2014-07-22 CAVAS Y COVES

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_3340

La verdad es que muchas veces, entre semana, estamos tan jodidos por el trabajo que, cuando salimos, nos apetece hacer alguna ruta pero… sencilla, sin grandes complicaciones… más que otra cosa, un paseo para despejar las cabezas y aclarar las ideas.

Eso es lo que ha pasado hoy martes; un sendero fácil.

Iván, Laia, Pablo, Yuma y yo nos hemos acercado hasta el Collado del Portell, en Castalla, para hacer un recorrido por algunas de las pistas y caminos de los alrededores.

IMG_3335  IMG_3336

IMG_3337  IMG_3341

IMG_3342  IMG_3343

Nos hemos propuesto visitar algunas de las Covas y Cavas que hay por la zona.

Comenzamos el ascenso pronunciado por la pista que nos lleva al Pou del Carrascalet, nuestra primera cava.

Seguimos camino y pasamos por Cúspide Alta y Cerro de la Perdigonada, con sus 1245 y 1242 metros respectivamente.

IMG_3344  IMG_3347

IMG_3345  IMG_3346

IMG_3349  IMG_3350

Menos mal que todo este primer trayecto es por la zona de la umbría, aunque con este calor ni sombra ni sol… la sudada es impresionante, jejeje.

Empezamos el descenso, llegamos hasta unos campos de cultivo y hacemos aquí un giro a la derecha para encontrarnos la Cova de Mossén Francés. Una entrada estrecha y alargada nos da acceso a esta cueva. No existen pruebas de haber encontrado restos prehistóricos, no obstante, sí se han hallado vestigios de su uso por los musulmanes. El suelo allanado y cubierto de tierra indica que esta cavidad tuvo en un pasado reciente su importancia como refugio principalmente.

En la cómoda explanada que hay en la entrada, y con unas vistas espectaculares de toda la zona de Catí, hacemos un alto para refrescarnos y dar de beber a Yuma.

IMG_3351  IMG_3352

IMG_3354  IMG_3358

IMG_3361  IMG_3360

 

 

IMG_3363  IMG_3364

IMG_3366  IMG_3367

IMG_3369  IMG_3385

IMG_3368

Volvemos a la pista que habíamos dejado y tomamos camino de las Cases de Planises, a través de senda.

Una vez allí, iniciamos el regreso al coche y, en plena senda, intentamos localizar otra de las cuevas de la zona; la Cova del Tío Melchor. Esta es la segunda vez que intentamos encontrarla.

IMG_3387  IMG_3388

IMG_3390

IMG_3391  IMG_3395

Esta cueva se nos resiste.

Hemos estado dándole vueltas a esa parte de la montaña, peinándola por arriba y por abajo… y nada.

Pero no vamos a dejar de buscarla, al final la encontraremos.

El caso es que he visto entradas por internet de gente (no mucha, la verdad) que ha dado con ella, después de dar bastantes vueltas. Además, he visto fotos y… más que una cueva es una sima; una apertura estrecha a nivel del suelo.

Como decía aquel… Volveré!!! jajaja

IMG_3396  IMG_3398

IMG_3399  IMG_3406

IMG_3403  IMG_3409

Sí que es cierto que en los alrededores hay vestigios de posibles cavas. También hoy hemos desestimado visitar otras cavas y coves que están cercanos al recorrido efectuado; como son el Pou de neu  y les Coves de Planises.

Quedan para el próximo paseo.

Llegamos al auto y… regreso a la ciudad.

 

Valoración: 2**

Recomendable: Totalmente. Esta sierra tiene tantas variantes que puede sorprenderte en cada una de ellas.

Han sido unos 7 kilómetros que nos han tenido entretenidos y contentos toda la tarde.

 

IMG_3401  IMG_3402

IMG_3410  IMG_3412

IMG_3413

 

2014-07-19 VILAPLANA – BARRANC CARRASCALET-VILAPLANA

 

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_3278

Por unos motivos u otros hoy ha sido un sábado de sendero en solitario.

Bueno, Yuma ha estado conmigo, claro.

He estado pensando muy mucho hacia donde se dirigirían nuestros viejos huesos.

Por fin, me he decidido por la amplia Sierra de Mariola, llena de senderos para todos los gustos.

Si ya el sábado pasado estuvimos en ella subiendo por el este, desde la población de Muro de Alcoy, hoy la hemos iniciado por el sur desde las Casetes de Vilaplana, un grupo de viviendas en plena sierra, cercanas al Barranc del Cinc.

IMG_3276  IMG_3277

IMG_3279  IMG_3280

IMG_3281  IMG_3283

Casualmente en esta zona hubo hace exactamente dos años (13/07/12) un terrible incendio que arrasó 574 hectáreas de este Parque Natural, pertenecientes a las poblaciones de Alcoy y Cocentaina.

Aún se pueden ver los resultados de esa catástrofe, aunque, bien es verdad, la naturaleza sigue su curso y ya hay bastantes brotes verdes pero… las imágenes todavía, dos años después, son dantescas.

IMG_3289  IMG_3287

IMG_3290

IMG_3291  IMG_3294

IMG_3292

Desde las Casetes de Vilaplana ascendemos hasta llegar al Collado de la Zapata. Aquí se puede contemplar gran parte de la  Comarca del Alcoiá en un día de calor sofocante.

IMG_3296  IMG_3297

IMG_3302  IMG_3303

IMG_3304

Llegamos hasta un cruce de caminos. Por la derecha continúa la GR7 y nos lleva a la cumbre del Montcabrer, por la izquierda la PR-V37 que nos acerca a varias fuentes y al Barranc del Carrascalet.

Optamos por la senda de la derecha, la de la izquierda la tomaremos al regreso.

IMG_3298  IMG_3301

IMG_3308  IMG_3309

IMG_3311

Seguimos en ascenso por la GR7 hasta llegar a otro cruce de sendas, a la altura de las ruinas de la Cava de les Monteses.

Ante nosotros el Moncabrer, majestuoso y desafiante.

El calor ya es insoportable y, aunque una de las opciones era llegar a la cumbre, en este cruce, decido comenzar el regreso.

IMG_3310  IMG_3313

IMG_3314  IMG_3315

IMG_3316  IMG_3319

IMG_3320  IMG_3318

Bajada, en ocasiones importante, en otras suave, por el Barranc del Carrascalet.

Aquí el fuego no llegó y la vegetación es frondosa y abundante.

Vaya diferencia!!!

IMG_3322  IMG_3321

IMG_3326  IMG_3325

IMG_3327  IMG_3328

Pasamos por delante de dos de las tres fuentes que hay en esta parte de la sierra, la Font del Carrascalet (cómo se iba a llamar si no?) y la Font de Juliá. Mi pretensión no era encontrar demasiada agua, la verdad. Con este largo año de sequía no podemos esperar, con mucha suerte, más que un hilillo de agua.

Llegamos al cruce del principio, volvemos sobre nuestros pasos y nos encontramos con las Casetes de Vilaplana y el coche.

Vuelta a Alicante.

Valoración: 2**

Recomendable: El recorrido es bastante sencillo, son unos 9 kilómetros (haciendo la cumbre pueden llegar a ser 11) y el desnivel acumulado unos 600 mts. Está claro que antes del incendio tuvo que ser una pasada este sendero. Ahora no está mal hacerlo y ver los desastres que causa el fuego. Claro que es recomendable.

Además, también me ha servido, sobre todo en los descensos, para plantearme el recorte de las uñas de los pies, jajajaja.

IMG_3329  IMG_3330

IMG_3334

 

2014-07-17 PASEO POR PLANISES, OTRA VARIANTE.

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_3245

El asqueroso calor de estos últimos días la verdad es que nos está frenando bastante, a mi sobre todo, a la hora de salir a caminar por la montaña; no llegaré a entender a la gente que vive pensando en el verano.

Pero hoy, Pablo, Yuma y yo, hemos decidido tener unas horas de sendero.

Hasta la población de Castalla hemos llegado para acercarnos por la CV8170 hasta el Collado del Portell, desde el que hemos iniciado nuestra pequeña ruta.

IMG_3244  IMG_3246

IMG_3249  IMG_3247

IMG_3248  IMG_3250

Nada especial.

Hemos tomado la pista y el sendero que nos acerca hasta Planises.

Antes de llegar a esta zona sabíamos que había una senda que lleva a una cueva, la que llaman la Cova del Tío Melchor. Hemos intentado localizarla, hacia arriba, hacia abajo, pero… sin éxito. Y sabemos que está por ahí. Bueno, habrá más ocasiones. La encontraremos!!!

IMG_3252

IMG_3251  IMG_3254

IMG_3257

Llegamos a Planises. Bebemos un poco de agua pero sin hacer parada.

Seguimos por  la senda que recorre los campos de cultivo y nos dirigimos hasta el barranco que sube al Cerro de la Perdigonada.

IMG_3256  IMG_3258

IMG_3260

IMG_3262  IMG_3263

IMG_3264  IMG_3265

Una vez hecha esta subida por senda, nos encontramos con varias pistas, la que va al Alt de Guisop, la que sube el Cerro de la Perdigonada y otra que lo rodea. Cogemos la que rodea el cerro e iniciamos el regreso.

IMG_3266  IMG_3267

Muy sencillo. Es todo descenso, rápido y cómodo.

En poco llegamos al auto. Han sido sólo 6 kilómetros, hechos en 1:43 horas y a una velocidad de 3,5 k/h.

Realmente sencillo.

Llegamos al coche y… regreso a Alicante.

 

Valoración: 1*

Recomendable: Siempre, ya se sabe. Antes de tocarnos la pelotas en el sofá, salir y respirar el aire del monte es siempre absolutamente recomendable.

IMG_3269  IMG_3270

IMG_3274  IMG_3272

2014-07-12 MURO DE ALCOY – RACÓ LLOBET – CIMA TEIX – CASETA SIGALA

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_3192  IMG_3193

En este sábado súper caluroso de julio hemos tenido nuestra jornada de sendero habitual.

José, Iván, Laia, Pablo, Brutus, Yuma y yo hemos sido los componentes de este grupo.

Nos hemos dirigido por la autovía A7, que pasa por Castalla, Ibi, Alcoy y Cocentaina, hasta la población de Muro de Alcoy para llegar, por el Carrer del Transport y el Carrer del Sant Salvador, al Club de Tenis de la Plana.

En este punto dejamos los autos y comienza la ruta en cuestión.

IMG_3194  IMG_3195

IMG_3196  IMG_3197

IMG_3199  IMG_3200

IMG_3201

Al principio el sendero transcurre en ascenso por asfalto por el Barranco de la Quebratá; algo que no nos hace demasiada ilusión, la verdad. Más tarde, seguimos por pista y por sendas muy bien definidas, pero en una subida bastante brutal, hasta llegar a la masía El Magre. Aquí dejamos el camino para girar a la derecha por una senda que nos lleva por el Barranco de Reig a la Font del Racó Llobet.

IMG_3202  IMG_3203

IMG_3204  IMG_3205

En el Mas del Racó Llobet y por detrás de la casa continua el ascenso hasta el collado del Alto del Cerincal en donde se enlaza con el GR-7.

En esta subida yo me pongo atacado, me mareo y necesito hacer un gran descanso; incluso me quiero echar atrás y dar media vuelta.

Bueno, finalmente, después de una gran parada, caminando a mi ritmo (lento, muy lento) y acompañado por José, que es el Santo Job, llegamos al collado del Alto del Cerincal.

Los demás han seguido a su marcha y nos están esperando en la caseta de vigilancia forestal del Pico Teix.

IMG_3210

IMG_3208  IMG_3209

IMG_3211  IMG_3212

Desde aquí ya tenemos una visión espectacular del Montcabrer, con sus 1390 metros de altura.

José y yo continuamos la pista que nos lleva al Pico Teix, pasando por el depósito de agua contra incendios, el Refugio de Montcabrer y la Cava de la Habitación.

IMG_3213  IMG_3215

IMG_3214

Allí nos espera el grupo, que han podido hacerse varios cigarros mientras nos esperaban… (lo siento, chicos)

Minutos después (nosotros también necesitábamos nuestro tiempo de refresco) y habiendo charlado durante un buen rato con el guarda forestal, un señor muy amable, iniciamos el regreso.

IMG_3216  IMG_3217

IMG_3218  IMG_3219

IMG_3220  IMG_3224

IMG_3222  IMG_3223

El retorno se hace por la pedrera del Sender Botánic d’els Teixos; un descenso con un gran desnivel.

Llegamos a la Penya Peons (1128 metros) y poco después giramos a la derecha para pasar por la Caseta Sigala.

Ahora, en un último y costoso esfuerzo, sólo queda una bajada tocahuevos que nos lleva hasta la zona inicial de asfalto por la que habíamos comenzado esta ruta y a la puerta del Club de Tenis, donde nos tomamos unos refrescos en su bar.

Vuelta a los coches y regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: A pesar de mi ‘pájara’, totalmente recomendable. Han sido unos 11 kilómetros, más o menos, con un desnivel acumulado de unos 800 metros, que no está nada mal para no haber hecho nada en toda la semana.

IMG_3225  IMG_3226

IMG_3227  IMG_3228

IMG_3229  IMG_3230

IMG_3198

2014-07-05 PEQUEÑO PASEO POR LA FONT ROJA

 

IMG_3161 IMG_3162 IMG_3163

Lo de este primer sábado del mes de julio es algo que no voy a comentar demasiado.

Todo estaba preparado para hacer una ruta, para mi gusto, sencilla pero muy chula y, en el último momento, con todo absolutamente preparado, se ha venido al traste.

IMG_3167 IMG_3168 IMG_3171

IMG_3173 IMG_3169 IMG_3170

No entraré en detalles.

Pablo, Yuma y yo, bastante mosqueados, todo hay que decirlo, hemos decidido cambiar los planes y dar un paseo por algún sitio que ayudara a estirar las piernas y a pensar.

IMG_3179 IMG_3182 IMG_3185

IMG_3186 IMG_3190 IMG_3191

Bien, así ha sido.

Hemos llegado hasta el Santuario de la Font Roja y, desde allí, nos hemos puesto a caminar pista arriba.

Llegamos hasta el Mas de Tetuán, un descanso, algo de refresco y, aquí, tomamos  la decisión de no alargar el paseo y volver por donde habíamos venido, regresando al coche.

Dicho y hecho. Han sido apenas seis kilómetros, por lo que no voy a considerar esta salida, y mucho menos un sábado, como una ruta senderista.

Sí lo hago como unas horas al ‘Aire libre’, y espero que como estas haya pocas.

 

2014-07-03 BIAR – EL FRARE

 

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_3089

Una tarde más de jueves y nosotros hemos estado haciendo nuestra pequeña ruta habitual.

Pablo, Iván, Laia, Yuma y yo nos hemos acercado hasta la población de Biar y, desde la zona de chalés llamada ‘Casa del Alcaldet’, hemos iniciado el sendero.

Nuestro propósito es hacer un recorrido, no demasiado largo, por la Sierra del Frare, pasando por su vértice y algunos de sus puntos de interés.

IMG_3090  IMG_3093

IMG_3097  IMG_3102

IMG_3098  IMG_3099

Por gran pista forestal comenzamos el ascenso hacia la Peña del Cuervo, entrando también en una parte del itinerario botánico que hay en esta sierra.

En gran parte del trayecto nos acompaña la imagen del pueblo con su magnífico castillo.

IMG_3110  IMG_3112

IMG_3106  IMG_3113

IMG_3101  IMG_3111

Llegamos sin demasiada dificultad hasta el vértice geodésico, El Frare, con sus 1.044 m.s.n.m., desde donde se pueden divisar sierras como Peñarrubia, de la Argueña, Reconco, Biar, Fontanella, de la Villa, etc…

Aquí, las ya tradicionales fotos de rigor.

IMG_3122  IMG_3120

IMG_3116  IMG_3123

IMG_3124  IMG_3125

Comenzamos el regreso, descendemos por la senda que lleva hasta la Font de Sant Joan, en la vertiente sur de esta sierra.

IMG_3126  IMG_3128

IMG_3129  IMG_3130

IMG_3132  IMG_3134

Llegamos, después de un entretenido recorrido por el lecho del barranco, a la Cova Roja.

Aquí hacemos una parada para el refresco y Pablo e Iván intentan hacer algo de boulder en sus rocas.

IMG_3135  IMG_3136

IMG_3137  IMG_3140

IMG_3144  IMG_3143

A continuación tomamos la pista que nos llevará hasta el coche.

En plena vía pecuaria, rodeando las Peñas del Contador, llegamos hasta el Altet de les Foyetes.

IMG_3150  IMG_3151

IMG_3153  IMG_3154

IMG_3155  IMG_3156

Y, desde aquí, queda muy poco de trayecto; y también de tarde.

Cerca de las 21:30 llegamos al coche.

Biar empieza a llenarse de sombras mientras un enorme manto de nubes esponjosas merodea por el horizonte.

Regreso a Alicante.

Valoración: 2**

Recomendable: Claro que sí. Este mismo sendero ya lo hice yo solo hace un tiempo y me gustó.

Son cerca de 8 kilómetros sin demasiadas complicaciones y muy ameno y entretenido.

IMG_3157

2014-07-01 CASA RABOSA-FORADÁ-ERMITA PURÍSIMA

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_3041

Hoy martes, un día de ruta corta y sencilla, que no están los cuerpos para alardeos, la verdad, jejeje

Al grupo habitual, Pablo, Iván, Yuma y yo, se ha unido la chica de Iván, Laia.

Hemos elegido un recorrido por la Sierra de Catí, comenzando en la Casa de la Rabosa.

 

IMG_3040  IMG_3042

IMG_3043  IMG_3044

IMG_3047  IMG_3049

IMG_3050  IMG_3052

Llegamos hasta este área recreativa, hoy por no ser fin de semana, cerrada al público.

Desde este punto pasamos por el Cantal del Moro y las ruinas de Casa Cancio, en dirección a las Peñas de la Foradá.

IMG_3053  IMG_3054

IMG_3055  IMG_3056

IMG_3057  IMG_3058

A esta altura divisamos unos ejemplares de Arruís, entre los campos de cultivo.

Por estas sierra es muy habitual contemplarlos.

 

IMG_3059  IMG_3060

IMG_3063  IMG_3061

IMG_3067  IMG_3068

IMG_3070

Llegamos hasta las Peñas de la Foradá. Las rodeamos en dirección a la Ermita de la Purísima, no sin antes echarles un vistazo a las magníficas paredes de escalada que tienen estas rocas, tanto en su vertiente norte como en la sur.

 

IMG_3072  IMG_3073

IMG_3074  IMG_3075

Una parada breve cuando hemos llegado a la Ermita.

Refresco para nosotros y para Yuma, unos cacahuetes y unas barritas energéticas.

Comenzamos el regreso.

 

IMG_3078  IMG_3079

IMG_3080  IMG_3083

IMG_3084  IMG_3085

Ya no queda nada. Cerca del Alto de Ponce descender hasta el Collado de Amorós y seguir el sendero para llegar a la Casa de Rabosa. Y de aquí, al auto.

Regreso a Alicante.

Valoración: 1*

Recomendable: Siempre, ya lo sabéis. Han sido sólo 9 kilómetros, sencillos y cómodos. Pero merece totalmente la pena estar en la naturaleza con gente maja.

 

IMG_3081

 

2014-06-28 ARBOLÍ-PUIG GALLICANT-EL GORGS-MOLÍ DE L’ESQUIROLA-GRAU DE VINCABRER-ERMITA ST.PAU-ARBOLÍ

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_2969

Hoy sábado nos hemos levantado, no demasiado temprano, nos hemos ido a desayunar a un bar cercano y, después aseos y esas cosas, nos hemos puesto en camino. Nos espera una ruta algo, bastante, más completa que la de ayer.

Hemos tomado el camino hacia Arbolí, otro de los pueblos de Les Muntanyes de Prades.

Pasando por Reus, Les Borges del Camp y Alforja llegamos hasta esta pequeña y bonita población.

Dejamos el auto en uno de sus parkings e iniciamos el sendero preparado para el día de hoy.

IMG_2968  IMG_2970

IMG_2972  IMG_2973

IMG_2974  IMG_2976

Una primera parte del camino no lleva en ascenso hasta la población abandonada de Gallicant, desde aquí un nuevo ascenso hasta otro de los vértices geodésicos de estas montañas; el V.G. Gallicant, como el pueblo, con sus 1.009 m.s.n.m.

Parada de rigor para hacer las habituales fotos y un poco el pavo, cómo no.

Sorpresa en la cumbre, aparte del vértice también nos encontramos con un regalo conmemorativo de algún hecho para nosotros desconocido.

IMG_2977  IMG_2979

IMG_2980

IMG_2985  IMG_2984

IMG_2988  IMG_2990

Descendemos y continuamos la senda, ahora por els Boscos de la Font de Verdú, para llegar al Riu dels Gorgs con sus conocidas pozas de refrescantes aguas, como las llamadas ‘Gorg’, ‘Gorget’ y ‘La Gorguina’.

Aquí hacemos un descanso más largo y aprovechamos para tomar baño.

IMG_2991  IMG_2995

IMG_2996  IMG_2994

 

IMG_2997  IMG_2998

IMG_3000  IMG_2999

IMG_3003  IMG_3004

Estos puntos de agua están especialmente más concurridos, sobre todo si tenemos en cuenta que es sábado y hace un calor asfixiante.

Continuamos nuestro camino, dejamos atrás las pozas y los saltos de agua y nos encontramos ya con el río Siurana.

Caminamos siguiendo su curso, incluso todavía yo me baño en alguna de sus pozas.

IMG_3005  IMG_3009

IMG_3010  IMG_3011

IMG_3012

Al otro lado del Suriana se contemplan las espectaculares paredes de la Serra de la Gritella donde se encuentra también el pueblo que lleva el mismo nombre que el río; paredes que tienen unas de las más bellas zonas de escalada de toda Catalunya.

IMG_3015  IMG_3014

IMG_3018  IMG_3019

IMG_3021  IMG_3023

IMG_3024  IMG_3025

Pasamos por el Molí de l’ Esquirola y el Molí d’en Candi y, aquí, ya comenzamos un ascenso brutal para llegar al Collet de la Bassa y el Mas del Salín , pasando por el Grau de Vincabrer.

Aquí tengo que reconocer que ya me temblaban las piernas y me he empezado a cagar en todo lo que se menea, jejeje

IMG_3026  IMG_3027

Pero, bueno, al final todo se supera… Hemos llegado a la parte más alta, con unas vistas del Pantano de Siurana espectaculares.

Continuamos por pista hasta llegar a la Ermita de Sant Pau y, poco después, al pueblo de Arbolí.

Aquí hemos estado un buen rato en una de sus cafeterías para hacernos unos cuantos refrescos de cola en unos enormes vasos llenos de hielo, uhmmmm… ha sido muy reparador.

Después hemos tomado el auto y regreso al hotel.

Valoración: 5*****

Recomendable: Ha sido una ruta muy completa y especialmente bonita. Cerca de 17 kilómetros (quizá con algún despiste que otro se hayan superado) que contiene de todo, fuentes, pozas, vértice, ruinas, bosque, río, pista, sendero, veredas, etc… y unas vistas acojonantes. Muy recomendable.

IMG_3030  IMG_3032

IMG_3033  IMG_3031

2014-06-27 L’ALBIOL – PUIG PELAT – LA MUSSARA – L’ALBIOL

Esta ruta en Wikiloc

 

IMG_2919  IMG_2920

Este ha sido un fin de semana diferente.

Pablo y yo nos hemos ido hasta Tarragona para pasar unos días y hacer algunas rutas en las montañas de aquellas tierras catalanas.

Salimos de Alicante en la madrugada del viernes, a eso de las 5:30, y al mediodía ya estábamos en El Morell, una población muy próxima a Reus, que era donde habíamos reservado el hotel.

Nos acomodamos, descansamos unas horas y a eso de las 18:00 iniciamos la primera de las rutas que tenía preparada; L’Albiol – Puig Pelat – La Mussara – L’Albiol.

IMG_2923  IMG_2921

IMG_2922  IMG_2925

IMG_2926

Desde El Morell nos dirigimos a L’Albiol pasando por La Selva del Camp y Les Masies Catalanes.

Dejamos el coche cerca de la iglesia y comenzamos el sendero por el Camí del Mas del Vidal, pasando por el Mas del Curt y ascendiendo después hasta el Grau de l’Estelada, en plena Serra del Pou.

IMG_2928  IMG_2929

IMG_2930  IMG_2931

IMG_2933  IMG_2934

Seguimos después por terrenos acotados y con el aviso de toros sueltos, camino del Mas del Vicent.

Llegando a esta Masia en ruinas seguimos subiendo para llegar a la parte alta de la Serra del Vicent y continuar ascendiendo hasta llegar al Puig Pelat, con sus 1.077 m.s.n.m.

IMG_2936  IMG_2937

IMG_2938  IMG_2939

IMG_2940  IMG_2943

IMG_2944  IMG_2945

Empezamos el regreso, descendiendo del Puig Pelat, tomando la pista llamada ‘Camí dels Motllats’ y desviándonos por senda super frondosa para subir al punto geodésico de esta sierra, La Sierra de la Mussara, vértice que lleva el mismo nombre que la sierra.

IMG_2947  IMG_2948

IMG_2949  IMG_2950

IMG_2951  IMG_2953

La Mussara con sus 1.055 metros sobre el nivel del mar es un punto desde el que se pueden ver las montañas y sierra del alrededor.

IMG_2954  IMG_2956

IMG_2957  IMG_2958

IMG_2959  IMG_2960

Dejamos el vértice y volvemos al Camí dels Motllats, pasamos por el Mas d’en Coll, Pla del Bosc, la Font del Grauet y La Puntota para llegar de nuevo a L’Albiol, tomar el coche y volver al hotel.

Mañana nos espera una nueva y apasionante caminata por tierras catalanas.

Valoración: 3***

Recomendable: Mucho. Está claro que estas sierra, por el mero hecho de estar más al norte y cerca del delta del Ebro, son mucho más ricas en vegetación y esto las hace muy atractivas. También es verdad que son caminatas con un nivel de humedad altísimo y, para nuestros cuerpos de secano, son un poco más complicadas.

IMG_2963

IMG_2964  IMG_2966

2014-06-23 SANT JAUME (SERRA DE MARIOLA)

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_2875

Ayer me quedé con las ganas (influyeron una serie de extraños acontecimientos que ahora no vienen al caso) pero hoy me he levantado con la idea ineludible, aprovechando la festividad en la ciudad, de hacer una caminata.

Ruta que tenía preparada hace ya algún tiempo; algunas veces me guardo en el gps recorridos por si las moscas.

Yuma y yo nos hemos acercado hasta las inmediaciones de Bocairent, hasta la misma puerta de su polideportivo, más concretamente, para comenzar desde aquí este sendero.

IMG_2870  IMG_2871

IMG_2874  IMG_2876

IMG_2877  IMG_2878

Primero por asfalto comenzamos el ascenso por el Camino dels Terrers, después por la vereda bien marcada que pertenece al conocido sendero de gran recorrido GR7.

Esta parte del camino realmente bonita, con unas estupendas vistas de Bocairent.

IMG_2879  IMG_2880

IMG_2883  IMG_2882

IMG_2884

Llegamos a la carretera CV794, la que nos conduce a Alcoy. De nuevo asfalto (esto es lo malo de esta ruta).

Estamos ahora en El Portell y, por la zona de las Casas del Portell, nos desviamos por pista para subir a las antenas de Sant Jaume y llegar también a su vértice geodésico y la creueta.

Éste es el vértice que me quedaba para completar todos los que tiene Parque Natural de la Sierra de Mariola (Montcabrer-1390 mts., Portín-1087 mts., Eixar-1094 mts. y Sant Jaume-956 mts.)

IMG_2886  IMG_2887

IMG_2890  IMG_2889

IMG_2893

Desde aquí arriba una vistas estupendas de la Sierra, del Montcabrer y de Bocairent.

IMG_2895  IMG_2896

IMG_2894

Deshacemos nuestros pasos para volver a encontrarnos con la carretera y seguir por ella hasta el desvío a la izquierda de  que nos lleva a la Ermita de Santa Bárbara.

IMG_2899  IMG_2900

IMG_2901  IMG_2903

IMG_2904

Comienza ahora el regreso, primero por pista y después por barranco, llegando por aquí a la Font de la Coveta de Bocairent que nos ofrece bastante agua.

IMG_2905  IMG_2906

IMG_2908  IMG_2909

IMG_2910  IMG_2911

Ya en el descenso, y casi llegando al coche, encontramos una zona bastante frondosa y llena de hermosos chalés.

Ha sido un recorrido de casi 10 kilómetros muy entretenido y agradable, acompañados todo el rato de unas amenazantes nubes que, gracias a Dios, no han descargado.

Llegada al coche.

IMG_2913 Valoración: 2** (la ctra, le quita estrellas)

Recomendable: Bastante. Tiene de todo un poco, asfalto, pista, vereda, ermita, vértice, antenas, fuente, vistas, etc… No es nada pesada, ni larga, ni incómoda…

Además, al terminar tan pronto… en lugar de ir del coche a Alicante, Yuma y yo nos hemos adentrado en Bocairent y nos hemos tomado un refresco y un bocata de jamón en la plaza del ayuntamiento, en la cafetería de mis amigos.

Genial.

Después sí, vuelta a Alicante.

IMG_2914  IMG_2915

IMG_2916  IMG_2917

IMG_2918

 

2014-06-21 ALTO DE PONCE – ERMITA – BARRANCO DE BADALLET

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_2834

Una semana con muchas cosas raras (o extraordinarias)… días de preparación de fiestas en la ciudad, compañeros de ruta que no se encuentran en condiciones y se hacen popó, asuntos personales que tocan las pelotas, etc…

Total que, después de 7 días en dique seco, me decido a mover el culo y me lanzo en solitario (bueno, mi perrita conmigo, claro) a hacer algo de camino montañero.

Así que Yuma y yo no hemos acercado hasta las Sierras del Cid y de Maigmó, concretamente a la zona de Catí, para hacer un recorrido fácil y sencillo por sus senderos.

IMG_2813  IMG_2814

IMG_2817  IMG_2818

IMG_2819  IMG_2820

Nos hemos dirigido hacía la zona por la autovía A7, la que va a Alcoy, hemos tomado la salida de Castalla y, después, la carretera CV8170 que une esta población con la de Petrel. A la altura del paraje llamado del ‘Pantanet’, a un lado del asfalto, hemos aparcado el auto y hemos iniciado este agradable recorrido.

IMG_2823  IMG_2824

IMG_2827  IMG_2828

IMG_2829  IMG_2831

Mañana calurosa como nunca y, por aquí y un sábado, llena de senderistas, ciclistas, corredores, escaladores, domingueros, etc… jajaja. Por estos rincones, en fin de semana, es como ir a Benidorm en agosto!!!

IMG_2832  IMG_2833

IMG_2835  IMG_2836

IMG_2837  IMG_2838

Iniciamos el sendero desde la Casa del Catxuli por la Sierra de Catí, propiamente dicha, hasta el Alto de Ponce y la Ermita de la Purísima. Al llegar al edificio veo tanta gente haciendo la parada de rigor, para descansar, refrescarse y, más de uno, hacerse el bocata de chorizo… que, de un repelón, cojo a Yuma y salimos huyendo de ese revoltijo de personas…

Dios, parecía un día de rebajas en la semana fantástica!!!!

IMG_2839  IMG_2841

IMG_2844

IMG_2845  IMG_2847

IMG_2854  IMG_2852

Comenzamos el regreso. Esta vez por el Barranco de Badallet.

Antes pasamos por el Pou de Neu y la Casa de la Administración y después tomamos el barranco.

Aquí, Yuma y yo, tenemos suerte y el sendero está bastante tranquilo. Hacemos el retorno de manera rápida y agradable.

Llegamos al auto. Algo de refresco y… a casa.

Valoración: 1*

Recomendable: Siempre. La verdad es que han sido sólo 7,32 kms. Eso es algo sencillo. Hechos, además, en un tiempo record y a una velocidad estupenda (4.1/h)… Era mejor esto que quedarse sobándola en la cama. Eso pienso yo.

 

IMG_2858  IMG_2860

IMG_2864  IMG_2867IMG_2865  IMG_2868

2014-06-14 BANYERES DE MARIOLA – CASA GUILELLA – CASTILLO Y RÍO VINALOPÓ

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_2733

Un sábado más dedicado a salir a esas montañas y parajes de nuestra comunidad para recorrer sus senderos y disfrutar de la naturaleza.

En este luminoso día nos hemos juntado José, Carlota, Iván, Pablo, Brutus, Yuma y yo para acercarnos, después de un par de despistes en la carretera, hasta la población de Banyeres de Mariola.

Cerca de su polideportivo hemos aparcado los autos para iniciar, desde aquí, nuestra ruta.

IMG_2735  IMG_2736

IMG_2738  IMG_2739

IMG_2741

Empezamos por la pista forestal llamada ‘Camino de la Serra de Mariola’, pasando por el Morro del Porc y llegando hasta el Plá de l’Ánima, a muy pocos metros de la carretera CV-794 que une Alcoy con Bocairent.

Bastante sencillo de realizar y sin apenas desnivel que hemos agradecido por el tremendo calor que nos estaba haciendo.

IMG_2747  IMG_2748

IMG_2750  IMG_2751

IMG_2754  IMG_2755

IMG_2757  IMG_2758

Tomamos la pista en dirección al río, pasando por el Mas de Nones y la Casa de Rambla.

A continuación, ya dentro de los terrenos de esta amplísima finca, tomamos el desvío que nos lleva a la Casa Guilella y al nacimiento del Vinalopó.

En sus cercados nos topamos con unos equinos muy graciosos y bastante dispuestos a las caricias.

También nos tropezamos con una ‘bicha’ enorme con muy mala leche.

IMG_2759  IMG_2761

IMG_2760  IMG_2762

Antes de acceder a la parte del nacimiento, nos desviamos para visitar las ruinas del castillo del Vinalopó.

Es un castillo conocido popularmente también con el topónimo de “Castillo de les Torretes” por encontrarse en la partida del mismo nombre, situado sobre un tosal en la Sierra de Mariola a 850 m.s.n.m.

Su datación resulta algo difícil de determinar ya que es una edificación muy poco conocida documentalmente, pero debió de construirse como puesto defensivo o militar. Hay quienes lo sitúan originariamente entre las últimas décadas del siglo XII y las primeras del siglo XIII, correspondiendo a la última etapa de la dominación islámica de la dinastía Almohade.

IMG_2763  IMG_2769

IMG_2768  IMG_2771

IMG_2772

Dejamos esta construcción por su ladera oeste y nos dirigimos hacia el sendero que nos llevará hasta el nacimiento del Vinalopó.

IMG_2774  IMG_2773

IMG_2775  IMG_2776

IMG_2778  IMG_2779

A pesar de llevar muchos meses sin una lluvia en condiciones, el río tiene agua; no toda la que desearíamos pero… tiene.

Llegamos a la Font de la Coveta, uno de los manantiales más llamativos que surten de agua a este río.

Seguimos el cauce y paramos en algunos de sus ‘tolls’ y remansos. Momentos en los que los animales y nosotros aprovechamos para refrescarnos.

IMG_2781  IMG_2784

IMG_2787  IMG_2788

IMG_2790  IMG_2791

IMG_2796

Seguimos el curso del agua hasta la Fábrica de Blanes, nacida como molino de harina en el siglo XVIII y reconvertida al sector papelero desde principios del siglo XIX hasta el año 1942 en que cesó su actividad. 

IMG_2798  IMG_2799

IMG_2801

IMG_2802  IMG_2804

Desde aquí ya al camino le queda bien poco. Dejamos el murmullo de las aguas y tomamos dirección al pueblo de Banyeres de Mariola.

Una última cuesta algo puñetera, más que nada por el calor sofocante y el cansancio, y llegamos al polideportivo donde se encuentran nuestros vehículos.

Regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Por favor, ni se pregunta!!! Ruta fácil, bonita y agradable. 12 kilómetros hechos en un tiempo estupendo y con una compañía de lujo, qué más se puede pedir!!

IMG_2806  IMG_2807

IMG_2809  IMG_2810

 

2014-06-10 SIERRA DE LA SIMA – DON PEDRO

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_2691

Martes, 10 de junio de 2014

Ya hace dos semanas que esta ruta se estaba resistiendo, por algún motivo u otro no habíamos podido realizarla.

Hoy, Pablo, Iván, Yuma y yo hemos tomado la autovía A31 que sale de Alicante en dirección a Madrid y nos hemos dirigido hasta las poblaciones de Monóvar y Salinas. Antes de llegar a la segunda, por la carretera CV830 se encuentra la sierra motivo de nuestra ruta; La Sierra de la Sima.

Hacer un recorrido de unos once kilómetros por las distintas veredas y pistas y acceder a su vértice geodésico, Don Pedro, era la intención de este martes senderista.

IMG_2685  IMG_2686

IMG_2687  IMG_2690

Aparcamos el auto en una pequeña explanada que hay en la entrada a la Casa del Puntal, en la zona oeste de esta sierra. Frente a nosotros, al otro lado de la carretera, se encuentra la Laguna de Salinas.

Comenzamos con un pronunciado ascenso por sendas y veredas que no parará hasta llegar al km. 4 donde nos encontramos con el punto geodésico, Don Pedro (867 m.s.n.m.)

 

IMG_2693  IMG_2694

IMG_2695  IMG_2696

IMG_2697  IMG_2698

IMG_2699

IMG_2713  IMG_2702

IMG_2703  IMG_2705

IMG_2712 IMG_2711

IMG_2710  IMG_2714

Una vez aquí, cómo no, nuestras ya archiconocidísimas instantáneas y ‘selfies’ del vértice.

Vértice que, por otro lado, nos ofrece una vistas estupendas de otras sierras del alrededor, como la Sierra de la Cabrera, Cámara, de Salinas, Marín, de la Umbría, de las Pedrizas, el Cid, el Carche, etc…

Breve parada y comenzamos el retorno que la tarde está bastante nublada, aunque calurosa, y no le quedan demasiadas horas de luz.

 

IMG_2716  IMG_2717

IMG_2719  IMG_2722

IMG_2723  IMG_2726

Por la cara oeste de la sierra empezamos la bajada hasta llegar a la zona de la Fontana y la Rambla de los  Pradicos.

Aquí ya la bordeamos por la cara norte y atravesamos por caminos multitud de campos de cultivo, almendros y olivares en su mayoría

IMG_2727

IMG_2728  IMG_2729

Pasamos por la Casa de Don Pedro y volvemos por pista a la sierra para encontrarnos con el camino del comienzo y, poco después, con el coche (todo hay que decirlo, de noche).

Regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Por supuesto. Se ha hecho de rogar pero, finalmente, la hemos conseguido completar.

 

IMG_2732

2014-06-07 CAZUMA RIVER – SPIDER COVE – LUCINO CANYON

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_2606

Sábado, 07 de junio de 2014

Después de una semana completa sin salida a la montaña (bueno, hubo un amago el miércoles pasado, con ‘pájara’ incluida y retirada con el rabo entre las piernas). Una semana bastante complicada, de esas que no te apetece recordar, la verdad.

Pues, lo dicho, después de esto, hoy sábado, por fin, hemos dirigido nuestros cuerpos y nuestra energía  a una zona de la provincia de Valencia en la que estuvimos en julio del año pasado; y nos encantó.

IMG_2586  IMG_2587

IMG_2589  IMG_2591

IMG_2594  IMG_2595

Pablo, Iván, Yuma y yo hemos tomado la autovía que pasa, entre otras poblaciones,  por Castalla, Alcoy,  Cocentaina, Albaida, Aielo de Malferit, l’Ollería y Canals, para dividirse en dos, la que va hasta Valencia y la que te lleva hasta Albacete.

En esta segunda dirección, y en la primera salida que hay, tomamos el camino que acerca al punto de inicio de esta ruta.

Pasamos antes por Anna, Chella, Bolbaite, Navarrés y Quesa. Aquí paramos a comprar algo de pan, embutido y bebidas para hacer a media mañana un ‘brunch’. Por los pelos nos libramos de una multa por estar mal aparcados, uffff.

Salimos de Quesa y nos dirigimos a la entrada de Bicorp, el siguiente pueblo. A muy pocos kilómetros de éste, ya se puede ver el desvío que indica ‘La Cueva de la Araña’. Hacia allá que nos vamos, ahora por carreteras y pistas en bastante mal estado.

 

IMG_2596  IMG_2597

IMG_2598  IMG_2599

Unos kilómetros después llegamos al punto de inicio de este sendero, muy cerca del lecho del río Cazuma, en esta ocasión algo más seco que la última vez que lo visitamos. Naturalmente, tiene una explicación muy lógica; ha sido uno de los inviernos más secos en muchísimos años.

Caminamos por el río, observamos algunas pozas medio vacías, ascendemos en dirección al Azud de los Moros. A esta altura, hay más agua en las pozas y el camino se divide. Nosotros tomamos la subida por pista a la Cueva de la Araña. En este punto el calor es insoportable y el nivel de humedad es tan alto que la sensación térmica se multiplica.

IMG_2601  IMG_2602

IMG_2603  IMG_2604

IMG_2607  IMG_2608

Llegamos, por fin, a estas cuevas. Tres abrigos en la roca conocidos porque en ellos se encuentran pinturas rupestres representando una cacería de cabras y una escena de un hombre, el hombre de Bicorp subiendo por lianas para obtener miel de abejas silvestres. Las cuevas fueron descubiertas a inicios del siglo XX por un profesor local.

Absolutamente preciosas!!!

IMG_2610 - copia

IMG_2612 - copia  IMG_2614 - copia

IMG_2616 - copia  IMG_2615 - copia

IMG_2618  IMG_2626

IMG_2624  IMG_2628

Dejamos estas maravillas, seguimos en la pista y el sendero que desciende por el otro lado de la sierra hasta, de nuevo, el río Cazuma. A estas alturas las piscinas naturales están muy llenas.

La pista sube hasta llegar a la Gola de Lucino, una garganta, o cañón, estrecha y serpenteante que nos deja perplejos por su tremenda belleza.

IMG_2638  IMG_2639

IMG_2640  IMG_2641

IMG_2643  IMG_2644

IMG_2647  IMG_2645

IMG_2649  IMG_2650

IMG_2651  IMG_2652

Hacemos una pequeña parada en el fresco refugio de este pasillo natural, un poco de agua y las típicas fotografías haciendo el tonto; esto es algo inevitable.

IMG_2653  IMG_2654

IMG_2656  IMG_2658

IMG_2661  IMG_2662

Dejamos el cañón y volvemos hacia las pozas del río.

En la primera que nos encontramos hacemos una gran parada para preparar unos bocatas, comer, beber y dormitar algo de siesta a la sombra de los árboles.

IMG_2663  IMG_2664

IMG_2667  IMG_2668

Sin ninguna prisa iniciamos el regreso, parando lo necesario para el disfrute en cada poza que nos encontramos.

IMG_2672  IMG_2673

IMG_2674  IMG_2675

IMG_2676  IMG_2677

IMG_2678  IMG_2679

Llegamos al auto, una parada en uno de los pueblos del camino para tomar un café y… vuelta a Alicante.

Valoración: 4****

Recomendable: Por supuesto. Es una ruta de unos 10 kilómetros (siempre ampliables ya que la zona se presta a hacer multitud de variantes) llena de elementos tremendamente llamativos e interesantes (cuevas, pozas, desfiladeros, etc…)

IMG_2684

 

2014-05-31 ÁGUILA – LOMA LLANA – SIERRA DE LA SOLANA

Ruta ‘Águila’ en Wikiloc

Ruta ‘Loma Llana – Sierra de la Solana’ en Wikiloc

 Aguila-Loma Llarga-Ascension

Sábado, 31 de mayo de 2014

Hoy sí, hoy sí nos ha salido un… ‘peazo’ de cacho, de cuarto, de trozo de ruta.

Iván, Simón, Pablo, Yuma y yo hemos quedado a la hora habitual para dirigirnos, por las poblaciones de Castalla, Biar, Cañada y Beneixama, hasta las Sierras de Beneixama y la Solana, donde se encuentran las dos rutas que hemos realizado en este último sábado de mayo; encapotado, preparado y listo para soltarnos todos los chuzos de punta que tenía.

IMG_2477  IMG_2478

IMG_2479  IMG_2480

IMG_2481  IMG_2482

IMG_2484

El motivo de realizar dos rutas en una no es otro que el hecho de tener, en relativamente pocos kilómetros de diferencia, tres vértices geodésicos muy cercanos.

Primeramente, y a unos cientos de metros de la carretera de acceso, en pleno Camino dels Calderons, se encuentra ‘Águila’, con sus 983 m.s.n.m.

Dejamos el auto en un lado de la CV-657 y caminamos sin dificultad hasta este primer punto. Vistas increíbles de los alrededores y, cómo no, fotos de rigor.

IMG_2486  IMG_2488

IMG_2492  IMG_2495

IMG_2496  IMG_2497

Vuelta al auto. Ha sido muy sencillo; unos 2,09 kilómetros sin apenas desnivel alguno.

Ahora continuamos unos dos o tres kms. para volver a aparcar el coche en un lado del asfalto.

IMG_2513  IMG_2500

IMG_2501    IMG_2502

IMG_2507    IMG_2510

En este momento comienza la ruta más larga, la que nos acercará hasta los vértices de Loma Llana y Ascensión, pasando por algunos lugares bastante interesantes.

A unos cientos de metros, en el lado izquierdo de la CV-657, se encuentra Loma Llana (996 m.s.n.m.), un curioso y elevado vértice, desde el que se pueden divisar paisajes hermosos. El cielo, en este momento, está casi casi a punto de desplomarse sobre nuestras cabezas.

IMG_2514  IMG_2520

IMG_2523  IMG_2522

Aligeramos, ya que queda todavía bastante camino por recorrer.

Cruzamos la carretera y tomamos la pista que se encamina hasta la casa llamada ‘Albergue de Rita’. Antes de llegar a ella, cogemos el sendero que pasa por la Loma del Camino de Fontanars para acceder a la Font de la Senyora; una curiosa y pequeña zona de recreo, con unos grandes bancos y mesas de piedra, cerca de un par de fuentes; una de ellas con agua.

Viendo que el cielo está tranquilo, tenemos unos minutos de reposo y refresco.

IMG_2525 IMG_2526

IMG_2529  IMG_2530

IMG_2536  IMG_2537

IMG_2540  IMG_2542

Continuamos la marcha. Retrocedes sobre nuestros pasos hasta llegar al cruce inicial y seguimos camino al Refugio de Castelló.

IMG_2551  IMG_2552

IMG_2554  IMG_2555

Una vez llegamos al Refugio, empieza una fatal confusión que unida al diluvio que nos cae y al gps que nos falla, nos hace equivocarnos de sendero, dejar muy lejos el acceso al tercer vértice y despistarnos de tal manera que hemos pasado dos veces por el mismo camino… Un desatre que ha hecho que la ruta inicial, de unos 14 kilómetros, se haya tranformado en una de 18,25, que sumada a la primera de 2,09, nos hace un total caminado de 20,34 kilómetros, muchos de ellos bajo una lluvia, que aunque muy beneficiosa para el campo, ha sido para nosotros muy tocapelotas.

IMG_2558  IMG_2561

IMG_2559

IMG_2562  IMG_2563

IMG_2565  IMG_2566

A pesar de todo, de lo que me he quejado, jurando en arameo, al final del trayecto, he de reconocer que la ruta ha sido una sorpresa agradable, dura pero muy interesante.

IMG_2570

 

 

Valoración: 3***

Recomendable: Sí, a pesar de lo sufrido. Hemos tenido ocasión de encontrarnos con diferentes rincones y animales que han hecho muy ameno el sendero.

IMG_2569  IMG_2572

2014-05-22 ALT DE GUISOP – PLANISES

Esta ruta en Wikiloc.

IMG_2468  IMG_2426

Jueves, 22 de mayo de 2014

Hoy, Iván, Yuma y yo, hemos empezado la ruta unos 45 minutos antes; ya que  Pablo no se encontraba en plena forma y no ha venido. Nos hemos acercado por Castalla a la CV8170, carretera que conduce hasta Petrel y a la altura del Collado del Portell hemos dejado el auto y hemos comenzado el sendero.

La intención ha sido la de hacer una variante de una ruta que hice yo solo unas semanas atrás. Tomamos la pista que sube al Cerro de la Perdigonada, pasando por el Pou  y la Casa del Carrascalet y Cúspide Alta (1245 mts.).

IMG_2407  IMG_2408 IMG_2409  IMG_2411 IMG_2413  IMG_2414 IMG_2410  IMG_2418

Pasamos, después, por el Alto de Mosén Francés para ascender hasta el Alt de Guisop, que con sus 1249 mts. es uno de los puntos importantes de esta sierra; la Sierra del Maigmó.

Continuamos, por senda, hasta las antenas y la casa forestal. Magníficas vistas panorámicas de los alrededores, sobre todo por la tarde tan especialmente clara y luminosa.

Comenzamos el regreso. Bajamos por la carretera de acceso a las antenas para llegar a la pista que nos conduce, pasando por los barrancos de Rechil y la Umbría, a Planises.

IMG_2431  IMG_2430

IMG_2433  IMG_2434

IMG_2438  IMG_2441

IMG_2439   IMG_2443   IMG_2440

Al llegar a Planises nos quedamos boquiabiertos ante la visión, allá a lo lejos, entre unas de las terrazas de cultivo, de una manada de muflones.

Iván y yo (Yuma también, cómo no) nos dirigimos hacia ellos sigilosamente para poder sacarles unas cuantas instantáneas.

   IMG_2455  IMG_2453 IMG_2457

Hacemos en Planises una pequeña parada para beber y, a continuación, retomamos el regreso; la tarde ya ha avanzado y al sol le quedan pocos minutos… it’s the final countdown ninonino

Han sido unos 11’4 kilómetros hechos en 3, 20 minutos.

Estupendo sendero, lleno de hermosas vistas y muy buena compañía.

Llegada al coche y vuelta a Alicante.

Valoración: 2**   Recomendable: Of course, sir

IMG_2464  IMG_2462

IMG_2476  IMG_2475

http://milesdecaminos.com/milesdecaminos.html