2019-04-03 PLANES-ERMITA STO.CRISTO-GORG DEL SALT-BARRANC DE LA ENCANTADA

Esta ruta en Wikiloc.

Primer miércoles de abril, una tarde entre nubes y claros y nosotros, Fabián, Jesús, José, Romero, Pedro y yo, nos hemos acercado hasta la población de Planes de la Baronía para hacer una caminata por algunos de los bellos rincones de esta localidad.

En un claro al borde de la carretera CV-711, la que une Planes con el Embalse de Beniarrés, en el km. 1, hemos dejado los autos para comenzar esta ruta.

Hemos empezado ascendiendo por el ‘Vía Crucis’ que lleva hasta la Ermita del Santo Cristo. Desde esta hermosa atalaya se puede contemplar con todo su esplendor el Embalse de Beniarrés, así como muchas de las sierras de los alrededores.

Tomamos ahora el camino que nos lleva, entre campos de cultivo, por la ladera sur de la Sierra del Cantalar. Campos plagados de olivos, almendros, higueras y cerezos. Estos últimos teníamos la esperanza de encontrarlos en todo el apogeo de su floración pero, la inmensa mayoría, ya están reverdeciendo y mostrando sus pequeñas cerezas verdes.

Nos dirigimos por carretera en dirección al Pont de les Calderes y la entrada al Barranco de la Encantada.

Primer punto de interés de este barranco es el Gorg del Salt. Aquí, parada obligatoria para el refresco y la contemplación de bonito lugar.

Nos adentramos por senda para llegar al Molino de la Encantada, aquí el barranco se estrecha y nos muestra sus gargantas y sus pozas.

Seguimos la senda hasta llegar a la carretera que bordea la Sierra del Cantalar por la parte norte. Aquí también encontramos campos de cerezos, algunos en flor pero la gran mayoría ya con las cerezas, aunque todavía pequeñas y verdes.

Esta última carretera nos acerca hasta la CV-711 y a los coches.

Regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Por supuesto. Es una ruta realmente hermosa, han sido cerca de 11 kms., con muchos puntos de interés, un desnivel de 400 mts. y hecha en un tiempo más que aceptable. La única pega que tiene es la gran cantidad de asfalto y cemento el recorrido pero… aún así es muy recomendable.

2019-03-30 LA CARRASQUETA

Esta ruta en Wikiloc.

Para este último sábado de marzo tenía preparada una ruta en solitario pero, al olvidarme en casa el gps, he decidido cambiarla por otra más conocida y sin riesgo a desorientarme y perderme.

Me he dirigido por la A7 en dirección a Alcoy, pasando por Castalla e Ibi, hasta llegar a la salida por la carretera CV800 que te lleva hasta Jijona. Prácticamente a lo alto del puerto de la Carrasqueta, faltando sólo unos cientos de metros, en un claro, dejo el coche e inicio esta caminata; la que me llevará hasta el vértice geodésico de esta sierra y a la que daré un rodeo por pistas y senderos.

Tomo la pista que pasa por el Mas de Sant Ignasi, me adentro en la sierra entre valles y campos de cultivo en los que hoy se encuentra una manada bastante numerosa de arruis. A mi paso huyen y se esconden. Tengo la esperanza de volverlos a encontrar en mi regreso.

Tomo la senda que asciende en dirección a la cumbre.

Paso primero por el Refugio dels Esbarzerets y unos 700 metros de subida después está el vértice, Carrasqueta (1.205 m.s.n.m.).

Regreso al refugio y llego al cruce, por la derecha me llevaría hasta Ibi, por la izquierda volvería al coche y siguiendo recto (esta es la opción que tomo) voy por la umbría de la sierra en dirección a la Sierra del Cuartel y después, por la solana, por pista, regreso al coche dando una vuelta a la Sierra de la Carrasqueta.

Ya en el retorno paso por el Puntal de los Quemados y los Mas del Niño y de Miralles. También paso por esos valles en los que había visto aruis. Ahora me encuentro unos pocos y, esta vez, al tener el viento a mi favor no huyen.

Llego al coche y regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Sí, claro. Ha sido una caminata muy sencilla, sólo han sido unos 11 kilómetros, con un desnivel de unos 250 mts. y hechos en un tiempo más que aceptable.

2019-03-24 ALICANTE-UNIVERSIDAD-SAN VICENTE-L’ADVOCAT, IDA Y VUELTA EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

Una mañana de domingo realmente espectacular, buena temperatura y muy soleada.

Pablo y yo hemos comenzado nuestro recorrido en bicicleta, como en otras muchas ocasiones, desde la zona de Florida Alta, en la misma ciudad de Alicante.

Nos hemos dirigido, por carril bici, hasta la Universidad y San Vicente del Raspeig. La idea inicial era llegar, hasta donde llegaran nuestras fuerzas, lo más cerca del Mesón del Maigmó; esta sigue siendo una asignatura pendiente.

Pasado San Vicente hemos tenido un pinchazo y ésto ha modificado todos nuestros planes. Reparado el desaguisado, con la pérdida de tiempo que ello ha acarreado, ya sólo hemos ido hasta una gasolinera en la zona de L’Advocat para poner aire a las ruedas y comenzar el regreso.

Lo que suponíamos que podrían ser 40 kilómetros o más se ha convertido en una ruta de +/- 30.

De todas formas, ha sido una mañana muy bien aprovechada e interesante.

2019-03-23 CASTELL DE BARXELL-RACÓ SANT BONAVENTURA-CANALONS

Esta ruta en Wikiloc.

Hemos tenido un invierno que ha sido más primavera/verano y ahora, que ha comenzado, estamos teniendo días de otoño/invierno… Esto es una locura!!!

En este sábado ‘otoñal’ nosotros, Alex, Pablo y yo, nos hemos hecho una caminata por otra de las sierras alicantinas.

En esta ocasión nos hemos acercado hasta la ciudad de Alcoy para, desde la zona del Mas de Barxell, comenzar una ruta, hecha muchísimas veces, que nos ha llevado hasta el Racó de Sant Bonaventura y por el paraje del Río Polop y los Canalons.

Dejamos el coche en la explanada que hay cerca de la CV-795, frente al restaurante Font dels Patos y al lado del Mas de Barxell.

Desde aquí comenzamos a caminar dirigiéndonos al Castell de Barxell.

Se trata de una fortificación cristiana creada para controlar la población mudéjar de los alrededores. Aunque desde siempre se creyó que la edificación pertenecía a la época musulmana, recientemente ha aparecido documentación del año 1264 que certificaría su construcción ya bajo dominio cristiano. ​Aunque han desaparecido las cubiertas, conserva todo el recinto amurallado, un albacar, probablemente de época musulmana completamente adaptado al terreno. Conserva restos de aspilleras y dos puertas, estando situada la principal dirección en el este.

En 1850 se convirtió en una masía sufriendo diversas remodelaciones, siendo abandonado en el año 1964 desde el cual se ha ido deteriorando progresivamente. Bien de Interés Cultural desde el año 1996, en los últimos años ha cambiado de propietario varias veces sin que se llegue a realizar la rehabilitación exigida por el Ayuntamiento de Alcoy por parte de sus propietarios.

Dejamos el Castell y continuamos nuestro camino por la senda que conduce al Salt d’Alcoi. Antes nos desviamos para llegar al Racó de Sant Bonaventura.

Este Racó es uno de los enclaves emblemáticos del municipio de Alcoy, dada la gran tradición que existe entre los alcoyanos de frecuentar este enclave como área de esparcimiento, por su proximidad al núcleo urbano.

Fue Declarado Paraje Natural Municipal por Acuerdo del Consejo de la Generalidad Valenciana de fecha 8 de febrero de 2002.

La vegetación característica ha quedado relegada a pequeños reductos donde aún se pueden apreciar chopos y sauces. La fauna, por otra parte, se encuentra mejor conservada. Entre los reptiles destaca la culebra de agua y el galápago europeo, y entre los peces la madrilla.

Dejamos Sant Bonaventura para comenzar a remontar el río Polop, pasar por multitud de pozas y llegar, con la ayuda en ocasiones de cadenas en la piedra, hasta la zona de los Canalons, formaciones rocosas que la acción del agua y el viento ha convertido en magníficos gigantes, testigos del paso de este humilde pero hermoso río.

Llegamos después hasta la senda que enlaza con la GR7 y nos lleva directamente a las cercanías del Castell de Barxell y hasta el auto.

Regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Absolutamente. Es una caminata no demasiado larga, han sido algo más de 8 kilómetros y sin mucho desnivel (+/- 315 mts.) pero… es tan bonita, a pesar de la falta de agua, y tiene tantos puntos interesantes que, para mi, es una de las ruta imprescindibles de la provincia de Alicante.

2019-03-20 SIERRA DEL CABALLO

Esta ruta en Wikiloc

En este miércoles de marzo, último día de este invierno tan atípico, a muy pocas horas del comienzo de la primavera, nos hemos dirigido a la población de Petrer (parece que últimamente le hemos tomado cariño a esta localidad) y muy cerca de esta urbe hemos iniciado una caminata por una de sus sierras.

Jesús, Pedro y yo (hoy el grupo se ha reducido drásticamente por motivos aún desconocidos) hemos aparcado el auto al borde del camino, en la ladera sudoeste de la Sierra del Caballo. Desde aquí hemos tomado la pedregosa senda que asciende a esta serranía.

Senda que va a dar a una pista, también ascendente, que nos deja ver, ahora ya sí, todas las sierras de los alrededores en 360º.

Ante nosotros la Sierra del Cid, Castellarets, Maigmó, Sierra del Fraile, Sierra de Castalla, la Argüeña, Cabrera, Sierra de Salinas, Sierra de Enmedio, Sierra de la Umbría, El Bolón, Camara… entre algunas otras. Así como las poblaciones de Elda, Petrer y Sax.

Un poco más de subida y, por estrecha vereda, llegamos al vértice geodésico, Caballo, con sus 935 m.s.n.m.

Después ya queda el retorno. Ahora volvemos a la pista, nos dirigimos hacia el norte y antes de llegar al Alto de Cárdenes descendemos por camino en la ladera noroeste hasta llegar al Collado de Xarpa, muy próximo a la zona de l’Avaiol, que visitamos hace escasas semanas.

Ahora ya sólo nos queda caminar por pista, en algunos momentos en muy mal estado, bordeando el Barranco del Tío Bonifa para llegar sin problemas al coche.

Regreso a Alicante.

Valoración: 2**

Recomendable: Absolutamente. Han sido algo más de 9 kilómetros (es algo más larga que la ruta subida en Wikiloc, hemos comenzado en otro punto y han habido un par de despistes), un desnivel aproximado de unos 430 mts. todo ello hecho en un tiempo más que correcto. Una tarde que, en un principio amenazaba lluvia y sólo nos ha lloviznado al comienzo, se ha convertido en una magnífica tarde entre sol y nubes.

2019-03-06 L’ARENAL DEL ALMORXÓ – L’AVAIOL

Esta ruta en Wikiloc

Miércoles de marzo y nosotros, Jesús, Fabián, Antonio, Romero, Pedro y yo, hemos hecho un recorrido por otra de las sierras alicantinas.

Tarde de buena temperatura aunque algo nubosa. Nos hemos dirigido al término municipal de Petrer, más concretamente a la Rambla del Arconal para comenzar una caminata que nos ha llevado por sendas y caminos a la partida de Caprala, pasando por el Arenal del Almorxó, el Campamento de Caprala, la Casa del Avaiol y la Umbría del Rullo.

Nada más dejar los autos nos encontramos con el Arenal del Almorxó.

El Paraje Natural Municipal del Arenal del Almorxó, con una superficie de 50,80 ha, se localiza en el término municipal de Petrel en la provincia de Alicante, en el Monte de Utilidad Pública denominado «Cotxines».

Destaca fundamentalmente por su geomorfología y su litología. Se trata de una formación dunar propia de las zonas litorales, que se sitúa en el interior, contando con la presencia de suelos, flora y fauna característicos de los ecosistemas dunares litorales.

Avanzamos, en dirección norte, por entre pinadas llegando al Campamento de Caprala, una de las áreas recreativas del ayuntamiento de Petrer.

Campamento Caprala – Ayuntamiento de Petrer

Seguimos por sendas hasta Caprala por el Barranco de Peret.

Aquí se encuentra el Espacio Natural de l’Avaiol.

En uno de los rincones más hermosos de Petrer, un estrecho valle al norte de la Sierra del Caballo, a los pies del Alto de Peret, es donde encontramos el Espacio Natural Adaptado L’Avaiol.

La Diputación ha rehabilitado el albergue existente para convertirlo en un centro ambiental, con capacidad de alojamiento para 38 personas, al que se ha dotado de un aula sensorial para realizar actividades de educación ambiental.

Tomamos el camino que conduce a la Umbría del Rullo.

Aquí descendemos para volver de nuevo al Campamento de Caprala y por veredas dirigirnos a la zona del Arenal y a los coches.

Regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Por supuesto. Hoy hemos hecho 9’81 kilómetros, un desnivel de algo más de 300 mts. y todo ello en un tiempo bastante aceptable. Una tarde muy amena en la que se nos ha unido Antonio, un componente que, esperemos, no sea la única vez.

2019-03-03 EL ALTET-TORRELLANO-PARQUE EMPRESARIAL ELCHE, IDA Y VUELTA EN BICI

Esta ruta en Wikiloc

Fin de semana un tanto atípico.

Ayer no hubo salida senderista. En su lugar aproveché para hacerle una visita a unos cuantos amigos valencianos. Toda la mañana fuera de casa pero en plan tranquilo. Jornada estupenda, comida, charla, risas, disfrutando de la compañía.

Hoy me he decidido en hacer una pequeña ruta en bicicleta.

Sencilla también, nada del otro mundo. Desde El Altet, por carril bici, hasta Torrellano y el Parque Empresarial de Elche.

Recorrido de unos 21 kilómetros hechos en un tiempo mucho más que prudencial y sin ninguna dificultad.

2019-02-26 SERRA GROSSA DE ELCHE

Esta ruta en Wikiloc.

Último miércoles de febrero, un mes que ha estado más cerca del final de una primavera que del final de un invierno, y nosotros, Jesús, Fabián, Pedro y yo, hemos hecho una sencilla caminata por otra de las sierras alicantinas. En esta ocasión se ha tratado de una pequeña ruta por la Serra Grossa de Elche.

Llegamos con el coche hasta la carretera Camí de les Salades, término municipal de Elche, y en un claro de la misma, muy cerca de la llamada Casa de Candela, aparcamos para iniciar el recorrido por esta sierra cercana a la ciudad de Elche y a su Parque Industrial.

Tomamos a los pocos metros el Camí de les Vallongues que bordea la sierra por su cara norte hasta llegar al Barranco del Grifo. Aquí damos el giro para caminar por la ladera sur. Subimos por senda a la cara oeste de este monte, que está dividido en dos por un barranco, descendemos y nos incorporamos al mismo para volver a la parte sur.

Ahora iniciamos de nuevo el ascenso a la parte más larga de esta dividida sierra, la del este, la que contiene el vértice geodésico.

Llegamos al punto más elevado y, como es habitual, nos hacemos las fotos de rigor.

Ahora ya sólo queda comenzar el retorno. Esta vez por la zona alta del monte, en dirección este. Pasamos por el Depósito de Agua Bonavista y, por senda descendemos hasta alcanzar el camino que nos deja directamente en el coche.

Regreso a Alicante.

Valoración: 1*

Recomendable: Sí, claro. Una salida a la montaña siempre es de agradecer, aunque sea algo tan corto, tan simple y sencillo como esta vez. Han sido cerca de siete kilómetros, sin apenas desnivel y hechos en un tiempo irrisorio. Un buen rato al aire libre, un nuevo vértice geodésico explorado y una compañía muy agradable… totalmente recomendable.

2019-02-24 ALICANTE-L’ALBUFERETA-SANTA FAZ-MUTXAMEL-SAN VICENTE, EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

El día de hoy ha sido algo más fresco que ayer pero no ha dejado de ser un domingo espectacular.

Pablo y yo hemos hecho una ruta ciclista que , sin demasiadas complicaciones, nos ha llevado desde Alicante ciudad hasta Mutxamel, pasando por la Albufereta, el Barranco del Juncarel, Santa Faz y la Ronda San Vicente/San Juan.

Aquí en Mutxamel hemos hecho una parada para tomar unas cervezas con Eva, tía y cuñada respectivamente. Después de un buen rato de charla y risas hemos iniciado el regreso.

Salimos del pueblo y nos incorporamos nuevamente a la Ronda San Vicente/San Juan hasta llegar a esta primera población. Después tomamos el carril bici que, desde la Universidad de Alicante, nos conduce hasta la ciudad y a nuestro punto de inicio.

Llegada hasta el coche y vuelta a casa.

Valoración: 3***

Recomendable: Por supuesto. Han sido 34,55 kilómetros hechos sin prisa y disfrutando del día, del camino y de la compañía.

2019-02-23 IBI-MENEJADOR, MASÍAS Y POUS DE NEU

Esta ruta en Wikiloc.

Espectacular último sábado de febrero.

Una mañana, al principio, algo fresca pero limpia y luminosa.

Alex, Pablo y yo nos hemos dirigido a la población de Ibi, en plena Foia de Castalla, y a la salida de la misma, en plena CV-801, la carretera que lleva hasta la población de Banyeres, hemos aparcado el auto y hemos comenzado esta entretenida caminata.

Tomamos el camino de la solana del Barranco de les Rabosses dejando campos de almendros repletos de flores en esta primavera anticipada.

Subida importante hasta llegar al Mas del Canyo.

Vistas impresionantes de todo el valle con las sierras de los alrededores como línea del horizonte.

Dejamos esta primera masía y continuamos ascendiendo para llegar al Pou de neu del Canyo, fabulosa cava totalmente restaurada que ofrece una imagen bastante clara de la utilidad de estas construcciones.

Estos neveros son pozos excavados en la tierra con muros de contención, de pequeñas o grandes dimensiones e incluso con techo, que disponen de aberturas para la introducción de la nieve y posteriormente la extracción del hielo y cuya finalidad es conservarlo para poderlo usar posteriormente, cuando, de otra forma, la nieve ya estaría derretida.

La actividad de los neveros artificiales es conocida desde tiempos de los romanos (200 a. C.); su gran desarrollo tuvo lugar entre los siglos XVI y XIX, y ha sido utilizada hasta el siglo XX, cuando, con la invención de las máquinas frigoríficas, aparecen las fábricas de hielo y más tarde los frigoríficos domésticos, caen en desuso. Hasta ese momento la conservación de alimentos se realizaba gracias a la salmuera, los adobos, las conservas o el aprovechamiento de la nieve. Este último sistema fue la base para un trabajo y una profesión que pervivió hasta aproximadamente 1931.

Seguimos nuestro camino, en dirección a la parte alta de la Sierra del Menejador. A nuestro paso encontramos otros dos Pous de Neu, el de Simarro y el de Noguera.

Llegamos hasta la pista, donde está la balsa contra incendios y la caseta de vigilancia. Optamos por no acceder hasta la cumbre o vértice geodésico; hay tanta gente que parece un día de rebajas en un gran almacén.

Buenas vistas del otro lado de esta sierra, Mariola, el Montcabrer y la ciudad de Alcoy.

El regreso es por pista que nos acerca hasta otra de las cavas de esta zona, la Cava del Menejador, bastante ruinosa.

Llegamos hasta los restos del Mas de Tetuán, construcción que sería en su tiempo una gran masía señorial, con su ermita privada.

A su lado se encuentra el conocido Tejo Centenario, un árbol emblemático de esta caminata.

Seguimos por pista descendiendo. Ya caminamos por la ladera sur de la sierra. La mañana avanza y el día se vuelve bastante caluroso.

Llegamos hasta otra de las masías de la zona, el Mas de Foiaderetes, situada en un cruce importante que te lleva a diversos sitios interesantes.

Por la derecha iríamos al Barranco de los Molinos y la zona de escalada.

Por la izquierda volveríamos al Mas y Pou del Canyo, pasando por Loma Plana y Foiaderes.

Nosotros seguimos rectos por el camino que nos acerca a la población de Ibi.

Senda en descenso, primero suave y después ‘a lo bestia’, que nos acerca a la zona del Barranco de las Zorras y al coche.

Regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Absolutamente. Han sido 11,340 kilómetros, con un desnivel de 570 mts., un montón de puntos de interés, estupenda compañía y todo ello hecho a una velocidad de 5,4 kms/hora. De p.m.!!!

2019-02-20 SIERRA DE SANCHO – SIERRA DE BORBUÑO

Esta ruta en Wikiloc.

Miércoles de salida a la sierra.

En esta ocasión, por tener compromiso más tarde, no podía ser una caminata demasiado larga ni lejana.

Jesús, Fabián, José, Pedro y yo no hemos acercado, por la Vía Parque Alicante-Elche, al Camino Viejo de Saladas y hemos aparcado el coche próximo a la casa del llamado ‘Paco el Minero’. Desde aquí hemos comenzado la ruta que nos ha llevado por las sierras de Sancho y de Borbuño.

Prácticamente toda la caminata ha sido campo a través. Dos sierras totalmente peladas, ni un árbol, sólo monte bajo.

Lo mejor de todo son las fabulosas vistas de la ciudad de Alicante, el mediterráneo y la sierra Fontcalent.

Una tarde fresca pero despejada y luminosa, seis kilómetros de bajadas y subidas por un suelo pedregoso y plagado de esparto y cagadas de conejos.

Llegamos al vértice geodésico, Sancho (229 mts.), y aquí las típicas fotos.

Poco después el tramo final hasta el auto.

Regreso a Alicante.

Valoración: 1*

Recomendable: Claro, siempre. Ha sido una ruta sencilla, aunque la complicación ha sido el no estar marcada y ser toda campo a través.

2019-02-17 ALICANTE-SAN VICENTE-CAÑADA DEL FENOLLAR, IDA Y VUELTA EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

Pablo y yo, en este fresco domingo de febrero, nos hemos animado a hacer una ruta ciclista.

En esta ocasión nos hemos propuesto realizar un recorrido que incluye el punto exacto donde hace once semanas tuvo lugar el accidente que me costó la rotura de tres costillas.

Salimos desde la ciudad de Alicante, por carril bici, y llegamos a la Universidad de la ciudad, pasamos por la población de San Vicente del Raspeig y, después, tomamos la carretera CV-824 en dirección a la Cañada del Fenollar, por el carril bici de la Alcoraya.

Por desgracia, en un punto determinado, el carril queda cortado y, de querer continuar, hay que seguir por la misma carretera. Aquí decidimos dar media vuelta, volver sobre las huellas de nuestras ruedas y regresar al punto de partida.

En total, entre ida y vuelta, son cerca de 32 kilómetros que hemos realizado sin demasiado esfuerzo y en un tiempo más que prudente.

El momento importante de este recorrido ha sido el pasar por el lugar donde tuve el accidente y, realmente, ha sido una manera de enfrentarme a mi fantasma.

Prueba superada!!!

Valoración: 3***

Recomendable: Totalmente. Empiezo a recuperar mi forma paulatinamente (aunque, está claro, eso no es algo que ocurra de la noche a la mañana). Ha sido una jornada ciclista muy agradable; las actividades con mi hijo son siempre muy satisfactorias.

2019-02-16 PREVENTORI-ERMITA SANT CRISTOFOL-ALT DE LES PEDRERES

Esta ruta en Wikiloc.

Este sábado de febrero ha amanecido claro y despejado en Alicante pero cuando hemos llegado al lugar donde teníamos que iniciar la caminata el cielo estaba encapotado y el ambiente bastante frío.

Concha, Vicente, Encarna, María del Mar, Alex, Pablo y yo hemos llegado con los vehículos al parking del Preventori de Alcoy para comenzar un sendero que nos iba a llevar por este magnífico rincón de la Sierra de Mariola.

Comenzamos la subida por sendas hasta llegar a la Cruz y la Ermita de Sant Cristofol. Aquí, desde este hermoso mirador, podemos contemplar la panorámica de la ciudad de Alcoy; majestuosa a nuestros pies.

En este punto ya se pueden ver los buitres, uno de los atractivos de este recorrido, sobrevolando nuestras cabezas.

Volvemos a la senda, ahora seguimos ascendiendo, bordeando el Barranc del Cinc, con sus majestuosos precipicios, hasta llegar al Alt de les Pedreres, el punto más alto de nuestra caminata.

Llegados aquí comienza un descenso, a veces más sencillo, otras algo más complicado, para regresar a los coches.

Un pequeño despiste, al perder la ruta en el gps, nos hace realizar algunos cientos de metros de más pero con la ayuda de otro senderista tomamos una senda alternativa hasta llegar a la carretera y a los autos.

Regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: La ruta es de una belleza apabullante, los buitres, los precipicios, las vistas de la sierra, las montañas de los alrededores, etc… le dan a esta caminata una categoría de ‘muy recomendable’. Es muy corta, con el despiste incluído, no ha superado los 7 kilómetros. Es de una dificultad inexistente. Ahora bien, hemos ido a una velocidad de menos de dos kilómetros por hora por lo que esta pequeña caminata se ha hecho eterna, hemos tardamos más de cuatro horas. Esto ha puesto de manifiesto que algunos de los caminantes no estaban al nivel que se requería. Aún así hay que subrayar que es muy recomendable.

2019-02-13 CAMARA-PEÑAS DE MARÍN

Esta ruta en Wikiloc.

Miércoles despejado de febrero y el grupo, Jesús, Pedro, José, Fabián, Romero y yo, ha salido a caminar por esos montes alicantinos.

En esta ocasión nos hemos dirigido hasta la población de Elda para, en una de sus sierras cercanas, hacer una ruta, corta pero interesante.

Hemos aparcado los coches en un claro de la carretera, entre Camara y las Peñas de Marín, hemos comenzado en fuerte subida por senda hasta llegar al vértice geodésico de Camara, con sus 841 m.s.n.m.

Después hemos iniciado el descenso dando un rodeo total a esta elevación por su cara norte; corto y sencillo paseo entre hermosas pinadas.

Pronto llegamos hasta la zona donde están los autos. Cruzamos la carretera para dar una vuelta por la serranía vecina, las Peñas de Marín. Lugar repleto de enormes elevaciones rocosas preparadas para el deporte de la escalada; una zona de especial belleza.

Vuelta también por las Peñas para, por sendero, volver al parking…

Y regresar a Alicante.

Valoración: 2**

Recomendable: Por supuesto. Han sido sólo algo más de cinco kilómetros, con un desnivel de 330 mts. y hechos en un tiempo más que aceptable. Sencillo recorrido que ha permitido disfrutar de las vistas, del aire puro y, sobre todo, de la compañía.

2019-02-10 ALICANTE-L’ALBUFERETA-PLAYA DE SAN JUAN-SAN VICENTE, IDA Y VUELTA EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

Para este domingo, un tanto desapacible (fresco, nublado y ventoso), Pablo y yo nos hemos animado a hacer una salida en bicicleta.

Por mi parte, aunque el viernes anterior había hecho un pequeño recorrido por las cercanías de mi pueblo, hacía diez semanas que no tocaba la bici después del accidente.

No voy a hablar de miedo pero sí de bastante respeto.

Hemos comenzado en la ciudad de Alicante y hemos hecho un recorrido, ya bastante conocido por nosotros, que nos ha llevado hasta L’Albufereta y la Playa de San Juan. Una pequeña parada en esta última, que, todo hay que decirlo, hoy estaba llena de paseantes (parecían la rebajas del C.I.)

El regreso lo hemos hecho por la zona del Golf Club y la ronda de San Juan-San Vicente. Tomamos el carril bici que pasa por la Universidad y conectamos con el que nos acerca al Parque Papa Juan Pablo II y al inicio de la ruta.

Llegada al auto, recogida de bicis y vuelta a casa.

Valoración: 3***

Recomendable: Absolutamente recomendable. Han sido cerca de 34 kilómetros que, aunque temía ser un timorato y se me hicieran complicados, me han resultado fáciles y muy divertidos.

2019-02-09 CARRASQUETA-PLANS

Esta ruta en Wikiloc.

Este luminoso sábado de febrero, Pablo y yo, hemos hecho la caminata que teníamos prevista para el pasado fin de semana y que finalmente, a causa del fortísimo viento, no pudimos realizar.

Nos hemos dirigido hasta lo alto del puerto de la Carrasqueta y en un claro, frente al Pou del Zurdo, hemos dejado el coche.

Aquí ha comenzado nuestro ascenso pasando por el Cerro del Racó de Matet, el del Racó de Chamarra y el Portell, última subida por la Costera de la Mare de Deu hasta llegar al vértice de la Serra dels Plans con el mismo nombre y 1.330 m.s.n.m.

Vistas alucinantes durante todo el recorrido, aunque mucho más desde la cumbre, a pesar de la bruma que se divisaba en el horizonte. A nuestros pies poblaciones como Jijona, Ibi, Onil, Alcoy, Benifallim, Benilloba, Torremanzanas, etc… sierras de Cabeçó d’Or, La Grana, Migjorn, Maigmó, Montagut, Carbonera, Puig Campana, Aitana, Serrella, Benicadell, Mariola, Montcabrer, Font Roja, etc… y, entre la niebla, la costa mediterránea.

El regreso ha sido por el mismo camino de la ida y sin apenas dificultad hemos vuelto a pasar por los mismo puntos y hemos llegado hasta el auto.

Vuelta a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Absolutamente. Han sido cerca de 11 kilómetros, con un desnivel de 384 mts. y efectuados en un tiempo muy aceptable. Buena ruta para este magnífico sábado.

2019-02-06 RAMBLA DE PUÇA-LA GURRAMA-PANTANET

Esta ruta en Wikiloc.

Primer miércoles de febrero y la primavera ya está en el aire.

Nosotros, Jesús, José, Pedro, Romero y yo, nos hemos dirigido a la carretera CV-837, la que une las poblaciones de Petrer y Castalla, para dejar el auto en el parking del restaurante Molino de la Reja.

Desde este punto hemos iniciado un recorrido que nos ha llevado por la Rambla de Puça, en estos días apenas sin agua, La Gurrama, el Barranco de Badallet y el Pantanet.

Evitando caminar por asfalto, después del Pantanet, hemos tomado la senda que sube por la ladera de la Sierra de Catí hasta llegar a la pista que une con la carretera que va a la Rabosa.

Aquí tomamos varios caminos que, a través de campos de cultivo, y por la cara norte de Penyes de la Coixa, nos devuelve hasta el inicio de la ruta.

Ahora seguimos el cauce, prácticamente seco, de la Rambla de Puça hasta llegar al Chorro, más que chorro apenas una ligera lluvia. Retrocedemos hasta el restaurante Molino de la Reja, llegada al coche y retorno a Alicante.

Valoración: 2**

Recomendable: Completamente. Han sido casi unos ocho kilómetros, sencillos, con un desnivel de unos 200 mts. y hechos en un tiempo más que bueno. Tarde luminosa, algo fresca, con una vistas fabulosas y una compañía estupenda.

2019-01-30 LOS ORONES – SIERRA DE LA MADERA

Esta ruta en Wikiloc

Para este estupendo miércoles, último del mes de enero, hemos tenido caminata por la sierra.

En esta ocasión nos hemos juntado el grupo habitual, Jesús, Fabián, José, Pedro, Romero y yo, y nos hemos dirigido por la carretera N-325, la que une las poblaciones de Crevillente y Aspe, dejando los autos sobre el kilómetro 15,300, para iniciar una ruta por Los Orones y la Sierra de la Madera.

Toda la marcha ha discurrido por pista, en una tarde bastante despejada, de paisaje árido, monte bajo y pequeños y castigados pinos.

Recorrido sencillo que, en un punto determinado de la pista, nos ha llevado por pequeña senda por el cordal de la Sierra de la Madera durante (+/-) 1’5 km.

Después hemos comenzado el regreso, desandando nuestros pasos, por el mismo sendero y la misma pista.

Llegada a los coches y retorno a Alicante.

Valoración: 2**

Recomendable: Bueno, no ha sido una gran y maravillosa ruta pero las panorámicas de los alrededores y los sobrecogedores precipicios que la rodean la hacen totalmente recomendable. 

Algo más de 10 kilómetros, con un desnivel aproximado de 250 mts. y hechos en un tiempo muy aceptable.

2019-01-26 PORT DE BENIFALLIM – CIM DE PLANS

Esta ruta en Wikiloc.

Después del accidente, de ocho semanas de baja y reposo, de haber ganado peso y haber perdido capacidad pulmonar, hoy, por fin, me he lanzado a la montaña para efectuar una ruta en condiciones.

Cierto es que he tenido, en las últimas semanas, algunas caminatas por los alrededores de mi pueblo pero… con un mínimo de interés y sin ninguna dificultad.

Me he dirigido a la población de Benifallim y en lo alto de su puerto de montaña he aparcado el coche.

Desde aquí, la Sierra del Rontonar, ha comenzado esta ruta que, por pistas y senderos, me ha llevado, en un primer punto de interés, hasta el Pou de Neu que lleva el mismo nombre que este monte.

Una mañana despejada y luminosa, con unas vistas espectaculares de todas las sierras y poblaciones de los alrededores.

Desde esta Cava de Nieve comienza una senda en ascenso que conduce hasta lo alto de la Sierra dels Plans y a su vértice geodésico que lleva su mismo nombre, con 1.330 m.s.n.m.

Llego hasta la cumbre. Aquí se encuentra el vértice geodésico.

Vistas fantásticas en 360º y las fotos de rigor.

Comienza la bajada, el regreso al auto, prácticamente por el mismo camino.

Temperatura muy agradable y magníficas vistas.

Llegada al coche y regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: ¿Qué voy a decir?… Por supuesto!!! Han sido tantos días sin actividad que esta ruta tan sencilla ha sido ‘un chute’ de energía total.

Unos siete kilómetros (+/-), con un desnivel de 300 mts. y hechos en un tiempo más que razonable…. Absolutamente recomendable!!!!

Benifallim, ya con los colores de la primavera.

2019-01-23 EL ALTET-PARQUE EMPRESARIAL ELCHE

Esta caminata en Wikiloc

Hoy, miércoles, y viendo que el día no era tan malo como se decía en las previsiones, me he animado a dar un paseo.

Paseo que, casi sin querer, me ha llevado desde El Altet hasta el Parque Empresarial de Elche. Situación que he aprovechado para saludar a mis compañeros de trabajo.

Recorrido sin ninguna dificultad, aunque han sido un total de 15’67 kilómetros, hecho totalmente por asfalto y en un tiempo de tres horas y cuarenta y cinco minutos.

2019-01-22 EL ALTET-ALTET PLAYA-ARENALES-CARABASSÍ

Esta ruta en Wikiloc

Martes con nubes, viento y bastante frío.

Ante la previsión de que mañana será aún peor, me he animado a hacer una caminata.

Salida desde el pueblo hacia la playa, desvío antes de llegar a ella para dirigirme a los Arenales del Sol. Camino paralelo al mar por la avenida de San Bartolomé de Tirajana, en dirección al Carabassí. Una vez a la altura del Carabassí tomo una de las pasarelas de madera que me llevan a la orilla.

El mar y las vistas de gran parte de las montañas y la costa alicantina, desde Calpe hasta el cabo de Santa Pola y la isla de Tabarca, son espectaculares.

Comienzo el regreso, ahora por la arena hasta otro de los pasos que me deja en la avenida de San Bartolomé. Ahora vuelvo por otra pasarela hasta el mar en dirección a la playa de El Altet.

Aquí ya subo el camino que conduce directo al pueblo.

Han sido unos 11,210 kilómetros, con muy poco desnivel y hechos en poco más de dos horas.

2019-01-16 PASEO POR EL CABO DE SANTA POLA

Esta ruta en Wikiloc.

Aprovechando la visita al médico, y siguiendo su recomendación de no usar demasiado el coche, he decidido hacer, desde el mismo parking del ambulatorio, una caminata por la sierra de Santa Pola.

Paseo que me ha llevado por distintas sendas, pistas y caminos por gran parte del Cabo de Santa Pola, pasando por los barrancos del Salt y de Paco Mañaco hasta llegar al vértice, los refugios, el faro y el mirador, desde el que se contempla de manera fabulosa el Mediterráneo y la isla de Tabarca.

Una ruta sencilla, de unos 12,36 kilómetros, con un desnivel mínimo y hecha en un tiempo inferior a las 3 horas.

2019-01-12 L’ALTET – ARENALES, POR LA PLAYA

Esta ruta en Wikiloc

Para esta primera salida del año, después de muchas semanas de inactividad forzosa, la caminata ha sido de lo más sencilla….

Comienzo el recorrido desde casa, todavía uso el coche para las tareas más imprescindibles, y me dirijo a la playa de El Altet en un día, todo hay que decirlo, muy frío pero despejado y luminoso.

Las montañas alicantinas y la ciudad en el horizonte y el Mediterráneo con ese precioso azul inundándolo todo.

Camino por la orilla con el ruido de las olas y el ulular del viento como música de fondo y me dirijo hasta la playa contigua, Arenales del Sol.

Aquí ya tomo el camino de regreso, ahora por el interior, cuatro o cinco rotondas en el trayecto y, sin ninguna dificultad, llego a mi destino.

De nuevo El Altet como final de esta sencilla caminata.

Valoración: 1*

Recomendable: Por supuesto. Me moría de ganas de hacer alguna salida. Han sido muchísimas semanas de inactividad y, también hay que decirlo, de dolor inmenso. Ahora ya sólo esperar al 100% de la recuperación y volver a la rutina de antes.

2019-01-01 FELIZ AÑO

01/01/2019

Comienza un nuevo año y espero que también una nueva etapa, al menos esa es la intención.

El año anterior finalizó con un importante accidente que me ha tenido, y aún me tiene, lleno de magulladuras y tres costillas rotas. Reposo absoluto ha sido la recomendación médica. En ello estoy.

Espero estar muy pronto recuperado e iniciar este nuevo ciclo con multitud de senderos, ascensiones a montañas, salidas en bicicleta, viajes apasionantes, etc…

Hasta que dé comienzo este periodo os envío mis más sinceros deseos de felicidad en este 2019.

2018-12-01 BIAR – SERRA DEL FRARE

Esta ruta en Wikiloc.

Para este primer día de diciembre hemos elegido una ruta bastante conocida por nosotros.

Alex, Pablo y yo nos hemos dirigido hasta la población de Biar, municipio del Alto Vinalopó a 700 m.s.n.m., para, desde la zona llamada Casa del Alcaldet, comenzar una caminata que nos ha llevado por la parte norte de la Serra del Frare hasta su vértice geodésico, Fraile (1.044 m.s.n.m.), pasando por el Altet de les Foietes, el Alt de les Voltes y el Alt Redó, contemplando desde lo más elevado las maravillosas vistas de las sierras de los alrededores.

Llegados al vértice, las ya clásicas fotos de rigor y comienza el regreso. En esta ocasión hemos descendido por El Estallador para llegar a la pista que divide esta sierra con la de Peñarrubia.

Tomamos la pista por la Umbría del fraile y llegamos hasta la senda que nos conduce a la pista del inicio de la ruta, llegando hasta el auto.

Regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Por supuesto. Para Alex es la primera vez que nos acompaña y, creemos, ha sido una grata experiencia. Han sido cerca de 10 kilómetros, con unos 388 mts. de desnivel, hechos en muy buen tiempo, en una mañana fresca y algo nubosa. Una de las rutas que sin ser nada complicada tiene unos rincones y unas panorámicas espectaculares.

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

2018-11-28 PANTANO DE ELCHE – EL CAU DE MARIANO ROS

Esta ruta en Wikiloc.

Para esta agradable tarde de noviembre hemos elegido una ruta, para nosotros, novedosa; hemos visitado el Pantano de Elche y hemos subido al Castellar desde donde hemos contemplado las espectaculares vistas de los alrededores y caminado por entre sus murallas. Después hemos tomado la carretera que pasa por el Racó de la Morera y hemos llegado hasta el Cau de Mariano Ros, lugar que ya habíamos recorrido el año pasado por estas fechas.

Jesús, Fabián, José, Pedro y yo hemos dejado el auto a un kilómetro de la presa del pantano, en un claro a un lado de la carretera.

Impresiona esa enorme muralla que contiene las aguas del Vinalopó y rebosan en una cortina de agua que llena el entorno con la especial música en su caída.

Subimos por una escalinata de piedra trabajada que hay en el lateral derecho para acceder al pantano.

Hermoso y lleno del líquido elemento.

Continuamos después subiendo por esa ladera de la sierra, zona de El Castellar, llegando hasta unas construcciones llamadas Murallas del Castellar. Las vistas, desde aquí son espectaculares.

Luego seguimos una vertiginosa senda en descenso que lleva hasta el camino del Racó de la Morera, una carretera que decidimos tomar para llegar hasta el Cau de Mariano Ros, espacio/cantera en el que el artista Mariano Ros dejó en libertad su ingenio para tallar en la piedra multitud de personajes y escenas religiosas y costumbristas de la vida ilicitana.

La tarde llega a su fin y al sol apenas le queda tiempo. En un principio el camino de regreso iba a ser otro pero, viendo que queda poca luz, se decide volver sobre nuestros pasos y en un momento determinado, por otra carretera, recortamos para llegar antes al coche.

Vuelta a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Por supuesto. Ha sido una ruta bastante agradable, a pesar de tanto asfalto. Han sido en total unos 8 kilómetros, con un desnivel de unos 300 mts. y hechos en bastante buen tiempo.

 

 

   

 

 

 

 

 

  

 

 

   

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

2018-11-24 PLANES DE LA BARONÍA – BARRANCO DE LA ENCANTADA

Este ruta en Wikiloc.

Último sábado de noviembre y Pablo y yo hemos hecho una caminata por una de las rutas clásicas en la provincia de alicante; Planes de la Baronía y el Barranco de la Encantada.

Mañana fría en la que nos hemos dirigido por la A7 desde Alicante a Muro de Alcoy, pasando por Castalla, Ibi, Alcoy y Cocentaina, para desviarnos por la CV-700, pasar por Benimarfull, para llegar hasta la población de Planes de la Baronía.

Hemos dejado el auto en las cercanías a la subida, o Vía Crucis,  de la Ermita del Santo Cristo.

Iniciamos el recorrido con este zigzagueante ascenso para encontrarnos con la ermita y las espectaculares vistas de la población y del Embalse de Beniarrés.

Descendemos por asfalto por la parte trasera al Vía Crucis, camino del Collado Port y la Serra del Cantalar, un lugar de campos de cultivo, almendros, olivos y cerezos principalmente.

Seguimos la senda que nos lleva hasta la carretera CV-700, esta vez cerca del Pont de les Calderes y antes de llegar al mismo tomamos la carretera que conduce al Gorg del Salt, unos de los puntos principales de esta ruta.

Unas cuantas fotos de esta hermosa cascada y de su poza y comenzamos nuestra caminata adentrándonos por el Barranco, propiamente dicho, de la Encantada.

Llegamos hasta el Molino, que lleva el mismo nombre que el barranco, admiramos sus pozas, sus gargantas y sus fuentes e iniciamos el ascenso, con espectaculares vistas, hasta llegar a la carretera que nos acerca a la CV-711, lugar donde tenemos el coche.

Regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Clarísimamente sí. Es una de las rutas emblemáticas de la provincia, con fabulosas vistas y muchos puntos de interés. Han sido unos 11 kilómetros con un desnivel de unos 400 mts. De tener que poner alguna pega sería la de tener que hacer el recorrido, en un 80%, por asfalto y caminos cementados, pero por lo demás… es una ruta única.

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

   

 

 

 

 

 

 

 

2018-11-20 SAN PASCUAL

Esta ruta en Wikiloc

Para este frío miércoles de noviembre hemos elegido una ruta, por lo pronto que anochece, cercana y corta, pero sin dejar de tener unas hermosas vistas y ser muy amena.

Nos hemos dirigido a la población de Orito, una pedanía del municipio de Monforte del Cid, a unos 22 kilómetros de la ciudad de Alicante y a 15 de la de Elche, en plena comarca del Vinalopó Mitjá.

Comenzamos la caminata, Fabián, José, Romero, Jesús, Pedro y yo, desde la zona de parking de la Ermita y la Cueva de San Pascual. Cada 17 de mayo se celebra la Romería del Santo en la que intervienen miles de peregrinos procedentes principalmente de Elche, la Vega Baja, Almería y provincias de La Mancha. Es el lugar más popular de la devoción al santo.

Hemos ascendido la senda que nos ha conducido hasta el vértice de esta sierra, punto que también recibe el nombre del santo, San Pascual (555 m.s.n.m.).

Descendiendo después por veredas y caminos hemos llegado hasta una sabina, adjetivada como ‘monumental’, al parecer bastante popular en la sierra.

Por campo a través hemos vuelto a subir, esta vez por la parte norte de la serranía, para tener unas vistas muy espectaculares de los alrededores.

Tomamos más tarde la pista, sendas y campo a través que nos ha conducido, por el Racó de la Sena, hasta la pendiente empedrada que nos ha llevado a la misma Ermita, llegando ya sin sol a los autos.

Regreso a Alicante.

Valoración: 2**

Recomendable: Salir a la sierra es siempre recomendable, eso está claro. Si además lo haces con actitud y con buena compañía, mejor que mejor. Ha sido una ruta de pocos kilómetros y casi nada de desnivel pero hemos respirado aire puro, hemos echado unas risas y hemos contemplado una vistas preciosas. Eso ha sido más que suficiente.

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

      

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2018-11-11 ALICANTE-SAN VICENTE-PLA OLIVERA-BOQUERES-LA AFRICANA, IDA Y VUELTA EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

Espléndido domingo de noviembre.

Pablo y yo hemos hecho una, ya habitual, ruta en bicicleta por carriles bici y carreteras secundarias.

En esta ocasión, y siguiendo con nuestra intención de coger fondo para llegar al Maigmó, hemos iniciado el recorrido en Alicante, barrio de Florida Alta, hemos pasado por la Universidad, San Vicente del Raspeig y partidas rurales y urbanizaciones como El Gantxo, Les Escoles, Pla Olivera, etc… Teniendo como punto final La Africana desde donde hemos iniciado el regreso a la ciudad volviendo sobre nuestros pasos.

Un recorrido que tiene como máxima dificultad el que la ida es toda en ascenso, sin tregua. La vuelta se hace cómoda y rápida ya que toda en descenso.

Valoración: 2**

Recomendable: Sin duda. Han sido 38 kilómetros, con un desnivel de 311 mts, hechos en un tiempo muy correcto.

 

 

 

2018-11-10 CAVA DON MIGUEL-VÉRTICE EL PORTÍN-COVA BOLUMINI

Esta ruta en Wikiloc.

Para este sábado, Pablo y yo, habíamos pensado hacer la caminata que va desde la Font de Mariola hasta la cumbre del Montcabrer, una ruta que hacía meses que no la hacíamos, pero, inesperadamente, nos hemos encontrado, a los dos kilómetros del inicio, una cartel avisando de cacería de jabalíes.

Esto ha trastocado los planes y hemos optado por retroceder unos cientos de metros y tomar otra senda opcional: la que nos ha llevado a visitar la Cava de Don Miguel, el vértice geodésico El Portín, la Cava de Portín y la Cova del Bolumini.

 

 

 

A caballo entre las provincias de Valencia y Alicante, en una de las sierras más bellas de la zona, Mariola, uno de los pulmones de la Comunidad Valenciana, hemos realizado esta ruta alternativa.

En una mañana algo fresca y nubosa pero estupenda para hacer cualquier caminata hemos visitado, en un primer punto de interés, la Cava de Don Miguel.

 

 

 

 

Esta cava está situada entre los términos municipales de Bocairent, Alfafara y Agres. En la sierra de Mariola 1050 metros de altura, en el norte del mas de los árboles. 
Es una extraordinaria edificación de un alto valor de carácter monumental y por el protagonismo de su actividad comercial.
En su aspecto externo se caracteriza sobre todo sus contrafuertes que fue necesario construir para poder elevar la altura del depósito, de unos 40 metros de amplitud, reforzado 8 contrafuertes. N la parte superior se conserva el muro perimetral de la cava, de planta octagonal, El que presenta 2 puertas superiores orientadas al sur y al oeste.
El interior es de planta circular, revestido en aparatos de mampostería de gran tamaño y con mortero. En las partes inferiores se ve la piedra tallada con señales de perforación. Tiene un diámetro de 14’50 metros y una altura de 10’20 metros, lo que permitía una capacidad de almacenaje de 1700 metros cúbicos. Tiene 3 bocas de acceso situadas a diferentes niveles, por la más baja en el sureste se accede a base del pozo por medio de un pasillo, el acceso al nivel medio, suroeste, presenta una estancia contigua o refugio, la superior es una estancia abovedada de planta abocinada. 
En un sillar de la parte exterior podemos leer una inscripción que pone: de..1780 en el año 1792.Esta cava fue construida por la ciudad de Xàtiva. 

   

 

   

 

Una vez visitada esta estupenda edificación hemos tomado la senda ascendente, en dirección sudoeste, hasta llegar al vértice geodésico de esta zona de la sierra, llamado El Portín, con sus 1.087 mts. sobre el nivel del mar.

 

 

 

 

Las ya típicas fotos de rigor y…

volvemos a retomar el sendero para llegar en el descenso a la Cava de Portín, uno más de los pozos de nieve que se pueden observar en esta sierra; en este caso con un mantenimiento más bien escaso.

   

Continuamos en la senda y en la misma dirección, sudoeste, para llegar hasta la Cova del Bolumini.

 

 

 

  

 

 

Esta espectacular cueva se encuentra en ‘l’Alt de la Cova’, situada en la ladera del Barranc del Cantal de la Vila. Posee una entrada de unos 15 metros de altura y se encuentra orientada al oeste formando un amplio abrigo de aproximadamente 30 metros de profundidad.
La Cova del Bolumini o Cueva Blanca fue utilizada en el Calcolítico para usos funerarios, destacando el hallazgo de un cráneo humano, cuentas de collar, un ídolo oculado realizado en hueso. etc. De la Edad del Bronce se han hallado diversos fragmentos de cerámica.

 

 

 

Finalizamos la visita a la cueva, volvemos por la senda que nos llevó a ella y tomamos la pista que nos acerca en suave descenso hasta el área recreativa de la font de Mariola, donde tenemos el coche.

Regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Por supuesto que sí, a pesar de los cambios de planes. Ha sido una ruta de unos 8’5 kilómetros, nada complicada, con un desnivel de unos 325 mts., hecha en un tiempo aceptable y con una serie de puntos de interés y unos paisajes que quitan el sentido.

2018-11-07 FONT ROJA – MENETJADOR

Esta ruta en Wikiloc.

En este primer miércoles de noviembre, y después del terrorífico cambio de hora, nos hemos visto obligados a hacer una pequeña caminata, aunque no exenta de una belleza extrema.

Pedro, José, Jesús, Romero, Fabián y yo nos hemos dirigido a los alrededores de la ciudad de Alcoy, concretamente al Santuario de la Font Roja. 

En este hermoso lugar hemos aparcado los autos y, desde aquí, hemos tomado el camino que nos ha llevado a la cumbre de esta sierra, el Menetjador (1.354 m.s.n.m.).

Para disfrutar desde la cima de las asombrosas vistas hemos tomado el sendero más empinado, subiendo por el carrascal que en pleno otoño ofrece un abanico de colores de belleza extrema.

Una vez llegados al vértice geodésico, las típicas fotos en él y comenzamos el descenso y el regreso al santuario.

En esta ocasión la vuelta ha sido por el camino más largo, la pista que nos ha conducido al Pou del Carrascal y al Mas de Tetuán.

Llegamos a los coches ya comenzando la noche y en el aparcamiento nos encontramos con un zorro, husmeando y buscando posiblemente algo de comida, sorprendentemente tranquilo; tal vez ya es un personaje habitual en este lugar.

Regresamos a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Absolutamente. Han sido casi 7 kilómetros, con un desnivel de unos 332 mts. y en buen tiempo. La tarde, ahora ya más corta que nunca, no permite hacer rutas ni muy lejanas ni muy extensas.

  

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2018-10-28 FLORIDA ALTA-BABEL-SAN GABRIEL-O.A.M.I.-VÍA PARQUE ALICANTE/ELCHE, IDA Y VUELTA EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

En principio, hoy iba a ser un día tremendamente desapacible… muy nublado, fuertes lluvias, frío, viento, etc… y nosotros, Pablo y yo, teníamos dudas en salir o no con la bicicleta.

Finalmente, hemos dejado la ruta inicial para otro día y nos hemos decantado por hacer un recorrido por la ciudad y explorar algunos lugares nuevos. Salimos desde el barrio de Florida Alta para dirigirnos hacia el este. pasando por los barrios de Florida Baja, Babel y San Gabriel.

Después hemos pedaleado por el carril bici que, siguiendo la costa, nos ha llevado al Parque de El Palmeral, la zona de hoteles y el edificio de la O.A.M.I. (Oficina de Armonización del Mercado Interior).

Una vez llegados a este punto hemos tomado la pista que, bordeando el Barranco de Agua Amarga, nos ha llevado a la Planta de Almacenamiento de Hidrocarburos y a la Vía Parque Alicante/Elche.

Aquí, hemos puesto nuestras ruedas en dirección a Elche y al llegar a la rotonda de entrada de Torrellano hemos comenzado el retorno a Alicante. De nuevo la Vía Parque, pasando por la entrada del Club de Golf El Plantío, el Huerto Ecológico, Casa Burgá, etc…

Entremos a Alicante y, dos kilómetros después, llegamos a la zona donde se encuentra el auto.

Unas cervezas y unas tapas en un bar cercano y… vuelta a casa.

Valoración: 2**

Recomendable: Por supuesto. Han sido unos 20’50 kilómetros hechos un tiempo más que aceptable y la mañana, que finalmente ha mejorado considerablemente, nos ha dado una luz y una temperatura envidiable.

 

 

 

2018-10-26 VÍA PARQUE, TORRELLANO-ALICANTE, IDA Y VUELTA EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

Hoy, como en otros días de entre semana, también he hecho una pequeña rutilla en bicicleta.

He tomado la Vía Parque desde Torrellano para, por carril bici, llegar hasta la entrada de Alicante, ida y vuelta. Una ruta muy sencilla en la que tan sólo pretendía hacer algo de ejercicio para terminar la semana laboral.

Valoración: 1*

Recomendable: Sí, claro. Fáciles y cómodos 13 kilómetros.

   

 

 

 

2018-10-24 CASTELL DE BARXELL-RACÓ SANT BONAVENTURA-CANALONS

Esta ruta en Wikiloc.

Miércoles, penúltimo de octubre, tarde espectacular de un cálido otoño.

Nosotros, Jesús, Pedro, José, Fabián, Romero y yo, nos hemos animado a hacer un recorrido por esas estupendas sierras alicantinas. En esta ocasión nos hemos acercado a los alrededores de la ciudad de Alcoy, concretamente a la altura del restaurante La Font dels Patos, para iniciar una caminata que nos ha llevado desde el Castell de Barxell hasta el Racó de Sant Bonaventura a través del camino de Salt de Saltierra. Llegados al área recreativa de este Paraje Natural Municipal hemos podido contemplar la plenitud del otoño en su vegetación y el corretear de las aguas en sus saltos y pozas.

Comenzamos después el regreso al punto de partida. Esta vez adentrándonos por entre los senderos que ascienden el río Polop y que nos conducen hasta la zona geológica de los Canalons, formaciones rocosas labradas por la fuerza erosiva del agua sobre la piedra calcárea.

Una vez llegados hasta estos gigantes de piedra sólo nos ha quedado seguir la senda en ascenso que nos ha llevado hasta los alrededores del Castell de Barxell y a la zona de parking de los autos.

Regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Absolutamente. Han sido unos 8 kilómetros, hechos a muy buena velocidad y con un desnivel de unos 311 mts. La tarde y los paisajes maravillosos y la compañía… La compañía de lujo.

   

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

  

 

   

   

   

 

 

 

 

 

2018-10-23 TORRELLANO-ALICANTE, VUELTA POR SERRA DE SANCHO EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

Hoy martes, al salir del trabajo, me apetecía hacer un pequeño recorrido.

He cargado la bici en el coche por la mañana y, a la salida del curro, me he dirigido a la entrada de Torrellano, aquí la he montado y he iniciado la marcha por la Vía Parque, dirección Alicante.

Al llegar a la entrada a la ciudad comienzo el retorno hasta casi la zona donde tengo el auto pero, esta vez, decido tomar el desvío que, por el Camino Viejo de Saladas, siguiendo las faldas de la Serra de Sancho, me conduce a la Carretera de Torrellano-Lo Xeperut y, desde aquí, hasta La Vía Parque y la rotonda donde tengo el coche.

Regreso a casa.

Valoración: 2**

Recomendable: Por supuesto. Salir y hacer alguna actividad siempre es recomendable. Han sido cerca de 18 kilómetros sencillos que no han tenido ninguna complicación.

 

 

 

 

 

2018-10-21 ALICANTE-L’ALBUFERETA-SANTA FAZ-SAN JUAN-BENIMAGRELL-SAN VICENTE, IDA Y VUELTA EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

Hoy domingo, Pablo y yo, hemos realizado una salida en bici por una zona que ya es habitual; salida de Alicante en dirección a l’Albufereta y San Juan.

Aunque en esta ocasión ha tenido unos pequeños cambios. Hemos procurado explorar nuevos caminos alternativos, aunque el destino ha sido el mismo.  Llegados a l’Albufereta hemos tomado la Vía Parque, por el margen derecho del Barranco del Juncaret, hasta llegar a Santa Faz. Aquí, cruzamos la Avenida de Dénia por el paso elevado, y volvemos al margen del mismo barranco. En esta ocasión por el margen izquierdo, aunque tendríamos que haber tomado el derecho que parece ser más cómodo.  Además hemos hecho, ya que estábamos por la zona, una visita a unos amigos en Benimagrell. A sabiendas que podríamos no encontrarlos, nos hemos arriesgado, hemos tenido suerte y hemos hecho una parada en su casa, un café y una rato agradable de charla.

Gracias Encarna y Vicente por vuestra hospitalidad y compañía.

Después hemos vuelto a San Juan y, tomando la Ronda, hemos regresado a Alicante pasando por San Vicente, la Universidad y algunos de los barrios de la ciudad, hasta llegar a nuestro punto de partida.

Unas cervezas en un bar cerca del coche y… vuelta a casa.

Valoración: 3***

Recomendable: De todas, todas. El punto de exploración le ha dado un toque distinto a este domingo y la visita a los amigos ha sido ya el remate para un buen domingo ciclista.

 

 

 

 

 

 

2018-10-14 ALICANTE-PLAYAS DE L’ALBUFERETA Y SAN JUAN-SAN VICENTE, IDA Y VUELTA EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

En este domingo otoñal, Pablo y yo, nos hemos hecho una ruta en bicicleta.

Un recorrido, salvo alguna que otra pequeña variación, similar a otras ocasiones.

Salida del Alicante (Barrio Florida Alta) hasta la Playa de San Juan, pasando antes por la playa de l’Albufereta. Después hemos iniciado el retorno por la Ronda de San Juan a San Vicente. Una vez en San Vicente del Raspeig hemos tomado el carril bici que, pasando por la Universidad de Alicante, nos ha llevado hasta Alicante y nuestro punto de inicio, no sin antes pasar por barrios como Divina Pastora, Rabasa y San Agustín, entre otros.

Llegada al auto, refresco en un bar cercano y regreso a casa.

Valoración: 3***

Recomendable: Sin duda alguna. Han sido unos 37 kilómetros hecho en un tiempo más que aceptable y una temperatura ideal. 

 

 

 

 

2018-10-13 PIC SANT CAYETÁ-COVA DE JAUME EL BARBUT

Esta ruta en Wikiloc.

A los límites de la provincia de Alicante con la Región de Murcia, en los alrededores del municipio de Hondón de los Frailes, nos hemos dirigido Pablo y yo para realizar una caminata que, aunque no ha tenido un gran recorrido, ha sido muy interesante y gratificante.

La zona elegida: la parte central de la Sierra de Crevillente. 

El recorrido: Desde el Coll de la Algüeda, en plena carretera de Hondón de los Frailes a Albatera, hasta uno de los picos de esta sierra, el Pic de Sant Cayetá (819 m.s.n.m.), pasando por el Barranc dels Tesas y el Racó del Moreno. Después en el regreso hemos hecho un pequeño desvío para visitar el Mirador de Jaume el Barbut, el Racó dels Drets y la Cova/Sima de Jaume el Barbut.

La curiosa historia de este bandolero:

Jaime José Cayetano Alfonso Juan, más conocido como “Jaume El Barbut o Jaume De La Serra” fue uno bandoleros más buscados durante el siglo XIX y sin ninguna duda uno de los más conocidos de toda España.

Jaime nació en la localidad de Crevillente (Alicante, España) el día 23 de Octubre del año 1783. De familia humilde, hijo de Jaime Alfonso Juan y de Maria Antonia Juan Carrillo… (leer más)

La mañana, que ha comenzado despejada, ha empezado a cubrirse a medida que íbamos caminando. Por esta parte de la sierra las vistas, los cortados y los barrancos, unidos a la nubosidad, le han dado a esta ruta unas imágenes espectaculares, que espero hayan quedado reflejadas en las fotos.

Al no ser una ruta larga, hemos llegado temprano al auto y hemos iniciado el retorno a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Está claro que sí. Han sido cerca de ocho kilómetros, con un desnivel de alrededor de 360 mts. y hechos a una velocidad media de 4’7 k/h.

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

2018-10-10 DESPEÑADOR

Esta ruta en Wikiloc.

Para este miércoles de octubre, y después de pensarlo mucho, hemos decidido hacer una ruta en una zona cercana a Alicante.

Jesús, Pedro y yo nos hemos dirigido hasta la Foia de Castalla para, desde las cercanías del Collado del Portell, realizar una caminata que nos ha llevado hasta el vértice geodésico de la Sierra del Fraile, Despeñador (1.261 m.s.n.m.).

Después hemos iniciado el regreso dando un rodeo por el norte de esta sierra, llegando hasta las Peñas del Soldado, descendiendo hasta el Barranco de la Hoyeta, remontando por la Loma del Vecino, la Casa l’Escaló y la Casa del Portell, para llegar al auto y volver a la ciudad.

Una tarde espectacular, nubosa y algo amenazante pero tremendamente espectacular.

Unas vistas magníficas de las sierras de los alrededores y los pueblos que componen la Foia de Castalla.

Valoración: 3***

Recomendable: Absolutamente sí. Han sido algo más de 10 kilómetros, con un desnivel de cerca de 500 mts. y hechos en un tiempo realmente bueno.

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

   

 

   

 

 

2018-10-07 ALICANTE-ELCHE, IDA Y VUELTA EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

Para este luminoso domingo de octubre hemos elegido un recorrido en bici que Pablo y yo ya habíamos hecho hace justo dos meses, desde el barrio de Florida Alta, de Alicante, hasta el de Carrús, Elche: ida y vuelta en bicicleta. Aunque en esta ocasión hemos tenido la compañía de Pástor.

Salimos del Florida Alta, en Alicante, en dirección Elche. La mañana ahora en octubre es algo más fresca que la vez anterior, y por el carril bici (prácticamente el 90% de la ruta ha sido por este tipo de carril) hemos salido de la ciudad tomando la Vía Parque Alicante-Elche que, pasando por las cercanías del Campo de Golf  «El Plantío», Bacarot, Torrellano, el recinto Ferial I.F.A., el Parque Industrial de Elche y el Puente del Bimilenario, entre otros puntos de interés, hemos llegado a la ciudad de Elche, concretamente al Barrio de Carrús.

Aquí hemos hecho una parada de aproximadamente una media hora en la misma cafetería que la otra vez, para tomarnos un refrigerio.

Seguidamente hemos vuelto sobre nuestras ruedas para comenzar el regreso a Alicante. En esta ocasión el viento ha sido un inconveniente que ha puesto un plus de dificultad importante. Después de este gran esfuerzo añadido hemos llegado a la ciudad.

Nuevamente, algo de refresco y luego… cada uno a su casa.

Valoración: 3***

Recomendable: Naturalmente que sí. Han sido 44’210 kilómetros, hechos en un muy buen tiempo y con un desnivel de unos 220 mts. Ruta muy agradable, por su recorrido y por la compañía.

 

 

 

 

 

 

 

2018-10-06 ESPACIO NATURAL XORRET DE CATÍ

Esta ruta en Wikiloc.

Para este primer y fresco sábado de octubre me he decidido por hacer una ruta, hoy ha tocado en solitario, no demasiado lejana, bastante conocida y muy sencilla; el Espacio Natural Xorret de Catí.

Una zona próxima a la ciudad de Alicante donde se pueden realizar multitud de actividades en plena naturaleza.

Hasta el Hotel que hay en el lugar he llegado, he aparcado el coche y he iniciado la caminata día.

Por vía pecuaria me he adentrado hasta llegar al macizo de rocas y peñas llamado La Foradá, un lugar con multitud de vías de escalada, ya por su cara norte como por la cara sur.

Un buen rodeo por estas peñas y continuando por sendas, caminos y pistas he llegado al cruce que hay cerca del Cantal del Moro. Aquí se puede tomar la opción de ir al área recreativa de La Rabosa o seguir por pista, que es lo que yo he hecho, para ascender por la Sierra de Catí, propiamente dicha, llegar muy cerca del Alto de Ponce y acceder hasta la Ermita de la Purísima.

En este punto cerramos el círculo de esta caminata y volvemos a encontrarnos con el camino inicial que nos llevará de nuevo hasta el Hotel y al auto.

Regreso a Alicante.

Valoración: 2**

Recomendable: Absolutamente sí. Muy sencilla, han sido algo más de 10 kilómetros, con un desnivel de 350 mts., hechos en un tiempo aceptable, en una mañana de magnífica temperatura y unas vistas maravillosas.

 

 

 

   

 

 

   

 

 

 

   

   

 

 

   

 

 

2018-10-03 RÍO CHÍCAMO

Esta ruta en Wikiloc.

Para este primer miércoles de octubre hemos realizado una ruta en la Región de Murcia, en una zona muy cercana a la provincia de Alicante.

Para esta ocasión, el grupo compuesto por Jesús, Fabián, Isabel, José, Ángel, Pedro y yo, nos hemos dirigido por la CV-845 a la población de Barbarroja, última localidad de la provincia de Alicante, pasando antes por Aspe (donde hemos hecho un recorrido turístico en auto), Hondón de las Nieves y Hondón de los Frailes, para entrar de lleno en la región murciana por la MU-410 que nos dirige a Macisvenda. Antes de llegar a este lugar, nos hemos desviado por la MU-9-A, hemos dejado los autos a la altura del km. 10’5, justo en el punto donde ha dado comienzo esta pequeña, pero interesante, caminata; por el  Río Chícamo.

Hemos estado caminando por el margen del río, teniéndolo que cruzar en varias ocasiones. Para ello es aconsejable llevar calzado adecuado. Después del seco verano nos ha sorprendido el volúmen de su caudal y al llegar a la garganta o estrecho del Cajer, con sus, para nosotros, desconocidas pozas nos hemos planteando si continuar o no nuestro paseo. Hemos decidido regresar al punto de partida.

Llegada a los coches y vuelta a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Sí, por supuesto. Han sido muy pocos kilómetros pero, hay que reconocerlo, de una belleza que nos ha sorprendido.

 

   

 

 

 

   

 

 

 

   

 

 

 

   

   

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

   

   

 

2018-09-30 ALICANTE-L’ALBUFERETA- PLAYAS DE SAN JUAN Y EL CAMPELLO-SAN VICENTE, IDA Y VUELTA EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

Otro domingo, esta vez el último día de septiembre, de salida en bicicleta.

Pablo y yo, con una mañana fabulosa, buena temperatura y cielos luminosos, hemos realizado un recorrido que ha comenzado en el barrio de Florida Alta, en la ciudad de Alicante, y que ha discurrido, como veces anteriores, por la Vía Parque en dirección a la zona de l’Albufereta, siguiendo después por la playa de San Juan, la playa de Muchavista y El Campello.

En este último  hemos iniciado el retorno, no sin antes hacer una parada en la playa de Muchavista donde yo he tomado el último baño del mes. Yo creo que este año me he bañado en el mar más veces que nunca en mi vida, jejeje.

Tras el descanso, comenzamos el regreso a la ciudad. Ahora, desde la playa de San Juan, tomando la Ronda San Vicente-San Juan, hasta la población de San Vicente del Raspeig.

Pasamos por los alrededores de la Universidad de Alicante, los barrios de Divina Pastora y San Agustín, entre otros, para llegar hasta Florida Alta, donde se encuentra aparcado el coche. Antes un refrigerio en uno de los bares de los alrededores y… vuelta a casa.

Valoración: 3***

Recomendable: Absolutamente recomendable. Han sido unos 45 kilómetros, con un desnivel de unos 250 mts y hecho en un tiempo muy aceptable; sin prisa pero sin pausa.

 

 

 

 

2018-09-29 FONT ROJA – MENETJADOR

Esta ruta en Wikiloc.

Los planes de este sábado han ido cambiando a medida que iban pasando las horas.

Estaba claro que Pablo y yo queríamos hacer una caminata. En principio habíamos decidido que no fuera muy larga y lejana. Yo había pensado en ir a la Sierra de Catí y realizar una de la numerosas rutas que en esa sierra se pueden hacer; no son muy difíciles y es un lugar cercano a la ciudad.

A la entrada de Castalla hemos parado en la gasolineras para poner combustible y tomar un café. Aquí nos han comentado que en esa sierra se estaba realizando una carrera de montaña… Glups!!! Con lo que me gusta a mi una caminata rodeado de medio Alicante!!!… Y ahora dónde vamos???

 

Nos hemos acercado a las proximidades de la ciudad de Alcoy, hemos tomado la carretera que sube hasta el Santuario de la  Font Roja y, desde allí, hemos iniciado nuestra ruta sabatina.

   

 

Una de las clásicas de los senderistas de Alicante, comenzar desde el Santuario, en pleno Parque Natural del Carrascal de la Font Roja, tomando la pista que nos lleva hasta el Mas de Tetuán, pasando por la zona de recreo, la Cova Gelada, la Carbonera, el Mirador de la Mina y el Mirador de Pilatos.

 

 

 

Una mañana fantástica, muy buena temperatura y unas vistas alucinantes.

 

 

 

Llegados al Mas de Tetuán y su Tejo centenario volvemos a tomar la pista que continúa ascendiendo hasta llegar al vértice geodésico de esta sierra; el Menetjador, con sus 1.354 m.s.n.m.

 

Pasamos antes por una de las muchas cavas que tiene este Parque Natural.

En este caso, la llamada Cava Coloma o Pou del Carrascal.

   

 

  

Desde la cima se pueden contemplar unas vistas en 360º de las sierras emblemáticas de la provincia de Alicante, así como los pueblos cercanos, en un día con los cielos despejados y de un azul espectacular.

 

Después, el retorno ha sido por la misma pista usada para la subida.

Destacar el hecho de haber visto algunas aves sobrevolando nuestras cabezas, un cernícalo, un águila y varios buitres.

 

Llegada al Santuario y regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Por supuesto que sí. Han sido cerca de 10 kilómetros fáciles y cómodos, con un desnivel de unos 390 mts. y hecho todo en un tiempo mucho más que aceptable.

 

2018-09-28 TORRELLANO-ALICANTE, PEQUEÑO PASEO EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

Hoy viernes no lo he podido resistir y he decidido hacer un pequeño paseo en bicicleta.

He cargado la bici en el coche y, al salir del trabajo, me he dirigido hasta la entrada de la población de Torrellano y, desde aquí, he pedaleado por el carril bici de la A-79 en dirección a Alicante.

Sin complicaciones, ida y vuelta, algo sencillo.

Han sido algo más de 12 kilómetros que, como a lo largo de la semana no he hecho ninguna salida, me han sentado de maravilla.

Los próximos días habrá, eso espero, actividades algo más importantes.

 

 

 

 

2018-09-23 ALICANTE-SAN VICENTE-MESÓN EL BALCÓN-RAMBUCHAR NORTE, DIRECCIÓN MAIGMÓ, IDA Y VUELTA EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

Magnífico domingo de septiembre. Día estupendo para hacer una ruta en bicicleta.

Pablo y yo nos hemos puesto en camino saliendo desde Alicante, concretamente desde el barrio de Florida Alta, en dirección San Vicente del Raspeig. Nuestro propósito era el de llegar hasta el Mesón del Maigmó pero, y en eso hemos sido bastante realistas, nos hemos conformado con llegar lo más lejos posible. Sabemos que es una ruta con unas subidas bastante jodidas y hemos llegado, pasando por el Mesón Asador ‘El Balcón’, hasta la zona de Rambuchar Alto, que no está nada mal.

Esta es una ruta que no va a quedar así. La haremos en otro intento.

Al llegar al punto mencionado, hemos iniciado el regreso por el mismo camino de la ida; ahora bastante más sencillo ya que todo es descenso.

Al llegar a Alicante, un pequeño refrigerio, unas cervezas y unas papas.

Valoración: 3***

Recomendable: Por supuesto. Han sido algo más de 39 kilómetros, con un desnivel que ha rozado los 350 mts. y hechos en un tiempo más que aceptable.

 

 

 

2018-09-22 BIAR – SIERRA DEL FRAILE

Esta ruta en Wikiloc.

Sábado senderista.

Pablo y yo nos hemos acercado hasta la población alicantina de Biar, localidad del interior de la provincia, en plena comarca del Alto Vinalopó.

Aparcamos el coche en un claro que hay en la pista que sube al Altet de les Foyetes.

El día bastante despejado, caluroso y húmedo. Caminamos entre pinos hasta llegar a este primer alto. Seguimos después, por una empedrada senda, para llegar a otros de los puntos elevados de esta sierra, Alto Redondo (1.015 m.s.n.m.). Desde aquí comienza un último esfuerzo, subida escalonada, que nos conduce al vértice geodésico, Fraile (1.044 m.s.n.m.)

Una vez llegados al punto máximo, empezamos el descenso en dirección suroeste hasta la pista forestal que divide esta sierra con la de Peñarrubia. Aquí cambiamos de dirección, tomamos esta misma pista, hacia el norte, descendiendo hasta las primeras casas y chalés de Biar, un pequeño esfuerzo, subiendo por camino forestal, en dirección este, para reencontrarnos con la pista del comienzo de la ruta. Unos cientos de metros después, el auto.

Volvemos a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Mucho, por supuesto. Han sido algo más de diez kilómetros, con un desnivel cercano a los 400 mts., hechos en un tiempo más que aceptable. Ruta bastante cómoda que no he estado nada mal para ser de las primeras de la temporada otoñal.

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

   

 

 

   

   

 

 

 

  

 

2018-09-19 BANYERES DE MARIOLA – NACIMIENTO DEL RÍO VINALOPÓ

Esta ruta en Wikiloc.

Hoy, después de los calores del verano, hemos iniciado la temporada de salidas a la sierra.

En este miércoles de septiembre nos hemos juntado bastantes colegas para iniciar esta etapa con una ruta muy interesante. Jesús, Raúl, José, Pedro, Encarna, José Romero, Vicente, Luvdoc (o algo por el estilo, que el muchacho es ucraniano y no se cómo se escribe) y yo hemos comenzado a caminar desde el mismo pueblo de Banyeres de Mariola, hemo tomado la pista que conduce hasta la CV-794, la carretera de comunica Alcoy con Bocairent, para después iniciar el regreso a Banyeres por otra de las pistas de esta sierra, la que nos lleva hasta la Casa de la Rambla y el cauce del río Vinalopó.

Este río nace en el llamado Rincón de Bodí, se alimenta a su paso por diferentes fuentes y ya se cubre de importancia cuando se vierten a él las aguas de la Font de la Coveta (para algunos es aquí donde sitúan su nacimiento).

Hasta la llegada a la Font de la Coveta, sobre todo habiendo pasado un verano extremadamente seco, el cauce se nos ha mostrado vacío. Llegados a la cueva ha comenzado a correr el agua y a deleitarnos con la música de sus saltos y cascadas.

Llegamos siguiendo el cauce hasta las ruinas de la Fábrica de Blanes y, desde aquí, subiendo una cuesta cementada hasta la población de Banyeres.

Nos encontramos con nuestros autos y retornamos a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Sí, claro. Han sido cerca de 12 kilómetros, sencillos y llenos de hermosas vistas y rincones. La Sierra de Mariola tiene eso que enamora. Destacar el gran grupo que se ha formado en esta salida y el buen ‘rollo’ que se ha respirado.

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2018-09-16 EL ALTET-TORRELLANO-ALICANTE-SAN VICENTE-MUTXAMEL, IDA Y VUELTA EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

Después de un parón por motivos personales, climatología adversa y otras circunstancias, que ahora no vienen al caso, hoy domingo, por fin, hemos tenido una buena salida por esos carriles bici alicantinos.

He salido de El Altet en dirección a Alicante, pasando por Torrellano, para encontrarme con Pablo.

Desde aquí hemos pedaleado juntos en dirección San Vicente del Raspeig y teniendo como meta la población de Mutxamel.

Una vez llegados, Pablo y yo, a esta última localidad hemos llamado a Eva, tía y cuñada respectivamente, con el fin de tomar un café, un refresco o algo similar con ella. Hemos estado en su casa charlando un buen rato y después hemos tomado el camino de regreso.

Pasamos nuevamente por San Vicente, llegamos a Alicante, paramos en un bar para tomar un pequeño refrigerio y, desde este punto, Pablo decide acompañarme en mi regreso hasta Torrellano. Aquí él vuelve a Alicante y yo retorno a El Altet.

Valoración: 3***

Recomendable: Totalmente. Han sido unos 52.560 kilómetros hecho por Pablo y unos 66.560 por mi auténticamente bestiales y estupendos. Un tiempo nublado y ya no tan caluroso como semanas anteriores. El recorrido, la compañía y la visita lo han convertido en una ruta ciclista de p. m.

 

 

 

 

2018-09-02 PLAZAS, PARQUES Y AVENIDAS DE ALICANTE, EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

Primer domingo de septiembre y nosotros, Pablo y yo, de nuevo, haciendo un recorrido en bicicleta.

Se nota, por las fechas, que ya se han marchado muchos de los turistas y veraneantes y eso nos muestra unas carreteras y unos paisajes muy despejados y tranquilos.

Para este día hemos vuelto a hacer el recorrido que va desde el barrio de Florida Alta, en la ciudad de Alicante, circulando por la Vía Parque y pasando por barrios de la parte norte de la ciudad, para llegar a la zona de l’Albufereta y la playa de la Almadraba. Aquí hemos hecho un descanso, yo para darme un baño y Pablo hacerse un par de cigarrillos.

Hemos continuado, después, en dirección a la playa de San Juan para, seguidamente, regresar a la ciudad. Ésta vez, e igual que la semana anterior, por la Ronda de San Juan a San Vicente del Raspeig. Pasamos por la zona universitaria para conectar con la Vía Parque y regresar por el camino del inicio hasta llegar al punto de partida.

Es curioso que para hacer todo este recorrido se pasa por un montón de importantes Plazas, Parques y Avenidas. Zonas verdes, que aunque pocas, esenciales para la ciudad y los alrededores.

Valoración: 3***

Recomendable: Absolutamente. Un día perfecto, un clima mucho más agradable que en otras ocasiones y una ciudad mucha más tranquila. Han sido unos 36 kilómetros, con un desnivel de 225 mts y realizados en un tiempo más que perfecto. Al final de esta semana he sumado a estos kilómetros realizados los de los dos recorridos que he hecho al trabajo, el del martes y el del viernes. Alrededor de unos 86 kilómetros en total. No está nada mal para un vejestorio como yo, jejeje.