por el cruce de la Casa de la Herrería al Hotel de Catí.

IMG_5586 IMG_5587IMG_5588 IMG_5589

IMG_5590 IMG_5594 IMG_5595 IMG_5596

IMG_5597 IMG_5598 IMG_5599 IMG_5600

IMG_5601 IMG_5602 IMG_5603 IMG_5604

Han sido 9,320 kilómetros, hechos a una velocidad media de 4k/h, que me han sentado de maravilla.

Una vez llegado he estado un ratillo con los chicos (Pablo e Iván) que estaban haciendo boulder en la estructura del hotel.

Al rato, vuelta a Alicante

Valoración: 1*

Recomendable: Por supuesto, aunque la haya repetido cien mil veces.

IMG_5605

2014-10-19 REALIDAD VERTICAL.

Bueno, después de estos dos últimos (y tan diferentes) viajes vuelvo a la cruda realidad.

El entorno habitual; las montañas de mi tierra.

En esta ocasión ha sido un encuentro con esta cotidiana realidad vertical.

IMG_5461

Pablo, Iván, Yuma y yo nos hemos dirigido a las paredes ya conocidas del Reconco, en las proximidades de la población de Onil.

IMG_5462  IMG_5463

IMG_5464  IMG_5465

Un día muy luminoso y caluroso, más propio de finales de agosto que de mediados de octubre; el tiempo está loco (o lo estamos volviendo loco nosotros)

IMG_5466

Una vez superada la tan popular cuesta tocahuevos, llegamos a las paredes propiamente dichas y comenzamos a ajustarnos los arneses y los gatos para iniciar unos cuantos ascensos.

IMG_5468

 

IMG_5472  IMG_5476

IMG_5473 IMG_5474 IMG_5477 IMG_5478

IMG_5481  IMG_5482

Yo me he limitado a asegurar, algo que he hecho en todas las ocasiones (también cansa esta acción, aunque menos que afrontar las paredes).

Se han elegido dos niveles y Pablo e Iván han hecho unas tres subidas cada uno.

IMG_5486   IMG_5490

IMG_5489   IMG_5487

IMG_5488   IMG_5493

Con tranquilidad ha ido avanzando la mañana hasta llegar a eso de las 14:00 horas en las que hemos comenzado la recogida de material.

IMG_5499

IMG_5494 IMG_5514 IMG_5513 IMG_5512

IMG_5503 IMG_5504 IMG_5508 IMG_5511

IMG_5520 IMG_5521 IMG_5523 IMG_5524

El sol a esas horas picaba de lo lindo y se hacía bastante insoportable permanecer mucho más en las vías.

Comenzamos la bajada y llegamos al auto.

Regreso a la ciudad.

 

Valoración: 2**

Recomendable: Sí. Ha sido una toma de contacto con nuestras montañas después de los dos viajes internacionales realizados.

IMG_5541  IMG_5540

IMG_5531  IMG_5538

IMG_5545 IMG_5548 IMG_5549 IMG_5550

2014-10-12 LA BODA DE MI MEJOR AMIGO, MI HERMANO.

El motivo principal de este espectacular viaje a la República Dominicana no era otro que acudir a este acontecimiento; la boda de mi hermano.

12 de octubre de 2014. Una fecha especial para los novios.

Un día que ellos, lógicamente, no olvidarán nunca; nosotros tampoco.

IMG_5274  IMG_5275

IMG_5277

IMG_5278 IMG_5279 IMG_5280 IMG_5281

IMG_5282 IMG_5284 IMG_5285 IMG_5289

Ha sido un acontecimientos tan bien preparado, tan perfecto que es difícil olvidarlo.

IMG_5290 IMG_5291

IMG_5292 IMG_5293 IMG_5294 IMG_5295

IMG_5296 IMG_5297 IMG_5298 IMG_5299

IMG_5300 IMG_5301 IMG_5302 IMG_5303

La novia, guapísima.

Ha sido un placer conocer a mi cuñada, a esta princesa morena.

Evelyn, decirte que eres un encanto y tu familia un grupo de personas maravillosas.

Unas palabras de cariño, sobre todo, para tus papás.

 

IMG_5307

IMG_5306  IMG_5308

» Cuando se lea este escrito, la vida os habrá obsequiado

con mil experiencias de todo tipo.

De las buenas, inolvidables recuerdos

que allanaron el camino.

De las malas, aprendida la lección

de los errores vividos.

Hoy llegáis hasta este día, el punto

en el que os trajo el destino.

 

Evelyn & Sergio, Sergio & Evelyn, dos corazones

que laten a un solo ritmo,

dos espíritus inquietos, dos almas, dos seres

que quieren ser uno mismo.

 

Una jornada especial, celebrando vuestro amor

con familiares y amigos.

Algo que quedará grabado en el corazón.

Qué Dios os bendiga, amén, por los siglos de los siglos!!!»

IMG_5309 IMG_5310 IMG_5311 IMG_5313

IMG_5314 IMG_5315 IMG_5316 IMG_5319

IMG_5320 IMG_5321 IMG_5322 IMG_5323

IMG_5324

IMG_5325 IMG_5326 IMG_5328 IMG_5329

IMG_5330 IMG_5331 IMG_5332 IMG_5333

IMG_5334 IMG_5335

La ceremonia muy especial.

El banquete, perfecto.

El after party de lujo, en el Hotel Be Live Hamaca Garden; playa, piscina, bebidas, comidas, juegos…

Un día grande, muy grande.

IMG_5336 IMG_5337 IMG_5338 IMG_5340

IMG_5342 IMG_5343 IMG_5344

IMG_5345  IMG_5348 IMG_5347

IMG_5350 IMG_5351 IMG_5352 IMG_5353

IMG_5460

2014-10-08 SALTO EL LIMÓN

Esta ruta en Wikiloc.

Al día siguiente de nuestra llegada a RD tuvimos la oportunidad de hacer una pequeña ruta senderista.

Hicimos esta caminata Sergio, Evelyn, Teffy, Suny, Guillermo, José, Sylvie, Vicente, Mari Carmen y yo.

IMG_5097 - copia  IMG_5099 - copia

 

IMG_5101 - copia  IMG_5103 - copia

IMG_5106 - copia  IMG_5107 - copia

IMG_5108 - copia  IMG_5109 - copia

En plena península de Samaná, al noreste del país, se encuentra la cascada de agua llamada ‘Salto de El Limón’

IMG_5110 - copia IMG_5111 - copia IMG_5112 - copia IMG_5113 - copia

IMG_5114 - copia IMG_5115 - copia IMG_5116 - copia IMG_5120 - copia

IMG_5117 - copia

Después de una breve caminata de apenas dos kilómetros y medio atravesando una típica selva tropical nos encontramos con estos espectaculares saltos de agua.

Casi 60 metros de caída que culminan en una preciosa poza en la que se puede dar un refrescante baño.

IMG_5118 - copia IMG_5119 - copia IMG_5121 - copia IMG_5122 - copia

IMG_5123 - copia   IMG_5131

IMG_5124 - copia

IMG_5125 - copia IMG_5126

IMG_5127 IMG_5128  IMG_5130 IMG_5132

IMG_5129

IMG_5133 - copia - copia - copia IMG_5134 - copia - copia - copia

Después, regreso al lugar donde se encontraban los autos y suculenta comida en uno de los restaurantes de la zona.

Valoración: 5 *****

Recomendable: Por supuesto, si vas a Samaná y no visitas estas cascadas resulta imperdonable.

2014-10-del 07 al 14. VIAJE A REPÚBLICA DOMINICANA.

07 de octubre de 2014

Primer día.

Salida del aeropuerto Adolfo Suarez-Madrid Barajas con destino al de Santo Domingo-Las Américas.

Los españoles, Vicente, Mari Carmen, Guillermo, José, Sylvie y yo llegamos a Santo Domingo a media tarde.

Allí nos esperan Sergio, Evelyn y Suny (amiga de Evelyn)

Antes de asignarnos nuestras respectivas acomodaciones, vamos a cenar a un restaurante de la ciudad, un bonito jardín con un ambiente muy tranquilo y relajante.

Vicente, Mari Carmen y yo nos alojamos en casa de Sergio y Evy, el resto en distintas localizaciones.

IMG_5081 - copia

IMG_5083 - copia IMG_5086 - copia IMG_5085 - copia IMG_5087 - copia

IMG_5088 - copia IMG_5089 - copia IMG_5091 - copia IMG_5095 - copia

08 de octubre de 2014.

Segundo día.

Después del desayuno, nos disponemos a emprender una excursión de tres días a la península de Samaná en una villa maravillosa para, desde ella, visitar algunos de los bellos lugares que esconde esta parte del país.

Al grupo se nos une Teffy.

Hacia el norte, desde Santo Domingo, pasamos por el Parque Nacional de los Haitises.

Entramos en la península, nos dirigimos hasta El Limón para realizar la primera de las grandes visitas.

IMG_5096 - copia

Un recorrido senderista para ver Salto de El Limón.

IMG_5131

Llegamos después de comer a la villa.

Villa Kala Kala (aquí tenéis un enlace a su página, para que veáis que mis fotos se quedan cortas)

Esta preciosa casa se encuentra en Playa de las Ballenas en Las Terrenas.

IMG_5135 - copia - copia - copia IMG_5136 - copia - copia - copia IMG_5137 - copia - copia - copia IMG_5138 - copia - copia - copia

IMG_5139 - copia - copia - copia IMG_5140 - copia - copia - copia IMG_5141 - copia - copia - copia IMG_5142 - copia - copia - copia

IMG_5143 - copia - copia - copia IMG_5144 - copia - copia - copia  IMG_5146 - copia - copia - copia IMG_5147 - copia - copia - copia

IMG_5148 - copia - copia - copia IMG_5149 - copia - copia - copia IMG_5150 - copia - copia IMG_5151 - copia - copia

IMG_5145 - copia - copia - copia

Cómo no, disfrute de las instalaciones y magnífica cena-barbacoa con puesta de sol alucinante.

Después, fin de la noche con cócteles varios, juegos y mucho cachondeo.

IMG_5153 - copia - copia IMG_5154 - copia - copia IMG_5155 - copia - copia IMG_5152 - copia

09 de octubre de 2014.

Tercer día.

Desayuno en la villa y tomamos el camino de la ciudad de Samaná.

Desde aquí subimos a un bote para recorrer la bahía de Samaná y llegar a Cayo Levantado/Isla Bacardí para pasar el día es esta impresionante isla paradisíaca.

Bañitos, mojitos, bañitos, piñas coladas, bañitos, cervezas, bañitos, etc…

Comida en uno de los chiringuitos de la isla…

Langosta, camarones, pulpo, pescados plancha, etc… Todo tan rico!!!

Más bañitos…

Regreso a la villa, piscineo, cena con tortilla de patatas, ensalada y resto de la barbacoa de la noche anterior.

Piscina, chachondeo, risas y numerito de travestismo por parte de Sergio y Vicente (fue la releche!!!!)

Superior!!!

IMG_5161 - copia IMG_5162 - copia IMG_5163 - copia IMG_5164 - copia

IMG_5165 - copia IMG_5166 - copia IMG_5167 - copia IMG_5168 - copia

IMG_5169 - copia IMG_5170 - copia IMG_5171 - copia IMG_5174 - copia

IMG_5183 - copia IMG_5184 - copia IMG_5185 IMG_5186

IMG_5187 IMG_5188 IMG_5189 IMG_5190

IMG_5191 IMG_5192 IMG_5193 IMG_5194

IMG_5195 IMG_5196 IMG_5197 IMG_5198

IMG_5199 IMG_5200 IMG_5201 IMG_5202

IMG_5203 IMG_5204 IMG_5205 IMG_5206

IMG_5207 IMG_5208 IMG_5209 IMG_5210

IMG_5211 IMG_5212 IMG_5213 IMG_5214

IMG_5215 IMG_5216

10 de octubre de 2014.

Cuarto día.

Hoy dejamos la villa después del desayuno.

Nuestro destino es Playa Rincón, otro lugar increíble.

Una playa preciosa y muy poco explotada, de esas que se ven en las postales, de las que las palmeras se doblan y parece que quieren rozar el agua.

Mañana de tumbona, baños de sol, baños de agua, piñas coladas, refrescos, mojitos, etc…

A la hora de comer, pescados y mariscos, buenas cervezas frías.

Antes de  la caída del sol (aquí, en RD, a las seis ya empieza la noche) un baño en las aguas dulces de Caño Frío (un manantial que desemboca en esta playa y hace una pequeña ensenada en la que se puede tomar un baño fresco y dulce)

Después, camino de Santo Domingo.

En la noche, ya casi sin tiempo a nada; el justo para pensar en coger la cama.

IMG_5217 IMG_5218 IMG_5219 IMG_5220

IMG_5221 IMG_5222 IMG_5223 IMG_5224

IMG_5225 IMG_5226 IMG_5227 IMG_5228

IMG_5229 IMG_5230 IMG_5231 IMG_5232

IMG_5233 IMG_5234 IMG_5235 IMG_5236

IMG_5237 IMG_5238 IMG_5239 IMG_5240

IMG_5241 IMG_5242 IMG_5243 IMG_5244

IMG_5245 IMG_5246 IMG_5247 IMG_5248

IMG_5249 IMG_5250 IMG_5251 IMG_5252

IMG_5253 IMG_5254 IMG_5255 IMG_5256

IMG_5257 IMG_5258 IMG_5259 IMG_5260

IMG_5261 IMG_5262 IMG_5263 IMG_5264

IMG_5265 IMG_5266 IMG_5267

11 de octubre de 2014.

Quinto día.

Este es el día de las despedidas de soltero/a.

IMG_5271

Las chicas (la novia, las españolas y las amigas y familiares de Evelyn) hicieron una cena y una toma de copas (bueno, ellas eso cuentan, jajaja)

Los chicos nos fuimos con Sergio a eso de las 13’00 para comer en un buen restaurante asiático de Santo Domingo.

Al grupo de españoles (Guillermo, José, Vicente y yo) se unieron Juan Vicente, Alejandro y seis familiares masculinos (personas encantadoras) de Evelyn (tíos y primos).

Todo duró hasta ya bien entrada la noche.

Y hasta aquí puedo leer.

Lo que pasara o pasase en ese día, en ese día se quedó, jejeje.

 

1002534_876717459019821_6455820593541451002_n

12 de octubre de 2014.

Sexto día.

El día del enlace.

Esta jornada merece una entrada para ella sola. Puedes hacer clik aquí para acceder a la misma o bien en la foto.

 

 

13 de octubre de 2014.

Séptimo día.

El día anterior fue lo suficientemente denso como para hacer que este séptimo día fuera un poco más relajado.

Los novios reservaron un privado con jacuzzi y acceso al mar en Boca Chica, en el Restaurante Neptuno’s.

Un lugar especializado en marisco con un servicio de lo mejor y un acceso al mar único.

Estuvimos de lujo, del jacuzzi al mar, del mojito a la cerveza, de la playa a los manglares, del pescado al marisco…

Una pasada de jornada.

Aquí se despidieron de nosotros (volvían ese día a España) Alejandro y Anabel, su mujer.

Luego, en la tarde/noche, todos volvimos a Santo Domingo. Los demás se apuntaron a cenar en casa de Juan Vicente y Marlene, su mujer, y yo me apunté a otros ‘menesteres’.

IMG_5360 IMG_5359 IMG_5358 IMG_5357

IMG_5356 IMG_5355 IMG_5354

IMG_5362 IMG_5363 IMG_5364 IMG_5365

IMG_5366 IMG_5367 IMG_5368 IMG_5369

IMG_5370 IMG_5371 IMG_5372 IMG_5373

IMG_5374 IMG_5376 IMG_5377 IMG_5378

IMG_5379

14 de octubre de 2014.

Octavo día.

Es el día del regreso a España pero antes nos podemos dar una vuelta por la zona vieja de la ciudad.

Fortalezas, Museos y Edificios Históricos de relevancia en la evolución de Santo Domingo a través de los años.

Una mañana de calor insoportable que acabó en una comida en la Plaza de España, frente al Río Ozama.

Regreso a la casa para ultimar las maletas, algo de aseo y el tiempo justo para que el recién matrimonio Álvarez/Alcántara nos acercaran al aeropuerto de las Américas para nuestro retorno.

MI GRATITUD, ANTE TODO, A MI HERMANO SERGIO Y MI CUÑADA EVELYN.

MILES DE BESOS A MIS COMPAÑEROS DE VIAJE GUILLERMO, VICENTE, MARI CARMEN, JOSÉ Y SYLVIE.

ABRAZOS A JOSÉ VICENTE, MARLENE, ALEJANDRO Y ANABEL.

UN BESAZO CON ACHUCHÓN ESPECIAL A SUNY Y TEFFY… Y CON ALGO MÁS A RANDY.

Y UN RECUERDO DE CORAZÓN A LA FAMILIA Y AMIGOS DE EVELYN, Y EN PARTICULAR A SUS PAPIS, QUE ME HACEN SENTIR PARTE DE SU FAMILIA.

GRACIAS, CHICOS, HA SIDO UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE!!!

IMG_5381 - copia IMG_5383 - copia IMG_5384 - copia IMG_5386 - copia IMG_5385 - copia

IMG_5387 - copia IMG_5388 - copia IMG_5389 - copia IMG_5390 - copia

IMG_5392 - copia

IMG_5393 - copia IMG_5394 IMG_5395 IMG_5396

IMG_5398 IMG_5400 IMG_5401 IMG_5402

IMG_5403 IMG_5404 IMG_5405 IMG_5406

IMG_5407 IMG_5409 IMG_5410 IMG_5411

IMG_5412 IMG_5413 IMG_5414 IMG_5416 IMG_5419

IMG_5422 IMG_5424 IMG_5425 IMG_5426

IMG_5427 IMG_5428 IMG_5429 IMG_5430

IMG_5432 IMG_5433 IMG_5434 IMG_5435

IMG_5436 IMG_5437 IMG_5438 IMG_5439

IMG_5440 IMG_5441 IMG_5442 IMG_5444

IMG_5445 IMG_5446 IMG_5447 IMG_5448

IMG_5450 IMG_5451 IMG_5452 IMG_5453

IMG_5454 IMG_5455 IMG_5456 IMG_5457

Seguro que me dejo en el tintero un millón de momentos, recuerdos y anécdotas.

Esto sólo ha querido ser un breve (y fíjate lo breve que es) repaso de lo qué ha sucedido en esta fabulosa semana.

 

2014-09- del 13 al 20 MAROC TRIP (MARRAKECH-TOUBKAL)

 

IMG_4762

IMG_4881

DIARIO DEL VIAJE.

Sábado, 13 de septiembre.

En la madrugada, salida en bus desde Alicante en dirección Madrid hasta el mismo aeropuerto de Barajas.

Al mediodía, tomamos el avión que nos lleva directamente a Marrakech.

Llegada al hotel y tarde para aseo personal, ordenar el equipaje y dar una vuelta por la ciudad.

Domingo, 14 de septiembre.

Día entero en Marrakech. Visita a la Plaza Jamaa.el.Fna, los zocos y el barrio de los curtidores.

Lunes, 15 de septiembre.

Bien temprano, camino de Imlil para comenzar el treck que nos llevará al Refugio de Montaña ‘Les Mouflons’, a unos 3.143 m.s.n.m. Noche en el refugio.

Martes, 16 de septiembre.

Segundo día de treck. Subida al Toubkal, el pico más alto de Marruecos y de toda África del Norte, con sus 4.167 m.s.n.m.

Bajada hasta el refugio y, de nuevo, noche en él.

Miércoles, 17 de septiembre.

Después del desayuno iniciamos la ruta senderista de bajada hasta Imlil y al atardecer retornamos a Marrakech.

Jueves, 18 de septiembre.

Día completo en Marrakech. Por la mañana visita a los Jardines Majorelle. Tarde de descanso en el hotel.

Viernes, 19 de septiembre.

Después de desayunar, excursión a las Cascadas de Ouzouz, a unos 165 kms. de Marrakech. Al regreso, caída la tarde, paseo por los zocos, últimas compras, cena en la plaza Jamaa.el.Fna y vuelta al hotel.

Sábado, 20 de septiembre.

Desayuno tranquilo, preparación de equipaje y presentación en el aeropuerto Marrakech-Menara para tomar el vuelo a Madrid.

Ya en Madrid, y desde la misma T4, tomamos el bus que nos regresa a Alicante. Llegada en la madrugada del domingo 21.

IMG_4765 IMG_4787 IMG_4780 IMG_4772

CON MÁS DETALLE.

  • La noche del viernes al sábado, o mejor dicho, la madrugada del sábado (13/09) la pasamos en un bus. Un bus interminable, y no lo digo por su longitud, si no por el tiempo que nos ha tenido parando, dejando y recogiendo pasajeros hasta llegar al Aeropuerto Adolfo Suárez, Madrid-Barajas. Aquí ya, realmente, todo ha sido bastante fluido. Tiempo suficiente para tomar algún refresco, fumar, pasear y, finalmente, presentarnos en la puerta R8, de la T4S, y coger el vuelo que nos ha llevado hasta nuestro destino; Marrakech.
  • Ya mucho más complicado ha sido pasar el control policial en la ciudad marroquí. Solamente tres ventanillas para filtrar todos los pasajeros de los aviones de esos momentos. Una cola interminable que nos ha tenido parados dos horas hasta poder tener acceso a la calle. Incomprensible.
  • Más fácil es recoger el equipaje, discutir, negociar y regatear con unos cuantos taxistas y, después de unos ‘tiras y aflojas’ conseguir uno que nos acerque hasta nuestro hotel, en pleno barrio de Gueliz. Un alojamiento céntrico y de «3» estrellas; aquí no pasaría de una.

IMG_5000 IMG_4739 IMG_4746 IMG_4747

  • Dejamos nuestras maletas en las respectivas habitaciones, nos aseamos un poco y nos dirigimos a la calle para buscar un lugar donde comer. Encontramos, justo enfrente, un restaurante que a esas horas (pasadas las cuatro de la tarde) nos preparó un Tajín bastante aceptable.  Pequeña vuelta por los alrededores, por las avenidas de la zona, incluso casi casi estuvimos a punto de llegar hasta la Koutoubia (se veía allá al fondo). Optamos por volver al hotel para aprovechar la cena que está incluida en el precio. Nos enteramos que desde la terraza del establecimiento hay unas buenas vistas y una cafetería. Menudo descubrimiento!!! En dicho bar se sirve cerveza!!! Guauuuu!!! Allá que nos vamos hasta el momento de la cena. Bajamos después al comedor y, más tarde, a las habitaciones a dormir.
  • En el domingo, entre todas las cosas que se pueden hacer, hay una prioridad y es la de encontrar un taxi o algún tipo de vehículo que nos lleve hasta Imlil que es el pueblo desde el que, al día siguiente, tenemos que comenzar nuestro trecking por las montañas del Atlas.
  • Nos vamos en dirección a la Koutubia y la Place Jamaa.el.Fna. Unas cuantas vueltas por los zocos cercanos y, sin saber cómo, acabamos metiéndonos en pleno barrio de curtidores.

IMG_4769 IMG_4781 IMG_4782 IMG_4788

IMG_4793

IMG_4791 IMG_4795 IMG_4796 IMG_4799

  • Se han comprado algunas cosas, así que volvemos a la gran plaza donde paramos para tomar un té en una de las terrazas que dan a ella. Aún es pronto y el movimiento máximo  y el bullicio no ha comenzado.
  • Decidimos volver al hotel, todavía no se ha encontrado transporte para el día siguiente.
  • Yo ya empiezo a tener algún que otro problema, entre ellos el de tener el vientre descompuesto.
  • Se compran en un supermercado cercano unas cervezas y unas ‘chips’ para matar el gusanillo hasta la hora de cenar.
  • Yo prefiero quedarme en el hotel mientras el resto sale a la calle en busca de vehículo. Por fin localizan uno; todo en orden.
  • Cenamos, tomamos unas cervezas en la cafetería de la terraza y… a dormir hasta el día siguiente.

IMG_4809

  • Dejamos el hotel, tomamos el taxi y nos dirigimos, después de un extraño ajuste con la batería del vehículo, hacia las montañas del Atlas.
  • Llegamos a Imlil, quedamos con el chofer para que nos recoja el miércoles por la tarde.
  • Comenzamos el primer tramo de este sendero. Hoy son 13 kilómetros de pura y dura subida sin descansos.
  • Mi diarrea tiene hoy uno de sus días más activos y me va a dar por culo, nunca mejor dicho, todo lo que pueda y más.

IMG_4816 IMG_4810 IMG_4815 IMG_4814

IMG_4819

IMG_4818 IMG_4820 IMG_4822 IMG_4824

  • El camino, ya por sí algo complicado, a mi se me hace interminable.
  • Voy dejando mis restos allá por donde paso.

IMG_4825 IMG_4826 IMG_4827 IMG_4829

IMG_4831  IMG_4832

  • Finalmente, y después de grandes esfuerzos y algún que otro ‘rifi-rafe’, llegamos al Refuge Les Mouflons.
  • Esa noche, después de cenar, todos a la cama y yo tengo una de las noches más moviditas (y todo ello a oscuras) dejando una huella reconocible en los aseos del local.
  • A la mañana siguiente es el día de la gran subida a la cima, al Toubkal, y yo decido quedarme en cama.
  • Tampoco todos los demás están muy por la labor pero, finalmente y pensando que nunca tendrán esa oportunidad, se inclinan por completar el recorrido.
  • Yo me paso todo el día durmiendo salvó los minutos que me levanto, cada dos por tres, para cagar.

IMG_4834 IMG_4837  IMG_4839 IMG_4842

IMG_4846 IMG_4845 IMG_4844 IMG_4843

IMG_4848  IMG_4869

IMG_4871  IMG_4870

IMG_4854 IMG_4859 IMG_4860 IMG_4876

  • Ellos se hacen este gran punto montañero. Aquí está  la prueba. Aquí están las fotos.
  • Fantástico.

IMG_4874 IMG_4879 IMG_4880 IMG_4884

IMG_4885 IMG_4886 IMG_4887 IMG_4889

IMG_4891 IMG_4895 IMG_4896 IMG_4898

  • A eso de la media tarde vuelven al refugio.
  • Reconocen que ha sido muy duro.
  • Es tiempo de aseo, descanso, cena y preparar el cuerpo para la tercera etapa; el retorno a Imlil.

IMG_4905 IMG_4908 IMG_4910 IMG_4911

IMG_4914 IMG_4915 IMG_4916 IMG_4918

  • A pesar de ser un descenso, no deja de tener su miga; el esfuerzo (y mi debilidad) de los dos días anteriores hace mella durante este retorno.
  • Yo sigo con mi diarrea, a pesar de estar tomando ‘Fortasec’, en la misma intensidad. Tanto es así que en uno de esos apretones tengo que parar al borde del camino (me da igual quien pase o no ante mi) y mi desahogo es de tal magnitud que me deja con un bajón de tensión que me tiene temblando hasta llegar al pueblo.
  • En Imlil, y a la espera del taxista, nos hacemos un couscous en los jardines de un hotel-restaurante que quita el sentido.
  • Sacando cifras. Ellos se han hecho alrededor de unos 35 kilómetros de ruta, yo sólo unos 26. Para un cuerpo-escombro como el mío no está mal (el que no se consuela es porque no quiere).
  • Llega el vehículo y nada más cargar las mochilas y subirnos a él, arranca y se para. Se para haciendo una maniobra en plena calle principal quedándose atravesado en ella. Algo falla en el auto. Muerto. La calle se colapsa. Coches, burros y gente a un lado y  otro. Nosotros dentro, así tipo sardinitas. Son minutos (bastantes) de caos. Finalmente, parece ser algo de la transmisión, y con ayuda de un spray de esos tipo 3en1, el coche arranca, finaliza sus maniobras y nos ponemos en camino. Todo vuelve a la normalidad. Dejamos Imlil.
  • Aún tiene un par de paradas en pleno regreso que nos pone en alerta y nos desasosiega.
  • Llegamos a Marrakech. Tiempo para no mucho más. Aseos a conciencia, cena y merecido descanso.
  • Al día siguiente las agujetas se hacen presentes y, después de desayunar con tranquilidad, decidimos tener una mañana tranquila y relajada visitando los Jardines Majorelle.

IMG_4921 IMG_4922 IMG_4923 IMG_4924 IMG_4926 IMG_4927 IMG_4928 IMG_4929

  • Este pequeño jardín botánico, en pleno centro de Marrakech, es un oasis visitado por miles y miles de turistas durante todo el año.
  • Unas instalaciones extremadamente cuidadas que hace que el paseo entre tanta belleza te aporte un remanso de paz y relajación.

IMG_4930 IMG_4931 IMG_4932 IMG_4933 IMG_4936 IMG_4937 IMG_4938 IMG_4940 IMG_4943 IMG_4946 IMG_4947 IMG_4948 IMG_4950 IMG_4951 IMG_4952 IMG_4954 IMG_4956 IMG_4958 IMG_4959 IMG_4960

  • Dando un pequeño paseo (está bastante cerca) volvemos al hotel.

IMG_4961 IMG_4969 IMG_4970 IMG_4971 IMG_4972 IMG_4978 IMG_4979 IMG_4981 IMG_4982 IMG_4987 IMG_4988 IMG_4990

  • Qué hacemos? Compramos algo de aperitivo/comida en el supermercado, no lo hacemos en la terraza de la habitación, dormimos una siesta y damos una vuelta sin prisa hasta la hora de cenar? Síííí…
  • Dicho y hecho…. jajaja
  • Cuatro veces se fue al Supermercado (aperitivo/comida/merienda y una más de propina)
  • Cervezas se compraron… ufffff… ni se sabe!!!
  • Cervezas nos bebimos… ufffff… ni queremos saberlo!!!
  • Acabamos colocados… ufffff… ni te cuento!!!
  • Muertos de la risa bajamos al comedor del hotel a cenar.
  • Cenar y poco más después. Yo caí en la cama con todo mi peso… hasta la mañana siguiente.
  • RESACÓN  EN MARRAKECH.
  • En la mañana, a medida que nos vamos despertando, se va componiendo lo que se desea para esta jornada.
  • Se decide finalmente, ya que es el último día completo en el país, hacer una excursión a las conocidas Cascadas de Ouzouz.
  • Yo, y evidentemente mucho más después de la tarde/noche anterior, sigo con mi diarrea y… con unas agujetas de la leche.
  • Decido no acompañarles (yo ya conocía esas cascadas)
  • Ellos se recomponen y se lanzan en busca de un transporte que los acerque a estas maravillosas cataratas.

IMG_5004 IMG_5006 IMG_5007 IMG_5008 IMG_5010 IMG_5011 IMG_5012 IMG_5013 IMG_5014 IMG_5016 IMG_5017 IMG_5018

  • Mientras, yo me quedo ordenando mis cosas, escribiendo y descansando.
  • Ellos se encuentran con este pedazo de saltos de agua, a unos 165 kms. de Marrakech, en los que hay un montón de actividades deportivas y son un centro de turismo de aventura importante.

IMG_5020   IMG_5026

IMG_5021 IMG_5023 IMG_5024  IMG_5027 IMG_5031 IMG_5032 IMG_5034 IMG_5040 IMG_5046 IMG_5050 IMG_5051 IMG_5055

  • Después de pasar el día en este lujo de la naturaleza, llegan al hotel, yo ya me encuentro bastante repuesto, apenas me ha dado por saco la diarrea y las agujetas se pueden controlar. Decidimos pasar la última noche por la zona de la plaza Jamaa.el.Fna. La plaza, a esas horas y en un viernes, está que se sale por los bordes. Está a rebosar y está preciosa.
  • Nos sentamos en uno de los restaurantes ambulantes de la plaza para pegarnos un ‘cenorrio’ de los buenos.
  • Dicho y hecho. Fabuloso.
  • Después, vueltas por el entorno y por las tiendas de los zocos cercanos que aún siguen abiertas para consumir los últimos dírhams que nos quedan.
  • Últimos regateos, últimas compras.
  • Regreso al hotel. Para mi ha sido la única salida del día pero para ellos no y, supongo, están cansados.

IMG_5059 IMG_5063 IMG_5065 IMG_5066 IMG_5067 IMG_5068 IMG_5070 IMG_5071 IMG_5072 IMG_5073 IMG_5074 IMG_5075

  • Al día siguiente, tiempo de desayunar con calma, preparar los equipajes y tomar un taxi l aeropuerto.
  • Todo se hace pesado  cuando es el final pero… eso es lo que tienen los viajes.
  • Aeropuerto Marrakech-Menara, facturación, aduana, espera, espera, espera, vuelo, llegada a Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, control policial, recogida equipaje, salida a la calle, fumeteo, fumeteo, fumeteo, merienda-cena en un McDonals, fumeteo, fumeteo, café, café, fumeteo… Autobús… Llegada a Alicante a eso de las 5.45 del domingo.
  • Fin del viaje.

IMG_4734

ALGUNAS CONCLUSIONES.

Mentiría si dijese que éste ha sido el mejor viaje de mi vida o, incluso, uno de los mejores.

Ha sido uno de esos viajes en los que han faltado algunos elementos y han sobrado otros, pero la vida es lo que tiene. Es lo que es y punto.

Si no hubiese hecho acto de presencia la puta diarrea y yo hubiera ESTADO EN MEJOR FORMA FÍSICA Y , sobre todo, MENTAL  todo habría sido muy diferente, os lo aseguro. Habría hecho el Toubkal completo y habría vuelto a ver las Cascadas de Ouzouz, por descontado.

Qué quiere decir esto? Lo tengo claro, voy a intentar sobreponerme a  estos dos años de mala racha que han afectado de manera importante mi físico y mi espíritu… y para el próximo haré todo lo posible por dar el 100%

Y, también, ha quedado claro, y no voy a entrar en detalle (que podría, me sobran argumentos), no volveré a compartir ni un sólo viaje con alguna que otra determinada compañía.

Los viajes en grupo son, como bien dice la palabra, en GRUPO.

Todo aquel que quiera hacer su viaje particular que se vaya solo.

No hay ningún problema.

Y nada más… que me conozco y me caliento.

 

2014-09-07 PEÑARRUBIA (JUMILLA)

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_4659

Para este primer domingo de septiembre me he decidido por una ruta en la Comunidad de Murcia.

Iván, Yuma y yo hemos salido de Alicante por la A31, hemos llegado a Villena y aquí hemos dirigido el vehículo por la CV81 hasta Yecla. Y desde esta población, por la carretera N344, la que lleva hasta Jumilla, después del pueblo de Fuente del Pino, cogemos caminos de tierra para aparcar el coche entre El Alto de los Grajos y Sierra de la Cingla.

En este punto comienza nuestro sendero; un corto trayecto que nos hará recorrer la Sierra de Peñarrubia.

IMG_4666  IMG_4663

IMG_4665

IMG_4670 IMG_4669 IMG_4673 IMG_4674

IMG_4682  IMG_4684

 

 

IMG_4677  IMG_4680

IMG_4692  IMG_4693

IMG_4686  IMG_4689

IMG_4683  IMG_4698

Comenzamos en el Barranco del Buenaire, subimos hasta la Casa que lleva el mismo nombre y terminamos llegando hasta los dos abrigos que hay en la roca, protegidos por vallas, donde se encuentran unas pinturas rupestres, apenas visible y bastante deterioradas.

IMG_4697 IMG_4696 IMG_4694 IMG_4700

IMG_4703  IMG_4702

IMG_4701

IMG_4704

Seguimos ascendiendo, en dirección al punto geodésico. Aquí las vistas de los alrededores son realmente espectaculares.

La Sierra de la Caballera, Los Grajos, El Estudiante, La Cingla, Los Bujes, del Buey, Los Gavilanes, Arabí, entre otras.

IMG_4708  IMG_4706

IMG_4709

Llegamos al vértice, que lleva el mismo nombre que la sierra, Peñarrubia (907 m.s.n.m.)

Aquí, como ya viene siendo lo más habitual, las fotos de rigor y hacer un poco el payasete.

IMG_4710  IMG_4715

IMG_4716  IMG_4717

IMG_4720 IMG_4718 IMG_4721 IMG_4719

IMG_4723  IMG_4726

Aquí termina la subida; ya todo lo demás es descenso.

Comenzamos el regreso, ahora ya por pista, llegando a la altura de Casa Quemada, dándole un rodeo a la sierra por el este y llegar por caminos de tierra , de nuevo, al Barranco del Buenaire.

El coche nos espera, un poco de aseo y… regreso a Alicante.

 

Valoración: 3***

Recomendable: Claro, eso ni se duda. Bien es verdad que ésta es una Sierra donde la vegetación escasea, por lo que, en un día caluroso como el de hoy, se hace bastante pesada, pero… recomendable, muy recomendable.

IMG_4727  IMG_4728

IMG_4729  IMG_4731

IMG_4733

2014-09-03 BARRANCO DE LA FUSTA

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_4635

Pablo, Yuma y yo nos hemos acercado hasta Castalla y en la carretera CV-8170, que lleva hasta Petrer, a la altura de Umbría Espesa hemos dejado el auto para iniciar la ruta de este primer miércoles de septiembre.

Un recorrido sencillo, de unos 6’70 kilómetros, que nos ha acercado a las casas de Planises, subiendo por senda hasta Realen y Alto de la Carrasqueta, y bajando por el Barranco de la Fusta.

IMG_4630 IMG_4631 IMG_4632 IMG_4633

IMG_4634 IMG_4636 IMG_4637 IMG_4639

IMG_4638  IMG_4641

IMG_4642  IMG_4640

Una tarde tremendamente húmeda y calurosa que, menos mal, nos ha pillado todo el recorrido por la zona de la sombra. De lo contrario habríamos acabado deshidratados. Aún así, la sudada ha sido de notemenees!!! jejeje

El último ascenso de esta ruta ha sido brutal; algo que no parecía tener fin.

IMG_4643  IMG_4645

IMG_4647  IMG_4648

IMG_4649

Por fin hemos llegado a las Casas de Planises y, desde aquí, la bajada por el Barranco de la Fusta ha sido muy fácil y cómoda.

Llegamos al coche y regresamos a Alicante.

 

Valoración: 2**

Recomendable: Totalmente. La primera parte de esta ruta, la de subida, ha sido ‘durilla’ pero muy entretenida y la bajada ha sido un juego de niños… Nos ha gustado bastante.

IMG_4650  IMG_4651

IMG_4652  IMG_4653

IMG_4654  IMG_4655

                        IMG_4657  IMG_4658

2014-08-31 SAN CRISTÓBAL – BARRANC DEL SINC

 

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_4540

Después de nueve días sin salir por esos montes de Dios, hoy, por fin, hemos hecho una ruta dominguera.

Carlota, José, Pablo, Brutus, Yuma y yo nos hemos acercado hasta la ciudad de Alcoi y, tomando la CV 795 que va a Banyeres y la CV796 que te lleva al Preventori, hemos comenzado este interesante sendero que nos ha hecho pasar por la Ermita de San Cristóbal, las Buitreras de las Canteras y el Barranc del Sinc, entre otros puntos resaltables.

IMG_4538 - copia - copia - copia  IMG_4541 - copia - copia - copia

IMG_4542 - copia - copia - copia  IMG_4543 - copia - copia - copia

IMG_4545 - copia - copia - copia  IMG_4548 - copia - copia - copia

Aparcado el coche en la zona de la antigua Fábrica del Longanicero, en la entrada del barranco.

En lugar de comenzar, como lo hace bastante gente, por el mismo barranco, nosotros hemos decidido empezar el recorrido en sentido contrario.

Primero hemos tomado el sendero que asciende, de forma algo brutal… jejeje, hasta llegar a la Ermita de San Cristóbal.

IMG_4544 - copia - copia - copia

IMG_4549 - copia - copia - copia  IMG_4550 - copia - copia - copia

IMG_4551 - copia - copia - copia  IMG_4553 - copia - copia - copia

IMG_4555 - copia - copia - copia

Un vez arriba, un ratillo para hacer el ‘tonto’, algo ya bastante normal, y contemplar las vistas de la ciudad y sus alrededores.

IMG_4556 - copia - copia - copia  IMG_4557 - copia - copia - copia

IMG_4559 - copia - copia - copia  IMG_4558 - copia - copia - copia

IMG_4560 - copia - copia - copia

Seguimos subiendo en dirección a las buitreras.

Bordeamos el precipicio que deja ver la majestuosidad del Barranc del Sinc.

Hoy, aunque hemos contemplado algún que otro buitre, no ha sido un día de los que se hayan hecho ver con más facilidad.

IMG_4561 - copia - copia - copia  IMG_4562 - copia - copia - copia

IMG_4565 - copia - copia - copia  IMG_4568 - copia - copia - copia

IMG_4569 - copia - copia - copia

Llegamos al punto más elevado, continuamos hasta la valla metálica del Refugio de estos espléndidos animales y, por aquí, comenzamos el descenso y el regreso.

Estamos ahora en la zona norte de esta sierra, se agradece el frescor de la sombra entre los pinos.

Hacemos un descanso para refrescarnos nosotros y los animales.

IMG_4572 - copia - copia - copia IMG_4573 - copia - copia - copia IMG_4574 - copia - copia - copia IMG_4578 - copia - copia - copia

IMG_4575 - copia - copia - copia

IMG_4579 - copia - copia - copia IMG_4580 - copia - copia - copia IMG_4582 - copia - copia - copia IMG_4584 - copia - copia - copia

IMG_4583 - copia - copia - copia  IMG_4591 - copia - copia

IMG_4596 - copia - copia  IMG_4595 - copia - copia

La bajada nos lleva directamente a la parte alta del Barranc del Sinc, espacio algo más ancho y aprovechado por campos de cultivo y alguna que otra masía.

Siguiendo el sendero encontramos frutales silvestres, higueras, manzanos, moras… y alguna fuente, entre la que está la Font de la Teula; evidentemente sin demasiada agua (particularmente sorprendidos de que lleve agua alguna)

IMG_4588 - copia - copia  IMG_4592 - copia - copia

IMG_4598 - copia - copia  IMG_4602 - copia

IMG_4605

IMG_4606 IMG_4608 IMG_4609 IMG_4610

A medida que avanzamos y descendemos el barranco, sus paredes se estrechan hasta el punto de formar, ya cercanos a la zona de aparcamiento, una serie de pequeños pasillos de altura considerable y belleza sublime.

IMG_4611 IMG_4612 IMG_4614 IMG_4613

IMG_4615  IMG_4616

IMG_4617  IMG_4619

IMG_4620  IMG_4624

En esta parte, prácticamente el final del recorrido, nos sobrevuelan unos cuantos buitres que hacen que la impresión favorable de este sendero se refuerce sobremanera.

Llegamos al auto, algo de aseo, algo de refresco, algo de risas y… camino a  Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: De todas, todas. Ya el simple hecho de ver un sólo buitre leonado, merece todo el esfuerzo. No te digo más si encima haces un recorrido no demasiado largo (7’30 Kms.), con buenos amigos, increíbles vistas e impresionantes desfiladeros… La repanocha!!!

 

IMG_4625  IMG_4622

IMG_4629

 

 

2014-08-21 RINCÓN BELLO-ELS CASTELLERETS-RABOSA

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_4482  IMG_4483

A eso de las 18:30 hemos comenzado la ruta de este jueves agosteño.

Hemos salido de Alicante en dirección a Monforte/Agost, aquí hemos tomado la opción de Agost y, ya en esta población, la carretera que nos conduce hasta la zona recreativa de Rincón Bello.

Una vez aparcado el vehículo en este paraje, Iván, Pablo, Yuma y yo, comenzamos nuestro sendero.

Un recorrido circular por estas sierras que nos llevará hasta Els Castellerets y Rabosa.

IMG_4496 IMG_4495IMG_4494 IMG_4493IMG_4491 IMG_4490IMG_4489 IMG_4488IMG_4487 IMG_4486 IMG_4484 IMG_4497

La tarde, extremadamente calurosa y húmeda, obviamente ha dificultado mucho más la caminata.

Salimos de Rincón Bello en dirección a Castellerets tomando el lecho del barranco, en lugar de la senda que va en paralelo, convirtiendo este tramo en algo más entretenido y dificultoso.

IMG_4499 IMG_4500

IMG_4498 IMG_4501 IMG_4502 IMG_4503 IMG_4504 IMG_4505 IMG_4506 IMG_4507 IMG_4510 IMG_4512 IMG_4513

A medida que ascendemos vamos observando las vistas de las sierras que nos rodean, Maigmó, Cid, Frare, entre otras.

IMG_4514 IMG_4515 IMG_4516 IMG_4517 IMG_4518 IMG_4519 IMG_4520 IMG_4521

Un estrecho paso nos lleva a la altura máxima de esta sierra.

Aquí hacemos un breve descanso. No podemos permitirnos mucho más tiempo ya que al sol le quedan pocos minutos y no queremos que la noche nos sorprenda.

IMG_4522 IMG_4523 IMG_4524 IMG_4525 IMG_4526 IMG_4527

Una gran descenso hasta llegar a la Casa de Rabosa. Desde aquí, y ya sin sol, comienza el regreso.

Tenemos que acortar en un par de kilómetros la vuelta para evitar llegar al coche en noche cerrada.

Sin problema llegamos a la zona de recreo de Rincón Bello.

Cogemos el vehículo y… dirección a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Totalmente. Nos ha sorprendido. Una ruta muy entretenida, con rincones y momentos muy interesantes.

IMG_4528 IMG_4530 IMG_4531 IMG_4532 IMG_4533 IMG_4534

 

2014-08-19 QUE LA CUERDA TE ACOMPAÑE!!!

 

IMG_4472  IMG_4473

Recomendable: Pues claro. Pasar una tarde en este paraje, con muy buena compañía y buena comida… genial.

Valoración: 1*

Llegamos al coche y… volvemos a Alicante.

Hoy no hemos dejado que la noche nos sorprendiera.

IMG_4481  IMG_4474

IMG_4479

IMG_4476  IMG_4475

Después de todo, decidimos recoger los bártulos y regresar.

Un buen rato zampando, contemplando la maravillosa tarde y la estupenda temperatura.

IMG_4471  IMG_4470

IMG_4469  IMG_4468

Mira tú por donde que la cuerda de estos chorizos no se han olvidado…

Esto no es un alto; esto es un merienda en toda regla.

Sorprendido, observo que estos chicos han traído pan, aceitunas, chorizos y queso de León…

Hacemos un alto en la actividad.

IMG_4467

IMG_4466 IMG_4465 IMG_4464 IMG_4463

IMG_4457 IMG_4454 IMG_4453 IMG_4459

Varias subidas, Pablo e Iván se lo pasan ‘pipa’, yo, hoy, me he limitado a asegurar.

Comenzamos los ascensos.

IMG_4450  IMG_4451

IMG_4445 IMG_4444 IMG_4443 IMG_4436

IMG_4434  IMG_4430

IMG_4428  IMG_4427

No lo olvides nunca… que la cuerda te acompañe!!!

Eso habría sido un fastidio, jejeje… alguien habría tenido que bajar a por ella…

Por un momento hemos creído no haber subido la cuerda… uffff

Una vez allá arriba, un breve descanso mientras preparamos el material de escalada.

IMG_4426  IMG_4425

IMG_4424  IMG_4422

IMG_4421  IMG_4419

Dejamos el coche y nos enfrentamos con la ya conocida y temible cuesta de acceso a las vías.

Iván, Pablo, Yuma y yo nos hemos acercado hasta las paredes del Reconco, en las cercanías de la población de Onil.

En este martes hemos decidido tener una tarde con actividad vertical.

IMG_4417

 

2014-08-17 REGRESO AL SUR. ANTES, BREVE VISITA A LEÓN.

IMG_4393 IMG_4394 IMG_4395 IMG_4396

Amanece un buen día en Cistierna.

Toca desayunar tranquilamente, pagar la cuenta del hotel y tomar el camino de vuelta a Alicante.

Decidimos hacer un primer alto en el camino para visitar la Catedral de León.

 

IMG_4397 IMG_4398 IMG_4399 IMG_4400 IMG_4401 IMG_4402 IMG_4403 IMG_4404 IMG_4405 IMG_4406

Este especialmente bonita en este luminoso domingo de agosto.

Breve paseo por los alrededores, las habituales fotos y, sin mucho más, el regreso.

 

 

IMG_4407 IMG_4408 IMG_4409 IMG_4410 IMG_4411 IMG_4412 IMG_4413 IMG_4414

Nos quedan muchos kilómetros todavía por hacer, el fin de semana se ha aprovechado al máximo y, algunos, tenemos que currar al día siguiente.

Un par de paradas más por el camino para pipís, popós y comer algo.

Ya en la última parada, nos despedimos del resto del grupo hasta otra ocasión.

Ha sido una misión muy especial, una escapada estupenda y una compañía para quitarse el sombrero!!!

 

IMG_4415

2014-08-16 UNA MAÑANA EMOTIVA. DESPUÉS, RIAÑO, SAN GLORIO, FUENTE DÉ.

Comienza el sábado con un cielo extremadamente claro y una temperatura fresca, muy fresca.

Desayunamos en el hotel y, seguidamente, nos dirigimos hasta el aparcamiento que hay en el parque infantil de la falda oeste del macizo de Peñacorada, próximo a la subida de la Ermita de San Guillermo.

Este es el primer, y más importante, punto de destino de esta jornada.

IMG_4207  IMG_4208 IMG_4209  IMG_4210 IMG_4211  IMG_4212 IMG_4213  IMG_4214 IMG_4215  IMG_4216 IMG_4217  IMG_4218

IMG_4219  IMG_4220

20140816_093205_1_Anne

Llegamos a la ermita y aquí, junto al patrón, rodeados de grandes coníferas y con Cistierna a nuestros pies, tiene lugar el acto que ha dado sentido a nuestro viaje.

Las cenizas son vertidas en la ladera de Peñacorada por algunos de nosotros con una emoción difícil de describir.

Por fin descansa en la tierra que le vio nacer.

Es algo muy especial que, sin duda, se ha grabado en nuestra memoria y en nuestro corazón.

2014-08-17 11.02.32      20140816_094230_2_Anne       20140816_094231_19_Anne

IMG_4221 IMG_4222 IMG_4225 IMG_4226

Realmente estamos un buen rato conteniendo las lágrimas pero, y la vida es así, al día le quedan muchas horas y nosotros todavía tenemos más planes que realizar.

En un primer impulso, Pablo y yo, habíamos pensado en hacer una ruta, dejando que el resto hiciese lo que deseara, a la cima de este macizo, llegando hasta el vértice geodésico… pero, en el último momento desechamos esa idea y nos unimos al grupo para hacer un recorrido por estas hermosas tierras.

IMG_4227 IMG_4228 IMG_4229 IMG_4230

Primera visita, el Pantano de Riaño.

Espectacular, ya las fotos lo demuestran.

 

IMG_4231 IMG_4232 IMG_4233 IMG_4234 IMG_4235 IMG_4236 IMG_4237 IMG_4238 IMG_4239 IMG_4240 IMG_4241 IMG_4242 IMG_4243 IMG_4244 IMG_4245 IMG_4246

Continuamos en dirección a Cantabria.

Cambio de Comunidad por el Puerto de San Glorio.

Tomamos dirección a Potes y, desde allí, a Fuente Dé.

Antes de llegar a Fuente Dé, hacemos un alto en una venta del camino donde nos metemos entre pecho y espalda un cocido montañés que quita el sentido.

IMG_4247 IMG_4248 IMG_4249 IMG_4250 IMG_4251 IMG_4252 IMG_4253 IMG_4254 IMG_4256 IMG_4257 IMG_4258 IMG_4259 IMG_4260 IMG_4261 IMG_4262 IMG_4263 IMG_4264

Qué decir de Fuente Dé?

Impresionante.

Apabullante.

Acojonante.

Todo lo que diga es poco.

Todos con la boca abierta; a Pablo además se le abrieron las carnes, jejeje

IMG_4265 IMG_4266 IMG_4267 IMG_4268 IMG_4270 IMG_4271

Nos subimos, cómo no, al funicular para visitar la parte alta.

IMG_4272 IMG_4273 IMG_4274 IMG_4275 IMG_4276 IMG_4277 IMG_4278 IMG_4280 IMG_4281 IMG_4282 IMG_4283 IMG_4284

Y allá arriba más de lo mismo. Maravillas.

Viendo estas cosas se te llenan los pulmones de oxígeno, los ojos de alegría, el corazón de paz y la cabeza de planes montañeros, de ganas de comerte los caminos y de creer que somos los reyes de los senderos.

IMG_4286 IMG_4288 IMG_4289 IMG_4290 IMG_4291 IMG_4292 IMG_4293 IMG_4294 IMG_4295 IMG_4296 IMG_4297 IMG_4298 IMG_4301 IMG_4302 IMG_4303 IMG_4304 IMG_4305 IMG_4306 IMG_4307 IMG_4308 IMG_4309 IMG_4310 IMG_4311 IMG_4312 IMG_4313 IMG_4314 IMG_4316 IMG_4317 IMG_4318 IMG_4319 IMG_4320 IMG_4322   IMG_4323   IMG_4324 IMG_4326 IMG_4328 IMG_4329 IMG_4330

IMG_4331 IMG_4332 IMG_4333 IMG_4334 IMG_4335 IMG_4336 IMG_4337 IMG_4338 IMG_4339  IMG_4361

IMG_4354  IMG_4363

Llega el momento de la bajada y del regreso.

Volvemos de nuevo por Potes y el Puerto San Glorio.

Aquí hacemos una parada en la figura del Corzo para hacer las fotos de rigor

IMG_4368  IMG_4369 IMG_4370  IMG_4371 IMG_4372  IMG_4373 IMG_4375  IMG_4376

Luego pasamos de nuevo por el Pantano de Riaño y de vuelta a Cistierna.

Aseo, cena, un poco de relax y a descansar que el día ha sido muy completo y el domingo también se presenta movido.

IMG_4383

IMG_4386

2014-08-15 RUMBO AL NORTE, PARADA EN LA GRANJA Y LLEGADA AL DESTINO

IMG_4156 IMG_4160 IMG_4159 IMG_4168

Con este viernes festivo comienza, además de una fecha clave para el turismo en España, un largo fin de semana que nos sirve para cerrar una etapa; una forma de completar el círculo.

Hemos salido de Alicante a eso de las 9:00, Vicente, Mariló, Charo, Susana, Sergio, Julia, Pablo y yo, para dejar esta provincia y pasar por las de Albacete, Cuenca, Toledo, Madrid, Ávila, Segovia, Soria, Valladolid, Palencia… para llegar a la de León, mucho más concreto, a la población de Cistierna.

IMG_4157  IMG_4158IMG_4163  IMG_4164 IMG_4165  IMG_4166IMG_4170  IMG_4172 IMG_4173  IMG_4174

A esta última nos dirigimos con la intención de llevar las cenizas de nuestro padre/abuelo/suegro.

Cuando hemos entrado en la provincia de Segovia nos hemos desviado a La Granja de San Ildefonso, para hacer una visita por sus palacios y jardines.

También hemos aprovechado esta parada para comer; ensalada, cochinillo, judiones y postres típicos y caseros.

Un día muy despejado y una temperatura mucho más agradable que la que dejamos en el sureste. Realmente precioso.

IMG_4176 IMG_4177  IMG_4181

20140815_151530_Anne  20140815_151119_4_Anne

IMG_4183  IMG_4184 IMG_4185  IMG_4188

20140815_151046_Anne

IMG_4190  IMG_4192 IMG_4193  IMG_4194 IMG_4195  IMG_4198 IMG_4199  IMG_4200 IMG_4201  IMG_4203

Después hemos vuelto a tomar el camino a Cistierna.

Muchas horas de viaje pero finalmente hemos llegado al pueblo de mi padre.

Tiempo suficiente para instalarnos en el hotel, un poco de aseo, un paseo por sus calles, compra de productos típicos, unas cervecitas, sabrosa cena y vuelta al hotel para descansar, reparar nuestro cuerpo y preparar nuestra mente para el día siguiente.

IMG_4206  20140815_150026_Anne

2014-08-12 SPANISH GROUNDHOG DAY

 

IMG_4078

Un martes más de agosto, como el de la semana pasada, y… como si se tratara de Groundhog Day, Día de la Marmota – Atrapado en el Tiempo, todo se vuelve a repetir…

Llegamos a Catí, aparcamos en la zona del hotel, Iván y Pablo se quedan en el Boulder y Yuma y yo no damos un paseo por la zona…

Repetición de los pasos dados el martes de la semana anterior.

IMG_4076 - copia  IMG_4083

IMG_4079

IMG_4080

La pista en dirección a la ermita, el cielo, las nubes… Todo se repite.

IMG_4082  IMG_4087

IMG_4084

IMG_4085

Las vistas del valle, la Foradá, el camino a la Casa de la Administración…

IMG_4089 IMG_4090 IMG_4091 IMG_4092

IMG_4093 IMG_4094 IMG_4097 IMG_4098

IMG_4095

IMG_4096

Los campos de cultivo, el Pou de Neu , el Barranco de Badallet…

 

IMG_4099  IMG_4103 IMG_4104  IMG_4100

IMG_4101

IMG_4102

Vuelta al Hotel, el estanque, la estructura del Boulder…

IMG_4108

IMG_4110  IMG_4111

IMG_4114  IMG_4115

IMG_4117

Los chavales haciendo sus trepadas en las paredes…

Todo como el martes anterior. Todo? Bueno, algo es distinto… algo que me hace pensar que, tal vez, no esté dentro de un bucle y el próximo martes no sea una repetición…

Valoración: 1*

Recomendable: Habría que esperar que la marmota asomara por la puerta de la caseta y nos diera su opinión… Mientras lo hace… yo os digo sí.

IMG_4124 IMG_4125 IMG_4126 IMG_4127

IMG_4128 IMG_4129 IMG_4131 IMG_4132

IMG_4120 IMG_4135 IMG_4141 IMG_4138

IMG_4154

2014-08-09 NOCTURNA EN SIERRA FILOSA

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_0767

Hoy, sábado, pleno verano y con una luna llena que quita el ‘sentío’ nos hemos animado a hacer nuestra primera ruta senderista nocturna.

Tampoco es cuestión, por eso de ser la primera, de ponerle máxima dificultad al sendero.

Hemos optado por una caminata sencilla y, sabiendo que había planes de rutas nocturnas a través de la red, una sierra que no fuera de las más populares y concurridas.

Iván, José, Carlota, Pablo, Brutus y yo nos hemos dirigido hasta el Port d’Albaida, en la provincia de Valencia, para tener nuestra caminata nocturna por la Sierra de Filosa.

IMG_4072  IMG_4009

IMG_4008  IMG_4010

Dejamos el coche en la zona de recreo de las Casas del Guarda Forestal, nos ajustamos en la cabeza nuestros frontales y tomamos la pista que asciende a esta sierra.

A pesar de la luna llena, el cielo en esas horas (22:45) está bastante salpicado de nubes, algunas muy bajas que rozan las cumbres y dejan en el ambiente un nivel altísimo de humedad.

IMG_4014  IMG_4016

IMG_4017  IMG_4022

IMG_4018  IMG_4020

IMG_4019  IMG_4023

La noche y mi cámara no se llevan demasiado bien; así que he hecho lo que he podido, lo siento…

Seguimos circulando por pista y nos encontramos el primer habitante de la noche, esta rana, o sapo, tan simpático.

Alguno ha tenido la intención de besarlo por si se convertía en una princesa, jejeje

IMG_4025 IMG_4028 IMG_4029 IMG_4030

IMG_4033  IMG_4031

IMG_4036

La oscuridad lo que tiene es que te centras en la zona que te alumbra el frontal y… tiras millas!!!

Cuando nos hemos querido dar cuenta ya estábamos en el Alt del Forner de Verda y, desde aquí, teníamos vistas de las poblaciones de los alrededores totalmente iluminadas… Albaida, Benisoda, Agullent, Ontinyent, Alfafara, Agres, etc…

También la poderosa luna, a pesar del velo de las nubes, nos mostraba las siluetas de sierras como Montcabrer y Benicadell, entre otras (pena que mi cámara no haya podido recoger las imágenes)

A este punto nos encontramos con otra de las fieras de estos lugares, un pedazo de alacrán que ha estado posando para nosotros con sus mejores galas.

IMG_4037 IMG_4038 IMG_4039 IMG_4044

IMG_4056  IMG_4040

IMG_4050  IMG_4048

IMG_4047 IMG_4057 IMG_4058 IMG_4059

Seguimos caminando un poco más, hasta llegar al Collado de Santa Ana.

Aquí hacemos un alto en el camino para pegarnos nuestro merecido fiestorro montañero…

Todos llevábamos en nuestras mochilas comida y bebida como para hacer una boda gitana… Así que, nos hemos puesto a ello.

Hemos tenido una parada para repostar de casi una hora y media. Entre bocatas, cervezas, refrescos y muchas risas… casi vemos el momento de comenzar el regreso, jejeje

IMG_4066

Volvemos descendiendo, por senda, hasta la zona de recreo donde tenemos aparcado el auto.

En el camino nos topamos con este grillo tan majo y con esta pequeña arañita tan poco de fiar… La bajada la hemos hecho a una velocidad de vértigo.

Llegamos al vehículo, organizamos los bártulos y… regreso a Alicante.

Han sido casi ocho kilómetros y medio de ruta a un ritmo estupendo (sin contar la gran parada para comer, beber, etc…)

Valoración: 3***

Recomendable: Totalmente. Me ha dejado muy buen sabor de boca. Este verano no sé pero… el próximo aseguradas algunas rutas nocturnas.

IMG_4064 IMG_4067 IMG_4069 IMG_4070

IMG_4074  IMG_4073

 

2014-08-07 EN BUSCA DE LA CUEVA PERDIDA

IMG_3937

Un jueves más. Una tarde de un agosto caluroso, pegajoso, engorroso y ‘queascodeveranoavercuandoseacaba’… pero nosotros a la montaña, jejeje

No voy a considerar la salida montañera de hoy como una ruta senderista; más bien una actividad al aire libre.

Iván, Pablo, Pastor, Yuma y yo nos hemos ido por la carretera CV837, a las faldas del Despeñador, para buscar, por tercera vez en este verano, la escurridiza Cova del Tío Melchor.

Os aseguro que ya íbamos con la intención de si no la encontrábamos llamar a CSI Castalla para que nos echara una mano.

IMG_3939  IMG_3940

IMG_3941  IMG_3943

IMG_3949  IMG_3950

Dejamos el coche en el gran pino que hay a la sombra del Despeñador.

Hemos tomado vía pecuaria que va a Planises.

IMG_3951

IMG_3952  IMG_3953

IMG_3954

Esta vez hemos entendido bien las señales y… voilá!!!

La cueva estaba allí, ella quietecita, esperándonos, con esa abertura tan pequeña a ras del suelo, casi casi parece una conejera… jajaja.

IMG_3955  IMG_3956

IMG_3958  IMG_3959

IMG_3957 IMG_3960 IMG_3961 IMG_3962

IMG_3963 IMG_3968 IMG_3969 IMG_3973

Y casi casi se puede entrar por lo estrecho que es.

Ellos aún pero… yo, jajaja

Bueno, finalmente, yo también he pasado al interior. La verdad es que no da la sensación de ser tan grande como es realmente.

IMG_3974  IMG_3975 IMG_3976  IMG_3980                IMG_3981     IMG_3983

IMG_3984  IMG_3985

Allí en el interior algunas fotos de rigor y una sorpresa, una cajita con objetos, la clásica ‘te llevas algo si dejas algo’, con su libreta y su boli para plasmar impresiones, etc…

Contentos por haberla encontrado.

Después hemos tomado el camino de regreso al coche.

Han sido apenas 4 kilómetros pero nos han parecido muy agradables.

Valoración: 2**

Recomendable: Sí, por supuesto. Por fin hemos visto la cueva donde se refugió el tío Melchor después del crimen de su cuñado, según cuenta la leyenda.

IMG_3986  IMG_3988 IMG_3989  IMG_3990 IMG_3992  IMG_3995 IMG_4001  IMG_3998

2014-08-05 HELLO KATÍ

IMG_3899

Después de un fin de semana sin actividad (la verdad es que nos hacía falta) hoy martes hemos tenido nuestra salida montañera.

Pastor, Iván, Pablo, Yuma y yo íbamos, en principio, a las paredes del Reconco para disfrutar de una tarde ‘Reconqueitor’.

Finalmente hemos decidido desviarnos por Castalla y tener una tarde ‘Hello Katí’

IMG_3892  IMG_3895

IMG_3890  IMG_3891

IMG_3894  IMG_3898

En el Boulder del Hotel de Catí hemos dejado el coche y Pablo, Pastor e Iván se han quedado en la estructura para practicar subidas y bajadas hasta dejarse los muñones en las paredes.

Mientras, Yuma y yo, nos hemos dejado llevar por los senderos que hay por la zona… a la aventura, jejeje.

IMG_3900 IMG_3901 IMG_3902 IMG_3903

IMG_3905

IMG_3906 IMG_3907 IMG_3908 IMG_3909

Hemos ido hasta la ermita y la torre de vigilancia. Después tomamos el camino de regreso, de nuevo hasta la ermita y luego el sendero que pasa por la Casa de la Administración.

IMG_3910  IMG_3911

IMG_3912 IMG_3916 IMG_3917 IMG_3920

IMG_3921

IMG_3922  IMG_3923

IMG_3924 IMG_3925 IMG_3928 IMG_3929

Llegamos hasta el Hotel de Catí y el Boulder donde se encuentran estos chicos… Ahora ya hay overbooking; está lleno de boulderos, casi casi uno pisando al de al lado, jejeje.

Un ratillo allí y, después, al coche y… camino a Alicante.

Valoración: 2**

Recomendable: Sí, claro… Ha sido una tarde ‘Hello Katí’

 

IMG_3930 IMG_3931 IMG_3932            gifs-animados-hello-kitty

IMG_3933 IMG_3936

2014-07-31 SERRA DEL CUARTEL – FONT DE VIVENS

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_3849

Hoy ha sido un jueves, para decirle adiós al mes de julio, de caminata.

Pastor, Iván, Pablo, Yuma y yo nos hemos acercado hasta las inmediaciones de Ibi para comenzar, desde la zona de las antenas de la Sierra del Cuartel, este sencillo sendero.

A eso de las 18:15 hemos comenzado a caminar, por sendas, en dirección al vértice geodésico de esta sierra.

IMG_3843  IMG_3844

IMG_3845  IMG_3846

IMG_3850  IMG_3851

Una subida bastante acusada, para comenzar, que con este calor se ha hecho algo pesada.

Llegamos, entre sudores, al vértice que lleva el nombre de la sierra; Cuartel.

Una pequeña parada, en sus 1036 m.s.n.m.,  para refrescarnos y continuar hacia la Font de Vivens.

IMG_3852

IMG_3853 IMG_3854 IMG_3855 IMG_3856

IMG_3857  IMG_3858

IMG_3859  IMG_3860

Allá arriba, además del refresco, las fotos de rigor (con calvo incluído)

IMG_3861  IMG_3868

IMG_3866 IMG_3871 IMG_3862 IMG_3869

IMG_3864

Ahora comienza un acusado descenso por senda y barranco para llegar a la Font de Vivens; sin agua, claro está.

También pasamos por el espacio recreativo que hay en esta zona de la sierra.

IMG_3873  IMG_3874

IMG_3875  IMG_3877

IMG_3878  IMG_3879

Comenzamos el regreso. Ahora por pista forestal volvemos hacia la Sierra del Cuartel y antes de subir de nuevo a la cumbre nos desviamos tomando el sendero que nos devuelve a las antenas, donde está el vehículo.

Llegada al coche y… regreso a Alicante.

Valoración: 2**

Recomendable: Si, claro. Es una ruta muy sencilla, de casi 6 kilómetros, hechos en dos horas y sin ninguna dificultad.

IMG_3883

IMG_3884  IMG_3885

IMG_3886  IMG_3888

IMG_3889

2014-07-29 OTRO PASEO VERTICAL

 

IMG_3751

Hoy, martes, también teníamos previsto acercarnos a la zona del Reconco para tener una tarde de actividad vertical.

Hasta la Foia de Castalla nos hemos presentado Iván, Pastor, Pablo, Yuma y yo a eso de las 18:15.

El cielo, con bastantes nubes oscuras, ha dado la impresión que podría descargar alguna gota y, además, la temperatura ha estado fresca.

IMG_3714  IMG_3715

IMG_3716 IMG_3717 IMG_3718 IMG_3719

Rápidamente, después de subirnos la ya conocida cuesta cojonera, nos hemos puesto en la labor de preparar los gatos, arneses, cuerda y el resto del material con el fin de aprovechar al máximo las horas de luz frente a las rocas.

IMG_3720 IMG_3721 IMG_3724 IMG_3725

IMG_3726 IMG_3722

IMG_3728 IMG_3734 IMG_3732 IMG_3733

IMG_3737 IMG_3739 IMG_3742 IMG_3743

Para esta ocasión hemos elegido vías de niveles un poco más alto; un  5º, un 5º+ y un 6º.

Yo he optado por no subir, he considerado que no era la tarde para ello, pero sí he estado asegurando al personal en muchas ocasiones.

IMG_3752 IMG_3753 IMG_3754 IMG_3755

IMG_3763  IMG_3764

IMG_3765 IMG_3769 IMG_3775 IMG_3776

Tarde bastante bien aprovechada, la verdad, con tres o cuatro ascensos cada uno.

Tanto que, como en otros días, se nos ha hecho de noche en las paredes.

Bajamos la cuesta en dirección al coche con la ayuda de nuestra intuición y algún frontal, jejeje

Llegamos al auto y… dirección a Alicante.

Valoración: 2**

Recomendable: Absolutamente recomendable.

IMG_3787  IMG_3781

IMG_3794  IMG_3795

IMG_3802 IMG_3808 IMG_3812 IMG_3816

IMG_3806 IMG_3836 IMG_3823 IMG_3825

IMG_3838

2014-07-26 POR LA SOMBRA DEL BENICADELL

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_3662

Un sábado más y nosotros, a pesar de estos horribles calores de un mes de julio rebozado en fuego, hemos salido por esas montañas de Dios a caminar.

Hoy nos hemos animado por una ruta no demasiado larga para no sucumbir a la espada de Lorenzo.

Un día, para más inri, con un nivel de humedad en el ambiente altísimo y nosotros nos hemos dirigido hasta el Port d’Albaida, frontera entre las provincias de Alicante y Valencia, para iniciar un recorrido por la umbría de la Sierra del Benicadell.

IMG_3651  IMG_3652

IMG_3665 IMG_3655 IMG_3666 IMG_3667

IMG_3657  IMG_3658

IMG_3663  IMG_3664

En esta ocasión el grupo, numeroso, lo hemos compuesto Pablo, José, Carlota, Pilo (hermana de Carlota) y un servidor.

Además también nos han acompañado Brutus, Miko y Yuma; nuestros tres perros.

En la misma vía de servicio del Port d’Albaida hemos aparcado el auto y, por pista, hemos caminado en dirección a la Font de Fontanares y el Alto de la Cruz.

Llegamos hasta la Cava de Carcaixent y las ruinas de la Casa de Don Miguel.

IMG_3672  IMG_3674

IMG_3676  IMG_3675

IMG_3678

Aquí hacemos una parada para refrescar a los animales y beber nosotros.

Las vistas de la Serra de Filosa, El Montcabrer y la Vall d’Albaida son espectaculares.

Después de unos minutos seguimos nuestro camino. Tomamos la pista que lleva a la Penyeta de l’Heura y al Corral y la Cava de Don Diego.

IMG_3679  IMG_3680

IMG_3681  IMG_3683

IMG_3682

Una vez llegados al Corral y la Cava, como tendremos que volver a pasar por allí, decidimos continuar y pararnos después para verlos.

Ahora nos dirigimos a la Font Freda, pasando antes por un monumento a algún fallecido, desconocido por nosotros, que preside una amplia vista del valle de Albaida.

IMG_3684  IMG_3685

IMG_3687  IMG_3686

IMG_3688  IMG_3689

IMG_3690  IMG_3691

Llegamos a la Font. Una nueva parada bajo la sombra de los grandes chopos.

Seguimos unos cuantos metros más, hasta el mirador.

Aquí, fotos de rigor y nuestro ratillo de hacer el tonto, jejeje

IMG_3693  IMG_3697

IMG_3692  IMG_3695

IMG_3696

Ahora ya comienza el regreso. Volvemos a pasar por la Font Freda, por el monumento y llegamos, de nuevo al Corral y la Cava de Don Diego.

IMG_3699  IMG_3701

IMG_3702  IMG_3705

IMG_3703  IMG_3708

Tomamos ahora el sendero del Barranco de Fontanares hasta llegar a la Font que lleva el mismo nombre.

En este punto nos encontramos con el primer camino del inicio de esta ruta.

Un kilómetro y medio después ya estamos en el coche.

Han sido cerca de 10 kms. con una pendiente acumulada de 350 mts. y hecha en unas tres horas, con paradas incluídas.

Bastante sencillo, la verdad… pero con este insoportable calor no se puede pretender nada más.

Valoración: 2**

Recomendable: Sería mucho más recomendable si cada 100 metros hubieran instalado unas duchas frías pero… claro que es recomendable. La montaña siempre lo es.

IMG_3709  IMG_3711

IMG_3713

 

2014-07-24 ESCALAS? ESCALO!!!

IMG_3459  IMG_3458

Hoy jueves nos hemos puesto las botas.

Bueno, las botas y los gatos… que hoy nos hemos ido en busca de paredes.

Ya hacía mucho tiempo que no practicábamos este tipo de actividad.

Pastor, Iván, Laia, Pablo, Yuma y yo nos hemos acercado hasta la población de Onil para acceder por la ya conocida cuesta ‘tocapelotas’ a las paredes de escalada del Reconco.

IMG_3415 IMG_3420 IMG_3423 IMG_3431

IMG_3432 IMG_3429 IMG_3435 IMG_3461

IMG_3468 IMG_3469 IMG_3467 IMG_3575

Superado ese ascenso en plena calurosa tarde de julio, después de un corto descanso a la sombra de la roca, nos ponemos nuestros arneses, nuestros gatos y… comenzamos las subidas por las vías.

IMG_3444 IMG_3445 IMG_3448 IMG_3450

IMG_3482 IMG_3481 IMG_3484 IMG_3496

IMG_3507 IMG_3512 IMG_3513 IMG_3520

Realmente se nota que, algunos más que otros, estamos un poco oxidados; hacía muchos meses que no pisábamos paredes.

Laia además era la primera vez que se enfrentaba con la roca.

Pero ella parece que lo ha hecho toda la vida; ha disfrutado como una enana.

IMG_3605

IMG_3505 IMG_3578 IMG_3584 IMG_3586

IMG_3530 IMG_3531 IMG_3537 IMG_3534

IMG_3556 IMG_3558 IMG_3562 IMG_3566

También Pastor llevaba mucho sin practicar y, como buena araña que es, lo ha pasado y lo ha hecho genial.

IMG_3599  IMG_3601

IMG_3610  IMG_3608

IMG_3617  IMG_3621

Varios ascensos, distintos niveles. Apurando la luz al máximo. De hecho, la cuesta de las narices ya la hemos bajado de noche.

Llegada al coche y… vuelta a Alicante.

Valoración: 2**

Recomendable: Por supuesto!!! Una tarde magnífica, una compañía estupenda y una actividad muy agradecida… Totalmente recomendable.

IMG_3631  IMG_3590

IMG_3636