2018-02-17 SIERRAS DEL RECONCO Y DE BIAR

Esta ruta en Wikiloc.

En este espectacular sábado, Pablo y yo, hemos hecho una ruta sin muchas complicaciones.

Nos hemos acercado hasta los alrededores de Biar, población de la Comarca del Alto Vinalopó, concretamente en el Camí de Fontables. Justo en el desvío que sube a las antenas y al vértice del Reconco, de la sierra del mismo nombre, hemos dejado el coche y hemos iniciado una caminata por vía pecuaria, recorriendo las Sierras del Reconco y de Biar.

La pista nos lleva a la Font de Soriano, a la Casa de Fontables y a la Font del Xorro.

En este punto tomamos el camino que nos acerca al Cerro de la Cruz, el punto más elevado de este recorrido, cogemos la  pista de la izquierda por Loma Rasa e iniciamos el regreso.

Nos encontramos ahora en el cruce que nos lleva a la Font del Xorro. Seguimos recto, por la vía pecuaria del inicio, en dirección a la Casa de Fontables y, de nuevo, a la Font de Soriano. Cerca de dos kilómetros después llegamos al auto.

Regreso a Alicante.

Valoración: 2**

Recomendable: Totalmente. Han sido algo más de 10 kilómetros, hechos en muy buen tiempo y con un sencillo desnivel de unos 220 mts.

 

   

 

 

 

 

 

  

 

   

   

 

2018-02-14 IBI-CASA Y POU DEL CANYO-MAS DE FOIADERES Y FOIADERETES

Esta ruta en Wikiloc.

Para este miércoles de febrero tenía prevista una ruta que, finalmente, he cambiado por otra algo más corta y adecuada para lo pronto que todavía se hace de noche.

Jesús, Pedro, Isabel y yo nos hemos acercado hasta la población de Ibi, la más industrial y poblada de la Foia de Castalla, cuna, entre otras cosas, del juguete.

Dejamos el auto en la Avenida Joaquín Vilanova que es la salida a la carretera CV801, la que comunica este municipio con el de Banyeres de Mariola y la ciudad de Alcoy.

Desde este punto la ruta la comenzamos por el sendero que conduce al Mas y el Pou del Canyo; camino llamado ‘dels Gelaters’. Pronunciado ascenso que nos lleva hasta estos dos puntos de la sierra y desde donde tenemos una vistas alucinantes de toda la Foia de Castalla, los pueblos que la componen y las sierras de los alrededores. Todo en una fresca tarde con unas nubes espectaculares que le dan al paisaje un toque majestuoso.

Desde el Pou volvemos hasta el Mas del Canyo y, aquí, tomamos la senda que nos lleva a las Casas de Foiaderes  y Foiaderetes. Una vez llegamos a esta última casa ya sólo queda tomar la senda que, en pronunciado descenso, nos conduce a Ibi.

El sol se pone dejando unas imágenes increíbles y, ya casi de noche, llegamos al coche.

Regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Sin duda, muy recomendable. Han sido algo más de 10 kilómetros, con un desnivel cercano a los 525 mts. y en un tiempo bastante ajustado con el ocaso.

   

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

   

   

 

 

 

2018-02-10 PASEO POR LA SIERRA DE AITANA

Esta ruta en Wikiloc.

Para este sábado de febrero, y aprovechando que aún hay nieve en las sierras alicantinas, la ruta elegida ha tenido lugar en la Sierra de Aitana.

En un primer momento mi pretensión era partir desde el Port de Tudons y llegar hasta la zona de la Font del Arbre.

Este sendero está en la cara norte de la Sierra y hoy estaba llenísimo de nieve. Nieve que ya se había convertido en hielo y había que sortear multitud de peligrosas placas. Esto ha hecho que lo que, en principio, iban a ser algo más de 8 kilómetros de recorrido se hayan quedado en cerca de 6; me he quedado a unos dos kilómetros de la Font del Arbre.

Un largo paseo que debido al blanco elemento ha dejado instantáneas de una belleza espectacular.

Ida y vuelta por el mismo camino.

Llegada al coche y regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Mucho. Paseo por esta sierra disfrutando de la nieve, elemento poco habitual en la provincia del que llevamos gozando casi dos semanas.

 

 

   

 

 

   

 

 

   

 

 

 

2018-02-07 PORT DE BENIFALLIM-POU DE NEU DE RENTONAR (CON NIEVE)

Esta ruta en Wikiloc.

Frío miércoles de febrero y nosotros nos hemos lanzado a hacer una caminata por alguna de las sierras alicantinas. En esta ocasión, Jesús, José, José Romero, Pedro y yo, después de darle vueltas a nuestro destino, nos hemos decidido por acercarnos hasta el Port de Benifallim, también conocido como Puerto de Rentonar, para dar una vuelta por esos caminos y acercarnos hasta el Pou de Neu de Rentonar.

La sierra estaba cuajada de nieve y eso ha sido lo que nos ha hecho decidirnos por ella.

Sencillo recorrido que nos ha llevado por pista desde el Port hasta el Pou de Neu de Rentonar; ida y vuelta por el mismo camino. 

Una niebla bastante espesa y nevando no era cuestión de aventurarnos a explorar nuevas sendas.

Entre risas, guerra de bolas de nieve y buen rollo hemos regresado al coche.

Vuelta a Alicante.

Valoración: 3 ***

Recomendable: Por supuesto. Ha sido un recorrido de unos 6 kilómetros sin apenas desnivel y hechos en muy buen tiempo.

   

   

 

 

 

 

 

   

 

 

   

 

   

 

   

   

 

    

 

   

 

 

2018-01-31 BISCOY – MONVARÍ – TAGUENGA

Esta ruta en Wikiloc.

En este último día de enero nos encontramos haciendo nuestra ruta de entre semana.

Hoy, Jesús, los dos Joses, Pedro y yo nos hemos acercado hasta el cruce de las carreteras CV801 y CV802, muy cerca de la Venta de los Cuernos, en el término municipal de Ibi, para iniciar esta caminata que nos ha llevado a subir la Sierra de Biscoy, llegar hasta su cumbre (1.164 m.s.n.m.) y dar una vuelta por los barrancos de Monvarí y Taguenga.

Tomamos la cara este del Biscoy y llegamos a su punto alto tras un ascenso pronunciado. Aquí las vistas de la Foia de Castalla, y la Foia de Alcoy y las sierras de los alrededores son espectaculares.

Descendemos por la cara oeste, una senda cómoda que nos conduce por el Barranco de Monvarí, pasando por las casas de Boyarí y de la Capona.

Aquí el camino pasa por el Barranco de Taguenga, rodeamos la Solana de Monvarí y ascendemos por vía pecuaria, ahora ya de retorno pasando por El Rincón de los Ratones, la Casa de Cortés y la Venta de los Cuernos, llegando por fin al auto.

Regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: De todas, todas. Han sido cerca de 9,50 kilómetros, con un desnivel de unos 400 mts y hechos a muy buen ritmo. La tarde que comenzó despejada ha terminado fría y con mucha niebla lo que ha hecho que hayamos acelerado la marcha en los últimos kms. para evitar que nos pueda pillar la noche.

 

   

 

 

   

   

 

   

 

   

 

   

2018-01-27 REPLANA

Esta ruta en Wikiloc.

Este sábado en lugar de hacer la ruta de buena mañana me he decidido en hacerla por la tarde.

Me he dirigido a los alrededores de la población de Castalla, a la zona de la Font de la Carrasca, para iniciar una caminata por la Sierra de la Argüeña y visitar, en otros lugares, el vértice geodésico ‘La Replana’ con sus 1.229 m.s.n.m.

Comienza la ruta por pista rodeando Cabezo Paella hasta llegar a la Casa del Carrascal. Desde aquí continuo caminando por senda llegando al Pou del Carrascal, una de las cavas de nieve mejor restauradas de la provincia.

Sigo en ascenso hasta el Collado de las Hermosas y sigue la pronunciada subida hasta llegar al vértice. Aquí las típicas fotos.

El retorno es por el mismo camino y volviendo al Collado de las Hermosas, unos cientos de metros después, tomo la pista que rodea el Cantal del Llam y se dirige a la Font del Carrascal.

Aquí ya sólo quedan unos  cuantos metros para volver al coche.

Regreso a Alicante.

Valoración: 2**

Recomendable: Por supuesto. Han sido algo más de 7 kilómetros hechos en muy buen tiempo y con un desnivel de unos 400 mts. Una tarde luminosa con algo de nubes y viento frío, en ocasiones muy helado.

 

 

   

 

   

   

 

 

   

 

 

 

 

 

   

 

 

2018-01-24 RABOSA

Esta ruta en Wikiloc.

Otra nueva ruta entre semana.

En esta ocasión, José, Jesús, Pedro y yo nos hemos acercado hasta el término municipal de Petrer, más concreto, a la carretera llamada ‘Camino de Rabosa’ y poco antes de llegar a este área recreativa hemos dejado el coche para iniciar una caminata alrededor de esta sierra.

Han sido poco más de siete kilómetros por senderos que nos han hecho pasar por la Casa de Rabosa, el Barranco de Xoli, el Collado de Amorós, Catí y el Barranco de Cachuli.

La tarde y la compañía estupenda. Ya casi cayendo el sol hemos llegado sin dificultad al auto, regresando a Alicante.

Valoración: 2**

Recomendable: Por supuesto, ha sido una ruta entretenida y muy agradable.

 

   

 

 

   

 

   

 

 

 

 

   

 

 

 

 

2018-01-22 UNA VUELTA POR CATÍ

Esta ruta en Wikiloc.

La semana ha comenzado con esta ruta.

Me he decidido por una caminata de unos 10 kilómetros y medio, no demasiado complicada, por los alrededores de la Sierra del Maigmó, concretamente por Catí.

He dejado el coche en el parking del Hotel de Catí y me he dirigido, por vía pecuaria, hasta la peñas de la Foradada. Una vuelta alrededor de ellas, punto de encuentro de escaladores, y continuo por camino y senda en dirección Lomas de Puça. Ahora me desvío por pista hacia las proximidades de Casa Rabosa. Llego al Cantal del Moro y tomo la vía pecuaria que sube al Collado de Amorós. Aquí sigo la senda que sube hasta la torre de vigilancia y la Ermita de la Purísima. Ahora ya sólo queda volver por la misma pista del comienzo camino del Hotel de Catí y llegar al auto.

Regreso a Alicante.

Ha sido una tarde luminosa y con una temperatura más típica del final de la primavera que de pleno invierno.

Valoración: 2**

Recomendable: Totalmente. Ha sido un recorrido fabuloso.

   

   

 

   

 

 

 

   

   

 

 

   

 

   

 

 

   

   

 

2018-01-17 SERRA DELS COLMENARS

Esta ruta en Wikiloc.

Para este luminoso miércoles de enero hemos elegido una ruta cercana al trabajo, en principio sencilla.

Jesús, Pedro y yo hemos dejado el coche en la parte trasera del Colegio Aitana para comenzar un recorrido por la Serra dels Colmenars.

Sierra situada al sur de la ciudad de Alicante, es una sierra litoral que se extiende desde el paraje de El Porquet junto al barrio de San Gabriel, prolongándose en un conjunto de colinas alargadas que apenas alcanzan los 100 metros de altitud, hasta el paraje ilicitano de El Fondet dels Pinyols.

Hemos comenzado la caminata desde el Colegio Aitana subiendo al cordal de la sierra y dirigiéndonos hacia el este. Bajo nosotros, en su vertiente norte, la Clínica Mediterránea de Neurociencia y ‘El Plantío’ Golf Resort. Caminamos, por su cara sur, en paralelo con la N-340. Ante nosotros vistas de la ciudad de Alicante, las montañas más emblemáticas como skyline y el mar Mediterráneo, con ese profundo y maravilloso azul.

Destacar los cinco miradores que, a la altura del club de golf y la Ciudad de la Luz, nos invitan a contemplar distintos puntos panorámicos de la zona; el mirador de Bacarot, el mirador de Fontcalent, el mirador de la Ciudad de la Luz, el mirador de Agua Amarga y el mirador de Elche.

Una ruta, para ser pleno invierno, un poco larga para hacerla por la tarde (han sido algo más de 10 kilómetros), hemos llegado al coche casi casi con las últimas luces de la tarde.

Valoración: 1*

Recomendable: Sí. Desde luego no es una ruta como para volverla a hacer pero ha sido entretenida y no muy complicada de realizar.

   

 

 

   

 

 

 

   

 

   

 

   

 

 

 

 

2018-01-10 DESPEÑADOR

Esta ruta en Wikiloc.

Un miércoles más haciendo caminata por la sierra.

Esta ha sido la primera ruta del 2018.

Una tarde luminosa, aunque bastante desapacible y gélida. Con un viento racheado de componente noroeste (mira que tenía ganas de usar esta expresión,  jajaja) y una sensación térmica de varios grados bajo cero me he dirigido hasta el Collado de Portell, en plena carretera de Petrer a Castalla, para hacer un pequeño recorrido por la Sierra del Fraile y alcanzar el vértice geodésico de la misma, el Despeñador (1.261 m.s.n.m.)

Comienzo por la misma carretera e inmediatamente comienzo al ascenso al vértice. Las vistas desde aquí espectaculares. El cielo está cubierto de nubes que el fuerte viento las mueve como si nada, creando una sensación muy especial.

Ha sido una caminata muy sencilla, apenas 5’50 kilómetros, pero de una belleza única.

Por la cara norte de la sierra accedo al coche y regreso a Alicante.

Valoración: 2**

Recomendable: Por supuesto, totalmente recomendable.

 

 

   

 

 

   

 

 

 

   

 

 

   

    

 

2017-12-31 POU DEL ZURDO – PLANS

Esta ruta en Wikiloc.

Para este último día del 2017 he estado barajando diversas posibilidades, diversas rutas.

Finalmente me he decidido por esta; un recorrido por la Sierra de Plans, desde el Port de la Carrasqueta hasta su vértice geodésico.

He dejado el coche a la entrada de la Casa Rural del Pou del Zurdo y he comenzado la caminata pasando por el Cerro del Racó de Matet, el Cerro del Racó de Chamarra y el Portet hasta llegar al último ascenso, La Costera de la Mare de Deu, y culminar en el vértice geodésico, Plans, con sus 1.330 m.s.n.m.

Durante todo el camino, y sobre todo desde la cumbre, las vistas de las sierras es alucinante, Serras del Mitjorn, del Cuartel, de la Carrasqueta, de la Font Roja, de Mariola, de Ondoxes, del Rentomar, de Carbonera, de la Grana, de Galiana, Aitana, Puig Campana, Cabeçó d’Or, Fontaclent, etc… así como todo el litoral alicantino desde Benidorm hasta Guardamar, incluyendo la isla de Tabarca; realmente espectacular.

El retorno se hace por el mismo camino que la ida. Son en total cerca de 12 kilómetros.

Llegada al auto y regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Absolutamente. No ha sido una mala elección para despedir este año y desear lo mejor en el 2018.

 

 

   

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

2017-12-28 RAMBLA DE PUÇA – PANTANET

Esta ruta en Wikiloc.

Hoy jueves he realizado una caminata sencilla por las tierras alicantinas.

Desde el término municipal de Petrer, en la carretera que va desde esta población hasta Castalla, y a la altura de la Rambla de Puça he comenzado una ruta que me ha llevado al paraje del Pantanet.

Después de la Venta del Molino la Reja, en plena Rambla de Puça, dejo el coche y continuo caminando por el cauce de esta rambla, en plena zona de La Gurrama, dirección a la garganta del Pantanet.

En esta garganta, el Barranco de Badallet, se encuentra este curioso pantano. Desde aquí, ascendiendo sus paredes, me dirijo, ahora por un tramo de asfalto, por el Barranco de Catxuli, retornando hasta la zona donde tengo el auto, pasando antes por el Mas del Poeta.

Llego al coche y regreso a Alicante.

Valoración: 1*

Recomendable: Siempre. Ha sido una ruta muy corta, algo más de 5 kilómetros, pero ha merecido la pena encontrarse con la sierra, el aire puro y esa soledad especial que tiene el campo entre semana.

2017-12-23 CABO DE SANTA POLA

Esta ruta en Wikiloc.

Para esta víspera de Nochebuena, días llenos de copas con los amigos, comidas de empresa y celebraciones varias, me he decidido por una ruta sencilla, muy simple, yo diría que bastante aburrida, pero con unos trece kilómetros de caminata y algún punto de ‘interés’.

Pablo, José. Brutus y yo nos hemos presentado en la Avenida del Mediterráneo, la carretera que entra a Gran Alacant, y en un claro de la vía hemos aparcado el coche y hemos iniciado una ruta que nos ha llevado a recorrer las sendas, pistas y caminos del Cabo de Santa Pola.

Seguimos la pista en dirección sur y a unos 600 metros nos desviamos por senda para encontrarnos con la cueva de la Gota o del Salt, en pleno Barranco del Salt.

Retrocedemos unos cien metros para retomar la senda, seguir hacia el sur, atravesar el Barranc y bordearlo por su otro margen para llegar por el norte, a unos 1300 mts, al Aljub, un antiguo aljibe, algo descuidado.

Tomamos sendas y pistas que llevan de nuevo hacia el sur, atravesamos el Camino Asfaltado de Servicio al Faro de Santa Pola, y nos encontramos con otro de los barrancos de esta sierra, el Barranco de Paco Mañaco, curioso nombre para esta torrentera situada entre Pla de Garri y Pla de la Sitja.

Llegamos a la pista, el Camí Vell del Far.

Ahora una enorme (y aburrida) recta que nos lleva hasta el Faro de Santa Pola.

Aquí, además de esta atalaya luminosa, se encuentra el vértice geodésico (Santa Pola, 147 m.s.n.m.) y algunos vestigios de la Guerra Civil (refugios, plataforma de defensa, etc…)

Como es habitual, algunas fotos junto al vértice. Un vértice muy psicodélico, con sus pinturas y graffitis.

Seguimos caminando hacia el este y, ya en el borde del acantilado, nos encontramos la enorme pasarela y el mirador que se ha construido para observar el mar y la majestuosa isla de Tabarca.

 

Dejamos este magnífico balcón al Mediterráneo y comenzamos el regreso al coche por la zona del Pla de la Guerreta, ahora ya con las urbanizaciones de Gran Alacant muy próximas, caminando por pista hasta llegar al auto.

Vuelta a Alicante.

Valoración: 1*

Recomendable: Para hacer kilómetros, sí… Hay que decir que no es una sierra que esté bien cuidada, tiene las pinadas muy dañadas por la procesionaria, se hace larga y aburrida, pero… han sido 13 kilómetros, un desnivel mínimo y todo ello hecho a unos 4’5 kms./hora. Lo mejor, la compañía y las risas que nos hemos echado.

2017-12-21 PEQUEÑO PASEO POR LA SIERRA DEL MAIGMÓ

Esta ruta en Wikiloc.

La verdad es que no hay mucho que decir, me apetecía dar una vuelta por la sierra y eso ha sido lo que he hecho; necesitaba recargar pilas y sentir el aire puro en la cara.

Hasta la zona norte de la Sierra del Maigmó me he dirigido, he dejado el coche concretamente en el Collado del Portell y he hecho un recorrido por esta hermosa zona.

La tarde ha sido fresca, diría incluso que fría, y el camino me ha llevado al nevero del Carrascalet, al Cerro de la Perdigonada, a la zona oeste de Planisses y, por pista, he regresado al auto.

Breve paseo de unos cinco kilómetros, tampoco pueden ser muchos más ahora que el invierno ya ha llegado, que han sido suficientes para desestresarme.

Valoración: 2**

Recomendable: Por supuesto. Las fotos que acompaño ya son una bella muestra de lo que tiene esta Sierra.

                 

2017-12-16 PASEO POR MARIOLA

Esta ruta en Wikiloc.

Después de dos semanas bastante complicadas, por fin, tenemos salida a la sierra.

En esta ocasión, Pablo, José, Brutus y yo, nos hemos acercado hasta el corazón de la Sierra de Mariola para dar un paseo por ella y visitar algunos de sus muchos puntos de interés.

   

   

Dejamos el coche en un claro del área recreativa de la Font de Mariola, con una temperatura de -1º, y, con este frío que pela, iniciamos la caminata de este sábado de diciembre.

 

   

Llegamos a la Font dels Arbres y nos desviamos por el sendero que asciende a la Cava de Don Miguel.

   

 

 

Después de dar una vuelta por este magnífico nevero nos dirigimos en un nuevo ascenso por la senda que nos lleva al Alt de la Cava (1.124 m.s.n.m.), punto desde el que podemos divisar las espectaculares vistas que ofrece este luminoso día.

 

   

 

 

 

Ahora, por un dificultoso y empedrado camino, llegamos hasta la pista forestal que nos lleva a otra de las cavas importantes de esta sierra, la Cava Gran o Cava Arquejada.

 

   

 

Este nevero, que ha estado muchísimo tiempo en restauración, ahora, ya concluida, se puede disfrutar de su belleza, incluso han colocado unas escaleras para poder visitar su interior; verdaderamente alucinante, preciosa.

 

   

 

   

Hemos terminado el ascenso en nuestro recorrido, hacemos ahora un breve descanso para beber y refrescarnos mientras observamos las vistas que nos regala el Montcabrer y sus alrededores.

Iniciamos el regreso y descendemos al camino que lleva al Mas de la Foia Ampla.

 

   

 

 

   

Sólo queda seguir la pista forestal, pasar de nuevo por la Font dels Arbres y llegar al lugar donde dejamos aparcado el auto.

Vuelta a Alicante.

 

 

Valoración: 3***

Recomendable: Totalmente. Después de estas dos semanas complicadas sin salida senderista ha sido una ruta muy reconfortante. Casi 12 kilómetros con unos paisajes realmente hermosos.

2017-12-02 CASTELL DE BARXELL-RACÓ SANT BONAVENTURA-CANALONS

Esta ruta en Wikiloc.

Estos días han sido tremendamente complicados y  estresantes; es por ello que no ha habido caminata en la sierra entresemana.

Hoy, a pesar del frío que por fin ha llegado, y lo ha hecho con ganas, necesitaba tener contacto con la naturaleza y el aire puro. Era preciso tener esta maravillosa inyección.

Hasta los alrededores de la ciudad de Alcoy, concretamente a las proximidades del Castell de Barxell, nos hemos acercado Pablo, José, Brutus y yo para realizar un recorrido por esta zona, llegar al Racó de Sant Bonaventura y ascender por el cauce del Ríu Polop y visitar Els Canalons.

 

Con una temperatura gélida hemos comenzado la caminata.

El sendero, que pasa por el Castell de Barxell, conduce hasta las Casas del Salt. Tomamos un desvío que lleva al Racó de Sant Bonaventura.

Desde esta parte de la sierra se pueden admirar las panorámicas de la Sierra de Mariola y el P.N. del Carrascal de la Font Roja.

 

 

El Paraje Natural Municipal Racó de Sant Bonaventura-Canalons, con una superficie de 18,34 ha, se localiza en el término municipal de Alcoy en la provincia de Alicante.

El Racó de Sant Bonaventura-Canalons, que coincide con el tramo alto del río Polop, destaca principalmente por presentar un curso de agua durante todo el año con la flora y vegetación característica de este tipo de ecosistemas y por presentar un elevado valor paisajístico con grandes roquedos labrados sobre la caliza por la acción erosiva del río. Mención aparte merece su condición de corredor ecológico entre el Parque natural del Carrascal de la Font Roja y la Sierra de Mariola.

Un lugar realmente hermoso, ahora con una carencia importante de agua debido a la escasez de lluvia que hemos padecido durante muchos meses.

 

 

 

Remontamos el río, nos encontramos los famosos Canalones, esas bellas columnas de roca, y tomamos la pista que nos conduce al Castell de Barxell y a la zona donde hemos aparcado el coche.

Regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Esta ruta siempre es recomendable. Son unos 8 kilómetros bastante sencillos, sin demasiado desnivel y con una gran cantidad de puntos de interés.

2017-11-26 PARAJE NATURAL DEL ARENAL DE L’ALMORXÓ-CAPRALA

Esta ruta en Wikiloc.

Para hacer la ruta del fin de semana hemos elegido este último domingo de noviembre.

Pablo y yo nos hemos acercado al término municipal de Petrel, a la zona de la Rambla del Arconal, para iniciar una caminata que nos ha llevado a visitar el Paraje Natural del Arenal de L’Almorxó y el área recreativa de Caprala.

Este es el arenal de interior activo más grande de la península.

Los estudios elaborados por la Universidad de Alicante indican que:

Dicha meteorización mecánica consiste en la desintregación física de la rocas en fragmentos.

Esto se produce por los cambios de temperatura, humedad y actividad biológica.

Los materiales son transportados por el viento y depositados en la loma; así dan lugar al Arenal.

El paseo por el Arenal se hace de manera pausada, disfrutando el entorno.

La mañana, a pesar del buen tiempo, es bastante fresca.

 

Dejamos la zona del Arenal, tomamos la vía pecuaria y nos dirigimos a la zona recreativa de Caprala.

Caprala es una de las 37 partidas rurales de las que se compone el municipio de Petrer.

En ella se encuentra el área recreativa que lleva el mismo nombre. Un lugar para el descanso y el disfrute al aire libre.

En los alrededores, las sierras vecinas nos ofrecen unas hermosas vistas; Sierra del Caballo, Sierra de Castalla, Sierra de la Argüeña, El Bolón, Peñas de Marín, Camara, etc…

Desde aquí iniciamos el retorno al punto de partida.

Por sendas y caminos paralelos a la pista llegamos al lugar donde se encuentra el auto.

Regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Absolutamente. Han sido cerca de 7’5 kilómetros bastante sencillos y hechos, a pesar de la tranquilidad, en un tiempo récord.

2017-11-24 CASTILLO Y SIERRA DE LA MOLA – SANTUARIO MAGDALENA

Esta ruta en Wikiloc.

La noche llega tan rápido que no podemos hacer caminatas demasiado largas.

Claro que eso no debe ser excusa para realizar ruta; claro está, corta.

Esta semana hemos dejado la salida para este viernes. Teresa, María José, Isabel y yo nos hemos dirigido hasta la población de Novelda para, desde el parking del Santuario de Santa María Magdalena, iniciar un recorrido por la Sierra de la Mola y hacerle una visita al Castillo del mismo nombre y al Santuario antes mencionado.

 

   

 

Sencillo sendero que nos ha llevado por la parte norte de la sierra; la zona denominada ‘Les Alqueríes’.

 

   

Estupendas vistas de la Serreta del Molí, Monte Bateig, Serra del Cid, la población de Monóvar, Río Vinalopó, Sierra de Salinas, Sierra del Maigmó, etc…

 

Rodeamos la sierra y pasamos del oeste al sur contemplando algunas de las canteras y casas de los canteros, puntos de interés de este paseo.

“Construcciones realizadas en piedra en seco que servía como alojamiento puntual a los canteros de las antiguas explotaciones de piedra caliza ‘gris Mola’ y ‘magre Mola’, a finales del siglo XIX y principios del XX. Eran pequeñas canteras superficiales de las que se extraían pequeño bloques de piedra de forma muy rudimentaria. Tras fase de abandono, varias empresas entre los años 60 y 70 del siglo XX se especializaron en la explotación de áridos para el conglomerado asfáltico, terrazo, etc., canteras que fueron clausuradas definitivamente a mediados de los 70.
Existen 13 refugios documentados  y son el testimonio de la extracción en el  pasado y el reflejo de los primeros pasos del sector de la piedra natural en Novelda.”

 

 

   

 

 

La tarde está llegando a su fin, visitamos las últimas construcciones y canteras, y nosotros comenzamos el regreso hasta el aparcamiento.

 

 

 

La senda sube del sur, continuando por el este y llegando al norte donde se encuentra nuestro coche.

   

Antes de tomar el camino de vuelta, y aprovechando las últimas luces, hacemos una visita al Castillo de la Mola…

“Es un poblado fortificado construido en Época Almohade (siglo XII) teniendo evidencias de un primer asentamiento islámico en el siglo XI. Tras la Conquista cristiana se convierte en una fortaleza feudal (siglos XIV-XVI) y se levanta su Torre Triangular.”

 

 

 

 

 

También hacemos una breve visita al Santuario.

Después nos dirigimos hasta el auto y vuelta a Alicante.

   

Valoración: 3***

Recomendable: Totalmente. El paseo por la sierra y el encuentro con las canteras y las casas, muy interesante. El Castillo de la Mola, fantástico. El Santuario, un cinco pelao… jejeje, al menos para mi. 

 

 

2017-11-15 SIERRA DE TABAYAL – EL CAU

Esta ruta en Wikiloc.

Para este soleado miércoles de noviembre hemos realizado una pequeña ruta por las sierras alicantinas.

En esta ocasión el grupo ha estado compuesto por Teresa, María José, Pedro, Isabel, José, Jesús y yo.

Nos hemos dirigido a los alrededores del campo de golf  ‘Font del Llop Golf Resort’ en la  Ctra. Alicante-Aspe CV.847 – km 3.5, en el término municipal de Monforte del Cid, para realizar una caminata por la Sierra de Tabayal y visitar algunos puntos de interés.

 

 

Por pista, en un sencillo ascenso, y en un ‘pis-pas’, hemos llegado a las antenas que pueblan la cima… y al vértice geodésico de la sierra, ‘Tabayá’, con sus 403 m.s.n.m.

 

 

Allí arriba, buenas vistas de los alrededores, el Pantano de Elche y sierras como Fontcalent, de las Águilas, de la Madera, de la Horna, etc...

También, cómo no, las habituales fotos en el vértice.

 

 

 

 

Descendemos por la vertiente sur, un poco más accidentada, para dirigirnos a la sierra contigua, la de Ferriol, y visitar el Cau de Mariano Ros.

    

En la sierra del Ferriol, en la vieja cantera de donde se recogía piedra para la reconstrucción de la Iglesia de Santa María, hay un lugar llamado “El Cau”. En este curioso lugar, podemos encontrar numerosas figuras esculpidas que representan los monumentos más emblemáticos de la ciudad de Elche. Estas figuras y muchas otras han sido creadas por Mariano Ros, un antiguo zapatero aficionado a la montaña. Mariano, en compañía de sus tres amigos Cándido, Vicente y Pere esculpieron figuras desde el año 2000 hasta el 2008.

La zona es visitada por muchos ilicitanos que desean pasar un rato al aire libre. Algunas de las obras que podemos encontrar son: la Iglesia de Santa María, el escudo de la ciudad, el pantano,  la Dama de Elche, El Molino Real, La Fuente de la Glorieta, La Calahorra, Calendura y Calendureta, El Misteri o El Palmeral.

   

 

   

 

 

 

Mariano Ros falleció el 25 de abril de este año, a la edad de 91 años.

Dejando el legado de sus esculturas para el deleite de todos los que deseen conocer su obra y su amor por Elche.

   

 

 

  

Realmente hemos disfrutado del lugar.

Iniciamos el regreso al auto por camino hasta la carretera de Monforte y llegando al campo de golf.

    

 

 

Llegamos a los coches y… regreso a Alicante (con algún despiste que otro)

   

Valoración: 2**

Recomendable: Siempre. Salir, caminar, compartir, reír, etc… Siempre es recomendable.

 

2017-11-08 SAN PASCUAL

Esta ruta en Wikiloc.

Un miércoles espléndido, aunque algo fresco. Y nosotros animados a hacer una caminata; pequeña, por la cuestión del cambio de hora, pero caminata.

En esta ocasión el grupo ha estado compuesto por Jesús, Isabel, José, María José, Pedro, José (un nuevo integrante) y yo.

La ruta elegida, un recorrido por la Sierra de San Pascual, en la población de Orito, en plena comarca del Vinalopó Mitjá.

 

Jesús, hijo mío, perdóname… en las últimas rutas o te ignoro o no te saco en la foto, jejeje

 

 

Comenzamos desde la misma ermita de San Pascual.

Aquí, en una PR perfectamente señalizada y acondicionada, comienza este paseo por la sierra.

Nuestra meta es llegar al vértice geodésico, que lleva el mismo nombre de la sierra, la ermita y casi todo lo que ocupa la zona. Un punto que tiene 555 metros de altitud.

   

 

Orito es una pedanía del municipio de Monforte del Cid (Alicante) España. Se encuentra a 5 km Monforte del Cid y a 25 de Alicante por la A31, sentido Madrid.

En su sierra se encuentra la Ermita de la Aparición, uno de los lugares más emblemáticos de esta población, con su imagen de la Virgen de Orito, y la cueva de San Pascual, entre otros muchos puntos de interés de la zona.

   

Aunque es una tierra bastante árida, la senda discurre entre pequeñas pinadas y tras algunos ascensos llegamos al vértice. Allí, claro está, las clásicas fotos de rigor.

 

 

 

Luego, comenzamos el descenso por una diminuta vereda de piedra suelta no exenta de cierto riesgo.

   

 

Llegamos por fin a una pista que nos conduce a Orito por el Camino del Rincón de la Asena.

Antes de poder llegar a la población tomamos un desvío a la izquierda que, en una subida bastante agresiva, nos lleva a la mismísima ermita.

 

 

 

La tarde se ha cubierto de nubes y el sol empieza a ponerse, dejando imágenes realmente hermosas.

 

Llegamos a la ermita. La entrada de la misma se llena de flores.

Nosotros, antes de volver a los coches, disfrutamos de esa maravillosa puesta de sol y echamos las últimas conversaciones.

Regreso a Alicante.

   

Valoración: 3***

Recomendable: Está claro que sí. Han sido cerca de 6 kilómetros, con un desnivel de unos 260 mts., algo que no ha supuesto ningún esfuerzo. 

 

 

2017-11-04 SIERRA DE LA ARGÜEÑA

Esta ruta en Wikiloc.

Aunque, según las previsiones, por fin se acercan lluvias y tiempo otoñal, en este primaveral sábado de noviembre hemos hecho caminata por la sierra.

Pablo y yo nos hemos acercado hasta la Font de la Carrasca, en plena Sierra de la Argüeña, para iniciar un recorrido, nada complicado, por la zona de la umbría.

 

 

   

Por sendas y pistas hemos llegado hasta la Casa del Carrascal, una masía espectacular con un inmenso y cuidado terreno.

 

 

Ya desde esta zona se pueden contemplar las sierras de los alrededores, Sierra del Fraile y Sierra del Reconco, entre otras.

 

 

Llegamos al Pou de Neu del Carrascal, una impresionante cava de nieve, restaurada con todo sus detalles y un mantenimiento especial.

 

 

 

   

Ascendemos por pista, en dirección suroeste, hasta llegar al cortafuegos de esta sierra.

Aquí descendemos unos metros para tomar el camino de la Casa de la Torreta e iniciar el regreso al punto de partida.

 

Entre campos de cultivo y pinadas pasamos por la Casa de la Torreta y llegamos, de nuevo, a la majestuosa Casa del Carrascal.

 

 

 

Aquí ya sólo queda darle un rodeo al Cabezo Paella y volver a la Font del Carrascal y encontrarnos con el coche.

Regreso a Alicante.

 

Valoración: 2**

Recomendable: Evidentemente sí. No ha sido gran cosa, casi más un paseo serrano que una ruta propiamente dicha, cerca de los 6’5 kms con desnivel de unos 230 mts que han permitido una caminata relajada, una buena conversación y unas horas de desengrase.

 

 

 

 

2017-11-01 PASEO POR LORCHA

Esta ruta en Wikiloc.

Hoy, como fecha especial, primero de noviembre, fiesta de Todos los Santos, en principio no tenía plan de salir de caminata pero… el día ha dado un vuelco, se me invitó a participar en una pequeña ruta y me animé a acompañar a este estupendo grupo.

Hasta la población de Lorcha/L’Orxa hemos llegado Jesús, Paco, Isabel, José, Bibi, Reme, Pedro y yo.

Dejamos los autos en el Carrer Arrier, junto al Polideportivo y la Piscina Pública, para iniciar una caminata/paseo por la zona del Corral de les Foies y parte de la PRCV207.

   

   

 

Gente encantadora, todo hay que decirlo. Algunos son también compañeros de esas salidas que hacemos los miércoles.

 

 

Los alrededores de Lorcha tienen, además de la famosa Vía Verde del Serpis, un montón de senderos y rincones hermosísimos, baste como ejemplo el recorrido que hemos realizado en el día de hoy.

 

 

 

Lo más llamativo de todo ha sido la senda que corresponde a la PRCV207 con esa Cova del Gregori y la frondosa Garganta de Vessant.

   

 

 

 

Ascendemos por la PR hasta la pista del Camí de Bassiets y volvemos sobre nuestros pasos para regresar al pueblo.

 

 

   

Buenas vistas de las sierras de los alrededores como la Serra de la Safor, Serra de la Albureca y la Serra de Benicadell.

Llegamos a Lorcha, comemos en el pueblo, en el bar de Les Columnes, entre risas y buena sintonía. Todo perfecto.

El grupo decide tomar el café en casa de amigo, vecino de la localidad. Yo tomo el camino de regreso a Alicante. Ha sido una grata e inesperada jornada.

   

Valoración: 3***

Recomendable: Por supuesto. Han sido unos 6’2 kilómetros sencillos, con un desnivel de unos 240 mts. Un día que en principio pintaba lluvia y que ha sido una pasada, con una compañía de lujo.

 

2017-10-11 BIAR-ALTO REDONDO- V.G. FRAILE

Esta ruta en Wikiloc.

Para este miércoles de ‘veroño’ nos hemos decidido por una ruta a la que le tengo mucho cariño, no es demasiado complicada y es bastante atractiva.

Pedro, Jesús y yo, en esta ocasión, hemos realizado una ruta por la Sierra del Fraile, en Biar, tomando algunos de los muchos senderos y pistas que la cruzan, para pasar por el Alto Redondo y el vértice geodésico ‘Fraile’ y volver a la población por la pista forestal de la umbría de esta sierra.

   

Desde la zona llamada ‘la casa del alcaldet’, donde hemos dejado el auto, hemos iniciado el ascenso, primero por vía pecuaria después por senda, hasta llegar al Alto de las Vueltas.

Siempre con la fabulosa imagen de Biar como fondo a este recorrido.

Continuamos la subida por pedregoso camino para llegar al Alto Redondo.

Las vistas de las sierras y poblaciones del alrededor son impresionantes.

 

Ahora un breve descenso para después volver a subir y llegar al vértice ‘El Fraile’ con sus 1.044 metros sobre el nivel del mar.

Prácticamente un kilómetro cresteando por la sierra para llegar al límite de la misma con la de Peñarrubia, tomar la pista de la umbría del Fraile e iniciar el regreso hasta el coche.

   

Ahora el descenso, aunque largo, es bastante suave y cómodo.

Llegada hasta la zona de aparcamiento y regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Por descontado. Han sido cerca de los 11 kilómetro, con un desnivel de casi 400 mts. y hecho con mucha comodidad y un buen tiempo.

2017-10-02 SIERRA DE CATÍ – BARRANCO BADALLET

Esta ruta en Wikiloc.

Hoy hemos hecho una pequeña ruta senderista y, por ello, ha sido un lunes atípico.

Isabel, María José y yo nos hemos acercado, primero, por la carretera de Petrel a Castalla, hasta el Chorro de la Mina de Puça para comprobar la cantidad de agua que suelta y hacer unas cuantas fotos.

Después hemos dejado los autos frente a la Casa del Pantano para iniciar el sendero que nos ha llevado a subir la Sierra de Catí y descender por el Barranco de Badallet.

Tarde nubosa, por momentos algo amenazante, pero con una temperatura bastante alta.

Ascenso bastante cómodo hasta el Alto de Ponce con unas vistas muy alucinates de las sierras del alrededor.

Llegamos hasta la torreta de vigilancia y aquí, cómo no, las típicas fotos con los montes al fondo.

Llegamos hasta la Ermita de la Purísima, también con las fotos de rigor.

Ahora comenzamos el regreso por el Barranco de Badallet, pasamos por la cava de neu, por el solar donde se encontraba no hace mucho la Casa del Administrador, con su castaño de indias y su roble monumental.

Transcurre el camino por zona de umbría, sendas estrechas y lecho pedregoso del barranco.

 

Pasamos por algunos pozos y ruinas de antiguas casonas hasta llegar donde tenemos los coches aparcados.

Regreso a Alicante.

 

Valoración: 2**

Recomendable: Sí, por supuesto. Han sido cerca de 7’5 kilómetros muy sencillos, con unos 200 mts. de desnivel y todo ello hecho en un tiempo más que aceptable.

 

 

2017-09-23 MONTCABRER

Esta ruta en Wikiloc.

Para este primer sábado de otoño he elegido una ruta en la Sierra de Mariola.

He iniciado este, para mi, clásico recorrido a una muy temprana hora; el Sol aún no se había despertado.

Desde la zona recreativa de la Font de Mariola he tomado la vía pecuaria que lleva hasta el vértice geodésico de Montcabrer (1.390 mts.), pasando por distintos puntos de interés en la zona.

Tomo la pista en dirección la Font dels Arbres. La mañana es bastante fresca y hay distintos bancos de niebla por aquí y por allá.

     

El camino, que también es parte de la GR7, nos conduce en suave ascenso hasta el Mas de la Foia Ampla.

   

     

En esta magnífica masía termina la pista y comienza la senda que, ahora sí, tiene un fuerte ascenso hasta la cumbre, hasta el vértice.

 

   

En la subida se pueden contemplar buenas vistas y en la cumbre se han acomodado unas cuantas nubes que parece que van a impedir gozar de sus espectaculares panorámicas.

    

Lo que suponía, arriba del todo una niebla, un viento y un frío acojonante.

Unos minutos y… desciendo rápidamente.

   

Ahora tomo la senda que lleva al Refugio del Montcabrer y, a la mitad del camino, el desvío a la izquierda que conduce a la Foia Ampla y la pista donde dejé el coche.

  

 

De nuevo en la Foia Ampla, luego en la Font dels Arbres y… hasta el auto.

Regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Clarísimamente sí. Es una de la rutas que más me gustan. Son algo más de 12 kilómetros, con un desnivel que roza los 550 mts. y, allá en lo alto, cuando el tiempo lo permite, tiene unas vistas bellísimas. Siempre aprovecho esta subida para pensar en todos aquellos que no están conmigo, al menos físicamente.

2017-09-20 FONT ROJA – TEIXERETA – MENETJADOR

Esta ruta en Wikiloc.

Tarde de miércoles y… comienzan las caminatas con compañeros de oficina y amigos.

Hoy, con un grupo bastante extenso, hemos elegido una ruta muy conocida y bastante sencilla.

Teresa, Isabel, José, Jesús, Pedro y yo nos hemos plantado en el Santuario de la Font Roja a primera hora de la tarde para realizar el sendero que lleva al Mas de Tetuán, a los picos de Teixereta y Menetjador y el regreso por el Carrascal.

 

 

Dejamos los vehículos en el parking del Santuario, pasamos por la zona de merenderos y ascendemos, por pista, en dirección al Mas de Tetuán.

Primera parada para observar  la carbonera y el mirador de la Mina.

 

Las vistas de la Foia de Alcoy son impresionantes.

La tarde, algo nubosa y fresca, muestra un entorno lleno de belleza.

Parada en el segundo mirador para disfrutar de las vistas.

Llegamos al Mas de Tetuán y al Tejo centenario que lo acompaña.

Subimos por la pista hasta llegar a la Cava del Menetjador.

Unos metros después nos desviamos a la derecha por sendero para llegar hasta el primero de los picos, Teixereta (1.353 m.s.n.m.)

 

En este punto las típicas fotos de rigor y… seguimos camino, en dirección al vértice del Menetjador.

   

Y aquí, desde el punto más alto de la Sierra, Menetjador (1.356 metros) iniciamos el descenso y el regreso.

 

Tomamos ahora le senda del Carrascal, un camino de una belleza sublime.

 

 

Nos encontramos al poco con la pista que tomamos de subida a la altura de la Carbonera.

Descenso hasta la zona recreativa y al parking.

Vuelta a Alicante.

 

Valoración: 3***

Recomendable: Absolutamente. El grupo se ha incrementado con nuevos compañeros que han hecho tremendamente ameno y agradable el recorrido. Alrededor de 9 kilómetros con un desnivel de unos 330 mts. hechos en un tiempo muy relajado pero con un espíritu muy positivo.

 

2017-09-06 SIERRA DEL CUARTEL

Esta ruta en Wikiloc.

Primer miércoles de septiembre.

Tarde calurosa, tremenda, y bastante desapacible. A la salida del trabajo me he dirigido hasta las cercanías de la población de Ibi para dejar el coche en el Camí Vell de Xixona, al lado de las antenas. El recorrido preparado, por pistas, sendas y caminos, es llegar al vértice geodésico, pasar por el Área Recreativa de la Font de Vivens y dar una vuelta por esta Sierra, la del Cuartel.

  

  

   

Dejo la localidad de Ibi a mis espaldas y tomo la senda que me lleva a Cabezo de Sant Pere, después la pista que me conduce en acusado ascenso hasta el Vértice Geodésico de la sierra, llamado como la misma, Cuartel (1.036 m.s.n.m.)

  

  

Bonitas vistas de las sierras de los alrededores.

  

  

   

Ya, junto al vértice, las típicas fotos de costumbre.

   

  

  

   

Continúo mi camino. Desciendo por vereda hasta llegar al Cabezo de Barberá, al Paraje de la Font de Vivens y su Área Recreativa.

  

  

Luego, por pista, la que conduce a la Casa de Cait, Monte Domingo y el regreso descendiendo por senda hasta llegar al cruce que conduce a la subida del vértice.

   

Giro a la derecha, de nuevo por senda, hasta llegar a las antenas, donde se encuentra el vehículo.

Vuelta a Alicante.

Valoración: 2**

Recomendable: Está claro que sí, aunque hoy, quizá por el bochorno o yo qué sé, me ha costado horrores; se me ha hecho muy pesada. Han sido cerca de 10 kilómetros, he hecho varias paradas para beber y tomar aire y sólo han sido 400 de desnivel.

Hay días y días.

2017-09-02 CATÍ TOUR

Esta ruta en Wikiloc.

Cuando uno se levanta más tarde de lo habitual y el día comienza plomizo y amenazante… los planes iniciales de caminar por la sierra se trastocan algo.

Es por esto que he elegido esta ruta sustituyendo la que tenía prevista.

Inicio la caminata desde el parking del Hotel de Catí. Esta sierra está relativamente cerca de Alicante y tiene tanta variedad de pistas, sendas y caminos que puedes diseñar la ruta que desees a tu gusto.

  

  

  

Las lluvias de esta semana han dejado los caminos empapados y eso se agradece; el campo lo agradece.

  

   

Tomo la pista que pasa por las ruinas de la Casa de la Herrería y me lleva a las Peñas de la Foradada, un lugar de escalada muy conocido.

 

  

  

Rodeo las Peñas.

Desde aquí se observan paisajes hermosos y sierras conocidas; El Cid, El Alt de Guisop, El Maigmó, El Despeñador, etc…

  

   

  

  

 

Voy por el camino que lleva a las Lomas de Puça y, antes, me desvío por la pista que conduce a la Casa de Rabosa.

   

  

En el cruce tomo el ascenso que conduce al Collado de Amorós. 

   

Y desde aquí, nuevo ascenso, hasta el Alto de Ponce y la Ermita de la Purísima.

  

  

  

   

  

Una vez en la Ermita ya sólo queda seguir el camino que conduce al Hotel de Catí y llegar hasta el coche.

Regreso a Alicante.

  

  

Valoración: 2**

Recomendable: Sin duda. Han sido unos 10’50 kilómetros, hechos en dos horas y media y con cerca de 300 mts. de desnivel. Un recorrido muy sencillo y agradable.

2017-08-23 ALTO DE LAS VUELTAS – SIERRA DEL FRAILE

Esta ruta en Wikiloc.

Bueno, bueno, bueno… llamar ruta  a lo que he hecho hoy es pasarse tres pueblos y medio pero… teniendo en cuenta que en diecisiete días no he hecho nada de nada y que ha sido una tarde tremendamente calurosa… la caminata de hoy la consideraré una ‘pequeña ruta’

En un primer momento la idea era la de dar un buen rodeo a la Sierra del Fraile, en Biar, y acceder a su vértice geodésico.

Finalmente he dado un paseo hasta llegar al alto de las Vueltas y poco más.

   

 

 

He dejado el coche en un claro del camino, cerca de la Casa del Alcaldet, y he comenzado a caminar por pista en dirección al Alto de las Vueltas.

 

 

 

 

Nada más observando en las fotos lo despejado del cielo ya se puede uno imaginar la calor que estaba haciendo a esas primeras horas de la tarde.

 

Al llegar al Alto, una pequeña parada a la sombra de un pino para beber algo y mojar mi cabeza.

 

A los tres kilómetros y con esas temperaturas tan altas he tomado la decisión de volver por senda hasta el lugar del aparcamiento.

 

   

Dicho y hecho. Un descenso de cerca de dos kilómetros, por senda, y llegada al auto

Regreso a Alicante.

 

Valoración: 1*

Recomendable: Sea lo que sea, gran ruta o pequeño paseo, siempre es recomendable. En esta ocasión has sido unos 5 kilómetros, con un desnivel de risa y un tiempo mínimo pero con un cielo mega despejado y unas vistas preciosas.

 

2017-08-06 SIERRA DE BERNIA

Esta ruta en Wikiloc

Domingo de agosto senderista.

Calor y humedad máxima. Nosotros, José, Pablo, Brutus y yo a la sierra para hacer una de nuestras rutas. En esta ocasión nos hemos dirigido hasta la población de Benissa para tomar después la CV749 que nos lleva directamente a la zona del Bancal Llarg y la Mirandola y al inicio de nuestro sendero; un recorrido por la Sierra Bernia.

 

 

 

 

La vista del mar muy complicada por la intensa bruma que nos acompaña. El nivel de humedad es altísimo y eso dificulta bastante el ascenso por la sierra.

Llegamos por pista hasta la Font y aquí comienza un ascenso por sendero hasta llegar al Forat.

   

 

 

 

 

Después de alguna trepada que otra llegamos a la entrada al Forat por la cara norte.

El acceso por este lado es bastante estrecho por lo que hay que llevar cuidado con las mochilas y con las cabezas,  jejeje.

 

 

   

La salida, por la cara sur, es muy sorprendente. La vista de todo el litoral alicantino y de muchas de las sierras de esta parte de la provincia es realmente bello.

La pena, en el día de hoy, es bruma que desfavorece esta panorámica.

 

Seguimos la senda en dirección noroeste, circundando la cresta de esta sierra, hasta llegar a un pequeño desvío que nos conduce a la Penya de la Ermita del Vicari, abrigo rocoso en el que se pueden , con alguna dificultad, contemplar algunas de las pinturas de arte esquemático que datan de más de 5.000 años y que realizaron pobladores del neolítico de la zona.

   

 

 

Continuamos nuestro sendero atravesando algunas pedreras hasta llegar  al Fuerte de Bernia.

Se trata de una construcción militar renacentista, de estilo italiano, realizada por el ingeniero Juan Bautista Antonelli por orden del rey Felipe II en el año 1562 para defender las costas de los ataques otomanos. En 1612, el rey Felipe III ordenó su demolición para evitar que fuera utilizado por los moriscos rebeldes.

 

 

 

En la actualidad, se pueden contemplar todavía los restos de su planta, el foso y el sistema de acceso, así como parte de las estructuras de habitación. Tiene doble amurallamiento, con un foso seco entre el exterior en forma de estrella de cuatro puntas y el interior, al objeto de dificultar el paso al interior del recinto, el cual tiene planta cuadrada con baluartes pentagonales en sus vértices, al que se accede por el eje de la fachada sur.

 

Dejamos las ruinas del Fuerte y seguimos la senda, ahora en dirección norte, camino del punto donde dejamos el auto.

 

 

Senda y Pista que nos muestra hermosos paisajes, valles que rodean la Sierra del Ferrer y nos lleva directamente hasta el coche.

Regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: A pesar del tremendo calor y la agobiante humedad, es un recorrido muy recomendable.

 

2017-07-29 SIERRA DE LA SOLANA (BENEIXAMA) – V.G. ASCENSIÓN

Esta ruta en Wikiloc.

Para este sábado también he preparado una ruta de ‘armas tomar’.

Pablo, José, Brutus y yo nos hemos dirigido hasta la población de Beneixama, a la Sierra de la Solana, límite entre las provincias de Valencia y Alicante.

Dejamos el coche en las proximidades de la Ermita de San Isidro y el Refugio de la Talaeta para hacer un recorrido en esta sierra, casi todo por la PRCV52, y visitar, entre otros puntos de interés, el vértice geodésico ‘Ascensión’.

 

 

Tomamos la senda en ascenso por El Blanquinal.

La mañana está totalmente despejada y la temperatura, ya tan temprano, es altísima; llegaremos a sufrir con este calor a media mañana.

 

 

 

Las vistas de los alrededores son impresionantes.

 

   

Llegamos a la torre de vigilancia; un punto de observación donde se dominan los valles de Beneixama y Biar y las Sierras del Frare, Fontanella y Mariola, entre otras.

 

 

Siguiendo la pista hacia el norte, sólo cuatrocientos metros después, nos encontramos con el vértice geodésico.

‘Ascención’, que es su nombre, está a 1.005 m.s.n.m.

Las fotos de rigor y continuamos nuestro camino.

 

 

Seguimos en dirección norte, llegamos al Collado de los Lobos y descendemos por el Barranc del Toll.

 

   

Ahora siguiendo la pista nos encaminamos hacia la Font de la Duenya, ya en tierras de Valencia.

 

 

   

Seguimos nuestro camino en suave ascenso por gran pista que nos lleva, en dirección sur, al Refugio de Rita.

Por este lugar nos cruzamos con el vehículo de protección civil y nos advierten del gran riesgo de incendio que se corre en este día; que llevemos cuidado y que andemos con ‘ojo avizor’

 

 

Nos sorprende un rebaño de cabras que nos observan con curiosidad, como preguntándose qué porras hacemos por estos lugares.

 

Dejamos la pista y unos senderos después llegamos al Refugio de Rita.

Aquí hacemos una parada importante; yo estoy muy cansado, llevamos cerca de los 14 kilómetros y necesito un respiro.

Queda ya poco, y casi todo es en descenso. Volvemos a retomar el regreso.

El calor es sofocante pero las ganas de llegar son más fuertes todavía.

Tomamos el Barranco del Pozo de la Nieve y llegamos al coche.

Vuelta a Alicante.

 

Valoración: 3***

Recomendable: Claro que sí. Han sido, entre unas cosas y otras, un total de 17,6 kilómetros (aunque en Wikiloc la ruta marca 16,4 kms.), hechos a una velocidad que ha rondado los 4’3 y los 4’7 hms/h. (fabuloso) y un desnivel entre los 550/600 mts. La ruta estupenda, el calor lo peor de todo.

2017-07-26 LAS MASÍAS DE POLOP ALTO

Esta ruta en Wikiloc

Para este último miércoles de julio la caminata ha sido un recorrido por la partida rural más extensa de la ciudad de Alcoy.

Pablo, José, Carlota, Brutus y yo nos hemos dirigido hasta la Ermita de San Isidro Labrador, también conocida como la Ermita de Polop Alto. Desde allí hemos realizado una ruta por esta zona recorriendo por sendas, caminos y pistas una gran parte de las masías y casas labriegas.

 

 

   

 

   

Este hermoso valle se encuentra entre los Parques Naturales de Mariola y la Font Roja y en él nacen los ríos Polop, Troncal y Barchell, todos ellos afluentes del río Serpis, y que suponen el nacimiento de este último.

 

 

 

Pasamos por las casas de L’Alquerieta, L’Alquería Vella y l’Alquería Nova con sus grandes campos de cultivo.

   

 

 

Continuamos por pista para llegar a Casa Servereta de Baix y Torre Redona; muy reformadas y espectaculares.

   

 

 

Campos de cereales y girasoles predominan a nuestro paso.

 

 

Ahora llegamos a Casa Xocolater.

   

 

 

Ascendemos hasta llegar a Casa la Menora Nova, en el Alt de la Menora.

 

 

   

Una masía grande y hermosa, algo deteriorada pero aún con toques señoriales.

 

 

Ahora descendemos y nos encontramos, para mi gusto, con la casa más bella; la Masía de Don Pedro.

 

 

 

Hemos hecho ya el recorrido circular casi completo.

Ahora sólo nos queda volver hasta L’Aquería Vella y por senda retomar el camino a la Ermita.

Llegamos al coche y regresamos a Alicante.

 

Valoración: 2**

Recomendable: Siempre, naturalmente. Ha sido un recorrido de unos 9’5 kilómetros, hechos en un tiempo aceptable y un desnivel mínimo. La tarde agradable y la compañía, por supuesto, ha mitigado la posible tristeza que llevaba esta salida después de los acontecimientos. Gracias.

 

 

2017-07-22 SIERRA DE MARIOLA TOUR

Esta ruta en Wikiloc.

Plus hecho por Pablo, José y Brutus.

Pedazo de ruta la de este sábado.

17/18 kilómetros que han pretendido ser el comienzo de un entrenamiento para futuras actividades de montaña.

José, Pablo, Brutus, Yuma y yo hemos iniciado esta gran caminata en una zona próxima a Les Casetes de Vilaplana, en plena Sierra de Mariola, para recorrer por senderos, vías pecuarias, caminos y sendas diversas masías de esta sierra, llegar hasta la Font del Carrascalet, al Montcabrer y regresar por el Collado de la Zapata, pasar por Mas dels Capellans, Mas del Pla y volver al coche.

 

Hemos comenzado, concretamente, al inicio de la carretera que va a Les Cases de Vilaplana, cerca de la entrada al Caserío Mariola. Tomamos la senda que atraviesa sus campos de cultivo. 

 

 

 

Pasamos por los terrenos del Mas de Corcons y del Mas del Pla.

   

A lo lejos, allá en lo alto, las ruinas del Alt de Mariola.

Caminamos próximos a Casa Barrachina y El Serafín y llegamos hasta la Font del Carrascalet.

Aquí una breve parada para el refresco.

 

 

   

 

Ahora comienza la gran subida hasta el Montcabrer.

Yuma y yo nos quedamos cerca de las ruinas de la Cava de les Monteses mientras José, Pablo y Brutus suben al vértice geodésico de Montcabrer, añadiendo así más de un kilómetros a una ruta que ya iba a tener cerca de diecisiete.

 

   

 

 

Vuelven de su mini ruta adicional y comenzamos el regreso.

Ahora descendemos por la parte de la sierra que tuvo hace unos años un importante incendio y está en plena recuperación.

Llegamos hasta el Collado de la Zapata. A estas horas, pleno mediodía, el sol está absolutamente castigados, son muchos kilómetros, todos estamos ya cansados, sobretodo los animales y en especial Yuma.

Ahora comprendo que tenía que haberla dejado en casa. El animal está sufriendo muchísimo.

 

 

 

Tomamos la pista que nos lleva al Mas dels Capellans, el Mas del Pla y el sendero de regreso al coche.

Tenemos que hacer bastantes paradas a la sombra para refrescar a los animales.

Yuma está exahusta y en el último kilómetro tenemos que empaparla en agua y cargar con ella hasta el auto.

Regreso a Alicante.

 

Valoración: 4****

Recomendable: Ha sido una ruta muy larga e interesante. Lo malo ha sido lo sucedido con Yuma. Está mayor y no debía haber tomado la decisión de llevarla. Me siento culpable, claro.

 

2017-07-19 IBI-FOIADERETES-BARRANCO DE LOS MOLINOS

Esta ruta en Wikiloc

Un miércoles más.

A pesar del tremendo calor, hay que decir que algo menos que la semana anterior, me he lanzado a la sierra. La caminata de esta tarde ha sido un recorrido no muy largo por los alrededores de la población de Ibi. 

Comenzando por un ascenso acusado entre el Barranco de las Zorras y la Costera de la Balsa para llegar al Mas de Foiaderetes y bajar, después, al Barranco de los Molinos.

 

 

   

 

 

La subida hasta el Mas de Foiaderetes ha sido lo más pesado, ya no tanto por la dureza en sí del ascenso como por el calor agobiante. Pero haciendo las pausas oportunas, a las sombras de los pinos, y procurando hidratarse por dentro y por fuera todo ha ido perfecto.

   

 

 

   

 

 

Al llegar a Foiaderetes, bajo una carrasca grande, una parada. Bien de agua y agradeciendo el airecillo del lugar. Comienzo el descenso y el regreso.

 

   

 

   

Pista con solana pura y dura hasta llegar al Barranco de los Molinos.

 

Aquí se nota que el agua tiene su protagonismo.

Hay bastante vegetación, casas de labranza y de veraneo, acequias y zona recreativa.

El agua se hace sentir y se escucha por los rincones.

   

   

 

   

Después de este recorrido entre las sombras del barranco, se llega al final de la caminata.

Al coche y vuelta a Alicante.

 

Valoración: 3***

Recomendable: Totalmente. Han sido unos 7 kilómetros, con un desnivel de unos 300 mts. Hechos en un tiempo más que correcto. Tarde sencilla que hace que me recargue de la energía de la sierra y me olvide, al menos por unas horas, de los fantasmas y las miserias que rodean el día a día.

2017-07-12 DESPEÑADOR

Esta ruta en Wikiloc.

Un miércoles de puro fuego en la sierra.

Nada más dejar el coche al lado del gran pino viejo, en la CV-817, cerca del Collado del Portell, la temperatura en el exterior que marcaba el display del coche, a las 15:31, era de 39º (como bien indica la foto).

Con todo y con eso, he seguido con la caminata prevista; subir al vértice geodésico de esta sierra.

El Despeñador con sus 1.261 m.s.n.m. estaba allá en lo alto esperando mi llegada.

 

   

 

 

Acusada ascensión hasta llegar al punto más alto.

Vistas espectaculares de todas las sierras de los alrededores, a pesar de la bruma en el horizonte.

 

 

Allá arriba, con el sofocante sol sobre mi cabeza, ha habido que buscar una buena sombra y, sin dudarlo, refrescarse.

 

 

Última ojeada desde la cumbre y… comienza el descenso y el regreso.

   

 

En un primer impulso la ruta iba a ser algo más larga pero con estas temperaturas tan elevadas he decidido hacer la versión reducida. 

El regreso es por la umbría de la sierra haciéndose un ‘poco’ más cómodo, por decir algo.

El último tramo es además por asfalto que te asfixia con el tremendo calor.

Por fin el coche y… vuelta a Alicante.

 

 

Valoración: 2**

Recomendable: Siempre. A pesar de las dificultades climatológicas y lo corto del recorrido, un sendero es un sendero y siempre merece la pena.

2017-07-02 BARRANCO DE LOS MOLINOS – TEIXERETA

Esta ruta en Wikiloc.

En este primer domingo de julio nosotros hemos hecho una ruta por la sierra.

Después de un par de días un poco revueltos, con lluvias y ligera bajada de temperatura, la mañana se ha despertado con la atmósfera limpia, despejada y algo fresca; realmente estupendo.

Carlota, José, Pablo, Brutus, Yuma y yo hemos dejado el coche en la carretera CV-801 para iniciar la caminata por el Barranco de los Molinos (Ibi) y llegar, después de varios puntos de interés, a la cima llamada ‘La Teixereta’, en pleno Parque Natural del Carrascal de La Font Roja.

 

 

 

Ascendemos por el Barranco de los Molinos, pasamos por la Casa de Sixto y alcanzamos el cruce para hacer una visita al Pou del Barber.

 

   

   

 

 

Tomaremos después la subida, por pista y senda, pasando por Pilar de Ximo y el Serrallo  para descender y llegar al Mas de Tetuán, con su Tejo centenario.

 

 

 

   

 

Dejamos el Mas de Tetuán y caminamos por la estrecha vereda que nos acerca al punto alto de esta caminata, la Teixereta (1.345 m.s.n.m.).

 

 

 

Desde esta hermosa atalaya las vistas de las sierra de los alrededores, y con esta claridad de mañana, son espectaculares.

 

 

Ahora ya toca el regreso, descendemos la senda que nos lleva al Mas de Foiaderetes y caminamos por pista hasta el cruce que llevaba a la Casa de Sixto.

Vuelta por el mismo camino que en el inicio y llegada al coche.

Han sido cerca de diez kilómetros hechos en un muy buen tiempo, así que decidimos hacer una parada en Ibi para tomarnos unas cervezas y una tapa de pericana*; de muerte!!!

 

Valoración: 3***

Recomendable: Claro que sí. No han sido muchos kilómetros pero la mañana estaba divina, la ruta genial y la compañía de lujo.

*Varias recetas de pericana.

  

2017-06-28 POR LA UMBRÍA DE LA SIERRA DE LA ARGÜEÑA

Esta ruta en Wikiloc.

Hoy, ruta en solitario.

Después del trabajo, y con una temperatura de 35º, me he dirigido al paraje de la Font de la Carrasca, en el término municipal de Castalla, para realizar una caminata por sendas, pistas y vías forestales de la Umbría de la Sierra de la Argüeña, visitando algún que otro punto interesante y contemplando unas vistas de ensueño.

   

 

He dejado el coche en la misma pista donde se encuentra la Font de la Carrasca y el depósito de agua contra incendios y, desde aquí ha comenzado la ruta de hoy.

 

 

Suave ascenso para llegar a una de las fincas mejor cuidadas de toda esta sierra; la Casa del Carrascal.

   

Sigo subiendo y llego al Nevero del Carrascal, perteneciente a ésta finca. También extremadamente cuidado. Bellísimo.

 

 

 Fotos de rigor en este lugar con unas vistas de las sierras y los valles de alrededor increíbles.

   

 

   

Sigo, por pista, en dirección suroeste, recorriendo las base de la sierra, toda la zona de la sombra y con una densidad de pinos alucinante.

 

   

 

   

Llegado un punto del sendero tomo el camino de regreso, esta vez por otras pistas inferiores que me conducen a diversas casas de labranza donde se encuentra la Font del Llop.

 

 

 

Llego de nuevo a la finca del principio y, desde aquí, a la Font de la Carrasca y al coche.

Regreso a Alicante.

 

Valoración: 2**

Recomendable: Totalmente. Con estos calores cuesta un poco sacar fuerzas y ganas pero… cuando lo haces no te arrepientes. La caminata ha sido sencilla y espectacular. Cerca de 11 kilómetros, con un desnivel no superior a 350 mts. y hechos en un tiempo muy aceptable. La pega, el calor… pero ha merecido la pena.

2017-06-07 CASA RABOSA-RINCÓN BELLO-CASTELLARETS

Esta ruta en Wikiloc.

Miércoles caluroso de junio y nosotros a la sierra.

Para esta tarde, Jesús, Javier, Pedro, Isabel y yo nos hemos acercado hasta la entrada de la Casa de Rabosa, el área recreativa que se encuentra entre Petrer y el hotel de Catí.

Desde aquí hemos iniciado un recorrido que nos ha llevado por sendas y barrancos hasta otra zona de recreo, El Rincón Bello.

Después, retomando el camino, hemos tomado el sendero que nos ha acercado hasta Castellarets y al punto de partida.

   

 

   

 

   

 

 

 

En un suave descenso, entre pinadas, barrancos y zonas con riesgo de desprendimientos, llegamos hasta el Rincón Bello.

Aquí la presencia de la Sierra del Cid es impresionante.

 

 

 

Iniciamos el retorno por el mismo camino de inicio y, en un punto determinado, nos desviamos para ascender, ahora de manera algo más acusada, hasta llegar a Castellarets, desde donde podemos contemplar unas vistas impresionantes de las sierras de los alrededores.

 

Ahora el regreso al coche es bastante sencillo, una bajada algo acusada que nos lleva hasta la zona del aparcamiento.

Regreso a Alicante.

 

Valoración: 2**

Recomendable: Por supuesto. Han sido cerca de 10 kilómetros, entre unas cosas u otras, sencillos y hechos con bastante tranquilidad.

2017-06-04 POR LA SIERRA DEL CUARTEL AL V.G. CARRASQUETA

Esta ruta en Wikiloc.

Primer domingo de junio. Una mañana nublada, con viento y algo fresca. Nosotros, Pablo, Yuma y yo (sí, Yuma ha venido con nosotroa y se ha portado como una campeona) nos hemos acercado hasta las proximidades de la población de Ibi, concretamente en el Camino del Carrascal, partida de Las Devesas, para iniciar una caminata por la Sierra del Cuartel y llegar al vértice geodésico de La Carrasqueta.

   

 

 

 

Por la vía pecuaria, Camino del Carrascal, nos acercamos hasta la Masía Carrascal de Anselmo y continuamos por estas pistas donde se unen la GR7 y la PR-CV128.

 

   

 

   

Varias Masías, campos de cultivo y alguna que otra fuente hasta encontrarnos con el cruce que nos lleva al Refugio de L’Esbarzerets, en plena Sierra de la Carrasqueta.

Desde aquí, setecientos metros más y llegamos al vértice con sus 1.205 m.s.n.m.

 

  

En la cumbre, viento y frío… Las ya clásicas fotos de rigor y, rápidamente, iniciamos el regreso.

 

Volvemos de nuevo hasta el refugio y, ahora, tomamos la senda que bordea la cara norte de la Sierra del Cuartel, la zona llamada El Carrascal.

 

Puntal de Quemados, Peña del Águila y descenso acusado hasta llegar de nuevo a la Masía Carrascal de Anselmo.

Por aquí vuelta por la misma pista del inicio y llegada al lugar donde está aparcado el auto.

Regreso a Alicante.

   

Valoración: 2**

Recomendable: Claramente sí. Han sido 12 kilómetros hechos en un tiempo récord, a unos 5 kms./h, y con un desnivel de unos 450 mts.

   

2017-05-31 MAIGMÓ

Esta ruta en Wikiloc.

Para este último miércoles de mayo se ha elegido una ruta bastante sencilla, en cuanto a kms. recorridos.

Pedro, Jesús, Raúl, Isabel y yo nos hemos acercado hasta el paraje del Balcón de Alicante, en plena Sierra del Maigmó, para realizar el sendero que conduce a su vértice geodésico, Maigmó (1.296 m.s.n.m.)

 

   

Inicialmente la pretensión era hacer dos pequeñas rutas juntas.

Ésta que lleva al vértice del Maigmó y, tomando el coche e iniciando la segunda caminata desde otro punto no muy lejano, realizar otro breve sendero para llegar al Maigmonet.

El tiempo bastante desapacible y, todo hay que decirlo, el hecho de no encontrarme demasiado bien ha llevado a realizar sólo la primera ruta.

 

 

 

   

 

Llegamos al vértice. Para acceder a él hay que hacer un pequeño ‘acto de fe’ y dar un salto entre dos rocas, con los precipicios a los lados. Raúl y yo hemos dado el paso, bueno yo me he agarrado a las piedras y he reptado cual lagarto, jejeje…

 

   

Fotos en el vértice y desde el mismo a los que se quedaron al otro lado.

Comenzamos el regreso. Lo que ha sido una subida algo tocahuevos ahora es una bajada tocapelotas.

 

Llegamos sin demasiada dificultad de nuevo al Balcón de Alicante y al coche.

Isabel y yo quedamos esperando en un banco mientras los demás se dan un paseo por la pista que bordea la cara norte del Cantal del Pixaor. Al poco regresan y volvemos a Alicante.

 

Valoración: 2**

Recomendable: Siempre, aunque haya sido realmente un pequeñísimo paseo por la sierra.

 

2017-05-28 CASTELL DE BARXELL-RACÓ SANT BONAVENTURA-CANALONS

Esta ruta en Wikiloc.

Otro fin de semana que hemos cambiado el sábado por el domingo; esto da la posibilidad de ser más caminantes en la ruta.

El sendero elegido es el mismo que ya hice hace un mes y medio con los compañeros de trabajo; Castillo de Barxell – Racó de Sant Bonaventura – Canalons. En esta ocasión el grupo ha estado compuesto por José, Carlota, Stephania, Pablo, Brutus y yo. La anciana Yuma hoy se ha quedado en casa.

La mañana estupenda y luminosa. La sierra con una  belleza que hacía esperar un sendero muy agradable.

 

 

Dejamos el coche cercano a la zona del Salón de Banquetes ‘Castell de Barxell’.

Una rápida visita a los alrededores del Castillo y… tomamos el sendero que nos dirige, por la parte alta de la sierra, a los saltos de agua del Racó de Sant Bonaventura.

   

 

   

 

En esta zona de recreo el río Polop nos muestra, con sus saltos, pozas y cascadas todo su esplendor.

 

 

 

   

 

Un rato para el disfrute, el refresco y el descanso y seguimos nuestro camino tomando la senda que asciende junto al cauce del río.

 

   

 

 

 

 

Algunos pasos con cierta ‘dificultad’ pero ayudados con cadenas hacen que el recorrido se haga más divertido.

   

   

 

 

Llegamos a los llamados ‘Canalons’.

Estas hermosas torres de roca ponen al recorrido un toque señorial.

El sonido de las aguas cayendo en distintas pozas le dan a estos rincones una magia especial.

   

 

Ahora ya sólo queda tomar la pista, antes pasamos por una pequeña fuente cerca de unos campos de cultivo, y acercarnos al inicio del camino donde encontraremos el auto.

Regreso a Alicante.

   

 

 

Valoración: 3***

Recomendable: Por supuesto. Ha sido un recorrido sencillo y entretenido, con muchos puntos de interés. Algo más de 8 kilómetros, con un desnivel de casi 300 mts., una compañía estupenda y todo ello hecho en un tiempo más que correcto.

 

2017-05-24 SANT CRISTÓFOL-BUITRERAS-BARRANC DEL SINC

Esta ruta en Wikiloc.

Otro miércoles más y nosotros de caminata.

En esta ocasión, Pedro, Jesús, Isabel y yo, nos hemos acercado hasta el Preventorio de Alcoy para iniciar una ruta que nos ha llevado hasta la Ermita de Sant Cristófol, hemos bordeado el Barranc del Sinc, hemos contemplado el vuelo de los buitres, hemos descendido al barranco y lo hemos recorrido hasta llegar de nuevo al coche.

 

 

 

Hemos comenzado al principio o al final del Barranc del Sinc, según se mire, muy cerca de la Antigua Fábrica del Longanicero y de la Font del Xorrador.

Un ascenso pronunciado hasta llegar a la Ermita de Sant Cristófol y la Creu.

Buenas vistas, desde lo alto, de la ciudad de Alcoy.

   

 

   

 

Dejamos la Ermita y nos dirigimos, también en ascenso, hacia las buitreras.

Allá en lo alto se ven bastantes ejemplares planeando los cielos del barranco y Alcoy.

   

   

 

Hacemos un alto en las rocas para contemplar el espectáculo.

Fascinante.

 

   

 

 

Llegamos a lo más alto y comienza el descenso al barranco.

   

   

 

   

Un recorrido lleno de vegetación y agua que se ha hecho con bastante comodidad.

 

   

 

Llegamos a la garganta que pone punto final a este recorrido.

Nos encontramos con el auto y regresamos a Alicante.

   

Valoración: 3***

Recomendable: Cómo no!!! Ha sido una caminata de unos 8’30 kilómetros, hechos con bastante calma ya que hemos estado disfrutando del espectáculo de los buitres y el desnivel ha estado cerca de los 450 mts.

 

 

2017-05-21 MALLÁ DEL LLOP

Esta ruta en Wikiloc.

Ayer no pudo ser. Así que hoy domingo hemos hecho la caminata del fin de semana.

José, Carlota, Pablo, Brutus, Yuma y yo nos hemos dirigido hasta la población de Famorca, pequeño municipio alicantino, al norte de la provincia y perteneciente a la comarca del Comtat de Cocentaina. Desde aquí nos hemos puesto en marcha para ascender hasta el vértice geodésico de esta parte de la Serra de la Serrella, la Mallá del Llop, con sus 1.361 metros sobre el nivel del mar.

   

 

 

 

 

 

No ha sido una ruta larga.

Un total de algo más de seis kilómetros que nos ha llevado en empinado y zigzagueante ascenso durante los 3,3 primeros kmts. hasta llegar al punto más alto.

 

 

 

 

Antes del último tramo hasta el vértice pasamos por la Font y el Nevero situados en una frondosa extensión de terreno, entre grandes paredes que conducen al Barranc de la Canal.

 

 

Un último esfuerzo y llegada al vértice, pequeño descanso para nosotros y para los animales.

Fotos de rigor y comenzamos el regreso.

En un primer momento la ruta estaba diseñada para hacer el retorno al auto por otro sendero pero los compromisos dominicales y la lejanía han hecho que la vuelta haya sido por el mismo camino, ahorrando así unos 3 kms.

 

 

Nos encontramos de nuevo con el Pou de Neu y la Font, el camino en zigzag, ahora en brutal descenso, y el auto nos espera al final del sendero.

Volvemos a Alicante.

   

 

Valoración: 3***

Recomendable: Totalmente. Lo dicho, unos 6’2 kmts., un desnivel de 600 mts., un tiempo más que bueno y una compañía estupenda.

2017-05-18 RAMBLA DE PUÇA-PANTANET

Esta ruta en Wikiloc.

Jueves soleado de mayo.

Nosotros, Isabel y yo, nos hemos lanzado a la carretera, después del curro, para hacernos una pequeña caminata por esas sierras de Dios. En esta ocasión hemos dejado el auto pasado el restaurante ‘El Molino de la Reja’,  en un claro de la carretera CV-837, la que comunica Petrer con Castalla.

Desde este punto hemos iniciado una ruta por la Rambla de Puça para llegar al Pantanet, volver a la Rambla y visitar el Chorro Mina de la Puça. 

   

   

 

Isabel no había realizado esta caminata. Yo pensaba que habiendo comenzado los calores primaverales no encontraríamos apenas agua. Hay que decir que aún corre el agua por estas ramblas.

 

   

 

La ruta se hace todavía más bella a medida que nos acercamos a la garganta que lleva al Pantanet.

   

   

 

Aquí las piedras dan muestras del trabajo que el agua ha realizado en tiempos remotos.

   

 

 

Pasamos el Pantanet y nos dirigimos de nuevo a la Rambla de Puça, ahora por asfalto y por la pista que conduce al Mas de Poeta.

   

 

   

La tarde avanza y muestra algunas nubes que nos hacen pensar en alguna lluvia primaveral.

 

 

Seguimos nuestra marcha, llegamos a la Font del Molí de la Reixa y al restaurante.

Salimos de la carretera, tomamos la senda que bordea las aguas de la Rambla y nos encontramos con el Chorro Mina la Puça.

Fotos y vídeos del lugar y volvemos a la carretera para iniciar el retorno al coche.

Regreso a Alicante.

 

   

 

Valoración: 2**

Recomendable: Claro que sí. Es una ruta corta y sencilla, cerca de siete kilómetros hechos en un tiempo inmejorable y un desnivel inapreciable.

   

2017-05-17 SIERRA DEL FRAILE

Esta ruta en Wikiloc.

Este miércoles ha sido algo raro. Lo que, en principio, iba a ser una caminata en compañía de colegas se ha ido desmoronando poco a poco hasta el punto de realizar la ruta en solitario.

Sendero sencillo en una sierra en la que he realizado muchas variantes.

En esta ocasión, otra de tantas posibilidades que me ha llevado hasta el vértice geodésico, Fraile, con sus 1.044 metros sobre el nivel del mar.

 

 

   

 

Salgo de la zona de la Casa del Alcaldet, donde aparco el coche, tomo pista forestal y luego senda que serpentea entre el Alto de les Foyetes y el Alto Redondo. 

   

 

 

Tomo el camino que asciende hasta el Alto Redondo. Aquí ya las vistas de las sierras de los alrededores son espectaculares.

   

   

Sierra del Reconco, Sierra de Biar, Sierra de la Fontanella, Sierra de la Argüeña, Sierra de la Villa, entre otras… hacen las delicias para lo ojos.

 

 

Llego al vértice, un pequeño descanso y las ya clásicas fotos (también algún vídeo) y comienzo el regreso.

   

 

 

Vuelvo sobre mis pasos hasta el cruce con la senda botánica; un descenso que e llevará directo hasta la pista de inicio y al auto.

Regreso a Alicante.

 

 

   

 

   

Valoración: 3***

Recomendable: Claro que sí. Han sido casi siete kilómetros, en un tiempo récord y un desnivel de cerca de 300 mts. Muy sencillo y muy hermoso.

 

2017-05-10 CATÍ

Esta ruta en Wikiloc.

La ruta de este miércoles ha sido bastante sencilla y conocida.

Isabel, Jesús, Pedro y yo hemos dejado el coche en el parking del Hotel de Catí. Desde este punto hemos iniciado la caminata con el fin de dar una vuelta por esta cercana sierra alicantina, llena de sendas con muchas posibilidades y variantes.

 

 

Con la majestuosidad de la crestería del Frare a nuestras espaldas, nos hemos dirigido hasta el terreno de la Casa de la Administración (y digo terreno ya que las ruinas de esta casa han desaparecido). Aquí tomamos la senda que se adentra en pleno Barranco de Badallet.

   

 

 

   

Recorrido no exento de rincones curiosos; los efectos que en otros tiempos hizo el agua en esta rambla nos muestra el poder del líquido elemento. 

 

 

 

Subimos ahora por la Sierra de Catí propiamente dicha en dirección al Alto de Ponce y la Ermita.

   

Desde estas atalayas se pueden contemplar las sierras del Cid y del Maigmó.

 

   

 

La torre de vigilancia y la Ermita son lugares que se prestan a la foto.

Nosotros no íbamos a desaprovechar el momento.

 

   

 

Desde aquí tomamos ya la pista de regreso al Hotel de Catí y al auto.

Volvemos a Alicante.

   

 

Valoración: 1*

Recomendable: Absolutamente sí. Ha sido un recorrido muy sencillo, con desnivel mínimo y no demasiadas horas pero merece la pena salir al campo y las buenas compañías.

2017-05-06 AITANA DESDE LA FONT DEL ARBRE

Esta ruta en Wikiloc.

Espectacular sábado de mayo en el que, José, Pablo, Brutus, Yuma y yo, hemos elegido una ruta que, aunque yo he hecho en varias ocasiones, nunca la había conseguido concluír, por algún motivo u otro.

En esta ocasión para este luminoso día nos hemos decidido por una de las rutas estrella de la provincia; la cumbre de Aitana, el ‘top’ de las sierras alicantinas, inicada desde la Font del Arbre.

   

 

   

 

Dejamos el vehículo al lado mismo de la Font del Arbre y comenzamos la subida, en suave ascenso, por la pista forestal que nos acerca a la zona llamada ‘El ventisquer’.

 

 

 

   

A un lado las paredes rocosas de esta monumental sierra, por el otro las vistas impresionantes de puntos emblemáticos de la provincia; Sierra de Mariola, Montcabrer, Benicadell, La Serrella, Aixorta, etc…

 

 

   

La primavera está en plena explosión y todas las plantas se pavonean con sus grandes o pequeñas flores que salpican todos los rincones.

 

   

 

Algunos grupos de rocas que se encuentran en el camino nos permiten tomarlas como atalayas para alucinar con las bellas panorámicas.

 

   

Llegamos a la Font de Forata. Desde aquí tomamos la senda botánica que nos dirige en un, ahora sí, acusado ascenso entre rocas, cantos y guijarros al Pas de la Rabosa.

   

 

   

 

 

Un recorrido que requiere algo de atención y cuidado. Un estrecho pasillo que nos lleva a unas simas espectaculares y al otro lado de la sierra.

Los canes han sufrido un poco, sobre todo la anciana Yuma, pero finalmente han cruzado sin problema este bello paso.

 

 

Se nos presenta ahora una subida más o menos sencilla hasta las rejas de la base militar.

Es una pena que el vértice de esta sierra (1.557 m.s.n.m.) quede dentro del recinto pero llegando hasta el mismo límite permitido nos encontramos a unos 1.550/51 mts. y ante nuestros pies se encuentra prácticamente toda la provincia de Alicante

   

El Mediterráneo al fondo, el Puig Campana, Benidorm, su isla, Serra del Ferrer, Calpe, Bernia, Serra de Orxeta, la costa de Villajoyosa, Alicante y… más allá, los embalses de Guadalest y de Amadorio, Cabeçó d’Or, Maigmó, etc… etc…

Una locura, una explosión de alegría, que ha hecho que esta ruta haya sido una de las más bonitas.

   

Ahora toca el retorno. Descenso hasta el Pas de la Rabosa, nuevamente llegamos a la Font de Forata, tomamos la pista forestal y, en un punto determinado, cogemos la vía pecuaria que zigzaguea por enormes pinares hasta la zona de Miracielos y Pedreñera.

Desde aquí ya sólo queda seguir la pista que nos conduce hasta la Font del Arbre y el coche.

Regreso a Alicante.

 

Valoración: 5*****

Recomendable: Es la primera vez que completo el camino y llego hasta el tope de la sierra y eso, sinceramente, me ha llenado de emoción. Ya sin llegar a la cima es una gran ruta, con este detalle la convierte en una de las grandes de la provincia. Recomendable?… Sin ninguna duda.

 

2017-05-03 MONTAGUT

Esta ruta en Wikiloc.

    Este miércoles hacemos una caminata que ya hice hace poco más de un año.

    Esta vez los compañeros de ruta son Isabel, Jesús y yo, y nuestro finalidad es, saliendo del Port de la Carrasqueta, visitar el vértice geodésico ‘Montagut’ (1.080 m.s.n.m.)

    Hace dos sábados ya hicimos Yuma y yo un sendero que comenzó en el mismo punto de partida, claro que el destino fue otro vértice distinto; Plans (1.330 mts.)

   

 

Hemos dejado el coche/auto/vehículo en un claro de la carretera CV-800, en pleno Port de la Carrasqueta.

Tomamos la pista asfaltada que conduce hasta el Pou del Zurdo, el Mas del Pou y las Antenas.

 

Entre subidas y bajadas llegamos a la bifurcación del sendero… El de la izquierda para llegar a Plans, el de la derecha para acceder a Montagut (1.080 m,s,n,m,)

 

   

 

Vistas acojonantes en todo el recorrido.

 

 

 

La llegada al vértice a tenido unas cuantas mega bajadas y otras tantas mega subidas.

Si te pilla que estás un poco oxidado el último tramo se te hace algo tocahuevos.

 

Allí arriba las fotos de rigor.

El regreso al ser por el mismo camino de ida hace que lo que se bajaba ahora es subida y viceversa; tocahuevos al cuadrado, jejeje

Llegada al coche/auto/vehículo y regreso a Alicante.

 

Valoración: 3***

Recomendable: Por supuesto. Han sido algo más de 12 kilómetros con un desnivel de unos 530 mts. Una tarde magífica, despejada y con una temperatura ideal.

2017-04-26 TEULAU-MONVARÍ-TAGUENGA-CANALIC

Esta ruta en Wikiloc

Último miércoles de abril. Nosotros, como las cabras, al monte.

En esta ocasión nos hemos acercado a la carretera CV-803, la que une las poblaciones de Onil con Banyeres de Mariola, dejamos el coche en una pequeña entrada entre los kilómetros 5 y 6, en la Solana de la Zapatera.

Aquí, Pedro, Isabel y yo, iniciamos la caminata que nos ha llevado al alto del Teulau y a los barrancos de Monvarí, Taguenga y Cantalic.

   

 

 

   

Zona esta, la de la Sierra de Onil, en la que confluyen una serie de barrancos que le dan a la caminata su peculiaridad.

 

 

Este año la primavera está exultante y la sierra nos muestra hermosos rincones y magníficos ‘bouquets‘.

   

 

 

Del alto del Teulau descendemos a la confluencia antes mencionada, comenzamos subida por el barranco de Monvarí, dejando a la izquierda la majestuosa Casa de la Capona, y hacemos una pequeña parada en la Casa Boyari, con su fuente y su estanque con peces.

   

Seguimos ascendiendo, rodeando la sierra, para llegar al barranco de Taguenga y descender por él para llegar al tercer barranco, el de Cantalic.

 

 

 

 

 

 

 

Volvemos a divisar la Casa de la Capona a lo lejos y, tras algún que otro despiste, tomamos el último barranco, el de Cantalic, e iniciamos el retorno ascendiendo suavemente.

Llegamos a la carretera y a la curva donde tenemos el vehículo.

Regreso a Alicante.

 

Valoración:1*

Recomendable: Siempre, ya sabéis. Han sido unos cientos de metros más de lo previsto debido a cuatro o cinco despistes; uno que no estaba en su mejor momento. En total unos 10,730 kmts. La ruta no es que haya sido una maravilla, barranco para arriba, barranco para abajo… me ha resultado algo agobiante y monótona (pero es una apreciación mía)

 

2017-04-22 POU DEL ZURDO – PLANS

Esta ruta en Wikiloc.

Para esta mañana de abril, fresca y algo nubosa, he optado por una ruta bastante sencilla; la senda que va desde el Pou del Zurdo, en plena Sierra de la Carrasqueta, hasta el vértice geodésico de la Sierra de Plans, que lleva el nombre de la sierra y tiene una altitud de 1.330 m.s.n.m.

Ida y vuelta por el mismo camino, por lo que podría haber llamado a esta entrada ‘Subidas y Bajadas y Viceversa’.

 

Yuma y yo hemos llegado al Puerto de la Carrasqueta. En principio era aquí, en lo alto del puerto, donde comenzaba la ruta pero, viendo a Yuma como ‘pachucha’, he decidido entrar con el coche por la pista que va al Hotel-Restaurante Pou de la Neu, aparcar en su entrada y acortar así un par de kilómetros.

 

   

   

 

 

Ya, desde aquí arriba, las vistas de las sierras de alrededor son fabulosas; Aitana, Puig Campana, Cabeçó d’Or, Montagut, La Grana, Galiana, Almaens, Maigmó, Frare, Castalla, Argüeña, Font Roja, Mariola, Serreta, etc…

   

   

Entre ascenso y ascenso, el lugar donde se encuentra el vértice se visualiza casi desde el comienzo de la caminata, así como algunas poblaciones próximas, Alcoy, Torremanzanas, Jijona, etc…

 

 

   

 

Llegamos por la Costera de la Mare de Deu hasta el punto más alto de la sierra, Plans.

 

 

 

Las ya clásicas fotos desde lo alto, una breve parada y comenzamos el regreso.

 

   

Sin demasiada dificultad llegamos hasta el auto. La mañana se ha despejado bastante y la temperatura a subido unos grados, aunque sigue fresca.

Volvemos a Alicante.

 

Valoración: 3***

Recomendable: Totalmente. El lugar es de una belleza sublime, principalmente por las vistas. El recorrido ha sido de casi 11 kilómetros, hechos en un muy buen tiempo y con un desnivel de unos 375 mts.