2018-10-24 CASTELL DE BARXELL-RACÓ SANT BONAVENTURA-CANALONS

Esta ruta en Wikiloc.

Miércoles, penúltimo de octubre, tarde espectacular de un cálido otoño.

Nosotros, Jesús, Pedro, José, Fabián, Romero y yo, nos hemos animado a hacer un recorrido por esas estupendas sierras alicantinas. En esta ocasión nos hemos acercado a los alrededores de la ciudad de Alcoy, concretamente a la altura del restaurante La Font dels Patos, para iniciar una caminata que nos ha llevado desde el Castell de Barxell hasta el Racó de Sant Bonaventura a través del camino de Salt de Saltierra. Llegados al área recreativa de este Paraje Natural Municipal hemos podido contemplar la plenitud del otoño en su vegetación y el corretear de las aguas en sus saltos y pozas.

Comenzamos después el regreso al punto de partida. Esta vez adentrándonos por entre los senderos que ascienden el río Polop y que nos conducen hasta la zona geológica de los Canalons, formaciones rocosas labradas por la fuerza erosiva del agua sobre la piedra calcárea.

Una vez llegados hasta estos gigantes de piedra sólo nos ha quedado seguir la senda en ascenso que nos ha llevado hasta los alrededores del Castell de Barxell y a la zona de parking de los autos.

Regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Absolutamente. Han sido unos 8 kilómetros, hechos a muy buena velocidad y con un desnivel de unos 311 mts. La tarde y los paisajes maravillosos y la compañía… La compañía de lujo.

   

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

 

 

  

 

   

   

   

 

 

 

 

 

2018-10-23 TORRELLANO-ALICANTE, VUELTA POR SERRA DE SANCHO EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

Hoy martes, al salir del trabajo, me apetecía hacer un pequeño recorrido.

He cargado la bici en el coche por la mañana y, a la salida del curro, me he dirigido a la entrada de Torrellano, aquí la he montado y he iniciado la marcha por la Vía Parque, dirección Alicante.

Al llegar a la entrada a la ciudad comienzo el retorno hasta casi la zona donde tengo el auto pero, esta vez, decido tomar el desvío que, por el Camino Viejo de Saladas, siguiendo las faldas de la Serra de Sancho, me conduce a la Carretera de Torrellano-Lo Xeperut y, desde aquí, hasta La Vía Parque y la rotonda donde tengo el coche.

Regreso a casa.

Valoración: 2**

Recomendable: Por supuesto. Salir y hacer alguna actividad siempre es recomendable. Han sido cerca de 18 kilómetros sencillos que no han tenido ninguna complicación.

 

 

 

 

 

2018-10-21 ALICANTE-L’ALBUFERETA-SANTA FAZ-SAN JUAN-BENIMAGRELL-SAN VICENTE, IDA Y VUELTA EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

Hoy domingo, Pablo y yo, hemos realizado una salida en bici por una zona que ya es habitual; salida de Alicante en dirección a l’Albufereta y San Juan.

Aunque en esta ocasión ha tenido unos pequeños cambios. Hemos procurado explorar nuevos caminos alternativos, aunque el destino ha sido el mismo.  Llegados a l’Albufereta hemos tomado la Vía Parque, por el margen derecho del Barranco del Juncaret, hasta llegar a Santa Faz. Aquí, cruzamos la Avenida de Dénia por el paso elevado, y volvemos al margen del mismo barranco. En esta ocasión por el margen izquierdo, aunque tendríamos que haber tomado el derecho que parece ser más cómodo.  Además hemos hecho, ya que estábamos por la zona, una visita a unos amigos en Benimagrell. A sabiendas que podríamos no encontrarlos, nos hemos arriesgado, hemos tenido suerte y hemos hecho una parada en su casa, un café y una rato agradable de charla.

Gracias Encarna y Vicente por vuestra hospitalidad y compañía.

Después hemos vuelto a San Juan y, tomando la Ronda, hemos regresado a Alicante pasando por San Vicente, la Universidad y algunos de los barrios de la ciudad, hasta llegar a nuestro punto de partida.

Unas cervezas en un bar cerca del coche y… vuelta a casa.

Valoración: 3***

Recomendable: De todas, todas. El punto de exploración le ha dado un toque distinto a este domingo y la visita a los amigos ha sido ya el remate para un buen domingo ciclista.

 

 

 

 

 

 

2018-10-14 ALICANTE-PLAYAS DE L’ALBUFERETA Y SAN JUAN-SAN VICENTE, IDA Y VUELTA EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

En este domingo otoñal, Pablo y yo, nos hemos hecho una ruta en bicicleta.

Un recorrido, salvo alguna que otra pequeña variación, similar a otras ocasiones.

Salida del Alicante (Barrio Florida Alta) hasta la Playa de San Juan, pasando antes por la playa de l’Albufereta. Después hemos iniciado el retorno por la Ronda de San Juan a San Vicente. Una vez en San Vicente del Raspeig hemos tomado el carril bici que, pasando por la Universidad de Alicante, nos ha llevado hasta Alicante y nuestro punto de inicio, no sin antes pasar por barrios como Divina Pastora, Rabasa y San Agustín, entre otros.

Llegada al auto, refresco en un bar cercano y regreso a casa.

Valoración: 3***

Recomendable: Sin duda alguna. Han sido unos 37 kilómetros hecho en un tiempo más que aceptable y una temperatura ideal. 

 

 

 

 

2018-10-13 PIC SANT CAYETÁ-COVA DE JAUME EL BARBUT

Esta ruta en Wikiloc.

A los límites de la provincia de Alicante con la Región de Murcia, en los alrededores del municipio de Hondón de los Frailes, nos hemos dirigido Pablo y yo para realizar una caminata que, aunque no ha tenido un gran recorrido, ha sido muy interesante y gratificante.

La zona elegida: la parte central de la Sierra de Crevillente. 

El recorrido: Desde el Coll de la Algüeda, en plena carretera de Hondón de los Frailes a Albatera, hasta uno de los picos de esta sierra, el Pic de Sant Cayetá (819 m.s.n.m.), pasando por el Barranc dels Tesas y el Racó del Moreno. Después en el regreso hemos hecho un pequeño desvío para visitar el Mirador de Jaume el Barbut, el Racó dels Drets y la Cova/Sima de Jaume el Barbut.

La curiosa historia de este bandolero:

Jaime José Cayetano Alfonso Juan, más conocido como “Jaume El Barbut o Jaume De La Serra” fue uno bandoleros más buscados durante el siglo XIX y sin ninguna duda uno de los más conocidos de toda España.

Jaime nació en la localidad de Crevillente (Alicante, España) el día 23 de Octubre del año 1783. De familia humilde, hijo de Jaime Alfonso Juan y de Maria Antonia Juan Carrillo… (leer más)

La mañana, que ha comenzado despejada, ha empezado a cubrirse a medida que íbamos caminando. Por esta parte de la sierra las vistas, los cortados y los barrancos, unidos a la nubosidad, le han dado a esta ruta unas imágenes espectaculares, que espero hayan quedado reflejadas en las fotos.

Al no ser una ruta larga, hemos llegado temprano al auto y hemos iniciado el retorno a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Está claro que sí. Han sido cerca de ocho kilómetros, con un desnivel de alrededor de 360 mts. y hechos a una velocidad media de 4’7 k/h.

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

2018-10-10 DESPEÑADOR

Esta ruta en Wikiloc.

Para este miércoles de octubre, y después de pensarlo mucho, hemos decidido hacer una ruta en una zona cercana a Alicante.

Jesús, Pedro y yo nos hemos dirigido hasta la Foia de Castalla para, desde las cercanías del Collado del Portell, realizar una caminata que nos ha llevado hasta el vértice geodésico de la Sierra del Fraile, Despeñador (1.261 m.s.n.m.).

Después hemos iniciado el regreso dando un rodeo por el norte de esta sierra, llegando hasta las Peñas del Soldado, descendiendo hasta el Barranco de la Hoyeta, remontando por la Loma del Vecino, la Casa l’Escaló y la Casa del Portell, para llegar al auto y volver a la ciudad.

Una tarde espectacular, nubosa y algo amenazante pero tremendamente espectacular.

Unas vistas magníficas de las sierras de los alrededores y los pueblos que componen la Foia de Castalla.

Valoración: 3***

Recomendable: Absolutamente sí. Han sido algo más de 10 kilómetros, con un desnivel de cerca de 500 mts. y hechos en un tiempo realmente bueno.

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

   

 

   

 

 

2018-10-07 ALICANTE-ELCHE, IDA Y VUELTA EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

Para este luminoso domingo de octubre hemos elegido un recorrido en bici que Pablo y yo ya habíamos hecho hace justo dos meses, desde el barrio de Florida Alta, de Alicante, hasta el de Carrús, Elche: ida y vuelta en bicicleta. Aunque en esta ocasión hemos tenido la compañía de Pástor.

Salimos del Florida Alta, en Alicante, en dirección Elche. La mañana ahora en octubre es algo más fresca que la vez anterior, y por el carril bici (prácticamente el 90% de la ruta ha sido por este tipo de carril) hemos salido de la ciudad tomando la Vía Parque Alicante-Elche que, pasando por las cercanías del Campo de Golf  «El Plantío», Bacarot, Torrellano, el recinto Ferial I.F.A., el Parque Industrial de Elche y el Puente del Bimilenario, entre otros puntos de interés, hemos llegado a la ciudad de Elche, concretamente al Barrio de Carrús.

Aquí hemos hecho una parada de aproximadamente una media hora en la misma cafetería que la otra vez, para tomarnos un refrigerio.

Seguidamente hemos vuelto sobre nuestras ruedas para comenzar el regreso a Alicante. En esta ocasión el viento ha sido un inconveniente que ha puesto un plus de dificultad importante. Después de este gran esfuerzo añadido hemos llegado a la ciudad.

Nuevamente, algo de refresco y luego… cada uno a su casa.

Valoración: 3***

Recomendable: Naturalmente que sí. Han sido 44’210 kilómetros, hechos en un muy buen tiempo y con un desnivel de unos 220 mts. Ruta muy agradable, por su recorrido y por la compañía.

 

 

 

 

 

 

 

2018-10-06 ESPACIO NATURAL XORRET DE CATÍ

Esta ruta en Wikiloc.

Para este primer y fresco sábado de octubre me he decidido por hacer una ruta, hoy ha tocado en solitario, no demasiado lejana, bastante conocida y muy sencilla; el Espacio Natural Xorret de Catí.

Una zona próxima a la ciudad de Alicante donde se pueden realizar multitud de actividades en plena naturaleza.

Hasta el Hotel que hay en el lugar he llegado, he aparcado el coche y he iniciado la caminata día.

Por vía pecuaria me he adentrado hasta llegar al macizo de rocas y peñas llamado La Foradá, un lugar con multitud de vías de escalada, ya por su cara norte como por la cara sur.

Un buen rodeo por estas peñas y continuando por sendas, caminos y pistas he llegado al cruce que hay cerca del Cantal del Moro. Aquí se puede tomar la opción de ir al área recreativa de La Rabosa o seguir por pista, que es lo que yo he hecho, para ascender por la Sierra de Catí, propiamente dicha, llegar muy cerca del Alto de Ponce y acceder hasta la Ermita de la Purísima.

En este punto cerramos el círculo de esta caminata y volvemos a encontrarnos con el camino inicial que nos llevará de nuevo hasta el Hotel y al auto.

Regreso a Alicante.

Valoración: 2**

Recomendable: Absolutamente sí. Muy sencilla, han sido algo más de 10 kilómetros, con un desnivel de 350 mts., hechos en un tiempo aceptable, en una mañana de magnífica temperatura y unas vistas maravillosas.

 

 

 

   

 

 

   

 

 

 

   

   

 

 

   

 

 

2018-09-30 ALICANTE-L’ALBUFERETA- PLAYAS DE SAN JUAN Y EL CAMPELLO-SAN VICENTE, IDA Y VUELTA EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

Otro domingo, esta vez el último día de septiembre, de salida en bicicleta.

Pablo y yo, con una mañana fabulosa, buena temperatura y cielos luminosos, hemos realizado un recorrido que ha comenzado en el barrio de Florida Alta, en la ciudad de Alicante, y que ha discurrido, como veces anteriores, por la Vía Parque en dirección a la zona de l’Albufereta, siguiendo después por la playa de San Juan, la playa de Muchavista y El Campello.

En este último  hemos iniciado el retorno, no sin antes hacer una parada en la playa de Muchavista donde yo he tomado el último baño del mes. Yo creo que este año me he bañado en el mar más veces que nunca en mi vida, jejeje.

Tras el descanso, comenzamos el regreso a la ciudad. Ahora, desde la playa de San Juan, tomando la Ronda San Vicente-San Juan, hasta la población de San Vicente del Raspeig.

Pasamos por los alrededores de la Universidad de Alicante, los barrios de Divina Pastora y San Agustín, entre otros, para llegar hasta Florida Alta, donde se encuentra aparcado el coche. Antes un refrigerio en uno de los bares de los alrededores y… vuelta a casa.

Valoración: 3***

Recomendable: Absolutamente recomendable. Han sido unos 45 kilómetros, con un desnivel de unos 250 mts y hecho en un tiempo muy aceptable; sin prisa pero sin pausa.

 

 

 

 

2018-09-29 FONT ROJA – MENETJADOR

Esta ruta en Wikiloc.

Los planes de este sábado han ido cambiando a medida que iban pasando las horas.

Estaba claro que Pablo y yo queríamos hacer una caminata. En principio habíamos decidido que no fuera muy larga y lejana. Yo había pensado en ir a la Sierra de Catí y realizar una de la numerosas rutas que en esa sierra se pueden hacer; no son muy difíciles y es un lugar cercano a la ciudad.

A la entrada de Castalla hemos parado en la gasolineras para poner combustible y tomar un café. Aquí nos han comentado que en esa sierra se estaba realizando una carrera de montaña… Glups!!! Con lo que me gusta a mi una caminata rodeado de medio Alicante!!!… Y ahora dónde vamos???

 

Nos hemos acercado a las proximidades de la ciudad de Alcoy, hemos tomado la carretera que sube hasta el Santuario de la  Font Roja y, desde allí, hemos iniciado nuestra ruta sabatina.

   

 

Una de las clásicas de los senderistas de Alicante, comenzar desde el Santuario, en pleno Parque Natural del Carrascal de la Font Roja, tomando la pista que nos lleva hasta el Mas de Tetuán, pasando por la zona de recreo, la Cova Gelada, la Carbonera, el Mirador de la Mina y el Mirador de Pilatos.

 

 

 

Una mañana fantástica, muy buena temperatura y unas vistas alucinantes.

 

 

 

Llegados al Mas de Tetuán y su Tejo centenario volvemos a tomar la pista que continúa ascendiendo hasta llegar al vértice geodésico de esta sierra; el Menetjador, con sus 1.354 m.s.n.m.

 

Pasamos antes por una de las muchas cavas que tiene este Parque Natural.

En este caso, la llamada Cava Coloma o Pou del Carrascal.

   

 

  

Desde la cima se pueden contemplar unas vistas en 360º de las sierras emblemáticas de la provincia de Alicante, así como los pueblos cercanos, en un día con los cielos despejados y de un azul espectacular.

 

Después, el retorno ha sido por la misma pista usada para la subida.

Destacar el hecho de haber visto algunas aves sobrevolando nuestras cabezas, un cernícalo, un águila y varios buitres.

 

Llegada al Santuario y regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Por supuesto que sí. Han sido cerca de 10 kilómetros fáciles y cómodos, con un desnivel de unos 390 mts. y hecho todo en un tiempo mucho más que aceptable.

 

2018-09-28 TORRELLANO-ALICANTE, PEQUEÑO PASEO EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

Hoy viernes no lo he podido resistir y he decidido hacer un pequeño paseo en bicicleta.

He cargado la bici en el coche y, al salir del trabajo, me he dirigido hasta la entrada de la población de Torrellano y, desde aquí, he pedaleado por el carril bici de la A-79 en dirección a Alicante.

Sin complicaciones, ida y vuelta, algo sencillo.

Han sido algo más de 12 kilómetros que, como a lo largo de la semana no he hecho ninguna salida, me han sentado de maravilla.

Los próximos días habrá, eso espero, actividades algo más importantes.

 

 

 

 

2018-09-23 ALICANTE-SAN VICENTE-MESÓN EL BALCÓN-RAMBUCHAR NORTE, DIRECCIÓN MAIGMÓ, IDA Y VUELTA EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

Magnífico domingo de septiembre. Día estupendo para hacer una ruta en bicicleta.

Pablo y yo nos hemos puesto en camino saliendo desde Alicante, concretamente desde el barrio de Florida Alta, en dirección San Vicente del Raspeig. Nuestro propósito era el de llegar hasta el Mesón del Maigmó pero, y en eso hemos sido bastante realistas, nos hemos conformado con llegar lo más lejos posible. Sabemos que es una ruta con unas subidas bastante jodidas y hemos llegado, pasando por el Mesón Asador ‘El Balcón’, hasta la zona de Rambuchar Alto, que no está nada mal.

Esta es una ruta que no va a quedar así. La haremos en otro intento.

Al llegar al punto mencionado, hemos iniciado el regreso por el mismo camino de la ida; ahora bastante más sencillo ya que todo es descenso.

Al llegar a Alicante, un pequeño refrigerio, unas cervezas y unas papas.

Valoración: 3***

Recomendable: Por supuesto. Han sido algo más de 39 kilómetros, con un desnivel que ha rozado los 350 mts. y hechos en un tiempo más que aceptable.

 

 

 

2018-09-22 BIAR – SIERRA DEL FRAILE

Esta ruta en Wikiloc.

Sábado senderista.

Pablo y yo nos hemos acercado hasta la población alicantina de Biar, localidad del interior de la provincia, en plena comarca del Alto Vinalopó.

Aparcamos el coche en un claro que hay en la pista que sube al Altet de les Foyetes.

El día bastante despejado, caluroso y húmedo. Caminamos entre pinos hasta llegar a este primer alto. Seguimos después, por una empedrada senda, para llegar a otros de los puntos elevados de esta sierra, Alto Redondo (1.015 m.s.n.m.). Desde aquí comienza un último esfuerzo, subida escalonada, que nos conduce al vértice geodésico, Fraile (1.044 m.s.n.m.)

Una vez llegados al punto máximo, empezamos el descenso en dirección suroeste hasta la pista forestal que divide esta sierra con la de Peñarrubia. Aquí cambiamos de dirección, tomamos esta misma pista, hacia el norte, descendiendo hasta las primeras casas y chalés de Biar, un pequeño esfuerzo, subiendo por camino forestal, en dirección este, para reencontrarnos con la pista del comienzo de la ruta. Unos cientos de metros después, el auto.

Volvemos a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Mucho, por supuesto. Han sido algo más de diez kilómetros, con un desnivel cercano a los 400 mts., hechos en un tiempo más que aceptable. Ruta bastante cómoda que no he estado nada mal para ser de las primeras de la temporada otoñal.

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

   

 

 

   

   

 

 

 

  

 

2018-09-16 EL ALTET-TORRELLANO-ALICANTE-SAN VICENTE-MUTXAMEL, IDA Y VUELTA EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

Después de un parón por motivos personales, climatología adversa y otras circunstancias, que ahora no vienen al caso, hoy domingo, por fin, hemos tenido una buena salida por esos carriles bici alicantinos.

He salido de El Altet en dirección a Alicante, pasando por Torrellano, para encontrarme con Pablo.

Desde aquí hemos pedaleado juntos en dirección San Vicente del Raspeig y teniendo como meta la población de Mutxamel.

Una vez llegados, Pablo y yo, a esta última localidad hemos llamado a Eva, tía y cuñada respectivamente, con el fin de tomar un café, un refresco o algo similar con ella. Hemos estado en su casa charlando un buen rato y después hemos tomado el camino de regreso.

Pasamos nuevamente por San Vicente, llegamos a Alicante, paramos en un bar para tomar un pequeño refrigerio y, desde este punto, Pablo decide acompañarme en mi regreso hasta Torrellano. Aquí él vuelve a Alicante y yo retorno a El Altet.

Valoración: 3***

Recomendable: Totalmente. Han sido unos 52.560 kilómetros hecho por Pablo y unos 66.560 por mi auténticamente bestiales y estupendos. Un tiempo nublado y ya no tan caluroso como semanas anteriores. El recorrido, la compañía y la visita lo han convertido en una ruta ciclista de p. m.

 

 

 

 

2018-09-02 PLAZAS, PARQUES Y AVENIDAS DE ALICANTE, EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

Primer domingo de septiembre y nosotros, Pablo y yo, de nuevo, haciendo un recorrido en bicicleta.

Se nota, por las fechas, que ya se han marchado muchos de los turistas y veraneantes y eso nos muestra unas carreteras y unos paisajes muy despejados y tranquilos.

Para este día hemos vuelto a hacer el recorrido que va desde el barrio de Florida Alta, en la ciudad de Alicante, circulando por la Vía Parque y pasando por barrios de la parte norte de la ciudad, para llegar a la zona de l’Albufereta y la playa de la Almadraba. Aquí hemos hecho un descanso, yo para darme un baño y Pablo hacerse un par de cigarrillos.

Hemos continuado, después, en dirección a la playa de San Juan para, seguidamente, regresar a la ciudad. Ésta vez, e igual que la semana anterior, por la Ronda de San Juan a San Vicente del Raspeig. Pasamos por la zona universitaria para conectar con la Vía Parque y regresar por el camino del inicio hasta llegar al punto de partida.

Es curioso que para hacer todo este recorrido se pasa por un montón de importantes Plazas, Parques y Avenidas. Zonas verdes, que aunque pocas, esenciales para la ciudad y los alrededores.

Valoración: 3***

Recomendable: Absolutamente. Un día perfecto, un clima mucho más agradable que en otras ocasiones y una ciudad mucha más tranquila. Han sido unos 36 kilómetros, con un desnivel de 225 mts y realizados en un tiempo más que perfecto. Al final de esta semana he sumado a estos kilómetros realizados los de los dos recorridos que he hecho al trabajo, el del martes y el del viernes. Alrededor de unos 86 kilómetros en total. No está nada mal para un vejestorio como yo, jejeje.

 

 

  

 

 

2018-08-26 ALICANTE-L’ALBUFERETA-PLAYAS DE SAN JUAN Y MUCHAVISTA-SANTA FAZ-SAN VICENTE. IDA Y VUELTA EN BICI

La ruta del viernes (24/08) en Wikiloc.

La ruta de hoy domingo (26/08) en Wikiloc.

El viernes pasado hice una salida en bici para ir al trabajo.

Ahora ya el amanecer comienza más tarde y, en lugar de salir desde mi casa, cargué la bici en el coche hasta Torrellano y, desde aquí, comencé el recorrido hasta el curro. Está claro que son menos kilómetros (16’36) pero, bueno, algo es algo.

Hoy domingo Pablo y yo hemos hecho otra salida en bicicleta. En esta ocasión nos hemos dirigido, desde el barrio de Florida Alta, de la ciudad de Alicante, hasta la Playa de Muchavista (El Campello), pasando por Vistahermosa, l’Albufereta y la Playa de San Juan. Hemos retrocedido después, para volver al punto de partida, pasando por Santa Faz, San Vicente del Raspeig y la Universidad de Alicante, entre otros punto del recorrido.

Valoración: 3***

Recomendable: Muy recomendable. Han sido cerca de 41’5 kilómetros, algo más de 200 mts. de desnivel y hechos en un tiempo muy aceptable.

 

 

 

 

2018-08-18 EL ALTET-TORRELLANO-PARQUE IND. ELCHE, IDA Y VUELTA EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

Con eso de las alertas naranjas por lluvias torrenciales, esta semana, no he tenido ninguna salida, ni caminata, ni bici. Así que hoy, que he visto que el cielo no estaba demasiado amenazante, me he decidido a coger la bici y hacer un recorrido, no demasiado largo, por los alrededores.

Saliendo de El Altet y tomando el carril bici, que en algunos puntos es inexistente, con el peligro que eso conlleva (algunos coches no respetan ni el metro y medio ni el medio metro), me he dirigido a Torrellano. Desde aquí, y ahora ya sí por carril bici, he llegado, por la vía parque, hasta el Parque Industrial de Elche. Una vez en este polígono industrial, unas cuantas vueltas por sus, en este mes de agosto, desiertas calles, y vuelta a tomar la vía parque, de nuevo Torrellano y regreso a El Altet.

Valoración: 2**

Recomendable: Por supuesto. Estaba deseando hacer alguna actividad. Aunque posiblemente mañana también haya una salida, hoy lo he agradecido. Han sido unos sencillos 26 kilómetros, cómodos y fáciles hechos en poco menos de dos horas.

 

 

 

2018-08-12 ALICANTE-SAN VICENTE-SAN JUAN-BENIMAGRELL, IDA Y VUELTA EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

Otra semana más con actividades en bicicleta.

Entre semana he ido al trabajo por la ruta de siempre, casi toda por carril bici.

Y hoy domingo, Pablo y yo, nos hemos hecho otro recorrido que ha comenzado en el barrio de Florida Alta de Alicante y nos ha llevado hasta Benimagrell, pasando por San Vicente del Raspeig y San Juan, así como por algunos de los barrios de la zona alta de la ciudad.

Un día con este calor tan habitual, archiconocido y pegajoso del verano mediterráneo, aunque hoy la temperatura ha dado una tregua y no ha llegado a los 40º.

Ruta, quizá por ser caminos que ya empiezan a ser conocidos, que me ha resultado bastante cómoda.

Han sido casi 35 kilómetros, entre la ida y la vuelta, con una parada en la plaza de la Constitución de San Juan para tomar un refrigerio y comenzar el regreso.

Cuatro horas de recorrido, incluida la parada, hechas sin ninguna dificultad.

Valoración: 3***

Recomendable: Por supuesto. Están siendo unas bici-salidas muy interesantes.

  

 

 

2018-08-05 ALICANTE (FLORIDA ALTA) – ELCHE (CARRÚS), EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

Un domingo más de salida en bicicleta.

A eso de las 9:30, Pablo y yo, nos hemos puesto en camino desde el Barrio de Florida Alta, en Alicante, en dirección Elche. Con un calor sofocante, ya a esa hora de la mañana, y por el carril bici (prácticamente el 90% de la ruta ha sido por este tipo de carril) hemos salido de la ciudad tomando la Vía Parque Alicante-Elche que, pasando por las cercanías del Campo de Golf de El Plantío, Bacarot, Torrellano, el recinto Ferial I.F.A., el Parque Industrial de Elche y el Puente del Bimilenario, entre otros puntos de interés, hemos llegado a la ciudad de Elche, concretamente al Barrio de Carrús.

Aquí hemos hecho una parada de una media hora, más o menos, para el descanso y el refresco.

Seguidamente hemos vuelto sobre nuestros pasos (mejor dicho, sobre nuestras ruedas) para comenzar el regreso a Alicante. Ya el calor era inaguantable. Un esfuerzo final y hemos llegado a la ciudad a eso de las 13:30. Nuevamente, algo de refresco y… cada ‘mochuelo a su olivo’.

Valoración: 3***

Recomendable: Naturalmente que sí. Han sido algo más de 44 kilómetros, hechos en unas 4 horas (contando la parada para el refresco en Elche) y con un total de desnivel de unos 220 mts. Ruta algo más larga que otras veces pero muy llevadera, a pesar de que en los últimos metros he tenido un ‘amago’ de ‘golpe de calor’.

 

 

 

2018-07-29 FLORIDA ALTA-SAN VICENTE DEL RASPEIG-MUTXAMEL, EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

Esta ha sido una semana bastante completa, en lo que a recorridos en bici se refiere.

El martes y el viernes hice el trayecto en bici desde mi casa hasta Alicante ciudad, dándole al cuerpo unos 27 kilómetros cada vez.

Pocas fotos al respecto pero, bueno, alguna que otra hay.

Desplazamientos entre semana en Wikiloc.

 

 

Y para este último domingo de julio Pablo y yo hemos hecho una ruta en bicicleta que ha comenzado en el barrio de Florida Alta de Alicante y nos ha llevado a la población de Mutxamel, pasando por otro municipio, San Vicente del Raspeig, y recorriendo barrios de la zona norte de la ciudad como San Agustín, los Ángeles, Tómbola, Rabasa y Divina Pastora.

Hemos llegado hasta Mutxamel, situada en la subcomarca de la Huerta de Alicante, 9 km al noreste de la ciudad de Alicante y a menos de 1 km de la localidad vecina de San Juan de Alicante. El término municipal abarca 47.7 km2 y por éste pasa el río Monnegre o río Seco, río que tuvo históricamente una gran importancia para el desarrollo de la localidad. Limita con los términos municipales de Alicante, San Juan de Alicante, San Vicente del Raspeig y Campello.

Pablo y yo hemos hecho una parada para compartir unas cervezas con la simpática Eva, tía y cuñada respectivamente. Después hemos comenzado el regreso a la ciudad.

Valoración: 3***

Recomendable: De todas, todas. Han sido unos 31,5 kilómetros no demasiado complejos y hechos en muy buen tiempo.

 

 

 

2018-07-22 VÍA VERDE DEL MAIGMÓ, EN BICI DESDE AGOST

Esta ruta en Wikiloc.

En este caluroso domingo de julio, Pablo y yo nos hemos dirigido a la población de Agost para iniciar una ruta en bicicleta.

Un recorrido muy popular y conocido de la provincia de Alicante; la Vía Verde del Maigmó.

El trayecto completo va desde la Estación de Agost (El Baixador d’Agost) y pasa por esta población para dirigirse por el Campo de Alicante, entre las sierras del Cid, del Maigmó y el Ventós, siguiendo el antiguo trazado de ferrocarril entre Agost y Alcoy, línea que jamás fue operativa. Como vía plenamente señalizada llega hasta la confluencia de la A-7, la Carretera de Castalla y la CV-827, frente a la gasolinera y el mesón del Maigmó.

Agost es un municipio situado a 18 kms. de Alicante, en la Comarca del Campo de Alicante, conocido por su alfarería y la agricultura.

Nosotros hemos comenzado a las afueras de la población y hemos llegado hasta la entrada de uno de sus últimos túneles, para regresar de nuevo por el mismo camino.

Valoración: 2**

Recomendable: Siempre, claro que sí. Han sido unos 23 kilómetros, con un desnivel de 435 mts. Es una ruta esencialmente sencilla, aunque a mi hoy se me hecho muy pesada. Tengo que practicar mucho más con la bici, acostrumbrarme  a los cambios de marchas y fortalecer aún más las piernas. Siento haber desquiciado a Pablo con mi extrema lentitud en las subidas. Otra vez será mejor, lo prometo.

 

 

  

 

2018-07-14 FLORIDA ALTA – PLAYA DE LA ALMADRABA EN BICI

Esta ruta en Wikiloc.

En este sábado veraniego la ruta ha sido algo diferente.

Pablo y yo nos hemos lanzado, en bicicleta… (sí, ya sé que suena algo extraño pero ha sido en bicicleta!!!), para recorrer, en un 95% por el carril dedicado a ello, un trayecto que ha discurrido desde el Barrio de Florida Alta hasta la Playa de la Almadraba, en la Albufereta, pasando por algunos de los barrios de la parte alta de la ciudad de Alicante.

Al ir sobre dos ruedas las fotos no son demasiadas pero al llegar a la playa hemos hecho una parada para el refresco, unas cervezas, un baño y el regreso por el mismo carril que nos ha llevado hasta allí.

  

Valoración: 3***

Recomendable: Pues claro que sí. Para mi ha sido alucinante, últimamente había cogido la bicicleta un par de veces, pero nada importante. Desde mi adolescencia que no hacia un recorrido tan importante. Han sido unos 22,50 kilómetros bastante fáciles que me hacen plantearme algo más que una esporádica salida… Ya veremos qué pasa!!!

Ahhh, y gracias a José que me ha dejado su bici!!!

 

 

2018-07-07 SIERRA DE LA FONTANELLA

Esta ruta en Wikiloc.

Esta primera ruta del mes de julio ha sido un poco caótica pero, bueno, ruta al fin y al cabo.

Pablo y yo nos hemos dirigido hasta la población de Banyeres de Mariola para iniciar una caminata desde la zona recreativa del Molí de l’Ombría, en el cauce del río Vinalopó; en su parking hemos dejado el coche.

   

 

Hemos tomado las pistas y los caminos que nos han adentrado en plena Sierra de la Fontanella, llegando primero, en acusado ascenso, hasta la Font de la Mata.

 

   

La idea inicial era llegar hasta el vértice geodésico de la Peña la Blasca pero el último, tramo hasta llegar al cruce que te lleva a la subida de esta cima, ha sido algo accidentado, al menos por mi parte. Mientras Pablo se encontraba pletórico de energía y caminaba por delante yo tenía el día empanado y en este punto he perdido el camino, me he caído y se me ha quedado un pie enganchado entre rocas (he tenido que desatar la bota, sacar el pie y luego desatascar el calzado)… Esto ha hecho que me apurara y me diera mal rollo.

En el cruce hemos decidido no subir al vértice e iniciar el regreso tomando un atajo que nos ahorraba unos 3’5 kilómetros del recorrido final.

 

Tomamos una bajada tremenda por la ladera este de esta sierra que nos ha conducido hasta la pista que nos dirige dirección Banyeres.

 

 

 

Un par de errores en el camino de regreso también han añadido un poco de desgana en esta ruta y mucho anhelo por llegar al punto final.

 

 

Llegamos por fin a la senda que nos conduce al Molí de l’Ombría, pasanmos primero por la Font del Teularet de Roc y la Font del Molí después.

 

 

   

Aquí ya estamos en plena Zona Recreativa del Molí de l’Ombría y pocos metros después en el parking.

Regreso a Alicante.

 

Valoración: 1* ( en condiciones adecuadas la ruta tendría 3***)

Recomendable: Eso siempre, aunque haya sido bastante caótica. No siempre tenemos el día adecuado, este ha sido negro total. Aunque hay que decir que la ruta es una pasada de bonita, vistas preciosas, hermosas pinadas y agua. Han sido unos 8,5 kilómetros, con un desnivel de unos 390 mts. y hechos a muy buena velocidad.

 

 

2018-06-30 VÉRTICE GEODÉSICO CARRASQUETA

Esta ruta en Wikiloc.

Último día de junio y la montaña ha recibido nuestra visita.

Pablo y yo nos hemos dirigido al puerto de la Carrasqueta para, en un claro cerca de la carretera CV-800, a eso del Km. 781, próximo al Mas de Sant Ignasi, aparcar el auto e iniciar una caminata por pistas, sendas y caminos y alcanzar el vértice geodésico de esta sierra, que lleva su nombre ‘Carrasqueta’, 1.205 m.s.n.m.

 

 

  

Dejamos atrás el Mas de Sant Ignasi y tomamos la pista que se adentra en la sierra, pasando por unos hermosos campos de cultivo en los que muy a menudo se pueden observar arruís o muflones del Atlas.

 

Dejamos la pista para subir por un empinado camino que nos lleva hasta el Refugio dels Esbarzerets, un refugio de montaña que pertenece al ayuntamiento de Ibi, situado en un lugar clave para poder realizar actividades por esta sierra.

 

 

   

Pasamos el refugio y continuamos la senda, en dirección norte, para ascender al vértice geodésico. Carrasqueta (1.205 mts.)

Una breve parada en este punto y iniciamos el regreso. Volvemos hasta el refugio y tomamos la senda que por la cara norte nos lleva hasta la Sierra del Cuartel.

 

 

   

 

Llegamos hasta la zona llamada ‘Puntal de los Quemados’ y, aquí, tomamos la pista que nos llevará hasta el lugar donde se encuentra el coche.

 

 

 

Pasamos por varias casas de campo, el Mas del Niño, el Mas de Miralles y el Mas de Brossa.

 

Llegamos al cruce con la pista inicial y cientos de metros después nos encontramos con el auto.

Regreso a Alicante.

  

Valoración: 2**

Recomendable: Absolutamente. Han sido unos 11 kilómetros, con un desnivel que no ha llegado a los 250 mts. y hechos a una velocidad de 5’5 km/h.

 

2018-06-23 MONTCABRER

Esta ruta en Wikiloc.

Para este sábado la caminata no ha sido muy complicada de decidir; la idea ya era desde hace días la de alcanzar el vértice geodésico del Montacabrer.

Pensando que las temperaturas podrías ser muy altas, he salido de casa muy temprano, a eso de las 6:30, con el fin de comenzar a caminar sobre las 7:30.

He dejado el coche en la zona recreativa de la Font de Mariola y, desde aquí, he iniciado la ruta.

 

 

 

A pesar del madrugón las temperaturas ya eran cercanas a los 20º, por lo que se supone que al medio día caminar bajo el sol sería tener fuego sobre la cabeza.

   

 

Llego sin ninguna dificultad hasta la Font dels Arbres; la pista asciende progresivamente sin ser nada pesada.

 

 

 

El verano acaba de empezar y los campos todavía están repletos de  las flores de la primavera…

Flores, flores, queremos flores, flores… jajajaja

   

   

 

Al llegar al Mas de la Foia Ampla ya se puede divisar la mole rocosa del Montcabrer y el sol castigando desde lo alto.

Comienza ahora el fuerte ascenso hasta la cumbre.

   

   

Las vistas son realmente espectaculares.

 

 

 

   

Es todavía temprano y allí está, el vértice, solitario, sólo para mi.

 

Un pequeño descanso, algo de refresco y comienzo el descenso.

 

 

 

Esta vez por la cara este de la gran roca, hasta enlazar con la senda por donde pasa la GR7 y que me vuelve a conducir con el Mas de la Foia Ampla.

   

 

   

 

 

   

Una vez llegado a esta hermosa masía el recorrido de vuelta es el mismo que el de la ida.

Paso por el Mas del Corb, el Mas dels Arbres y nuevamente por la Font dels Arbres…

 

   

La última masía que tengo en mi camino es el Mas Rural el Parral y a muy pocos cientos de metros el coche.

Regreso a Alicante.

   

Valoración: 4****

Recomendable: Este vértice es muy especial para mi por lo que es muy recomendable. Han sido unos 12’30 kilómetros, hechos a una velocidad de 4 kms./h. y con un desnivel de 536 mts.

 

 

2018-06-09 BARRANC DELS MOLINS-MAS DEL CANYO

Esta ruta en Wikiloc.

Sábado de junio, desapacible y amenazante, aunque con buena temperatura.

Nosotros, Pablo y yo, nos hemos lanzado a las sierras alicantinas para realizar una caminata.

Nos hemos acercado hasta la entrada al Barranco de los Molinos, en las cercanías de la población de Ibi, para comenzar una ruta que nos ha llevado por la Solana del Barranco de las Zorras hasta el Mas del Canyo y su Pou de Neu, entre otro puntos de interés.

 

 

A muy pocos metros de la entrada al Barranco, cerca de la carretera CV-801, la que une las poblaciones de Ibi y Banyeres de Mariola, hemos dejado el auto.

Hemos tomado esa misma carretera en dirección a Ibi para llegar hasta sus primeros edificios y desviarnos después por camino asfaltado y enlazar con la senda de la Solana del Barranco de las Zorras.

 

 

 

Desde esta senda las vistas de La Foia de Castalla, los pueblos que la componen y las sierras que la limitan es especialmente espectacular.

 

 

Llegamos hasta el Mas del Canyo (1.253 mts.). Esta es una masía en la cara sur del Parque Natural del Carrascal de la Font Roja, a camino entre Ibi y el Menetjador (1.354 m.s.n.m.) con unas impresionantes vistas de este lado de la sierra.

 

A unos cientos de metros más arriba se encuentra el Pou de Neu de esta masía, el Pou del Canyo, perfectamente conservado y en un enclave único.

 

 

 

Hemos llegado al punto más alejado de esta ruta y ahora tomamos el camino de regreso.

Para ello volvemos sobre nuestros pasos hasta llegar al Mas del Canyo, tomamos ahora la senda que desciende hasta el Mas de Foiaderes, con sus campos de cultivo, para seguir por el camino que nos acerca al Mas de Foideretes.

 

   

 

 

Con esta primavera que se ha retrasado bastante, los campos están ahora, casi a la entrada del verano, exultantes, con una floración increíble y maravillosa que llena de múltiples colores la campiña alicantina.

   

Pasamos por el Mas de Foiaderetes y, en este cruce importante, tomamos la pista que desciende hasta el Barranco de los Molinos, pasando por diversas casas de labranza.

 

   

 

En todo nuestro recorrido el cielo ha estado descargando alguna llovizna que otra pero sin mucha importancia.

Ahora, en plena entrada al barranco, se ha animado a regalarnos una buena lluvia y unos buenos truenos.

Esto, aunque parezca que no, le da un toque a la caminata más emocionante.

 

   

Pasamos junto al área recreativa del barranco, varias zonas de escalada y algunas acequias que llevan bastante caudal y nos acompañan con los sonidos de las aguas.

   

   

 

Un par de masías, antiguos molinos, entre una vegetación frondosa y llegamos al lugar donde hemos dejado el coche.

Regreso a Alicante.

 

 

Valoración: 3***

Recomendable: Totalmente. Han sido algo más de 12 kilómetros, con un desnivel de casi 500 mts. y hechos a una velocidad media de 4,8 km/h. 

Sábado realmente magnífico con una ruta que merecido la pena.

 

 

2018-06-07 ALREDEDOR DEL BARRANCO DE LA FUSTA

Esta ruta en Wikiloc.

Para este jueves, primera caminata del mes de junio, hemos optado por una ruta, aunque con algo de dificultad, corta y cercana. Isabel, Jesús, Pedro, Fabián y yo nos hemos dirigido a la carretera CV-817, la que une Petrer con Castalla, y en la zona de parking de la Umbría Espesa hemos dejado los autos para comenzar una ruta que nos ha llevado, por senderos, pistas, cortafuegos y caminos a dar una vuelta por los alrededores del Barranco de la Fusta.

    

 

   

Una vez hemos dejado los coches comenzamos una fuerte subida por el sendero que asciende en paralelo a la carretera y nos conduce hasta las proximidades del Collado del Portell, con la vista espectacular del Despeñador.

 

 

 

 

 

Ahora tomamos la pista que bordea el Cerro de la Perdigonada y nos lleva a Planises.

   

 

   

Antes tomamos la senda en descenso para intentar llegar a la Cova del Tío Melchor.

En muchas ocasiones la he intentado encontrar y no he tenido éxito pero esta vez hemos dado con ella.

  

 

Hemos vuelto de nuevo a la pista para llegar hasta Planises.

En este magnífico valle algunas fotos con el Maigmó de fondo.

 

 

Cerca de las Casas de Planises tomamos la pista que nos conduce hasta una tremenda bajada por el cortafuegos.

 

 

Luego hemos enlazado con una senda que nos ha llevado hasta el Barranco de la Fusta y a la pista donde tenemos los autos.

Esta vez la ruta no acaba con… Regreso a Alicante.

 

Hemos hecho una parada en la casita de campo de Pedro para celebrar todas estas rutas que venimos haciendo juntos. Una cervezas y productos típicos alicantinos, junto con unas buenas risas, han dado el punto final a esta tarde de caminata.

  

Valoración: 2**

Recomendable: Absolutamente sí. Han sido unos 8’5 kilómetros, con un desnivel de unos 410 mts. hechos en un tiempo más que aceptable.

 

2018-05-30 COVA BOLUMINI-V.G. PORTÍN-CAVAS DE PORTÍN-DON MIGUEL-ARQUEJADA Y BUITRE

Esta ruta en Wikiloc.

Para este miércoles hemos elegido una ruta espectacular.

Jesús, Fabián, Pedro y yo nos hemos dirigido hasta la zona de recreo de la Font de Mariola, en pleno Parque Natural de la Sierra de Mariola, para dejar el auto e iniciar una caminata que nos ha llevado a varios puntos interesantes de esta sierra; lugar de naturaleza excepcional que se encuentra entre las provincias de Valencia y Alicante.

   

   

Para comenzar hemos tomado la pista que nos ha llevado en ascenso hasta la Cova de Bolumini, en el término municipal de Alfafara. 

La Cova de Bolumini se ubica en ‘l’Alt de la Cova’ situada en la ladera del Barranc del Cantal de la Vila. Posee una entrada de unos 15 metros de altura y se encuentra orientada al oeste formando un amplío abrigo de aproximadamente 30 metros de profundidad. Se trata de un yacimiento de la época neolítica y donde se pueden encontrar restos del poblado íbero.

 

 

   

 

 

 

 

Dejamos la cueva y volvemos al camino en dirección, primero de la Cava de Portín y después del vértice geodésico de esta ruta, Portín, con sus 1.087 m.s.n.m.

   

 

   

Aquí las ya habituales fotos junto al vértice, rodeados de unas vistas impresionantes.

 

 

Entre bajadas y subidas varias, llegamos hasta otra de las cavas de esta sierra, la increíble Cava de Don Miguel; majestuosa y de grandes dimensiones (16m, hondo y 14m. de diámetro), muy bonita por tener la casa de los heladeros en los mismos contrafuertes del pozo de nieve, además de poder entrar hasta el mismo fondo del pozo.

   

 

 

   

 

A la entrada de esta cava se encuentra un cruce de caminos, tomamos la senda que toma la dirección a las otras dos cava que nos quedan por visitar, la Cava Gran o Arquejada y la Cava del Buitre.

   

La primera en visitar es la Arquejada, recién restaurada, preciosa e impresionante, con la gran peña del Montcabrer al fondo.

 

 

   

 

 

Tomamos la senda de los Teixos y nos encontramos con la Cava del Buitre, bastante más pequeña que las otras visitadas pero de una belleza también especial.

   

 

Accedemos ahora a la pista que conduce al Mas de la Foia Ampla y comenzamos el retorno.

Llegamos hasta la Font del Mas dels Arbres y siguiendo la pista, algunos kilómetros después, al parking donde está nuestro coche.

Regreso a Alicante.

   

 

Valoración: 4****

Recomendable: Está claro que sí, totalmente. Han sido algo más de 14 kilómetros, con un desnivel de 526 mts. y hechos en un muy buen tiempo. La tarde, que parecía amenazar lluvia, se ha portado de maravilla, dándonos un cielo nuboso pero con muchos momentos de sol. El hecho de tener tantos puntos de interés, la cueva, el vértice, las cavas, las fuentes… ha hecho que esta caminata haya sido sublime.

 

2018-05-28 BISCOY Y BARRANCOS DE MONVARÍ Y TAGUENGA

Esta ruta en Wikiloc.

En este último lunes de mayo la ruta ha sido en solitario.

Me he acercado hasta las proximidades de la Venta de los Cuernos, en el cruce de la CV-801 y la CV-802, las carreteras que une las poblaciones de Ibi, Onil y Banyeres de Mariola, para efectuar una caminata que me ha llevado hasta lo alto del Biscoy, una pequeña sierra al norte de la Foia de Castalla, entre las sierras de Onil, el Serrat y el Parque Natural del Carrascal de la Font Roja.

 

   

 

Dejo el coche en un claro de la carretera, muy cerca de la Venta de los Cuernos, y tomo el sendero que asciende a lo alto de la sierra.

El día está nuboso y las previsiones son de posibles lluvias pero, a medida que voy llegando a la cumbre, parece que las posibilidades se disipan y va quedando una tarde limpia y luminosa.

 

 

 

Allí arriba, a los 1.1164 metros, el viento pega con fuerza y se nota algo fresco.

Una cuantas fotos y sigo mi recorrido.

   

 

Ahora desciendo por la ladera oeste hasta llegar a la pista que recorre el Barranco de Monvarí. Aquí, entre campos de cultivo, camino hasta la Casa de Monvarí. Tomo la senda que, por la derecha, me conduce a la proximidad de la Casa de la Capona y al Barranco de Taguenga.

 

   

 

   

 

 

 

Ahora sólo queda continuar la pista que me lleva, en un largo recorrido, por la ladera sur del Serrat para llegar la zona donde se encuentra el auto.

Regreso a Alicante.

   

 

 

Valoración: 2**

Recomendable: Por supuesto que sí. He estado pensando si caminar o no por las previsiones de lluvia pero he hecho bien en hacer esta ruta. Han sido unos 10,4 kilómetros, con un desnivel de 385 mts. y hecha a una velocidad de 4’5 km/h. Una tarde que finalmente ha sido magnífica y unas vistas de las montañas de alrededor impresionantes.

 

2018-05-23 CUATRETONDETA-AGULLES DELS FRARES-FONT ROJA

Esta ruta en Wikiloc.

Para este miércoles de caminata hemos elegido una ruta relativamente corta pero extremadamente hermosa.

Fabián, Jesús, Pedro y yo nos hemos acercado hasta la población de Cuatretondeta,  municipio de la Comunidad Valenciana situado en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca del Condado de Cocentaina, para realizar el sendero que recorre, desde las afueras de la población, las Agulles dels Frares y subir hasta la Font Roja para después regresar al pueblo.

 

 

 

Dejamos el coche en la pista que se llama ‘Sender de les Frares de Quatretondeta’, en un claro del camino. Comenzamos siguiendo la pista que pasa por el Tossal del tío Quico hasta llegar a la Carrasca de la tía Sofía. En este punto, que hay un cruce, nosotros seguimos recto, ascendiendo en dirección a la Vinyeta y el Camí del Carrascal.

   

 

Dejamos el camino para tomar un sendero en subida brutal que, cruzando pedreras, nos lleva a las bases de les Agulles dels Frares.

 

 

 

 

 

 

Como Agulles dels Frares se conoce a estos mogotes de roca, individuales o en grupo, formados por karstificación y fisuración de la roca caliza gracias al agua y el hielo, a lo largo de los años. 

Una serie de fracturas en forma de tablero de ajedrez, hace que el agua se infiltre y vaya erosionando poco a poco la roca caliza y ensanchando esas fracturas. Y el resultado son unos increíbles pináculos de roca de hasta 50 metros de altura dando lugar a un paisaje inhóspito y singular en la provincia de Alicante, que merece la pena ver de cerca. 

 

 

 

 

 

 

 

Hacemos todo el recorrido por la base de las agujas hasta llegar a un panel informativo sobre la formación de las mismas.

El regreso puede comenzar aquí mismo pero nosotros continuamos subiendo la montaña para llegar a lo que llaman El Paset y encontrarnos con la Font Roja.

   

 

   

Aquí sí ya comenzamos el regreso. Volvemos sobre nuestros pasos hasta llegar de nuevo al panel informativo y, desde este lugar, seguimos en descenso la senda que nos lleva hasta otra de las fuentes de esta sierra, la Font del Espinal.

 

   

 

Ahora ya sólo queda seguir la pista forestal que nos acerca hasta el lugar donde tenemos el coche y… volver a Alicante.

 

Valoración: 4****

Recomendable: Absolutamente sí. Es una ruta corta, de unos 7,5 kilómetros, pero con un desnivel de 705 mts. y un recorrido por pedreras que castiga en sobremanera las piernas. En cambio, como contrapunto, te ofrece una caminata entre columnas de piedra de una belleza sublime.

 

 

2018-05-16 CATAMARRUCH-TOSSAL BLANC-PENYES DE LA COVA NEGRA

Esta ruta en Wikiloc.

En este estupendo y luminoso miércoles de mayo nos hemos decidido en hacer una caminata por la Sierra de la Almudaina. José, Fabián, Jesús, Pedro y yo nos hemos dirigido a la población de Catamarruch, una de las tres pedanías, junto a Margarida y Benalfaquí, que se integran en el municipio de Planes de la Baronía. Dejamos el coche en el carrer Jeroni Bernat para comenzar esta ruta que nos lleva a puntos de interés como el Tossal Blanc y les Penyes de la Cova Negra, en plena Sierra de la Almudaina.

 

    

 

   

Por pistas, caminos y senderos llegamos en un fuerte ascenso hasta les Penyes de la Cova Negra, enormes paredes de roca que imponen a medida que nos vamos acercando. Mientras a nuestro alrededor se contemplan, sobretodo en este día tan claro, sierras tan conocidas como Benicadell, Safor, Canacuc, Cantalar, Mariola, Serrella, entre otras muchas.

 

   

 

 

 

 

La senda que pasa por estas peñas es muy estrecha y hay que llevar cuidado ya que a un lado están las paredes de roca y al otro el vacío del barranco.

 

 

   

Llegamos hasta el Corral de la Cendra y, después de una larga pista, tomamos el sendero, casi imperceptible que nos conduce al Tossal Blanc, el punto más elevado de esta caminata, con sus 972 m.s.n.m.

  

 

 

 

 

Aquí en lo alto un breve descanso y las ya típicas fotos de la cumbre.

 

   

Ahora sólo queda bajar por la casi inexistente senda hasta el camino y llegar a la pista forestal que, en descenso, nos hará regresar hasta Catamarruch, después de varios kilómetros.

Llegada al pueblo, al coche y vuelta a Alicante.

 

 

 

Valoración: 3***

Recomendable: Absolutamente sí. Han sido cerca de 12 kilómetros, con un desnivel de unos 500 mts y hechos en un tiempo más que correcto. Tarde luminosa, bello paisaje y grata compañía han hecho de esta ruta una gran ruta.

 

 

 

2018-05-14 RECONCO – SIERRA DE BIAR

Esta ruta en Wikiloc.

Una agradable caminata para comenzar la semana es una muy buena idea.

Hoy me he decidido por hacer una ruta por la Sierra de Biar, visitando el vértice geodésico ‘Reconco’ con sus 1.210m.s.n.m.

He dejado el coche en la zona de parking que hay junto al estanque contra incendios, en la carretera que sube a las antenas y va al Caserío de Fontables.

Tomo el asfalto en dirección a la cumbre, llego al vértice, unas cuantas fotos en ese punto rodeado de antenas y unas vistas de los alrededores espectaculares.

Me dirijo después a la senda botánica, un camino en descenso que pasa por Els Castellars, un grupo rocoso de gran belleza, y por la Lloma Negra. Ahora me encuentro ante las ruinas de la Casa de la Virgen de las Nieves, tomo la pista que lleva a la Font del Xorro. Una vez en la fuente, una breve parada para beber y disfrutar del sonido del agua recorriendo la acequia y cayendo al estanque.

Comienza el regreso. Por pista, paso frente al Caserío de Fontables, un albergue perteneciente a una orden religiosa que organiza actividades con sus escolares. Llego hasta otra de las fuentes del camino, la Font de Soriano; aunque normalmente no tiene agua, el rincón en el que se encuentra es realmente bonito.

Queda ya poco que recorrer. La zona de parking está muy cerca. Llegada al coche y vuelta a Alicante.

Valoración: 2**

Recomendable: Comenzar la semana mayeando por esas sierras alicantinas es algo totalmente recomendable. Han sido unos siete kilómetros, con un desnivel de 260mts. y un tiempo muy aceptable.

 

   

 

   

   

 

   

   

   

 

 

   

 

 

 

 

 

   

   

 

   

 

 

 

 

 

2018-05-12 ERMITA DE ALFAFARA-COVES DE LES FINESTRES-SERRA DE FILOSA-V.G.ALTO

Esta ruta en Wikiloc.

Después de una semana bastante desapacible, hoy ha sido un sábado auténticamente veraniego. Nosotros, Pablo y yo, nos hemos ido hasta las proximidades del municipio alicantino de Alfafara, concretamente a las puertas de la Ermita de la Mare de Deu de la Llum y Sant Antó, desde donde hemos comenzado una caminata, entre las provincias de Valencia y Alicante, que nos ha llevado a puntos tan interesantes como La Font de Carbonell, Les Coves de les Finestres, l’Alt del Torrater y el vértice geodésico ‘Alto’, entre otros.

   

Dejamos la Ermita y tomamos la pista que nos conduce al Mas de Carbonell; una construcción semi ruinosa, aunque todavía se le intuye la buena planta que tuvo en su día. Pocos metros después el camino nos muestra la Font de Carbonell. Un hilo de agua surge de ella demostrando la sequía que llevamos padeciendo desde hace años.

 

 

Pasamos a los pocos metros por la misma puerta del Mas de la Solana de Carbonell. Esta casa está restaurada y habitada.

   

Pasando esta vivienda nos encontramos, a la derecha, el sendero en descenso que nos da acceso a Les Coves de les Finestres. Conjunto de cuevas, características por su forma, ya que están excavadas en la roca con aberturas al exterior a modo de ventanas. Actualmente se desconoce el origen y función pero tras diferentes interpretaciones, lo más probable es que fueran graneros de la época islámica -medieval, probablemente de origen bereber. Unas cuantas fotos en este peculiar rincón y continuamos nuestro camino.

 

 

 

 

 

   

Cruzamos el Barranco del Pont Trencat y, por senda paralela a las vías del ferrocarril que une Alcoy con Xátiva, llegamos hasta el puente, cruzamos por debajo dejando las vías sobre nuestras cabezas para comenzar una potente subida por la Solana de Lagarra, llegando hasta la CV-6620 o Camí Vell d’Ontinyent y unos cientos de metros después al vértice geodésico, rodeado de antenas de todo tipo, llamado ‘Alto’, con sus 674 m.s.n.m.

 

   

 

 

 

Comienza ahora el regreso. Volvemos sobre nuestros pasos hasta llegar al comienzo de la Solana de Lagarra, lugar donde hay un cruce, tomamos el sendero de la izquierda, también es una brutal bajada que nos conduce hasta campos de cultivo y las vías del tren. Llegamos al puente que encontramos en la ida. Al otro lado del mismo cogemos el sendero que, paralelo al Barranco del Pont Trencat, nos dirige al Bancal Redó. Ahora otra fuerte subida por esta abrupta y rocosa sierra que nos da, desde lo alto, unas magníficas vistas del barranco en el que se encuentra el Molino del Pantanet, a lo lejos el municipio de Alfafara y, tras él, la majestuosa Sierra de Mariola.

 

 

 

 

Bajamos cual cabras por las rocosas laderas de la Solana de Carbonell hasta llegar a la carretera y la pista que nos devuelve a la Ermita y al coche.

Regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Por supuesto. Ha sido una ruta de unos once kilómetros y medio, con un desnivel aproximado de 410 mts. y hecha a una velocidad más que estupenda. Una caminata con un montón de puntos interesantes a la que si hubiera que poner alguna pega sería la de estar escasa de arbolado, seguramente por todos los incendios que ha padecido la zona, y el sofocante calor que hoy hacía en ella.

2018-05-09 POU DEL ZURDO – V.G. PLANS

Esta ruta en Wikiloc.

Para este miércoles había previsiones de lluvia, previsiones que finalmente se han cumplido… y con creces, jajajaja. A pesar de todo, nosotros, Jesús, Romero, Fabián, Encarni y yo, nos hemos aventurado a hacer una caminata por esas sierras de Alicante.

Hemos llegado, concretamente, hasta el puerto de la Carrasqueta para, desde el Pou del Zurdo, comenzar una ruta que nos ha llevado, por pistas y sendas, hasta el vértice geodésico de Plans, con sus 1.330 m.s.n.m.

La tarde, como ya he comentado, ha sido muy desapacible y hemos tenido de todo… niebla, lluvia, granizo, viento, sol, etc…

Ida y vuelta por el mismo sitio, desde el Pou del Zurdo hemos pasado por los cerros de Racó de Matet y del Racó de Chamarra, por el Portell y la Costera de la Mare de Deu hasta llegar al vértice, Plans, con sus 1.330 mts.

Llegada al auto y regreso a Alicante.

Una ruta sin muchas alteraciones, cerca de 11 kilómetros, con un desnivel de algo más de 400 mts y hechos en un tiempo más que… tranquilo. La única complicación ha sido el clima que nos ha tenido toda la caminata empapados y pisando barro a tope. Por lo demás, todo perfecto.

Valoración: 2**

Recomendable: Por supuesto. El mal tiempo le ha dado un componente de aventura a la tarde senderista.

   

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

  

 

2018-05-07 BCO. BADALLET – ALTO DE PONCE – ERMITA DE LA PURÍSIMA

Esta ruta en Wikiloc.

Para este primer lunes de mayo he elegido una sierra cercana a la ciudad y bastante conocida, la Sierra de Catí, para realizar esta caminata vespertina.

He dejado el auto en el parking del Hotel de Catí y, desde aquí, he comenzado la ruta en dirección al Barranco de Badallet. A la altura del solar de la Casa de la Administración, una breve parada para contemplar y admirar el fabuloso castaño de indias que se encuentra en plena floración.

Todo el recorrido por el barranco es algo que ya he realizado en multitud de ocasiones; pero eso no quita para disfrutar de su belleza.

Llego a la carretera CV-837, a la altura de la Casa del Pantano, y empieza ahora el retorno. Regreso que realizo cresteando por la Sierra de Catí en dirección al Alto de Ponce y la Ermita de la Purísima.

Una vez llegado a la ermita tan sólo queda tomar la pista que me vuelve a llevar hasta el Hotel de Catí y el coche.

Regreso a Alicante.

Valoración: 1*

Recomendable: Sin duda. Totalmente recomendable. Han sido algo más de 9 kilómetros, con un desnivel mínimo de unos 200 mts. y hechos en un tiempo más que aceptable. Zona de Alicante muy trillada pero no por ello menos hermosa.

   

 

 

  

 

   

 

   

 

   

 

   

 

   

   

 

 

 

2018-05-02 PLANES-ERMITA STO.CRISTO-GORG DEL SALT-BCO.ENCANTADA

Esta ruta en Wikiloc.

Miércoles espectacular.

Tenía preparada esta ruta para hacerla con más gente por la tarde pero ha habido cambio de planes y la he hecho yo solo por la mañana.

Me he acercado hasta el municipio de Planes para realizar una ruta, podría llamarse de las clásicas de la provincia, que comienza en el mismo pueblo, asciende a la Ermita del Santo Cristo por su vía crucis, transcurre por los campos de cultivo de la Serra Cantalar, se llega al Gorg del Salt, se recorrer el Barranco de la Encantada y se regresa a Planes.

 

Planes es un municipio de la Comunidad Valenciana. Situado en el norte de la provincia de Alicante, en la comarca del Condado de Cocentaina.

Planes de la Baronía es un pueblo de titulación señorial, asentado a los pies de un castillo musulmán de recios muros de los siglos XII y XIII cuyo dominio y control fue del caudillo Al Azraq hasta la reconquista emprendida por el rey Jaime I. Un bonito pueblo con una estructura urbana de calles empinadas, escaleras en graderío y fuentes de agua fresca. Destaca por su accidentada demarcación que se encuentra al sur del río Serpis sobre las laderas septentrionales de las sierras de Almudaina y la de la Albureca. Detrás se encuentra la sierra de San Cristóbal, con la particularidad de que posee un vía crucis que conduce a la Ermita del Santo Cristo, muy bien cuidada y de recia construcción. El término municipal de Planes se completa con las pedanías de Benialfaquí, Catamarruch y Margarida.

 

 

   

 

   

Comienzo la ruta subiendo en zigzag por el vía crucis hasta llegar a la Ermita del Santo Cristo.

Desde aquí las vistas del Embalse de Baniarrés son fabulosas.

   

Desciendo por pista entre tierras de cultivo,  las higueras, los olivos, los almendros y los cerezos están exultantes. El campo rebosa flores por todos los rincones.

Un par de ascensos y llego a la carretera que me lleva a la entrada al Gorg del Salt, en pleno Barranco de la Encantada.

   

   

 

   

 

Aunque el barranco tiene agua, en el Gorg apenas si cae un hilillo. Pero a pesar de la escasez la belleza del lugar es abrumadora.

Un pequeño descanso en este paraje y sigo mi camino.

 

   

 

Entro de lleno en pleno barranco. Llego hasta el Molino de la Encantada, una construcción de la que apenas quedan sus cuatro paredes. Se oye corretear el agua y se pueden ver sus pozas.

   

 

 

   

   

 

 

Ahora queda una buena subida, dejando el barranco atrás, para llegar a la carretera CV-711 que nos conduce, después de dos kilómetros, hasta el coche.

 

Valoración: 3***

Recomendable: Por supuesto. Han sido algo más de 11 kilómetros, con un desnivel de unos 400 mts. y hechos en un tiempo más que aceptable. Esta ruta tiene sus pros y sus contras.

Pros: Es un recorrido espectacular, de una belleza máxima. Naturaleza, sobretodo ahora en primavera, en total explosión.

Contra: Yo diría que más de un 70% del camino es por asfalto y cemento por lo que se hace muy pesada y te deja los pies para el arrastre. Es una pena.

   

2018-04-29 P.N. DEL CARRASCAL DE LA FONT ROJA

Esta ruta en Wikiloc.

La temperatura ha bajado bastante y el viento es helado pero ha hecho un día luminoso y espectacular. Y yo me he lanzado a la montaña para hacer una ruta en este último domingo de abril.

Me he dirigido  a las proximidades de Ibi, concretamente en un claro de la carretera CV-801, la que une esta población con la de Banyeres de Mariola, para aparcar el auto y comenzar una caminata por los senderos del Parque Natural del Carrascal de la Font Roja.

Siguiendo la pista, desde la carretera, llego al cruce con el Barranco de los Molinos de Ibi y, desde aquí, tomo el sendero que conduce al Pou del Barber, llamado así por el apodo de su antiguo dueño, haciendo referencia a su profesión o a la de sus antepasados, aunque también se le conoce como Cava Blanca o Cava de Santa María por el nombre de la finca donde se encuentra. Construido entre los siglos XVIII y XIX, se encuentra dentro de los límites del Parque Natural de la Font Roja, al este de la Sierra del Carrascar, junto a les Penyes del Racó Vell.

Después de la visita a esta cava regreso al sendero que asciende al Mas de Tetuán, pasando por Pilar de Ximo. El Mas de Tetuán, pertenece al término municipal de Alcoy, también conocido como El Serrallo, es uno de los numerosos caseríos que ocupan las laderas de la sierra del Menejador, en el parque natural del Carrascal de la Font Roja. El conjunto, originario del siglo XIX y construido en mampostería, se encuentra prácticamente en ruinas. Consta de un edificio principal, adosadas a éste, varias edificaciones secundarias y una gran tapia que hace de cierre dejando en su interior el patio. Sobresale al exterior de la masía, en el lado contrario al edificio principal, la ermita. De planta rectangular, aún se observan restos de la decoración original en sus paredes y altar.

Comienza ahora el regreso, y para ello tomo la pista que desciende por la sierra en dirección sur, hacia la población de Ibi. Llego a un cruce importante en el que se encuentra el Mas de Foiaderetes. Al frente se accede a la senda que desciende hasta Ibi, por la izquierda se va al Pou y Mas del Canyo y por la pista de  la derecha, que es la dirección que yo tomo, me dirijo al Barranco de los Molinos. Un pronunciado descenso por pista y llego al cruce que me lleva hasta el coche y al final de esta caminata.

Llegada al auto y regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Eso siempre. Ruta sencilla y cómoda. Han sido algo más de 8 kilómetros, con un desnivel de unos 300 mts y hechos en un tiempo más que aceptable.

 

 

   

 

 

 

   

 

   

  

 

 

 

 

   

 

   

 

   

 

2018-04-24 L’ARENAL DE L’ALMORXÓ-CAPRALA-L’AVAIOL

Esta ruta en Wikiloc.

Con el anuncio de lluvias para mañana miércoles, hemos modificado el día de caminata y hoy, martes, nos hemos acercado hasta las proximidades de la población de Petrer para realizar una ruta que nos ha llevado por el Paraje Natural del Arenal de l’Almorxó para acercarnos después por el campamento de Caprala, el espacio natural adaptado de l’Avaiol y regresar al punto de partida por el Rullo.

Pedro, Jesús, Isabel y yo hemos dejado el coche muy cerca de la entrada a la Rambla del Arconal. Siguiendo esta rambla se llega hasta el Arenal de l’Almorxó. Esta misteriosa formación está producida  por el viento, la lluvia y los cambios de temperatura que durante miles de años han ido erosionando las rocas de las montañas cercanas.

Después de recorrer estas curiosas dunas hemos tomado la pista que conduce hasta el campamento de Caprala; un lugar entre pinos preparado para hacer acampadas y barbacoas.

Tomamos la senda arenosa que nos lleva hasta las casas de Caprala, pedanía perteneciente al municipio de Petrer. Aquí nos dirigimos por senda y por pista al espacio natural adaptado de l’Avaiol, un lugar extremadamente cuidado y pensado para personas con alguna discapacidad.

Ya nos queda subir la sierra hasta llegar al Collado de Xarpa y descender por veredas, en algún momento algo inexistentes y tocahuevos, para llegar hasta el Rullo y, siguiendo la senda, al auto.

Regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Sí, claro. Han sido unos 13 kilómetros, no demasiado complicados, aunque el calor y algún que otro momento de dificultad puedan hacer pensar lo contrario, con un desnivel de unos 375 mts. y realizados en un muy buen tiempo.

 

   

 

 

   

 

   

 

   

 

   

 

 

 

 

   

2018-04-23 SIERRA DEL FRAILE

Esta ruta en Wikiloc.

Por diversos motivos, personales, familiares, etc…, esta ha sido la primera salida a la montaña desde hace casi un mes.

Un lunes bastante caluroso y brumoso en el que me he decidido  por hacer una caminata en la Sierra del Fraile.

Me he dirigido hasta la población de Biar, municipio del norte de la provincia de Alicante, en plena comarca del Alt Vinalopó.

Tomo la pista que, desde el pueblo, conduce hasta el Alto de las Vueltas y en un claro dejo el auto y comienzo la ruta en esa dirección. Asciendo a ese punto y continúo subiendo hasta llegar al Altet de le Foyetes y al Alto Redondo (1.015 m.s.n.m.). Desde aquí las vistas, a pesar de la neblina, son fabulosas. Muchas de las sierras de los alrededores se presentan en una panorámica bellísima, sierras de Fontanella, del Reconco, de la Argüeña, de Cabrera, de la Villa, etc…

Ahora tomo la senda que desciende hasta un pequeño collado y vuelve a subir para llegar al vértice geodésico de esta sierra, el Fraile (1.044 m.s.n.m.). 

Comienzo, desde aquí, el regreso. En esta ocasión lo hago dando la vuelta a la sierra, primero descendiendo por senda en dirección a Peñarrubia y después por la pista que, por la umbría del Fraile, me llevará hasta el pueblo y, con un pequeño desvío, a la zona donde tengo el coche aparcado.

Una vez aquí, regreso a Alicante.

Valoración: 2**

Recomendable: Por supuesto. Es una caminata de unos 9 kilómetros, bastante sencilla y agradable, con un desnivel de unos 362 mts. que he hecho en un tiempo más que aceptable.

 

 

   

   

 

 

 

   

 

 

   

 

 

 

   

 

 

 

   

 

2018-03-25 ALTO DE PONCE-RAMBLA DE PUÇA-PANTANET

Esta ruta en Wikiloc.

Para este día, Domingo de Ramos, cambio de hora y los últimos coletazos de la borrasca Hugo, hemos elegido una ruta bastante sencilla y cercana.

José, Pablo, Brutus y yo no hemos dirigido hasta la CV-837, la carretera que comunica Petrer con Castalla, y hemos aparcado el coche justo en la confluencia de los barrancos de la Solana del Fraile y el de Badallet.

Desde este punto hemos iniciado una caminata que nos ha llevado, en ascenso, hasta el Alto de Ponce. Después hemos bajado al Collado de Amorós, hemos seguido por pista el curso del Barranco de Cachuli para llegar al cruce que va a la Rabosa, hemos continuado, ahora por carretera, hasta la Rambla de Puça. Aquí la hemos remontado para llegar, pasando por la zona de La Gurrama, a la garganta que conduce al Pantanet.

La mañana ha estado bastante nublada, fría y con un viento en rachas muy fuertes bastante molestas pero la caminata ha sido bastante fácil y cómoda.

Algo más de 10 kilómetros, con un desnivel de unos 350 mts. han hecho que llegáramos a una muy buena hora al auto y… regreso a Alicante con tiempo suficiente para seguir disfrutando de este domingo.

Valoración: 2**

Recomendable: Por supuesto, la montaña siempre es una actividad recomendable.

 

 

   

 

 

 

   

   

   

   

 

   

 

 

 

 

 

2018-03-21 HOTEL DE CATÍ-ALT DE GUISOP-MOSSEN FRANCÉS

Esta ruta en Wikiloc.

Para darle la bienvenida a esta primavera, todavía algo invernal, nos hemos acercado hasta la Sierra del Maigmó. Concretamente hasta el parking del Hotel de Catí.

Desde aquí, José, Fabián, Romero, Jesús, Pedro y yo, hemos comenzado una caminata que nos ha llevado por pistas y senderos hasta el Alt de Guisop, uno de los puntos elevados más emblemáticos de esta hermosa sierra. Con sus 1.249 metros de altitud y sus maravillosas vistas de las montañas de los alrededores y  la costa alicantina es un lugar digno de ser visitado.

Para llegar hasta él, hemos optado, saliendo de la ascendente pista, por seguir el camino de las chimeneas. Esto ha supuesto un poco más de dificultad compensada por la majestuosidad de las panorámicas.

Una vez superado este punto, hemos comenzado el regreso.

Ahora nos hemos dirigido por vía pecuaria hacia el interior, al norte, para encontrarnos a los pocos kilometros con el desvío a la Cova de Mossén Francés. Cueva que yo visité no hace demasiados días. Hacia ella hemos ido, unas cuantas fotos en el lugar y hemos tomado el sendero en descenso que nos ha llevado hasta el Hotel de Catí y los autos.

Regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Por descontado. Han sido cerca de 9 kilómetros, con un desnivel de unos 400 mts. hechos en muy buen tiempo. La tarde, algo fría, perfecta y luminosa, aunque a última hora se ha nublado y ha soplado un viento helado. Lo mejor, el paisaje y la compañía.

   

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2018-03-14 CASTELL DE BARXELL-RACO S. BONAVENTURA-CANALONS

Esta ruta en Wikiloc.

Un miércoles más de caminata.

En esta ocasión, Jesús, Fabián, José, Pedro y yo, nos hemos acercado hasta la zona de aparcamiento del Mas de Barxell, en el kilómetro 5 de la carretera CV-795, para iniciar un recorrido por esta zona cercana a la ciudad de Alcoy y visitar el Castell de Barxell, el Racó de Sant Bonaventura y subir por el estrecho del río Polop y contemplar el paraje de Los Canalons.

La tarde algo nubosa pero con una temperatura muy agradable. El camino, inicialmente, por senda entre pinos, poco complicada y agradable.

Llegamos al Racó de Sant Bonaventura y aquí una parada obligada para ver los saltos de agua y las pozas que el río nos muestra.

Pasamos por esta zona de recreo, llena de bancos y mesas para el deleite de todo el que se acerque.

Seguimos el sendero que entra por el estrecho caminando en sentido contrario al cauce del río, cruzándolo unas veces por pequeños puentes de madera y disfrutando de sus saltos y sus pozas.

Llegamos, en ocasiones ayudados por cadenas, hasta el rincón que llaman ‘Los Canalons’. Aquí la piedra y el agua tiene una magia especial. Un paraje absolutamente hermoso.

Ya queda poco para llegar de nuevo hasta el auto. Sólo una gran pista que en ascenso no hace pasar por la zona de La Tapena, contemplamos una pequeña balsa y una fuente, ahora seca, y unos cientos de metros más adelante la vista del Castillo de Barxell que nos indica que estamos llegando al final de la ruta.

Llegamos al coche y… regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: De todas, todas. Ha sido una ruta llena de puntos de interés de unos 8 kilómetros de distancia, sin demasiada complicación, con un desnivel de unos 310 mts., hecha en muy buen tiempo y, esto es muy importante, con una compañía fabulosa. Buen camino y buenas risas.

   

 

 

 

   

 

 

   

 

 

   

 

 

   

 

 

 

 

2018-03-12 COLLADO DEL PORTELL – PLANISES

Esta ruta en Wikiloc.

Parecía que este lunes íbamos a ir un buen grupo a caminar a la sierra y, finalmente, he ido yo solo.

Me he acercado hasta el Collado del Portell, en plena carretera VC-817, la que comunica las poblaciones de Petrer y Castalla. Aquí he aparcado el auto y he iniciado una caminata por esta interesante sierra.

Pista en ascenso hasta llegar al Pou del Carrascalet y después continuo subiendo hasta el Cerro de la Perdigonada.

Una suave bajada para llegar, tras un pequeño desvío a la derecha, a la Cova de Mossén Francés. Aquí, frente a la cueva, la espectacular vista del valle de Catí y las magníficas sierras que lo rodean.

Volvemos a la pista y continuamos bajando en dirección sur con la panorámica del macizo del Maigmó delante. La ruta, en un principio, era llegar hasta el Alt de Guisop pero he dejado ese interesante punto para otra ocasión que vaya acompañado.

En un punto de la pista tomo el sendero que me acerca hasta la zona de Planises; un amplio valle con campos de cultivo, rodeados de pinadas. Dando una vuelta por este paraje y pasando por su algo deteriorado pozo de nieve y las Casas que llevan el nombre de la zona, también en ruinas.

Ahora ya comienzo el regreso a la zona del coche, al Portell. 

La pista que me lleva de vuelta tiene un pequeño desvío que tomo para intentar (esta es la cuarta o quinta vez) localizar la Cova del Tío Melchor. Una vez, caminando con Pablo, la encontramos. En esta ocasión he dado mil vueltas y no he tenido suerte.

Vuelvo de nuevo a la pista y me dirijo al coche.

Regreso a Alicante.

Valoración: 2**

Recomendable: Siempre. Esta sierra, la del Maigmó, tiene montones de sendas, caminos y pistas que te permite hacer la ruta a la carta, con más o menos dificultad, a tu gusto. Hoy han sido 7,5 kilómetros, sencillos y cómodos, con un desnivel de unos 300 mts. hechos en un tiempo más que bueno.

 

   

 

 

 

   

   

 

 

   

 

 

   

 

   

 

   

 

 

 

 

2018-03-10 V.G. CARRASQUETA POR IBI

Esta ruta en Wikiloc.

Sábado estupendo para acercarse a la montaña.

En esta ocasión, Pablo, José, Brutus y yo nos hemos acercado hasta el Camino del Carrascal, en el término municipal de Ibi, y a la entrada al Barranco de la Boquera hemos dejado el auto.

Desde aquí hemos iniciado una caminata que nos ha acercado, ascendiendo por pistas, hasta la Masía Carrascal de Anselmo, el Mas de Rico, el Refugio de l’Esbarzerets y el vértice geodésico de la Carrasqueta, con sus 1.205 m.s.n.m.

Tengo que añadir que estas pistas, en su gran mayoría, han perdido todo el encanto al estar, en más del 50%, cementadas y pisadas por máquinas especiales. Un horror que convierte esta bella ruta en una caminata casi por carretera.

Después del Refugio ascendemos hasta el vértice. Aquí, como siempre, las fotos de rigor. Vistas bellísimas de las sierras de los alrededores.

Desde aquí volvemos al refugio y tomamos otro sendero de regreso diferente. Esta vez por la cara norte de la Sierra del Cuartel. En un punto determinado tomamos un brutal descenso por otra pista, ésta en su estado original, que nos lleva a los alrededores de la Masía Carrascal de Anselmo. Ahora el retorno se hace por la misma incómoda pista del principio, hasta llegar al coche.

Vuelta a Alicante.

Valoración: 2**

Recomendable: Era una ruta estupenda. Ahora os la recomiendo si queréis pisar cemento casi todo el rato pero yo creo que por este lado de la sierra no voy a volverla a hacer.

   

   

 

 

   

   

   

   

 

 

 

 

 

 

   

 

   

 

 

2018-03-07 LAS MASÍAS DE POLOP ALTO

Esta ruta en Wikiloc.

La ruta de hoy, hay que decirlo como es, ha sido un sencillo paseo.

Un paseo que, Jesús, Romero, Isabel, Pedro y yo, hemos iniciado a pocos kilómetros de la ciudad de Alcoy, en el paraje de la Ermita de Polop.

A las puertas de la ermita hemos dejado el vehículo para iniciar un recorrido por pistas, caminos y sendas para visitar algunas de las masías de esta hermosa zona de labranza, Polop Alto.

Dejamos la ermita y nos encontramos en nuestro paso casas como L’Alquerieta, L’Alquería Vella, L’Alquería Nova, Torre Redona, Servereta Baja, Casa Xocolater, Mas de la Menora y la Masía de Don Pedro. Estas sólo han sido las que hemos encontrado en nuestro camino, la zona tiene más. Son una serie de casonas, algunas de principios del siglo XX, más o menos restauradas con unos enormes campos de labranza donde abundan los olivos, los almendros y los cereales, todo ello entre grandes pinadas, olmedos, choperas, hayedos, etc…

El cereal está empezando a despuntar y es por eso que los terrenos están un poco desnudos pero los almendros están en plena efervescencia y eso le da al paisaje un color y una alegría especial. 

El recorrido, nada pesado, ha sido circular. Hemos vuelto de nuevo hasta la ermita, hasta el auto y… hemos regresado a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Claro que sí. Han sido unos 9’77 kilómetros hechos en un tiempo más que correcto y un desnivel de 202 mts. Una tarde fresca pero limpia y luminosa que nos ha dado unas vistas y unas imágenes espectaculares.

   

 

   

   

 

   

   

 

 

   

 

   

 

 

   

 

   

 

 

 

2018-03-05 RÍO VERDE – PLA DE LA MAGDALENA

Esta ruta en Wikiloc.

Primer lunes de marzo, nuboso y amenazante, y nosotros, Teresa, Isabel y yo, nos hemos atrevido a hacer una caminata.

Nos hemos acercado hasta los alrededores de la población de Tibi para iniciar una ruta por el Río Verde.

Dejamos el auto cerca de la Casa de la Horteta, caminamos por el margen del río en el sentido contrario a su corriente. A nuestro paso por Casa Volta Blanca el cauce lleva bastante agua debido a las últimas lluvias. Llegamos al Corral del Reconco y tomamos dirección sur, dejando el río, y bordeando el barranco de Torrosella.

Ahora nos dirigimos hacia la Casa del Pla de la Magdalena, impresionante masía de 1899 que deja entrever, por su majestuosidad, la grandeza de aquellos años en la zona.

Ahora tomamos la senda que bordeando el barranco, donde dan algunas de las casas de la urbanización Pinares de Mecli, para llegar de nuevo al cauce del Río Verde y al coche.

Regreso a Alicante.

Valoración: 2**

Recomendable: Por supuesto. Ha sido una ruta muy sencilla, de apenas unos 6’5 kilómetros, casi sin desnivel y hecha con bastante tranquilidad, disfrutando del paisaje y de la compañía.

   

 

   

   

 

 

   

   

 

 

 

   

   

 

2018-03-03 CARRASQUETA – PLANS

Esta ruta en Wikiloc.

Después del día lluvioso de ayer, este sábado ha comenzado bastante despejado y luminoso. Y por ello, José, Pablo, Brutus y yo, nos hemos acercado a la Carrasqueta,  emblemática sierra alicantina que se encuentra entre los términos municipales de Jijona, Ibi y Alcoy. Concretamente hemos llegado hasta su puerto (1.025 mts.) para hacer una ruta por esta sierra, desde la que se pueden observar preciosas panorámicas, y visitar el vértice geodésico de la Serra dels Plans, el que lleva el mismo nombre y tiene una altura de 1.330 m.s.n.m.

Hemos dejado el coche en un claro cerca del Pou del Zurdo, muy cerca de las antenas. Aquí hemos iniciado nuestra caminata. Nos ha llevado, por pistas y sendas, hasta el Cerro del Racó de Matet, el Cerro del Racó de Chamarra y el Portell. Después, por la Costera de la Mare de Deu llegamos al vértice, Plans.

Aquí las ya habituales fotos de rigor, un poco de refresco y de vuelta por el mismo lugar hasta el auto.

Cuando hemos llegado a la cumbre el día empezaba a cubrirse y el viento era más fuerte y frío.

No ha sido una ruta con demasiadas complicaciones y ha transcurrido con mucha energía buen ritmo.

Llegamos al coche. Regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Por supuesto. Han sido cerca de 11 kilómetros, con una desnivel de algo más de 400 mts. hechos en un tiempo más que correcto.

 

 

   

   

   

   

 

 

 

 

 

 

   

 

 

2018-02-28 SERRA DE LA ARGÜEÑA

Esta ruta en Wikiloc.

Para este último día de febrero he elegido una ruta un poco cañera.

José, Jesús, Romero, Pedro, Isabel y yo nos hemos ido hasta el paraje de la Font de la Carrasca, en el término municipal de Castalla, para iniciar una caminata en la que hemos hecho un recorrido por la Serra de la Argüeña, hemos visitado su vértice geodésico, La Replana (1.229 m.s.n.m.), y algún que otro punto de interés.

Dejamos los coches en un pequeño claro, junto a la Font y la balsa contra incendios. Comenzamos a caminar por senda y pista hasta la Casa del Carrascal; una magnífica masía, con un grandísimo terreno y cuidada con mucho detalle.

Desde aquí nos dirigimos, con una buena pendiente, al Collado de las Hermosas pasando muy cerca del Pou de Neu, que ya visitaremos a la vuelta.

Llegados al collado nos quedan un par de subidas, algo más acusadas que la anterior, para llegar a lo más elevado de la sierra y visitar su vértice geodésico, La Replana. La tarde es fría y nubosa. Amenaza lluvia y nosotros hacemos nuestras fotos de rigor y comenzamos el regreso.

Tomamos, por el sur, la senda que se dirige a las Peñas del Quijal y en un pequeño collado, entre rocas, comenzamos el descenso por  el ancho cortafuegos. Una bajada brutal, con un terreno muy mojado y resbaladizo.

Al encontrar la pista, cogemos por la derecha la dirección que nos llevará hasta el inicio del camino y que, antes, nos acerca al Pou de Neu del Carrascal; una de las  cavas de nieve mejor conservadas y cuidadas de la provincia.

Ya sólo nos queda volver por la pista hasta la Casa del Carrascal y, dando un rodeo por el Cabezo Paella, regresar hasta los autos.

Vuelta a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Absolutamente sí. Hay que reconocer que es una ruta un poco dura pero se puede realizar sin mucha complicación. Han sido unos 8 kilómetros y medio, más o menos, con una desnivel de unos 450 mts. y hechos en un muy buen tiempo.

 

 

   

   

 

 

 

 

 

   

 

2018-02-26 SERRA DEL FRARE

Esta ruta en Wikiloc.

Este fresco lunes de febrero también hemos tenido caminata.

Isabel, María José y yo nos hemos dirigido hasta las proximidades de la población de Biar para iniciar una ruta por la Serra del Frare.

Hemos dejado el coche en un claro de la Partida del Figueral y hemos tomado la pista y el sendero que sube en dirección al Alto de las Vueltas. Desde aquí, otro ascenso para llegar al Alto Redondo.

Vistas impresionantes de todas las sierras de los alrededores, a pesar de lo brumoso del día.

Un pequeño descenso para volver a subir hasta el vértice geodésico, el Frare (1.044 m.s.n.m.).

Ahora tomamos la senda que lleva hasta la Font de San Joan y después ascenso para tomar la pista que nos conduce hasta la zona de parking del auto.

Regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: De todas todas. Han sido casi ocho kilómetros hechos en un muy buen tiempo y un desnivel de unos 320 mts. 

   

   

 

 

 

 

   

   

 

 

 

 

 

 

 

2018-02-19 RAMBLA DE PUÇA-GURRAMA-PANTANET

Esta ruta en Wikiloc.

Hoy lunes también ha sido un día de sendero. Un pequeño recorrido, fácil y sencillo.

María José y yo nos hemos acercado a la carretera CV387, en el término municipal de Petrer, para hacer una cómoda ruta por la Rambla de Puça, visitar la zona de La Gurrama y llegar a El Pantanet.

Una tarde estupenda, algo nubosa, parecía que iba a descargar pero finalmente no lo ha hecho, y con una muy buena temperatura.

El sendero nos ha llevado con facilidad por la Rambla de Puça y la Casa de Gurrama hasta el desfiladero que nos ha introducido en la parte baja del Pantanet, un lugar geológicamente espectacular.

Luego, desde lo alto del Pantanet, hemos tomado el camino de vuelta, pasando por el desvío que conduce a Rabosa y la finca llamada El Mas del Poeta. Después llegamos al auto y… regreso a Alicante.

Valoración: 2**

Recomendable: De todas, todas. Han sido cerca de 6 kilómetros sin ninguna complicación. Hemos disfrutado del camino, de la tarde y del paisaje… eso merece totalmente la pena.